arte gotico en los primeros reinos cristianos

Post on 10-Jul-2015

1.363 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ARTE GÓTICO

2

ARTE GÓTICO

3

El arte gótico es la EXPRESIÓN DE LA CULTURA URBANA de la Baja edad media europea, de su prosperidad económica y de su hegemonía cultural

El arte gótico es la EXPRESIÓN DE LA CULTURA URBANA de la Baja edad media europea, de su prosperidad económica y de su hegemonía cultural

ARTE GÓTICO

4

Europa mitad del S. XIII

ARTE GÓTICO

5

ARTE GÓTICOCaracterísticas generales en arquitectura

6

ARTE GÓTICOArquitectura

7

Saint Chapelle de Paris S. XIIISaint Chapelle de Paris S. XIII

ARTE GÓTICOArquitectura

8

LA VIDRIERA

Principales edificios

9

ARTE GOTICOFunciones de la catedral

10

11

Planta basilicalPlanta basilicalPlanta de salónPlanta de salón

Las plantas son muy similares a las románicas: tres o cinco naveslongitudinales y cabecera con transepto, presbiterio y remate en

ábside o deambulatorio con capillas radiales.

Las plantas son muy similares a las románicas: tres o cinco naveslongitudinales y cabecera con transepto, presbiterio y remate en

ábside o deambulatorio con capillas radiales.

La cabecera de la catedral gótica: DEAMBULATORIO

O GIROLA CON CAPILLAS ABSIDIALES

La cabecera de la catedral gótica: DEAMBULATORIO

O GIROLA CON CAPILLAS ABSIDIALES

12

cabecera de la abadíade Saint Denis (Francia)

cabecera de la abadíade Saint Denis (Francia)

La cabecera gótica esmás amplia que la románica; los brazos del transepto se acortan y adquiere protagonismoel deambulatorio o girolarodeado de capillas radiales llamadasabsidiolas. En ellas las cofradías y gremios artesanales, que habían participado en la financiación de la catedral, instalaban las capillas de sus santos patronos.

La cabecera gótica esmás amplia que la románica; los brazos del transepto se acortan y adquiere protagonismoel deambulatorio o girolarodeado de capillas radiales llamadasabsidiolas. En ellas las cofradías y gremios artesanales, que habían participado en la financiación de la catedral, instalaban las capillas de sus santos patronos.

ALZADO Y Sección de una catedral góticaALZADO Y Sección de una catedral gótica

13

La organización del alzado interior sigue su precedente románico: arcadas que conducen a las naves laterales, un triforio (estrecho pasadizo con arquerías), que sustituye a la tribuna románica y un claristorio o cuerpo de ventanales con vidrieras coloreadas.

La organización del alzado interior sigue su precedente románico: arcadas que conducen a las naves laterales, un triforio (estrecho pasadizo con arquerías), que sustituye a la tribuna románica y un claristorio o cuerpo de ventanales con vidrieras coloreadas.

ARTE GÓTICO

14

15

1. Nervios.2. Clave.3. Plemento.4. Arco perpiaño.5. Claristorio o ventanal.6. Triforio.7. Baquetones.8. Arco formero .9. Pilar o columna cruciforme.10. Ventanal con vidriera.11. Nave lateral.12. Nave central.13. Arbotante.14. Pináculo.15. Contrafuerte.16. Gárgola.17. Rosetón.

