Área para el diseño del plan de vida

Post on 08-Jul-2015

4.846 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Orientación Educativa y Vocacional. Área para el diseño del plan de vida. Licenciatura en Pedagogía 6° "B".

TRANSCRIPT

INCORPORADA A LA SEP.

RFC. CIU060929TF7

CAMPUS ATLACOMULCO

Datos

Escolares

Generales

Salud

Acerca del

embarazo

Control de

esfínteres

Observaciones

Firma del

estudiante y

del aplicador.

Enfoque de análisis

contextual, que

permite identificar

las necesidades de

orientación que

presentan los

alumnos.

Debe reunir un conjunto de

preguntas previamente

seleccionadas para

conseguir la descripción de

algunos aspectos o rasgos de

la conducta.

•Es planificada

sistemáticamente.

•Es controlada

previamente.

En el caso de la entrevista, la observación deberegistrar las reacciones ante determinadosestímulos que el examinador proporciona pararealizar las evaluaciones parciales de losprocesos psicológicos. Estos proporcionarán una

impresión general de la persona.

Memoria

Observar

Postura

Atención

Lenguaje Gestos

Mímica

Es la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Lo que la persona

siente, quiere, espera, teme, acerca de si

mismo.

Forma de motivación

que predispone la

acción de un individuo

hacia determinados

objetivos o metas.

Verbales: elaborar y comprender expresiones

orales, escritas propias o de los demás.

Espaciales: capacidades para ubicar, proyectar

dimensiones.

Numéricas: facultades para realizar operaciones

complejas y de tipo abstracto.

Administrativas: competencia en actividades que

requieren precisión, rapidez, organización y relación con

los demás.

Sociales. Interactuar satisfactoriamente en la sociedad.

Interpersonal. Percibir estados de

ánimo, intenciones, motivaciones y sentimientos de otras personas.

Intrapersonal. Conocimiento de sí mismo.

Musical. Percibir, transformar, expresar las formas musicales.

Lingüística. Usar palabras en forma oral o de manera escrita.

Psicomotriz fina. Realizar tareas finas, como recortar y dibujar.

Psicomotriz gruesa:. Ejecutar movimientos con todo el cuerpo.

Comunicativas. Establecer vínculos con otros a través del lenguaje.

Perceptivas. Percibir objetos a través de los sentidos.

Inteligencia lógico matemática. Razonar adecuadamente.

Físico matemáticas: razonamiento matemático, la

lógica y las operaciones abstractas.

Químico-biológicas: salud, la estructura interna

de seres compuestos y la naturaleza.

Humanidades: estructura del lenguaje, los

idiomas, la reflexión, y la historia.

Artísticas: artes plásticas y figurativas, así como

las dramáticas.

Sociales y administrativas: organización,

persuasión y servicio social.

Depende de:

Autoconocimiento: ¿quién soy, qué soy, de dónde

vengo?

Autoestima: ¿me quiero mucho, poquito o nada?

Autoeficacia: ¿sé gestionar hacia dónde

voy, quiero ser y evaluar cómo van los

resultados?

Esquema que facilita el

logro de las metas, supone la

enumeración de los

objetivos que una persona

quiere lograr a lo largo de

su vida y una guía que

propone como alcanzarlos.

Incluye metas personales,

profesionales, económicas y

espirituales, objetivos a corto,

mediano y largo plazo.

Fortalezas.Debilidades.

RASGOS DE PERSONALIDAD

Aspecto físico.

Relaciones sociales.

Vida espiritual.

Vida emocional.

Aspectos intelectuales.

Aspectos vocacionales.

top related