arco iris de la conciencia[1][1]

Post on 14-Jul-2015

508 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARCO IRIS DE LA

CONCIENCIA

Gloria Velandia

Jeimy Zabala

Laura Zambrano

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Estamos en la localidad Rafael Uribe Uribe ynuestra sede inicial de trabajo es el COLEGIONUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURIA.

Este entorno esta formado por estudiantes ycuerpo administrativo;

En años anteriores se han venido trabajandopequeños proyectos de reciclaje que hanquedado inconclusos. La comunidad estaformada en solo los fundamentos del reciclaje.

Falta educación y conciencia en cuanto a estaproblemática.

El colegio nunca a manejado procesos logísticosambientales , es decir, nunca se ha estructuradoun orden especifico para la correcta clasificacióny manipulación de los desechos

Este proyecto es el primero interesado enimplementar la logística ambiental y manejarconcretamente cada aspecto de la misma.

PROBLEMA

Mala clasificación de los residuos tanto sólidos como orgánicos.

Incorrecta ubicación de los depósitos de basura.

Falta de conciencia de los miembros de la comunidad.

Pocas ideas a la hora de fomentar un buen manejo del medio ambiente.

Falta de motivación y liderazgo de las personas.

Falta de actividades ecológicas que promuevan y concienticen el reciclaje dentro y fuera del plantel.

PARA QUE SIRVE?

La principal función de este proyecto es conservar el ambiente actualmente degenerado debido a la mala utilización de los recursos y el desarrollo del hombre. Formando conciencia a las personas, educándolas y dando ejemplo de la forma correcta de cuidar el medio que nos rodea. Sin dejar atrás los ingresos que el proyecto puede generar.

POR QUE ?

Queremos concientizar a la comunidad de los problemas ambientales, los cuales se vivencia en la cotidianidad y que en un futuro se pueden reflejar a un nivel mayor. De la misma manera, deseamos dar ejemplo y educar a todas las personas que pertenecen a la institución implementando nuestro proyecto; sin dejar de lado la oportunidad de generar ingresos.

A QUIEN?

Básicamente el proyecto va dirigido a toda la comunidad educativa, de forma especifica a las nuevas generaciones que comienzan su proceso escolar en la institución y de esta manera estas personas tomen la iniciativa de cuidar del medio ambiente.

CON QUE?

Nuestros principales recursos son las canecas de basura en variados colores, que permitan comprender la correcta organización y clasificación de los desechos de una forma ética, didáctica y comprensible para personas de diferente edad.

OBJETIVOS GENERALES

Forjar el bienestar de la comunidad gracias al cuidado del entorno.

Generar ingresos sin dejar de lado la labor social.

Concientizar a la sociedad en general frente al cuidado del medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar actividades que fomenten la ecología en la institución educativa.

Dar a conocer por medio de foros, videos o películas las instrucciones a seguir, orientando a la comunidad acerca de la correcta utilización de los depósitos de basura.

Promover la participación de la comunidad en las actividades medioambientales .

ESTUDIO DE MERCADO

VARIABLES

Capital

Costos y/o gastos de producción

Precio de los productos

Área a trabajar

Numero de proveedores principales e intermedios

Grado de conciencia ecológica de la sociedad

Productividad por contenedor

Temporada

PRODUCTOS

Botellas plásticas

Vidrio

Papel de oficina

Papel periódico

Envolturas plásticas

Latas

Cartón

SERVICIOS

Enseñanza

Foros

Ubicación de las

canecas

Instrucción acerca

de temas

ambientales

CLIENTES

Clientes Principales:

Son aquellas personas las cuales llegan la materia prima, que en este caso serian todos los desechos reciclables.

Nuestros clientes serán empresas o entidades encargadas, en algunos casos de procesar estos materiales o en otros de recolectarlos.

CLIENTES

Clientes intermedios:

Son aquellos que disfrutaran de nuestros servicios en la institución y fuera de ella.

En este caso es la comunidad en general, puesto que utilizaran las canecas de forma adecuada, gracias a nuestras indicaciones o instrucciones.

COMPETENCIAS

Competencias Principales:

Empresas desarrolladas en el campo del

manejo de los desechos reciclables

Competencias Intermedias:

Microempresas y pequeños recicladores

PRODUCCIÓN

1. Distribución de los contendores de basura

(Canecas)

2. Recolección de los residuos reciclables y

orgánicos

3. Almacenamiento de los productos

4. Transporte de los materiales a diferentes puntos

de acopio

5. Venta de los diferentes productos

PRECIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Botellas plásticas: $500 kg.

Vidrio: $300 kg.

Papel de oficina: $800 kg.

Papel periódico: $700 kg.

Envolturas plásticas: $300 kg.

Latas: $1000 kg.

Cartón: $200 kg.

Enseñanza: $0.0

Foros: $0.0

Ubicación de las canecas: $0.0

Instrucción acerca de temas ambientales: $0.0

PROVEEDORES

Proveedores Principales:

Son aquellas empresas que nos venderán los materiales necesarios para la logística ambiental, en este caso de hablaría específicamente de los botes o contenedores de basura.

PROVEEDORES

Proveedores Intermedios:

Son aquellas personas que se encargan de producir el material reciclable, para de este modo

ESTUDIO

ORGANIZACION

AL

TIPO DE EMPRESA A CREAR

Empresa colectiva

Puesto que la dirigiremos varias personas

CARACTERÍSTICAS

Todos los socios intervienen directamenteen la gestión de la sociedad.