16

Triple portada abocinada

Triple portada abocinada

Galería de reyesGalería de reyes

RosetónRosetón

Galería de arcosGalería de arcos

Torres campanarioTorres campanario

ARTE GÓTICO

17

Palacio de SienaS. XIV

Palacio de SienaS. XIV

ARTE GÓTICO

18

Lonja de ValenciaS. XIV

Lonja de ValenciaS. XIV

ARTE GÓTICO

19

Castillo de BellverPalma de Mallorca S. XIV

Castillo de BellverPalma de Mallorca S. XIV

ARTE GÓTICOArquitectura

20

ARTE GÓTICO

21

Bóveda de cruceríaBóveda de crucería

22

Bóveda de terceletes Bóveda de terceletes Bóveda estrellada Bóveda estrellada

Bóveda de abanicoBóveda de abanico23

24

ARTE GÓTICOArquitectura

25

la bóveda de crucería es el resultado del cruce entre arcos apuntados, que forman un esqueleto de nervios; el espacio entre los nervios de piedra se rellena con plementería (material ligero de relleno). La clave de la bóveda es la dovela central que la cierra.El arco apuntado permite elevar considerablemente la altura de la nave sin que se resienta su estabilidad por el peso de la bóveda, ya que las presiones tangenciales se han reducido.

la bóveda de crucería es el resultado del cruce entre arcos apuntados, que forman un esqueleto de nervios; el espacio entre los nervios de piedra se rellena con plementería (material ligero de relleno). La clave de la bóveda es la dovela central que la cierra.El arco apuntado permite elevar considerablemente la altura de la nave sin que se resienta su estabilidad por el peso de la bóveda, ya que las presiones tangenciales se han reducido.

26

27

¿CÓMO SE SOSTIENE LA BÓVEDA DE CRUCERÍA?¿CÓMO SE SOSTIENE LA BÓVEDA DE CRUCERÍA?

Las tensiones de la bóveda de crucería, que se resuelven en el exterior con contrafuertes y arbotantes, en el interior descansan sobre pilares. Los nervios de la bóveda acostumbran a prolongarse en baquetones o columnillas adosadas a lo largo del fuste de los pilares, hasta el suelo.

Las tensiones de la bóveda de crucería, que se resuelven en el exterior con contrafuertes y arbotantes, en el interior descansan sobre pilares. Los nervios de la bóveda acostumbran a prolongarse en baquetones o columnillas adosadas a lo largo del fuste de los pilares, hasta el suelo. 28

ARTE GÓTICOArquitectura

• Pilar baquetonado.

29

Tipos de pilaresgóticos

Tipos de pilaresgóticos

ARTE GÓTICOArquitectura

30

ARTE GÓTICO

31

ARTE GÓTICO

32

ventanales góticosventanales góticos

33

gablete góticogablete gótico

gárgolasgárgolas

capitelescapiteles

ARTE GÓTICO

• Decoración.

34

Gárgola de Notre Dame de ParísGárgola de Notre Dame de París

Tracería gótica Catedral de NájeraTracería gótica Catedral de Nájera

ARTE GÓTICO

35

ARTE GÓTICOArquitectura

36

Capitel góticoCapitel gótico

RetabloRetablo

ARTE GÓTICOArquitectura

37

ARTE GÓTICOArquitectura

38Portada de ChartresPortada de Chartres

ARTE GÓTICO

39Vidrieras góticasVidrieras góticas

ARTE GÓTICOEspaña

40

ARTE GÓTICOESPAÑA

41

42

Claustro de la Catedral de LéridaClaustro de la Catedral de Lérida

Portada de la Catedral de TarragonaPortada de la Catedral de TarragonaESPAÑA: transición.

