archivo general de la nacion · archivo general de la nación a excepción del heredero. artículo...

Post on 16-Aug-2020

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARCHIVO

GENERAL

DE LA

NACION

Aplicación de la Norma

para la Administración

de Archivos en la

Entidad PúblicaDirectiva Nº 009-2019-

AGN/DDPA

Que es la Administración Pública

La Administración pública es la organización que tiene a su cargo la dirección y la gestiónde los asuntos estatales ordinarios dentro del marco de derecho, las exigencias de latécnica y una orientación política.

- La Administración Pública tiene como cometido primordial la gestión del trabajo estatal o de las diversas empresas e instituciones que componen al Estado, de manera de garantizar el cumplimiento eficaz de:

1. La satisfacción de las necesidades mínimas de la ciudadanía.2. La salvaguarda del orden interno de la nación.3. Garantizar las relaciones burocráticas, jerárquicas e informativas que mantengan un

sistema social, político y ciudadano operando.

Fuente: https://concepto.de/administracion-publica/#ixzz67pPlh8cs

¿Que es un sistema?

Es el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediantelos cuales se organizan las actividades de la Administración Pública que requieren serrealizadas por todas o varias entidades de los Poderes del Estado, los OrganismosConstitucionales y los niveles de Gobierno. Son de dos tipos:a. Funcionales.b. Administrativos.Solo por ley se crea un Sistema. Para su creación se debe contar con la opinión favorablede la Presidencia del Consejo de Ministros.

Título V SistemasArtículo 43.- Definición

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Ley N° 29158)

Artículo 44.- Entes RectoresLos Sistemas están a cargo de un Ente Rector quese constituye en su autoridad técnico-normativaa nivel nacional; dicta las normas y establece losProcedimientos relacionados con su ámbito;coordina su operación técnica y es responsablede su correcto funcionamiento en el marco de lapresente Ley, sus leyes especiales y disposicionescomplementarias.

Artículo 45.- Sistemas FuncionalesLos Sistemas Funcionales tienen por finalidadasegurar el cumplimiento de políticas públicasque requieren la participación de todas ovarias entidades del Estado. El Poder Ejecutivoes responsable de reglamentar y operar losSistemas Funcionales. Las normas del Sistemaestablecen las atribuciones del Ente Rectordel Sistema.

Sistema Nacional de Archivos

Se constituye el año 1991

Ley N° 25323 que crea el Sistema Nacional de

Archivos

Protección del Patrimonio Documental de la Nación

EntidadesPúblicas

Compuesto por

Archivo General de la Nación Los Archivos Regionales

Archivos Públicos“Entidades Públicas”

Cumplimiento de Normas y Directivas que emite el ente rector

Proteger y defender el "Patrimonio

Documental de la Nación

Contribuir a la eficiente gestión pública y

privada en apoyo al desarrollo nacional

Cautelar y difundir los valores de la identidad

nacional

Fomentar la investigación científica y tecnológica a través

del servicio de losfondos documentales

Asegurar la uniformidad y eficiencia de los procesos técnicos archivísticos en la

República.

Políticas de Desarrollo

Archivístico

Constitución Política del Perú.

• Ley de Defensa, Conservación e Incremento al Patrimonio Documental de la Nación y su reglamento, el Decreto Supremo Nº 022-75-ED.

Decreto Ley Nº 19414,

• Ley del Sistema Nacional de Archivos y su reglamento, el Decreto Supremo Nº 008-92-JUS.

Ley Nº 25323,

• Ley de Modernización de la Gestión del Estado.

Ley Nº 27658,

• Reglamento de Organización y Funciones del Archivo General de la Nación y modifica diversos artículos del Decreto Supremo Nº 008-92-JUS y el artículo 2°del Decreto Supremo Nº 005-93-JUS.

Decreto Supremo Nº 005-2018-MC,

Base Legal:

• Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y su reglamento aprobado mediante D.S. N° 011-2006-ED

Ley N° 28296

• Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Ley N° 27806

• Ley del Sistema Nacional de Control y la Contraloría General de la República

Ley Nº 27785

• Ley del Procedimiento Administrativo General y la Contraloría General de la República

Ley Nº 27658,

• Reglamento de Organización y Funciones del Archivo General de la Nación y modifica diversos artículos del Decreto Supremo Nº 008-92-JUS y el artículo 2°del Decreto Supremo Nº 005-93-JUS.

