archivo completo iglesia y los siete sacramentos

Post on 08-Feb-2017

114 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

¡Bienvenidos!

Misión Parroquial 2013

La Iglesiay los

Sacramentos

Misión Parroquial 2013 / Parr. San José

3

ESQUEMA

•Ser y misión de la Iglesia.I.•La Iglesia: misterio y

sacramento universal de salvación. II

.

•Los siete sacramentos de la Iglesia.II

I.

I. SER Y MISIÓN DE LA IGLESIA

“Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” (Mt 16, 18)

5

¿Qué significa Iglesia?

Iglesia (ekklèsia) = convocación, asambleas del pueblo de carácter

religioso (CCE 751)

Pueblo de Dios que convoca y reúne desde todos los confines de la tierra, para constituir la asamblea de todos aquellos que, por fe y el Bautismo, han sido hechos hijos de Dios, miembros de Cristo y templo del Espíritu Santo (Compendio 147; CCE 751-752.777-778)

6

Fundación y plenitud de la Iglesia

Consumación

• Gloria celestial.

Desarrollo

• Iglesia Católica.

Institución

• Jesucristo y el Espíritu Santo.

Preparación

• Creación del mundo.

• Pueblo de Israel.

Origen• Designio

salvífico de Dios.

Compendio 149; CCE 759-768

7

Misión de la Iglesia… (Mt 28, 19-20)

Anunciar e instaurar entre todos los

pueblos el Reino de Dios inaugurado por

Jesucristo: ser germen e inicio

eficaz del Reino de salvación en el

mundo. (Compendio 150).

II. LA IGLESIA MISTERIO Y SACRAMENTO UNIVERSAL DE SALVACIÓN.

“Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” (Mt 16, 18)

9

MISTERIO(Compendio 151;

CCE 770-773)• Hace

presente y operante

una realidad

espiritual y divina,

perceptible por la

fe.

SACRAMENTO

(CCE 774)• Contiene y

comunica la gracia invisible recibida de Cristo

por el Espíritu Santo.

10

Es sacramento universal de salvación…

Es signo e instrumento de la reconciliación y la comunión de toda la humanidad con Dios, así

como de la unidad de todo el género humano.

(Compendio 152; CCE 774-776)

11

La Iglesia realiza su misión de salvación por medio de…

La predicación de la Palabra de Dios

El servicio en la caridad

La administración de los

sacramentos

III. LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

“Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” (Mt 16, 18)

13

Los sacramentos son…(Compendio 224)

Signos sensibles y eficaces de la gracia

Instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia

Nos otorgan la vida divina

14

Los sacramentos son…(CCE 774)

Los signos y los instrumentos mediante los cuales el Espíritu Santo concede la gracia de Cristo en su Iglesia (CCE 774).

Acciones de la Iglesia y para la Iglesia (Compendio 226; CCE 1118)

15

La obra de salvación y santificación de Cristo se manifiesta y actúa en los sacramentos

de la Iglesia.

Por tanto…(Compendio 220.225; CCE 774.1076.1114-1116).

16

Son siete sacramentos…(Compendio 224; CCE 1113)

Bautismo

Confirmación

Eucaristía

Penitencia

Orden SacerdotalUnción de

los enfermosMatrimoni

o

17

Sacramentos de fe…(Compendio 228; CCE 1122-1126)

Suponen la

fe Alimentan la feFortale

cen la fe Expres

an la fe

18

Son eficaces…(Compendio229; CCE 1127-1128)

Por el mismo hecho de que la acción sacramental se realiza

(Ex opere operato).

Fundamento:Es Cristo quien actúa en ellos y quien confiere la

gracia que significan

19

Para recibir los frutos sacramentales…(Compendio 229; CCE 1127-1128)

Debidas disposicio

nes del que los recibe.

20

Son necesarios para la salvación…(Compendio 230; CCE 1129)

Otorgan la gracia sacramental.

Otorgan el perdón de los pecados.

Otorgan la adopción como hijos de Dios.

Otorgan la configuración con Cristo y la pertenencia a la Iglesia

El Espíritu Santo cura y transforma a través de ellos.

21

Sacramentos y Vida eterna…(Compendio 232; CCE 1130)

En los sacramentos la Iglesia recibe ya un anticipo de la

vida eterna, la cual llegará a su

plenitud en la manifestación

gloriosa de Cristo.

“Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del

infierno no prevalecerán contra ella”.(Mt 16, 18)

LOS SIETE SACRAMENTOSDE LA IGLESIA

Misión Parroquial 2013/ Parr. San José

24

¿Qué son los sacramentos?(Compendio 224)

Son signos sensibles y eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, a

través de los cuales se nos otorga la vida divina.

25

¿Cuántos sacramentos hay?(Compendio 224; CCE 1113)

Bautismo

Confirmación

Eucaristía

Penitencia

Orden SacerdotalUnción de

los enfermosMatrimoni

o

26

¿Cómo se distinguen los sacramentos?(Compendio 250; CCE 1210-1211)

Corresponden a todas las etapas y momentos importantes de la vida del cristiano.

Cierta semejanza entre las etapas de la vida natural y las etapas de la vida espiritual.SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN

CRISTIANA[Bautismo/Confirmación/

Eucaristía]SACRAMENTOS DE LA CURACIÓN

[Penitencia/Unción de los enfermos]

SACRAMENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Y DE LA MISIÓN

[Orden/Matrimonio]

Misión Parroquial 2013/ Parr. San José

LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA

BAUTISMO

CONFIRMACIÓN

EUCARISTÍA

28

¿Por qué se les nombra así?(Compendio 252; CCE 1212)

Ponen los fundamentos de la vida cristiana

Los fieles, renacidos en el Bautismo, se fortalecen con la Confirmación, y son alimentados en el Eucaristía.

