areas funcionales exposicion dir ventas

Post on 02-Jul-2015

2.984 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRUPO No 5

INTEGRANTES Katterine Sánchez

Derly Acevedo

Alex Duway López

Liliana Vargas

Carolina Calambás

Javier López

¿Qué es una Empresa? Es toda actividad económica organizada para la

producción, transformación, circulación, administración, custodia de bienes o para la prestación de servicios

Empresa =

persona +

recursos

Empresa =

persona +

recursos

Objetivo:Satisfacer necesidades

*Propietarios *Trabajadores*clientes*Proveedores*Sociedad

¿Cuál es su objetivo?

¿ Que pasa si no satisface a los actores involucrados?

Empresa =

persona +

recursos

Objetivo:Satisfacer necesidades

Propietarios TrabajadoresclientesProveedoresSociedad

Se pone en peligro la subsistencia de la Empresa.

HENRI FAYOL fue un francés ingeniero de minas y director de las

minas que desarrollaron una teoría general de la administración de empresas. Él y sus colegas desarrollaron esta teoría independiente de la administración científica pero contemporáneamente aproximadamente . Fue uno de los colaboradores más influyentes a los conceptos modernos de gestión. El trabajo de Fayol fue uno de los primeros estados integrales de una teoría general de la administración. Propuso que había cinco funciones principales de la gestión y 14 principios de la gestión

Funciones de gestión

para prever y planificar,

para organizar

para ordenar o directa

para coordinar

con el control (Controlador : en el sentido de que un gerente debe recibir información acerca de un proceso con el fin de hacer los ajustes necesarios y deben analizar las desviaciones)

PRINCIPIOS DE LA GESTIONDivisión de trabajo . La especialización incrementa la producción por lo que los empleados sean más eficientes.

Autoridad . Los gerentes deben ser capaces de dar órdenes. Autoridad les da este derecho. Tenga en cuenta que la responsabilidad surge allí donde se ejerce la autoridad.

Disciplina . Los empleados deben obedecer y respetar las normas que rigen la organización. La buena disciplina es el resultado de un liderazgo efectivo, una clara comprensión entre la dirección y los trabajadores con respecto a las reglas de la organización, y el uso juicioso de las sanciones por infracciones a las normas.

La unidad de mando . Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior.

Unidad de dirección . Cada grupo de actividades de la organización que tengan el mismo objetivo deben ser dirigidas por un gerente con un plan.

Subordinación del interés individual al interés general . Los intereses de cualquier empleado o grupo de empleados no deben prevalecer sobre los intereses de la organización como un todo.

Retribuciones . Los trabajadores deben recibir un salario justo por sus servicios.

Centralización . La centralización se refiere al grado en que los subordinados están involucrados en la toma de decisiones. Si la toma de decisiones está centralizada (para la administración) o descentralizada (con los subordinados) es una cuestión de proporción adecuada. La tarea es encontrar el grado óptimo de centralización para cada situación.

Escalar cadena . La línea de autoridad de la alta dirección a los rangos más bajos representa la cadena escalar. Las comunicaciones deben seguir esta cadena. Sin embargo, si después de la cadena genera retrasos, cross-comunicaciones se puede permitir que por acuerdo de todas las partes y los superiores se mantienen informados.

Orden . Las personas y los materiales deben estar en el lugar correcto en el momento adecuado.

Equidad . Los gerentes deben ser amables y justos con sus subordinados.

Estabilidad en el cargo de personal . alta rotación de empleados es ineficiente. La gerencia debe proporcionar planificación de personal ordenada y asegurar que los reemplazos están disponibles para llenar las vacantes.

Iniciativa . Los empleados que están autorizados para originar y llevar a cabo planes ejercer altos niveles de esfuerzo.

Esprit de corps ”Espíritu de cuerpo”: Promover el espíritu de equipo va a construir la armonía y la unidad dentro de la organización.

Henri fayol Principios de la gestión

Los gerentes de hoy tienen acceso a una increíble variedad de recursos que pueden utilizar para mejorar sus habilidades. Pero ¿qué pasa con aquellos gerentes que estaban dirigiendo el camino a seguir hace 100 años?

Los gerentes en el año 1900 contaba con recursos externos muy pocos a los que recurrir para orientar y desarrollar sus prácticas de gestión. Pero gracias a los primeros teóricos como Henri Fayol, los gerentes comenzaron a obtener las herramientas necesarias para dirigir y gestionar con mayor eficacia.