Decreto Supremo Nº 005-2018-MC,

Base Legal:

• que aprueba el Reglamento del Sistema Administrativo de la Gestión Pública.

Decreto Supremo Nº 123-2018-PCM,

• que aprueba la “Norma Técnica para la Implementación de la Gestión por procesos en la Entidades de la Administración Pública”.

Resolución N°006-2018-PCM/SGP,

Sistema Nacional de Archivos

Entidades Públicas (Archivos Públicos)

• Técnico Normativo, asesoramiento, supervisión y Control

Art. 28° del D.S. N° 008-92-JUS Reglamento de la Ley N°

25323

Los Archivos integrantes del Sistema Nacional de

Archivos estánobligados a cumplir las

directivas, normas, disposiciones y

lineamientos de políticadictados por el Órgano

Rector del Sistema

Los funcionarios públicos, sea cual fuere su nivel no podrán conservar en su poder documentos generados en el ejercicio

de sus funciones, estando obligados a remitirlos al archivo respectivo

Los Archivos Públicos

están integrados por

los archivos pertenecientes alos poderes del

Estado

entes autónomos

ministerios

Archivo General de la NaciónEs el Órgano Rector y Central del Sistema Nacional de Archivos de carácter multisectorial;

goza de autonomía técnica y Administrativa.

instituciones públicasdescentralizadas

empresas estatales de derecho público y privado

empresas mixtascon participación accionaría del Estado

Gobiernos Regionales

Gobiernos Locales

Notarías

Ley de creación del Ministerio de CulturaLEY Nº 29565

j) Organizar técnica y sistemáticamente el Patrimonio Documental de la Nación, ysupervisar y evaluar el funcionamiento de los archivos integrantes del SistemaNacional de Archivos.

Artículo 7.- Funciones exclusivasEl Ministerio de Cultura cumple las siguientes funciones exclusivas respecto de otros niveles de gobierno:

¿Qué es un documento público?

• Es el otorgado o extendido por instituciones o personas enel ejercicio de una actividad o función pública con el quese afirma, prueba o justifica algún hecho y que sirven parala defensa de los derechos.

Artículo 3º.- D.S. N° 008-92-JUSReglamento de la Ley N° 25323

1. El otorgado por funcionario público en ejercicio de sus atribuciones;

2. La escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario público, según la ley de la materia;

3. Todo aquel al que las leyes especiales le otorguen dicha condición.

Artículo 235º del Código Procesal Civil

¿Que es documento archivístico?

Artículo 5º.- D.S. N° 008-92-JUSReglamento de la Ley N° 25323

Es aquel que

información

de cualquier

fecha forma soporte

producido por

persona

natural jurídica

entidad

actividad avance tecnológico.

contiene una

pública privada

en el ejercicio de su

que se genere

Como resultado del

¿Qué es el Patrimonio Documental de la Nación?

• Es el conjunto de documentos de valorpermanente

• Forma parte del Patrimonio Cultural de laNación

• Es conservado en los Archivos Públicos yprivados del ámbito nacional que sirven comofuente de información para la investigación enlos aspectos históricos, sociales, económicos,políticos y legales.

• No es materia de transferencia a ningún título sin conocimiento y autorización expresa del Archivo General de la Nación a excepción del heredero.

Artículo 4º.- D.S. N° 008-92-JUSReglamento de la Ley N° 25323

ARCHIVO

Conjunto ORGANIZADO

de documentos

producidos (emitidos y recibidos)

entidad (institución o persona)

en ejercicio de sus

funciones

como resultado de una actividad

Ó a través de un Procedimiento

que se agrupan de acuerdo a sistemas de clasificación definidos.

Es el

Por una

Entiéndase Clasificación“División” en distintas

clases

Funciones del Archivo

Brindar acceso a los documentos de gestión.

Custodia del Patrimonio Documental (Cultural Archivístico) de la Región (Nación).

Asumir responsabilidad en el préstamo y consulta (servicio archivístico).

