arte románico

Post on 10-Jul-2015

897 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA

CONTEXTO HISTÓRICO

- TERROR AL AÑO MIL

- LAS PEREGRINACIONES

- EL FEUDALISMO

- LAS CRUZADAS

“Son cuatro los caminos, que en Puente la Reina, ya en tierras de España, se reuúnen en uno solo. Va uno por Saint-Gilles, Montpellier, Toulouse y el Somport; pasa otro por Santa María del Puy, Santa Fe de Conques y San Pedro de Moissac; un tercero se dirige allí por Santa Magdalena de Vézelay, y por San Leonardo de Limoges y por la ciudad de Périgueux; marcha el último por San Martín de Tours, San Hilario de Poitiers, San Juan dÁngely, San Eutropio de Saintes y Burdeos.

El que va por Santa Fe y el de San Leonardo y el de San Martín se reúnen en Ostabat y, pasando Port de Cize, en Puente la Reina se unen al camino que atraviesa el Somport y desde allí forman un solo camino hasta Santiago”.

Lier Sanct Jacobi. Codex Calixtinus

No Hay duda alguna y para algunos es claro, como el testimonio del Papa León, que el bienaventurado Apóstol Santiago, degollado en Jerusalén y llevado por sus discípulos a Joppe (Haifa), y después de algún tiempo fue trasladado por el mar al extremo de Hispania, guiado por la mano de Dios, y fue sepultado en el extremo de Gallecia permaneciendo oculto mucho tiempo.Pero como la luz en las tinieblas, o una candela bajo el celemín no pueden permanecer mucho tiempo, con la ayuda de la divina providencia, en tiempo del serenísimo rey don Alfonso, llamado el Casto, un anacoreta de nombre Pelayo. Que vivía cercano del sepulcro del Apóstol, tuvo en principio una revelación por medio de ángeles. Después se manifiesta como muchas lucecitas a los fieles que estaban en las iglesias de San Felix de Lovio; los que buscando consejo, visitaron al obispo de Iria Teodomiro y le contaron la visión. El cual, después de un ayuno de tres días, con gran cantidad de fieles, encontró el sepulcro del bienaventurado Apóstol, cubierto con piedras de mármol. Y, lleno de enorme alegría llamó enseguida al citado religiosísimo rey; el cual como era guardador de la castidad y amador de la santidad se apresuró a construir de momento una iglesia en honor del mismo Apóstol…..

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.

Bernardo el Viejo

1075 / 1088

Maestro Bernardo El JovenMaestro Mateo

1168 / 1188

Maestro Esteban

1094 / 1101

ANALISIS FORMAL

A.- PLANTA:

Cabecera

Dirección Oriental

La luz

Puerta Principal

Dirección Occidental

El ocaso

Puerta de la Azabachería

Zona Norte

Puerta de Platerías

Fachada Sur

CRUCERO

Espacio de tránsito

ABSIDE

Espacio Divino

NAVES:

Mundo terrenal

Comentario

de Láminas

ARQUITECTURA ROMÁNICA

ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA

ESCUELA DE BORGOÑA

Cluny. Torre

NORMANDÍA

ANGULEMA

Interior de San Pedro de Angulema

IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN

SANTA FE DE CONQUES

Santa fe de Conques. Nave Central

San Sernin de Tolouse. Fachada

San Sernin de Tolouse. Planta

San Sernin de Tolouse. Absides

San Sernin de Tolouse. Nave Central

ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ALEMANIA

Catedral de Spira. Absides

Catedral de Worms

Catedral de Worms. Interior

ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ITALIA

Catedral de Pisa

ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA

Primeras construcciones. 1000-1075 d.C

Monasterio de San Pedro de Roda

Santa María de Ripoll

Santa María de Ripoll. Claustro

Santa Maria de Ripoll. Torre

San Vicente de Cardona. Colegiata

San Vicente de Cardona. Colegiata

ROMÁNICO PLENO 1075-1150

Santa María de Tahull

San Clemente de Tahull

San Clemente de Tahull

Catedral de Jaca. Planta

Catedral de Jaca. Abside

Catedral de Jaca. Interior

San Isidoro de León

San Martín de Frómista

San Martín de Frómista

San Esteban de Segovia

San Vicente de Ávila

EPOCA DE TRANSICIÓN. ROMÁNICO FINAL E INICIOS DEL GÓTICO. 1150-

1200.

Catedral de Zamora

Catedral de Zamora

Catedral vieja de Salamanca

Catedral vieja de Salamanca

Colegiata de Toro

Navarra. Eunate

“Luego vi a un Ángel que bajaba del cielo y tenía en su mano la llavedel Abismo y una gran cadena. Dominó a la Serpiente, la Serpienteantigua –que es el Diablo y Satanás- y la encadenó por mil años. Laarrojó al Abismo, la encerró y puso encima los sellos, para que nosedujera más a las naciones hasta que se cumplieran los mil años.Después tiene que ser soltada por poco tiempo.”

APOCALIPSIS 20, 1-3.

“Andaba con el Apocalipsisbajo el brazo". ¿Quién era elhombre obsesionado con eseguión? Mateo, el maestro deobra, es a la vez el principiode realidad y uno de losmayores enigmas de lacatedral de Santiago, esa"fábrica divina" que hizo deCompostela la "aldea global"de la Edad Media, destino dela más extraordinaria romeríade los tiempos, la primeraruta turística que se mantuvosiglos y que tenía ramalespor tierra y mar, desdeArmenia hasta Islandia y lasestribaciones árticas.”MANUEL RIVAS:

PROGRAMA ICONOGÁFICO DEL PÓRTICO

PROFETAS APÓSTOLES

GENEALOGÍA HUMANA DE CRISTO

GENEALOGÍA DIVINA DE CRISTO

SANTIAGO

CRISTO REDENTOR Y JUEZ

CRISTO VENCE AL DEMONIO

INSTRUMENTOS DE LA PASIÓN Y MUERTE

ARCO CENTRAL: LA GLORIA

ARCO DERECHO: JUICIO FINAL

Ángeles que acompañan a las animas a la gloria

Ángeles trompeteros

Ancianos del Apocalipsis

Tetramorfos

12 tribus de Israel

Cautiverio de las tribus de Israel y Judá

ARCO IZQUIERDO: EL LIMBO

Condenados

Salvados

TRINIDAD

Pueblo redimido

Ángeles turiferarios

ISAACRESURRECCIÓN

DAVID

JESÉ SANSÓN

MARÍA SALOMÓN

ANIMALES FANTÁSTICOS

Autor: Maestro Mateo y su tallerCronología: 1168-1188Estilo: románico tardío. ProtogóticoTécnica: tallaMaterial: mármol y granito

top related