Teoría clásica de Henry Fayol

Funciones Técnicas: están directamente ligados con la producción de bienes.

Funciones Comerciales: están asociados con las actividades de compra, venta e intercambio de la empresa.

Funciones Financieras: son aquellas que implican la búsqueda y manejo de capital.

Funciones de Seguridad: son las velan por el bienestar de las personas que laboran en la organización y los muebles y enseres con que cuenta la misma.

Funciones Contables: Son la que controlan la parte que tiene que ver con los inventarios, costos,. Registros, balances y las estadísticas empresariales.

Funciones Administrativas: son aquellas que regulan y controlan las cinco funciones anteriores.

ANTES ACTUALIDADFUNCIONES TÉCNICAS AREA DE PRODUCCIÓNFUNCIONES COMERCIALES AREA DE VENTAS O MARKETING FUNCIONES FINANCIERAS Y AREA DE FINANZASCONTABLES FUNCIONES DE SEGURIDAD AREA DE RECURSOS HUMANOSFUNCIONES ADMINISTRATIVAS AREA ADMINISTRATIVA

Áreas Funcionales de la empresa

Administración

Área de producción

Área de finanzas

Área de talento

humano

Área de mercadeo

Estas 4 áreas son indispensables para el funcionamiento de la Empresa.

Área funcional

Generalmente una empresa consta de al menos 4 áreas funcionales básicas de trabajo.Como:

Área de Producción

Área de Mercadeo y Ventas

Área de T.H Talento Humano

Área de Finanzas.

Área de Dirección General de la Empresa:

Es quien sabe hacia donde va la empresa y establece los objetivos, se basa en su plan de negocios, sus metas personales y sus conocimientos por lo que toma las decisiones en situaciones críticas.Además debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en la empresa para motivar a los trabajadores.

.

Reclutamiento y selección de personal capaz, responsable y adecuado a los puestos de la empresa, la motivación, capacitación y evaluación del personal el establecimiento de un medio ambiente agradable para el desarrollo de las

actividades.

Recursos humanos

. Funciones:

análisis de puesto que consiste en el proceso de estudio de los puestos para determinar las tareas y dinámicas que supone ejercerlos: perfil del puesto, descripción de las habilidades, nivel de escolaridad y experiencia previa requeridos para el puesto.

Reclutamiento y contratación de empleados

Todo nuevo empleado necesita capacitación Para garantizar que todos los nuevos empleados conozcan las metas, políticas y procedimientos de la compañía, la mayoría de las empresas cuentan con programas de inducción que es un proceso de aclimatación de un nuevo empleado a la organización que muestra los antecedentes y estructura de la compañía, política, deberes y responsabilidades laborales, entre otros.

Por otro lado, otros programas de capacitación enseñan las habilidades específicas de un puesto en particular, y algunos llegan más lejos para contribuir a que los empleados adquieran pericia, seguridad y habilidades relacionadas con sus labores, como puede ser hablar en público.

Capacitación y desarrollo

Es indispensable, para el éxito de una empresa, que existan unas excelentes relaciones laborales entre todos los miembros de la misma. Ello favorecerá la implicación y el interés en el trabajo y en la consecución de los objetivos previsto por la Empresa.

Es importante para la Empresa tener a todos sus empleados motivados. Que las personas sientan que se confía en ellas.

La rentabilidad será mayor si se les favorece con todos los medios y facilidades para que la persona realice su trabajo en unas condiciones justas y satisfactoriamente humanas.

Relaciones laborales

el sistema de higiene y seguridad industrial se encarga de: “La prevención de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo. La higiene en el trabajo se relaciona con las condiciones ambientales del trabajo que aseguran salud física y mental a las personas”

Objetivos de la seguridad e higiene de trabajo son:Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas

enfermas o portadoras de defectos físicos.Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesionesAumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.

Estos objetivos los podemos lograr: Educando a los miembros de la empresa, indicando los peligros existentes y enseñando cómo evitarlos, además manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la organización.

Seguridad y higiene

Planeación de recursos humanos

ventajas

AREA PRODUCCIÓN

es el área o departamento de un negocio que tiene como función principal, la transformación de insumos o recursos en productos finales.

