arquitectura barroca.pptx

Post on 23-Jul-2015

41 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA: ARQUITECTURA OCCIDENTAL EUROPEA

PROF.: JOSÉ ENRIQUE ALARCÓN NORIEGA

TRABAJO FINAL

ALUMNOS:ACO CASTAÑEDA BERNARDO

CAPULIN ZAMORA MARIA DE LOS DOLORESRODRIGUEZ MUÑOZ MONSERRAT

GUADALUPE

ARQUITECTURA BARROCA

Período de la historia de la arquitectura

europea que vino precedida

del Renacimiento y del Manierismo; se generó

en Roma durante el siglo

XVII y se extendió hasta mediados del siglo

XVIII por los Estados absolutistas europeos,

derivado del portugués "barru",

"perla del forma diferente"

Stift Melk, Wachau, Austria.

Stift Melk, Wachau, Austria.

La característica principal de la arquitectura

barroca fue la utilización de composiciones basadas

en líneas curvas, elipses y espirales, así como

figuras policéntricas complejas compuestas de

motivos que se intersecaban unos con otros. El nuevo estilo se desarrolló en Roma, y alcanzó su momento álgido entre 1630 y 1670; a partir de entonces el Barroco se extendió por el resto de Italia y de Europa, mientras que en el siglo XVIII Roma volvió de nuevo al Clasicismo siguiendo el ejemplo de París.

CUPULA DE LA BASILICA DE SAN PEDRO, ROMA

CUPULA DE LA BASILICA DE SAN PEDRO, ROMA

BARROCO EN ESPAÑA

En la España peninsular, la afirmación del Barroco se encontró con las dificultades debidas a la decadencia económica del reinado de Felipe III. En la segunda mitad del siglo XVI, Felipe II había mandado construir el importante complejo del Monasterio de El Escorial, construido en su mayor parte según el proyecto de Juan de Herrera 

MONASTERIO EL ESCORIAL, ESPAÑAMONASTERIO EL

ESCORIAL, ESPAÑA

La mayor parte de las influencias barrocas fueron recogidas de forma exclusivamente decorativa, especialmente en las iglesias. Entre los edificios religiosos más importantes del siglo XVII en España puede destacarse la Colegiata de San Isidro en Madrid, la iglesia de Santa María Magdalena de Granada y la Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados en Valencia.

PALACIO DEL BUEN RETIRO

PALACIO DEL BUEN RETIRO

Etapas y evolución de la arquitectura española

Periodo purista o postherreriano (abarca los dos primeros tercios del siglo XVII).

Finales del siglo XVII. Corriente nacional: Churrigueresco El Estilo Borbónico

CATEDRAL DE PAMPLONA, ESPAÑA

CATEDRAL DE PAMPLONA, ESPAÑA

CONVENTO LAS SALESAS REALES, MADRID

CONVENTO LAS SALESAS REALES, MADRID

COLEGIATA DE SAN ISIDRO, MADRID, ESPAÑA

Fue levantado en estilo barroco por arquitectos jesuitas, que siguieron el modelo definido en la Iglesia del Gesù, de Roma. Su planta de cruz latina de una sola nave, con capillas laterales, crucero y cúpula, denota esta influencia.

FACHADA PRINCIPALLa fachada principal, destaca

por su aire monumental. Realizada en piedra de granito, integra un cuerpo central de cuatro columnas corintias

FACHADA PRINCIPALFACHADA PRINCIPAL

Los capiteles que coronan las columnas son obra de Francisco Bautista, quien utilizó en los mismos elementos decorativos personales, como la doble hilera de hojas de acanto con molduras de ovas. A ambos lados de este cuerpo central se alzan dos pares de pilastras, igualmente corintias, que configuran la vertical de las torres. Éstas son de planta cuadrada y presentan balaustrada intermedia. Están rematadas por chapiteles octogonales, que terminan en aguja

INTERIOR DEL TEMPLO

INTERIOR DEL TEMPLO

INTERIOR DEL TEMPLOSobre el crucero se levanta

la cúpula, igualmente diseñada por Bautista. Es el primer ejemplo de cúpula encamonada, un tipo de falsa cúpula trazada sobre un armazón de madera recubierto de yeso, que, dada su ligereza, facilita su apoyo sobre muros de escaso grosor.

CÚPULA DE LA COLEGIATA

CÚPULA DE LA COLEGIATA

top related