arte contemporaneo

Post on 13-Mar-2016

236 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRABAJO DE HISTORIA DEL ARTE. PROF. GLENDA MALDONADO INSTITUTO ANTONIO JOSE DE SUCRE. JOSE A REYES G.

TRANSCRIPT

ARTE CONTEMPORANEOALUMNO: JOSE A. REYES G.

C.I V- 23.613.609GUARENAS, 15 DE ENERO DE 2014

SIGLO XIXArquitectura

HistoricistaEl historicismo, también denominado romanticismo, desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios del XX. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características

culturales de ese siglo.

ArquitecturaEcléctica: Arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura., Será un período complicado de la historia de la arquitectura en el cual existirá una superabundancia de tendencias que se entrecruzan, y unas muy diversas versiones de carácter nacional, ya que cada país intenta resucitar sus tradiciones más autóctonas, coincidiendo con los movimientos nacionalistas o regionalistas.

Arquitectura en Hierro

Arquitectura del hierro o metálica, son

denominaciones historiográficas de una técnica constructiva y estilo

arquitectónico del siglo XIX, originados en la disponibilidad de nuevos materiales que se produjo durante la Revolución Industrial.

Tampoco debe confundirse con la arquitectura de la Edad de Hierro,

de las primeras civilizaciones históricas o protohistórica, en el I

milenio a. C.

RomanticismoEste movimiento literario, que transcurre en la

primera mitad del siglo XIX, se originó en Alemania e Inglaterra.

Tras la muerte de Fernando VII, en 1833, los liberales que estaban exiliados regresaron con las

ideas románticas que triunfarían en España.Contra el racionalismo francés del siglo anterior, que

sometía al arte a reglas rígidas, el escritor romántico Técnicas literarias: La poesía, el teatro.

Realismo Este movimiento literario aparece en la segunda

mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.

Impresionismo

Es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX. Los impresionistas, en cambio, eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Uno de sus primeros objetivos fue captar una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos.

Simbolismo El sistema de símbolos que permite representar un concepto,

una creencia o un suceso se conoce simbolismo. Este sistema funciona a base de la asociación de ideas que

promueven los símbolos y de las redes de éstos que van surgiendo.

ModernismoSe trata de crear una

estética nueva, en la que predominan la inspiración

en la naturaleza a la vez que se incorporan

novedades derivadas de la revolución industrial. Y

así en arquitectura es frecuente el empleo del

hierro y el cristal y, principios del XX.

Fotografía

La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la

luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz.

SIGLO XX

Arquitectura Se dice que la arquitectura descansa en tres

principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas). La

arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de la

arquitectura sin aceptar estos tres aspectos.

VanguardismoVanguardia: Tiene su origen en la Edad Media y se refería a una lucha, un combate o un enfrentamiento.Arte Vanguardista: Diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Este es nombrado en plural ya que hace referencia a tendencias o movimientos, no a un sólo estilo artístico.

Ultimas Tendencias

La pintura abstracta son el abstraccionismo geométrico y el expresionismo abstracto. En el primero predomina lo lineal el

rigor geométrico, y la racionalidad en la composición. El

expresionismo abstracto se caracteriza por dejar constancias

del acto mismo de crear con elementos expresivos del

lenguaje plástico.

Arte Decorativo

Esta obra se centra en una serie de facetas que a menudo han sido rechazadas por el diseño moderno: lo no-racional, lo no-funcional y lo inesperado. Estas cualidades constantes se presentan a lo largo de cuatro secciones temáticas. "Lenguaje corporal" explora los métodos en los que el cuerpo humano y sus diferentes partes han sido utilizados como elementos de diseño.

top related