Los socios responden de forma personal,solidaria e ilimitadamente frente a lasdeudas sociales.

Sólo es adecuada para un númeroreducido de socios.

Pueden existir socios industriales, quesólo aportan trabajo personal, los que secaracterizan por que no podrán participaren la gestión de la sociedad.

La sociedad se disuelve por la muerte deun socio colectivo, salvo pacto expresoen la escritura de constitución decontinuar en la sociedad los herederosdel socio difunto o de subsistir entre lossocios sobrevivientes.

La condición de socio no puedetransmitirse libremente, será necesario elconsentimiento de los demás socios.

PASOS PARA CREAR LA EMPRESA

Verificar el nombre o razón social

Elaborar la minuta

Ir a la notaría (transcribirán la minuta conformando

así la escritura pública)

Realizar el pago del impuesto de registro sobre la

escritura

Adquirir el formulario de matrícula mercantil

Registro de libros de comercio:

Ir a la DIAN (obtenga el número de identificación

tributaria )

Afiliación a la aseguradora de riesgos

profesionales (vincular a la empresa y a cada

trabajador)

Inscribir a alguna entidad promotora de salud

(EPS) a todos los trabajadores.

Fondo de pensiones y cesantías (Afiliar a todos

los miembros de la empresa al fondo de

pensiones)

Aportes parafiscales (Pagos a cancelar sobre el

valor de la nómina mensual a través de las cajas

de compensación familiar para: subsidio familiar,

instituto colombiano de bienestar familiar y

SENA.)

NOMINA

Salario mínimo $515.000

Auxilio de transporte $61.500

Salario mínimo integral $ 6.450.700($ 4.696.000

salario y $ 1.490.700 prestaciones)

Pagos Parafiscales: Sena 2%

ICBF 3%

Cajas de Compensación Familiar 4%

Cargas Prestacionales Cesantía 8.33%

Prima de servicios 8.33%

Vacaciones 4.17%

Intereses sobre las Cesantías 1% mensual

Seguridad social Salud Empresa 8.5%

Empleado 4%

Pensión Empresa 12%

Empleado 4%

Total 16%

Horas extras y recargo nocturno.

Hora trabajo nocturno

Hora ordinaria x 1.35

Hora extra diurna que se realiza entre las 6:00 y las

22:00

Hora ordinaria x 1.25

Hora extra nocturna comprendido entre las 22:00 y

las 6:00

Hora ordinaria x 1.75

Hora ordinaria dominical o festivo

Hora ordinaria x 1.75

Hora extra diurna en dominical o festivo

Hora ordinaria x 2.00

Hora extra nocturna en dominical o festivo

Hora ordinaria x 2.50

Arco Iris De la Conciencia

Jeimy Zabala

“Presidencia”

“Recursos Humanos”

Laura Zambrano

“Administración”

“Producción”

Gloria Velandia

“Finanzas”

“Ventas”

Limpieza y Organización General

Empresa Colectiva

FUNCIONES

Presidencia: Organizar y dirigir todos los aspectos

de la empresa.

Ventas: promoción del producto

Finanzas: administración del capital así como los

ingresos y egresos de la empresa

Producción: Elaboración del producto

Administración: Controlar y verificar el buen

funcionamiento de todas las áreas de la empresa

Recursos Humanos: Delegación de Funciones

según las capacidades y habilidades de cada

integrante de la empresa

Estudio Financiero

0 1 2 3 4 5

Activos

Fijos

Tangibles

Equipos Y

Maquinaria

$400.000

Bodega Y

Vivienda

Terrenos

Subtotal $400.000

Activos

Deferidos

$1.000.000

Total Inver.

Fija

$1.400.000

Capital de

Trabajo

$20.000.000 $25.000.000 $30.000.000 $35.000.000 $40.000.000 $45.000.000

Total Valor

Residual

$80.000.000

Concepto

Años

0 1 2 3 4 5

Inversión

Fija-$1.400.000

Capital de

trabajo

-

$20.000.000

-

$25.000.000

-

$30.000.000

-

$35.000.000

-

$40.000.000

Valor

Residual$80.000.000

Flujo Neto

de Inversión

-

$21.400.000

-

$25.000.000

-

$30.000.000

-

$35.000.000

-

$40.000.000$80.000.000

FLUJO NETO DE INVERSIONES

PROGRAMACIÓN DE INGRESOS Y COSTOS

OPERACIONALES

Concepto

Años

0 1 2 3 4 5

Ingresos por

Ventas

$131.449.96

8

$153.796.46

2

$179.941.86

1

$210.531.97

7

$246.322.41

3

Total$131.449.96

8

$153.796.46

2

$179.941.86

1

$210.531.97

7

$246.322.41

3

Costos de

Producción$3.000.000 $4.500.000 $6.500.000 $9.000.000 $11.000.000

Gastos de

Administración$800.000 $1.200.000 $1.800.000 $2.100.000 $2.400.000

Gastos de ventas $500.000 $600.000 $700.000 $1.000.000 $1.100.000

Depreciaciones $80.000 $100.000 $120.000 $140.000 $150.000

Amortizaciones

diferidas$40.000 $50.000 $60.000 $70.000 $75.000

Total Costos

operacionales$4.420.000 $6.450.000 $9.180.000 $12.310.000 $14.725.000

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

top related