Capacidad de producciónCantidad de recursos que entran y que están

disponibles con relación a los requerimientos de

producción durante un periodo de tiempo

determinado.

Incluye insumos, productos, una dimensión

temporal, parámetros de medición acordes a

cada caso y parametrización de uso eficiente e

ineficiente (relativa)

Costo

Calidad

Confiabilidad

Flexibilidad

OBJETIVOS

Para el logro de estos

objetivos se han de

tomar una serie de

decisiones

estratégicas como

tácticas (programación

actividades, control

productividad y cost0s,

etc.).

ELEMENTOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Los factores: materias primas,

energía, maquinaria,….)

Productos terminados: bienes y

servicios

Tecnología: producción manual,

mecanizada o automática

Toma de decisiones en el área de

producción

Las decisiones que se toman en el

área de producción están

relacionadas con los siguientes

aspectos:

Proceso

Capacidad

Inventarios

Fuerza de trabajo

Calidad

5 Procesos de la Dirección de

Operaciones o los recursos

operacionales son:

Las personas

Las plantas

Las partes

Los procesos

La planificación y el control.

ESCALA JERÁRQUICA

Vicepresidente de

Producción uoperaciones

Gerente de producción

u operaciones

supervisores

operarios

PARA TENER EN CUENTA:LAS DECISIONES QUE SE TOMEN EN

OPERACIONES TIENEN QUE ESTAR

RELACIONADAS CON LAS DECISIONES QUE SE

TOMAN EN EL RESTO DE AREAS FUNCIONALES.

LA FUNCION DE OPERACIONES VA A SER CLAVE

PARA EL LOGRO DE UNA VENTAJA COMPETITIVA,

PUESTO QUE EN ESTA AREA ESTA ASIGNADA UNA

GRAN CANTIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y

FINANCIEROS, POR LO QUE SI NO LE PRESTAMOS

ESA ATENCIÓN QUE MERECE PODREMOS ESTAR

UTILIZANDO MAL LOS RECURSOS.

LA EMPRESA Y LA DISTRIBUCION

-Distribución al mayor o mayorista

-Distribución por menor o minorista.

Canales de distribución:

- Canal de distribución corto

- Canal de distribución largo

- Venta por agentes comerciales

- Venta a organizaciones comerciales

- Venta directa

Área contable y financiera

Concepto

La Utilización de principios al registrar, clasificar y sumarisar en términos monetarios, financieros y económicos

Contabilidad

Son las anotaciones cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para llevar el registro y control de valores patrimoniales

Funciones básicas

Ordenar y archivar

documentos

Clasificar la información.

Activo, pasivo patrimonio

Registrar operacion

es contables

Informar sobre

resultados

Sistema uniforme de contabilidad

Se busca la uniformidad en los sistemas contables que faciliten comparaciones de los resultados y estados financieros.

Conceptos básicos de contabilidad

Proporcionar imagen numérica de lo que

sucede en la vida y la actividad

organizacional

Fuente variada, actualizada y confiable

para toma de decisiones.

Registrar y controlar las transacciones de la

organización con exactitud y rapidez.

Proteger los activos mediante mecanismos

que evidencien de forma inmediata y

oportuna la malversación

explicar y justificar la gestión de los recursos

Preparar estados financieros.

Partes fundamentales

Clasificación de cuentas.

Registro y formulario de contabilidad

Normas y procedimientos y Estados y reportes

Sistema contable

Es un conjunto de procedimientos y métodos aplicables en una organización relacionados con principios que dan fisonomía de sistema para hacer contabilidad.

El procedimiento contempla uno o mas métodos que en conjunto con personas espacio y tiempo se construye un procedimiento.

Moneda de denominador

común

conservatismo

La entidad

consistencia

Partida doble

Costo histórico

Principios básicos de la contabilidad

Costos

Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.