ESPAÑA: transición

43Catedral de CuencaCatedral de CuencaInterior de S. Vicenteen Ávila

Interior de S. Vicenteen Ávila

ESPAÑA

44

ESPAÑA: pleno gótico

45

Catedral de BurgosCatedral de Burgos

46

ESPAÑA

Catedral de BurgosCatedral de Burgos

47

ESPAÑA

48

Catedral de LeónCatedral de León

49

ESPAÑA: pleno gótico

Catedral de LeónCatedral de León

50

Catedral de LeónCatedral de León

51

ESPAÑA

52Catedral de ToledoCatedral de Toledo

ESPAÑA: pleno gótico

53

Catedral de ToledoCatedral de Toledo

ESPAÑA

54

ESPAÑA : S. XIV

55Catedral de BarcelonaCatedral de Barcelona

Catedral de PalmaCatedral de Palma

ESPAÑA: S.XIV

56

Santa María del MarSanta María del Mar

ESPAÑA: S.XIV

57

Castillo de BellverCastillo de Bellver

ESPAÑA: S.XIV

58Barrio Gótico de BarcelonaBarrio Gótico de Barcelona

La GeneralitatLa Generalitat

ESPAÑA: S.XIV

59

Lonja de ValenciaLonja de Valencia

ESPAÑA

60

ESPAÑA: S.XV

61Catedral de SevillaCatedral de Sevilla

ESPAÑA

62

ESPAÑA: S. XV

63Flechas de la Catedralde Burgos

Flechas de la Catedralde Burgos

Capilla delCondestable

Capilla delCondestable

Cimborrio de la catedral de Burgos S. XV-XVICimborrio de la catedral de Burgos S. XV-XVI

64

ESPAÑA S. XV

65San Pablo ValladolidSan Pablo Valladolid

San Gregorio de ValladolidSan Gregorio de Valladolid

ESPAÑA: S.XV

66San Juan de los Reyesen Toledo

San Juan de los Reyesen Toledo

ESPAÑA

67

Palacio de los Duques del Infantado en Guadalajara

Palacio de los Duques del Infantado en Guadalajara

ARTE GÓTICOESPAÑA

68

ESPAÑAS.XVI

69

Catedral Nueva de SalamancaCatedral Nueva de Salamanca

70

ARTE GÓTICOEscultura

71

ARTE GÓTICOEvolución

72

Características generales

Anunciación y Visitación.Catedral de Reims.

Gran fuerzaexpresiva

IndividualizaciónDe los rostros

Liberación delMarco arquitectónico

Formación de grupos.Actitudes dialogantes

Naturalismo(ej.: Pliegues)

No simbolismo

Temáticareligiosa

Sonrisaarcaica

73

ARTE GÓTICOEscultura exenta

74

75

ParteluzParteluz

TímpanoTímpano

ArquivoltasArquivoltas

GableteGablete

JambasJambas

DintelDintel

EsculturaNuevos géneros

76

España

77

EsculturaEspaña

78

Pórtico de la Gloria S. XIIPórtico de la Gloria S. XII

Claustro de Silos S. XIIClaustro de Silos S. XII

81

Portada del Juicio FinalS. XIII

Portada del Juicio FinalS. XIII

La VirgenBlanca

La VirgenBlanca

82

Portada del Reloj s. XIVPortada del Reloj s. XIV

83

Portada del Perdón S. XIVPortada del Perdón S. XIV

EsculturaEspaña

84

Virgen Blanca de ToledoS. XIV

Virgen Blanca de ToledoS. XIV

EsculturaEspaña S. XV

85

Sepulcro de Juan IICartuja de MirafloresGil de Siloe

Sepulcro de Juan IICartuja de MirafloresGil de Siloe

Escalera dorada de BurgosEscalera dorada de Burgos

86

ARTE GÓTICOPintura

87

PinturaCaracterísticas generales

88

Pintura

89

Tipos de retablos

90

SencilloSencillo

DípticoDíptico

TrípticoTríptico

PolípticoPolíptico

91

Características generales

PinturaFranco-gótico: gótico lineal

92

93

Miniaturas góticasMiniaturas góticas

Pintores españoles S. XIV

94

Retablo de D. Sancho de Rojasde Ferrer Bassa

Retablo de D. Sancho de Rojasde Ferrer Bassa

95

• Pintores españoles del S. XIV.

96

Retablo de Virgen de Sigenade Jaume Serra

Retablo de Virgen de Sigenade Jaume Serra

PinturaEspañoles del S. XV

97

98

Santo Domingode Silos de Bartolomé Bermejo

Santo Domingode Silos de Bartolomé Bermejo

La Piedad de Fernando GallegoLa Piedad de Fernando Gallego

99

Madonna de los Reyes Católicosde Fernando Gallego

Madonna de los Reyes Católicosde Fernando Gallego

top related