Implementar procesos técnicos en su desarrollo y gestión.

Área de Investigación y Normas ArchivísticasCalle José Pezet y Monet 1882 - Lince

Es el responsable

de la

organización

conservación

uso

y de los

documentos producidos (recibidos y emitidos)

en cada

unidad de organización

De toda entidad

transferirlos

Archivo Central

al concluir su gestión o trámite

vencidos los periodos de retención establecidos en el Programa de Control de Documentos Archivísticos de la entidad.

6.1 Administración de Archivos Directiva N° 003-2019-AGN/DDPA , aprobada mediante RJ N° 023-2019-AGN/J

El Titular de la Unidad de Organización asume o designa a un encargado del archivo

de gestión (notifica al A. Central).

Al asumir el encargado de archivo de gestión elabora un informe técnico que refleja el

estado situacional del archivo

El Archivo Central asesora al Encargado del Archivo de Gestión entregándole un

ejemplar de la norma interna sobre archivos correspondiente

¿Qué entendemos por Archivo de Gestión?

Responsabilidad de los Servidores Públicos para con sus Archivos de Gestión

Disponer de un inventario de los documentos que

custodian (producen)

Mantener accesible el archivo o acervo

documentario producido por la oficina

Separar los documentos de archivo de los

archivadores de palanca y ubicarlos en cajas

archiveras

Elaborar la entrega de cargo formal adjuntando un original de inventario

de los documentos de las oficinas

De las faltas y sanciones

La salida ilegal del país de documentos de valor

permanente;

La extracción no autorizada de documentos de los

archivos conformantes del Sistema Nacional

Los daños al Patrimonio Documental por

negligencia o por acción u omisión deliberadaLa apropiación ilícita de

documentos por parte de funcionarios y servidores

públicos

La eliminación de documentos sin observar las disposiciones legales

vigentesEl incumplimiento de los

plazos de transferencia de los documentos que por ley

debe pasar al Archivo General de la Nación o

Archivo Regional

La transferencia del Patrimonio Documental de

la Nación a terceros sin observar los dispositivos

legales vigentes

El procedimiento se establecerá de acuerdo a las normas dadas por el

Sistema Nacional de Archivos.

Todos los documentos que custodian losarchivos integrantes del Sistema Nacional sonaccesibles al público en general de acuerdo alas normas administrativas vigentes sobre elparticular

excepción de aquellos que puedan atentarcontra los intereses y la seguridad nacional y ala privacidad o intimidad personal.

• Desde el año 2018, se ha propuesta la actualizaciónde normas archivísticas teniendo como objetivo:• Actualizar los procedimientos técnicos y definiciones de

la práctica archivística

• Establecer mecanismos de control de la labor que realizael propio AGN y AR que permita identificar fallas ofalencias en su aplicación

• Recoger las expectativas de los gestores documentales yarchiveros para fortalecer los lazos e integrar el SNAhacia objetivos concretos

Acción Normativa

1972

• Ley que crea de utilidad pública la Defensa Conservación e Incremento del Patrimonio Documental de la Nación

1975

• Reglamento del D.LeyN° 19414

1985

• RJ N° 073-85-AGN/J que aprueba las normas generales del Sistema Nacional de archivos

1986

• RJ N° 173-86-AGN/J que aprueba las directivas de elaboración del PCD, transferencia, eliminación y conservación del PDN

1991• Ley N°

25323, que crea el Sistema Nacional de Archivos

AEI02.02Investigar sobre la necesidad de nuevas normas referidas a

los procesos técnicos archivísticos y actualización de

la legislación archivística existente

RESOLUCIÓN JEFATURAL N°242-2018-AGN/J

Directiva N°001-2018-AGN/DAI "Norma para la

eliminación de documentos de archivo del Sector

Público“

RESOLUCIÓN JEFATURAL N°342-2018-AGN/J

Reglamento Interno de la Comisión Técnica de Archivos

RESOLUCIÓN JEFATURAL N°021-2019-AGN/J

Directiva N° 001-2019-AGN/ DDPA, “Normas para la

Elaboración del Plan Anual de Trabajo Archivístico de las

Entidades Públicas”

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 026-2019-AGN/J

Directiva N° 006-2019-AGN/ DDPA: “Lineamientos para la foliación de

documentos archivísticos de las entidades públicas”

Administración de Archivos

Norma S.N.A. 01 Administración de Archivos, aprobada con Resolución Jefatural N° 073-85-

AGN/J, de fecha 31 de mayo de 1985, que aprobó las Normas Generales del Sistema

Nacional de Archivos para el Sector Público Nacional.