Aspectos

Conocer las consecuencias técnicas

Evaluar incidencias en costos

Calcular el impacto en el mercado

Objetivos

Obtener dinero

Alcanzar nuevos mercados

desarrollarse

Tener productos servicios con

calidad

Mantenerse en el mercado

Prestar servicios eficientes

Lograr fidelidad de clientes

Tipos de costo

La función que cumpla

Grado de variabilidad

Según su asignación

Su comportamiento

Función

Costo de producción

Comercialización

Administración Financiación

Grado variabilidad

Costo fijos

Costos variables

Área de Mercadeo y Ventas

En esta área se detallarán las funciones, capacidades y cualidades de quien será el responsable y el personal involucrado en la estrategia de mercadeo

del negocio, es decir, la publicidad, la marca del producto o servicio, la distribución del mismo , el punto de venta, la promoción y la labor de

ventas

•Plan de mercadeo•plan de comunicación

Plan de Mercadeo

La importancia del plan estratégico en este caso es que básicamente constituye el documento a largo plazo, mientras que el plan de mercadeo cubre los objetivos a corto plazo. El plan de mercadeo es un plan diseñado

para poner en ejecución las estrategias.

•Planificación Estratégica

Planificación Estratégica

La planificación estratégica debe iniciar con un examen a nivel unitario, es decir con cada línea de producto, unidad comercial y seguidamente a nivel

empresarial, existen cuatro, elementos claves de planeación estratégica desde el enfoque comercial, que son:

•Identificación del negocio•Análisis de la situación actual•Selección de las estrategias•Establecimiento de controles

Identificación del negocio.

Muchas empresas han enfrentado problemas serios por no tener claridad en cual era el negocio en que se encontraba realmente. Entonces, si no se identifica correctamente el negocio, existe el riesgo de que se forme un juicio equivocado respecto de quienes son los competidores y clientes

Análisis de la situación actual.

Después de haber decidido en qué negocio se encuentra la empresa, se debe realizar un examen cuidadoso de la situación actual de un negocio particular. Este análisis puede incluir el tamaño y el crecimiento o descenso del mercado, la tecnología, los reglamentos, los plazos y condiciones, la fijación de precios, la distribución, las barreras de acceso, los puntos fuertes y débiles de sus competidores, así como sus propios puntos fuertes y débiles.

Selección de las estrategias.

Una vez concluido el análisis de la situación, se puede proceder a determinar la estrategia para cada negocio, producto o servicio para los próximos tres a diez años. Las estrategias que se presentan a continuación, es una lista parcial de las estrategias que se

pueden utilizar:

•Fijación de precios. •Distribución ampliada. •Costos comparativos. •Modificaciones anuales en los productos. •Gastos de promoción.

Establecimiento de controles.

Después de haber establecido las estrategias, evaluando su correspondiente implementación, se establecen los controles. Por ejemplo, si una de las estrategias

tiene por objeto aumentar la participación en el mercado, debe seleccionarse el mecanismo para medir su avance.

El Plan de Comunicación

Los objetivos del plan de comunicaciones tiene como propósito reforzar los objetivos específicos en el plan de mercadeo, pero que normalmente no deben identificarse con los objetivos de ventas. Existen dos razones para esta afirmación: Los costos de mercadeo como promedio nacional, presenta aproximadamente un 50 porciento de los costos totales de un producto o servicio. La publicidad constituye solamente uno de los diversos factores que afectan las ventas.

Medios Publicitarios Determinación de presupuesto

Selección del medio Promoción de ventas

Medios Publicitarios

La estrategia de medios publicitarios definirá la forma de cómo usar el presupuesto publicitario con el fin de abarcar el mayor número de personas del grupo objetivo, de la manera más eficiente y efectiva. El plan de medios

publicitarios detalla los medios específicos que habrán de utilizarse, durante qué meses, semanas, días u horarios, así como el tamaño y la

duración de sus avisos y comerciales.

Determinación del presupuesto

Generalmente, las empresas emplean uno de tres métodos para determinar el tamaño de su presupuesto publicitario. Uno de ellos consiste en basar los gastos publicitarios en un porcentaje de las ventas.

Selección del medio

Se debe determinar el medio publicitario más eficaz para la audiencia de acuerdo al mensaje publicitario que se quiera difundir, entre ellos están:

Promoción de Ventas

La promoción de ventas es considerada como una actividad importante y eficaz. Es imposible contar con un objetivo para la promoción de ventas. Se debe determinar cómo va a encajar esta actividad con el plan global de mercadeo y qué es exactamente lo que se quiere lograr. Las diferentes actividades en el campo de la promoción de ventas, son las siguientes:

Exposiciones Muestras gratis Cupones Rifas y concursos Rebajas Promoción autoliquidadle Reembolsos Descuentos al comercio Exhibiciones en el punto de compra

top related