argentina librosy lectura

Post on 22-Nov-2014

1.139 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación del Programa Libros y Casas de Argentina.

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la

Nación Argentina, a través de Libros y Casas, entrega

una biblioteca de 18 títulos a las viviendas sociales

construidas a través de los planes federales y

promueve la lectura a través de la formación de una

red de mediadores y de talleres con los beneficiarios

directos.

OBJETIVOS GENERALES

• Democratizar el acceso a los libros

• Promover la lectura 

METAS LIBROS Y CASAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Incrementar la cantidad de lectores y de libros leídos

• Contribuir a generar una relación significativa entre las

personas y los libros

• Articular una red nacional de mediadores de lectura

• Generar “oportunidades de lectura”

METAS LIBROS Y CASAS

VIVIENDA y CULTURA

La entrega de libros por parte de la Secretaría de Cultura de la

Nación y la la provisión de un mueble (biblioteca) a cada

vivienda se realizan conforme a un convenio firmado en

marzo de 2007 entre ambos organismos.

LA BIBLIOTECA

Los 18 libros fueron especialmente editados y

seleccionados para formar una biblioteca básica

familiar.

 

Comprende manuales, diccionarios, libros de corte

histórico e institucional, literatura para adultos y

literatura para niños.

LA BIBLIOTECA

LA BIBLIOTECA

LA BIBLIOTECA

LOS LIBROS

1) Obras de corte institucional e histórico

• Constitución de la Nación Argentina

• Manual de Historia Argentina

• El Nunca Más y los Crímenes de la dictadura

2) Diccionarios

• Diccionario Enciclopédico

• Diccionario General

LOS LIBROS

3) Manuales

• Manual de Primeros Auxilios Legales

• Manual de las Mujeres

• Manual para el Hogar

• Guía Práctica para la Búsqueda de Empleo

• Manual de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Argentina

• Guías Alimentarias para la Población Infantil

LOS LIBROS

4) Literatura

• Cuentos Argentinos del Siglo XX

• Cuentos Clásicos

• Poesía Argentina del Siglo XX

• Letras de Canciones: rock, canción popular, folclore y

tango

• Cuentos y Poemas para Chicos

• El Príncipe Feliz

• Libro de ficción para chicos

Bibliotecas distribuidas

El PROGRAMA DE LECTURA¿Para qué vienen si yo ya sé leer?

El PROGRAMA DE LECTURA

Acciones

• Capacitación de mediadores de lectura locales

• Seguimiento en el armado de proyectos de lectura

comunitarios

• Material de guía para mediadores

• Articulación a nivel provincial y municipal de las áreas de

Cultura, Educación, Desarrollo Social y Vivienda en el eje

de lectura.

• Talleres de lectura para los beneficiarios directos

• Encuentros nacionales de mediadores

Leer puede ser otra cosa

El PROGRAMA DE LECTURAI Encuentro Nacional de Mediadores

RESULTADOS

 

Desde su lanzamiento, en el año 2007, se han entregado

900.000 libros (50.000 bibliotecas) a lo largo de

todo el país y ha sido replicado en los países de Cuba,

Chile y México.

Durante 2009 se entregarán 50.000 bibliotecas más.

Diario Excelsior, México

RESULTADOS

 

Se han realizado 150 talleres de lectura y se ha

comenzado a formar una red nacional de mediadores de

lectura con personal de organismos de cultura,

desarrollo social, vivienda y educación en 14 de las 24

jurisdicciones federales del país.

EVALUACIÓN

Realizamos una encuesta a los beneficiarios tomando 621

casos para evaluar:

• Nivel de aceptación de los libros

• Preferencias de lectura (los libros más elegidos)

• Cantidad de libros previos a la entrega

• Utilización de los libros

• Hábitos de lectura (incluyendo otros soportes aparte del

libro)

• Incremento de lectura a partir de la recepción de los libros

• Preferencias para ampliar la lectura (otros géneros y/o

libros sugeridos)

EVALUACIÓN

• El 83% de los encuestados señaló que ahora lee más.

