arquitectura barroca

Post on 16-Apr-2017

45 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARQUITECTURA BARROCA EN EUROPA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

ELABORADO POR:

BR. ISABELLA BARBERI

V- 25017272

ITALIA

IGLESIA SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES

POR FRANCESCO BORROMINI

• Infinitas curvas: elipses, parábolas, espirales... que sustituyen a la obra equilibrada y racional del Renacimiento

• Las columnas salomónicas se retuercen

• Los frontones son curvos y mixtilíneos.•  Los muros se curvan a la búsqueda de

efectos luminosos

ITALIA

FACHADA DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

POR CARLO MADERNO

• Siguen utilizándose la planta basilical y central pero con predominio ahora de la línea curva: plantas elípticas, circulares y mixtas.

• Arco de medio punto y las bóvedas de cañón

• Se experimenta también con bóvedas estrelladas y se multiplican las cúpulas exteriores.

• La cúpula, uno de los máximos logros del renacimiento, seguirá usándose en su apariencia externa, pero en su interior quedará oculta su superficie semiesférica pura, decoradas con cielos pintados plagados de figuras que parecen ascender al infinito

ITALIA

IGLESIA SAN ANDRÉS DE QUIRINAL

POR LORENZO BERNINI

• Siguen utilizándose la planta basilical y central pero con predominio ahora de la línea curva: plantas elípticas, circulares y mixtas.

• Las fachadas de las iglesias se van haciendo más movidas y ricas en claroscuro, fachadas cóncavas y convexas

• las columnas se desprenden del muro y el efecto en general es de mayor riqueza y movimiento.

ESPAÑA

CATEDRAL DE GRANADA

POR ALONSO CANO

• Cuatro grandes contrafuertes sobre los que se apoyan tres grandes arcos (o pequeñas bóvedas de medio cañón)que recuerdan a los arcos de triunfo.

• Esta grandiosa fachada se divide en dos cuerpos. Los contrafuertes están decorados con pilastras y se incluye una importante decoración escultórica con relieves y estatuas exentas

• En el centro de la puerta principal está el relieve de la Encarnación y en las laterales de la portada la Visitación y la Asunción de la Virgen.

• El contraste de luces y sombras es profundo, se ha acabado con la planitud de las fachadas.

ESPAÑA

FACHADA DEL OBRADOIRO PRINCIPAL - CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

POR FERNADO CASA Y NOVOA

• Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas.

• Las plantas de los templos también tienden a alejarse de las formas clásicas basadas en la línea recta, el cuadrado y la cruz y en muchas ocasiones se adoptan plantas circulares, elípticas o mixtilíneas.

FRANCIA

IGLESIA SAINT-PAUL SAINT-LOUIS

POR FRANCOIS MANSART

• Es más clasicista, por lo que destaca la claridad, el orden y la serenidad frente a lo recargado. Se trata de una arquitectura sobria y equilibrada.

• En las estructuras de los edificios y la decoración utilizaron la línea curva

• Efectos de luz y sombra

FRANCIA

HOTEL LES INVALIDES POR LIBERAL BRUANT

• Tendencia a mostrar exteriores bien clásicos, con escasa decoración.

• El aspecto externo de los edificios se completa recurriendo a insertarlos en amplios conjuntos de jardines, trazados según planes minuciosos.

• Emplea el orden gigante

ALEMANIA

PALACIO REAL DE BERLÍN

POR ANDREAS SCHLÜTER, KARL SCHINKEL, JOHANN NERING

• Afán pictórico de reducirlo todo a claroscuro y color

• Edificios de gran exuberancia•  Se construye a lo largo de las

fachadas poderosas pilastras, y dan origen, en impostas y cornisas, a grandes saledizos

•  Las bóvedas, las cúpulas y los muros se revisten de pinturas al fresco

ALEMANIA

PALACIO DE ZWINGER

POR MATTHAÜS PÖPPELMANN Y BALTHASAR PERMOSER

• Luminosidad brusca• Arquitecturas cargadas de

detalles• No reniega de las formas

clásicas (columnas, arcos, frontones, frisos), pero las transforma de manera fantasiosa

•  Las paredes son cóncavas y convexas

URBANISMO

ROMA

• Uniformidad: Todo se hace a la vez. Trazado ortogonal

• Ostentación: la ciudad es un reflejo del poder del Rey.

• Carácter periférico: no se modifica el centro de la ciudad, se construye alrededor. Se construyen nuevos edificios sin modificar el plano

• Perspectiva: Los arquitectos barrocos dominan la perspectiva, usan la línea recta con orden y sentido; focalizan la visión de los edificios. Hay una gran variedad de espacios y formas. En definitiva, la ciudad abandona el plano y empieza a verse en 3D

top related