OBJETIVO

Disponer de un documento técnico normativo que permita reconocer el

ámbito de competencia, mejoramiento, implementación y administración

del sistema de archivos en la entidad pública.

La autoridad administrativa ejerce única yexclusivamente las competencias atribuidas para lafinalidad prevista en las normas que le otorganfacultades o potestades, evitándose especialmente elabuso del poder, bien sea para objetivos distintos delos establecidos en las disposiciones generales o encontra del interés general.

TUO Ley 27444D.S. N° 004-2019-JUS

1.17. Principio del ejercicio legítimo delpoder.-

artículo 2° del Reglamento de la Ley N°25323, de creación del Sistema Nacional deArchivos, aprobado mediante DecretoSupremo N° 008-92-JUS, en concordanciacon lo establecido en los numerales del 1 al 7del artículo I del Título Preliminar del TextoÚnico Ordenado de la Ley N° 27444 deProcedimiento Administrativo General,aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS y sus modificatorias

RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD

• responsable del cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente directiva y la aprobación del Plan de Implementación y Mejoramiento de Archivos del Sistema de Archivos en la entidad (PIMA).

El/la titular de la Entidad Pública

• Se conforma mediante Resolución de Alta Dirección que se remite al Archivo General de la Nación o Archivo Regional.

El Comité de Implementación y Mejoramiento (CIM)

• coordina la elaboración del PIMA con las unidades de organización, la oficina de planeamiento y presupuesto o la que haga sus veces a nivel regional y el archivo central de la entidad pública.

El Archivo desconcentrado

• Es responsable de brindar las condiciones necesarias para el funcionamiento de su Archivo de Gestión u oficina, de acuerdo a lo señalado en la presente directiva.

El titular de cada unidad de organización

integra a sus archivos en un sistema que adapte los

preceptos o normas del Sistema Nacional de Archivos en el

ámbito institucional (Archivos Públicos).

AG

AG

AD

AC AG

La entidad debe contar conun Archivo Central comounidad de organización ofuncional específica,siguiendo los lineamientosde gestión de la estructuradel Estado Peruano y delpresupuesto que se le debeasignar.

D.S. N° 054-2017-PCM

La entidad pública

1. La Alta Dirección de la entidad,2. El órgano de Planeamiento y Presupuesto,3. El archivo central4. La unidad de organización que produce o

custodia los documentos de acuerdo a sus funciones

COMITÉ DE IMPLEMENTACIÓN Y MEJORA ARCHIVÍSTICA (CIM)

El enfoque de trabajo para la implementación de un sistema de archivos, es el de procesos transversales a la gestión operativa, funcional y administrativa de la entidad pública.

El Archivo de Gestión

1. Es el archivo de oficina2. Se forma con los

documentosproducidos en cadaunidad de organización(órgano, unidadorgánica, área odependencia),

3. Custodia losdocumentosarchivísticos,conformando seriesdocumentales, deacuerdo a los periodosde retenciónestablecidos en elPCDA vigente.

4. Se encuentra a cargode un titularresponsable

Identificación

Descripción

Conservación

acceso (préstamos y consultas)

separación del material no archivístico

remisión de los documentos archivísticos

(transferencia) al siguiente archivo de

acuerdo a su ciclo vital (Archivo Central).

Responsabilidad

Archivo Central

Conservación y uso de los documentos proveniente de los archivos de gestión;

Ejecutar la transferencia

Ejecutar la eliminación de documentos en coordinación con el Archivo General de la Nación o el Archivo Regional.