• El 58% contestó que antes de recibir la biblioteca del

Programa tenía menos de 10 libros en su casa (el 21% no

tenía ninguno).

• Para el 92% al menos uno de los libros de la biblioteca le

resultó de utilidad inmediata para su vida cotidiana.

• 80% dijo que sus hijos leen los libros de literatura infantil

de la biblioteca

• 86% de los niños usan los libros para la escuela

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

 Algunas anécdotas seleccionadas de las encuestas:

“La biblioteca me acercó más a mis hijos. Compartimos buenos

momentos y mi hija aprendió a leer” (San Salvador de Jujuy)

 

“A mis hijos les gusta llevarse los libros de cuentos a la cama y se

duermen abrazados a ellos” (Finca Valdivia, Salta).

 

EVALUACIÓN

  “Se enferman mis hijos y corremos a los libros” (Lobos, Buenos

Aires)

“Tengo 42 años y ésta es mi primera Biblioteca” (La Cava, San Isidro,

Buenos Aires).

 “Con el Manual de las Mujeres aprendí sobre mis derechos y me

animé a ir a la Justicia” (Villa Urquiza, Entre Ríos)

  

EVALUACIÓN

“Le leí los libros a mi padre que estuvo enfermo en el hospital

durante un mes” (Posadas, Misiones)

"Con la Enciclopedia ayudé a mis nietos en las tareas de la Escuela”

(Cava Chica, Beccar, Buenos Aires).

FORTALEZAS

• Selección de libros percibida como valiosa por

beneficiarios y actores institucionales

• Buena articulación con el área de vivienda para las

entregas de bibliotecas y con Educación para la

capacitación

• Actividades de taller efectivas para acercar a la lectura a

personas de escasa formación

FORTALEZAS

• El equipo del programa de lectura que trabaja en el

territorio participó de su diseño

• Red interinstitucional: hallamos predisposición de personal

de distintas áreas (Desarrollo Social, Educación) de

estados provinciales y municipios que se sumaron

voluntariamente y resultaron nuestros principales aliados

DIFICULTADES

• Directores de Cultura provinciales y municipales poseen

una concepción de la cultura que no siempre involucra la

dimensión de “inclusión social”

• Suelen considerar la lectura como un eje que debe

trabajar la escuela con niños y adolescentes.

DIFICULTADES

• Necesidad de realizar un profundo trabajo territorial previo

para convocar a familias de bajos recursos para

actividades de lectura.

• Las grandes distancias a lo largo del país y la baja

densidad poblacional -14 hab/km2- hacen este trabajo

complejo.

LECCIONES APRENDIDAS

• Es fundamental comenzar el trabajo con viajes específicos

de gestión al territorio

• No pretender aplicar una plantilla con un modelo para

todos los lugares, adaptarse al emergente

• Complejidad de articular con otras instituciones

EQUIPO DEL PROGRAMA

• El programa Libros y Casas depende la la Unidad

Secretario de la Secretaría de Cultura de la Nación y

cuenta con un equipo de 13 personas para su ejecución.

• Coordina sus acciones con la Subsecretaría de Vivienda de

Nación, el Ministerio de Educación de la Nación, el

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Institutos

provinciales de vivienda y ministerios provinciales de

Desarrollo Social y Educación.

FINANCIACIÓN Y AMINISTRACIÓN

• El programa Libros y Casas se financia con fondos del

presupuesto de la Secretaría de Cultura de la Nación

provenientes del Tesoro Nacional.

• El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) aporta asistencia técnica administrativa.

APOYO REDPLANES

• Evaluación de programa de lectura de Libros y Casas

• Gestión de voluntariado

• Información sobre experiencias exitosas de proyectos de

lectura en espacios comunitarios

PROPUESTAS DE AGENDA REGIONAL

• Acordar metodología común para la evaluación de

programas

• Incorporar los proyectos de lectura en el espacio

comunitario como una tercera línea de trabajo junto con la

de fortalecimiento de bibliotecas y la de formación lectora

en escuelas.

top related