Planificar Organizar, Dirigir, Normar, Coordinar Ejecutar Controlar archivísticas

procesos

procedimientos

actividades

El Archivo Central, de acuerdo a su naturaleza, funciones y

competencias, asume los roles en aplicación de las políticas de gestión

pública, tomando en cuenta las siguientes materias:

El Archivo Central, es el encargado de conservar y custodiar unicamente documentos archivísticos que han

cumplido su vigencia administrativa o el trámite que les dio origen (inactivo).

Archivo Central

Archivo Desconcentrado

Conservación y uso de los documentos proveniente de los archivos de gestión;

Ejecutar la transferencia

Ejecutar la eliminación de documentos en coordinación con el Archivo General de la Nación o el Archivo Regional.

Planificar

Organizar,

Dirigir,

Normar,

Coordinar

Ejecutar

Controlar

archivísticas

procesos

procedimientos

actividades

En las dependencias regionales, agencias, direcciones regionales, unidades de organización o funcionales desconcentradas, se pueden constituir

archivos desconcentrados al:

No formar parte de un solo núcleo

administrativo o sede.

Tener independencia administrativa

de la sede central

Cada Archivo Desconcentrado puede contar con un ComitéEvaluador de Documentos (CED), debiendo la entidad pública

velar porque tenga representatividad y funcionamiento.

coordinar con el Comité Evaluador de Documentos

Elaboración del PCDA

la eliminación de

documentos

implementación de Tecnologías de Información en la Gestión Documental,

conforme a la normativa vigente.

conducir elaborar

coordinar

Plan Anual de Trabajo

Archivístico de la entidad

unidades de organización

que producen documentos

Es responsable de

Archivo Central

Elabora el Cronograma Anual de Eliminación de documentos

Remite al Archivo General de la Nación o Archivo Regional.

Orienta

supervisa

Identificaproblemas

Archivos de la entidad

Propone soluciones

Archivo Central

Rol en la Implementación del Gobierno Digital.

Decreto Legislativo N°1412

Ley del Gobierno Digital

Rol en la Transparencia y Acceso a la Información Pública en los Archivos.

Archivo Central

participa

procesos de digitalización de

información

uso de nuevas tecnologías

enfocadas al tratamiento de los documentos de archivo durante todo su

ciclo de vida.

La entidad pública velará porque los documentos que se custodien en los archivos de la Entidad sean accesibles

De esta forma el documento archivístico es un activo y patrimonio de la entidad.

El documento archivístico deberá ser valorado de acuerdo a su serie documental, tomando en cuenta su importancia, utilidad, factores internos de conservación, frecuencia de consulta y marco legal vigente.

1. Estrategias de transiciónhacia un desarrollosostenible;

1. Reducción gradual de laproducción de documentosinnecesarios

El Archivo Central participa en la elaboración del informe anual de

Ecoeficiencia de acuerdo a la normatividad vigente

El Archivo Central

participa

elaboración coordinación

aplicación

documentos archivísticos

El Archivo Central apoya en la elaboración del Plan Anual de Capacitaciones y Desarrollo de las Personas en materia de archivos, en atención a las disposiciones que al respecto establezca la

oficina de Recursos Humanos oquien haga sus veces.

El Archivo Central desarrolla sus actividades en

cumplimiento de los principios éticos y valores en aplicación del

Código de Ética de la Función Pública.

La entidad pública brindará los medios necesarios para la

incorporación del personal que labora en los archivos de

acuerdo a los estándares de meritocracia.

I. INTRODUCCIÓN

• Elaborar una presentación de la realidad problema, relevando la importancia de la implementación y Mejoramiento del Archivo.

II. ESTADO SITUACIONAL

• Datos Generales de la Entidad

• Personal

• Mobiliario

• Infraestructura

• Metros lineales del acervo documentario del Archivo de Gestión, o Central a implementar

• Principales series documentales

• Estado de Conservación

PIMA

III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

• Se consignará un cronograma mensual y las etapas de implementación del archivo central.

IV. PRESUPUESTO REQUERIDO

• Consignar información detallada del presupuesto requerido para la implementación o mejora del archivo.

V. INFORMACIÓN TÉCNICA

• De ser necesario se adjuntan las especificaciones técnicas del trabajo a realizar detallando los aspectos más relevantes.

PIMA

AGN protegiendo la memoria

de todos los peruanos

aina@agn.gob.pe987006501

top related