29

EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO

30

¿Qué es?(CCE 1213)

Es el fundamento de toda la vida cristiana.

Pórtico de la vida en el Espíritu.

Puerta que abre el acceso a los otros sacramentos.

31Sacramento por el

que somos liberados del

pecado y regenerados como hijos de

Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos

incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su

misión.

¿Qué es?(CCE 1213)

32

Nombres que recibe este sacramento…(Compendio 252; CCE 1214-1216)

Bautismo

Baño de regeneración y renovación en el

Espíritu

Iluminación

33

Institución de este sacramento…(Compendio 253-255; CCE 1217-1228)

Prefiguras:

Arca de Noé;

paso del Mar Rojo; paso del Jordán.

Instituido por Cristo:

-Bautismo en el Jordán.

-Sangre y agua de su costado abierto en la

Cruz.-Misión dada a los Apóstoles (Mt 28, 19).

Desde Pentecos

tés, la Iglesia

administra el

Bautismo al que

cree en Jesucrist

o.

34

¿Cuál es el rito esencial de este sacramento?(Compendio 256; CCE 1239)

Sumergir en el agua al

candidato o derramar agua

sobre su cabeza, mientras se

invoca el nombre del Padre y

del Hijo y del Espíritu Santo.

35

¿Quién puede recibir el Bautismo?

“Puede recibir el Bautismo cualquier persona que no

esté aún bautizada” (Compendio 257; CCE 1246)

“Imprime un sello espiritual indeleble («carácter») de su pertenencia en

Cristo”“Dado una vez por todas, el Bautismo

no puede ser reiterado”(CCE 1272-1274)

36

¿Por qué la Iglesia bautiza a los niños?(Compendio 258; CCE 1247-1252)

Nacen con el pecado original.

Necesitan ser liberados del poder del Maligno.

Necesitan ser trasladados al reino de la libertad de los hijos de Dios.

Ha sido una práctica inmemorial en la Iglesia, explícitamente atestiguada desde el s. II.

37

¿Quién puede bautizar?(Compendio 260; CCE1 256)

Obispo

Ministros

ordinarios

Presbítero

Diácono

38

† Necesidad grave.† Tener intención de hacer lo que hace la Iglesia.† Derramar agua sobre la cabeza del candidato, pronunciando la fórmula trinitaria bautismal:

«Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo»

Cualquier persona puede

bautizarEn caso de

necesidad

39

¿Es necesario para salvarse?(Compendio 261-262; CCE 1257-12 61)

JESUCRISTO

(Salvación

universal)

Bautismo unido a la salvación (Jn 3, 5; Mt

28, 20)

Niños muertos sin

Bautismo

Quienes buscan

rectamente la verdad y

vivir conforme a

ella

Tipos de Bautismo:

de agua, de sangre y de

deseo

Necesario para

salvarse

40

Efectos del Bautismo…(Compendio 263; CCE 1262-1274)

DOS EFECTOS PRINCIPALES:Purificación de los pecados y el nuevo

nacimiento en el Espíritu Santo.

EFECTOS MÚLTIPLES:

† Perdón de los pecados y las penas debidas a ellos.† Participación de la vida divina trinitaria.† Incorporación a Cristo y a su Iglesia.† Participación del sacerdocio de Cristo.

†Fundamento de la comunión con los demás cristianos.† Otorga las virtudes teologales y los dones del Espíritu Santo.† Pertenencia perpetua a Cristo («carácter»).

41

Nombre recibido en el Bautismo…(Compendio 264; CCE 2156-2159)

Dios conoce a cada uno por su nombre (unicidad).

Recibe en la Iglesia el nombre propio.

Preferiblemente de un santo (modelo e intercesor).

42

PROPÓSITOS

Reflejar con mis actos cotidianos que soy hijo de Dios, gracias al Bautismo.

….

43

EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

44

¿Qué es?(CCE 1285)† Necesario para la plenitud de la gracia bautismal.† Nos vincula más íntimamente a la Iglesia.† Nos enriquece con la fuerza del Espíritu Santo.† Nos hace verdaderos testigos de Cristo.

† Quedamos obligados a defender y difundir la fe mediante las palabras y las obras.

“No se preocupen de qué van a hablar (…). Porque no serán ustedes los que

hablarán, sino el Espíritu Santo”(Mc 13, 11)

45 Sacramento por el cual los cristianos, es decir, los que son ungidos,

participan más plenamente en la misión

de Jesucristo y en la plenitud del Espíritu

Santo que éste posee, a fin de que toda su vida

desprenda “el buen olor de Cristo”.

(CCE 1294)

46

Nombres de este sacramento…(Compendio 266; CCE 1289)

Confirmación

Crismación

47

Institución de este sacramento…(Compendio 265; CCE 1286-1289)

Antigua Alianza:• Anuncio de los profetas sobre el

envío del Espíritu del Señor.Jesucristo:• Vida y misión en total comunión con el Espíritu Santo.

• Lo da a sus Apóstoles.Apóstoles:• Pentecostés.• Comunican el Espíritu recibido.Iglesia:• Vive del Espíritu.• Comunica el Espíritu a sus hijos.

48

¿Cómo se realiza este sacramento? (Compendio 267; CCE 1300)

Se utiliza el Santo Crisma

(aceite de oliva

mezclado con perfumes,

consagrado por el

Obispo).

49

Rito esencial:La unción con el Santo Crisma, que se hace con la imposición de manos por parte del ministro, el cual pronuncia las palabras sacramentales propias del rito.

«Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo»

50

¿Quién lo administra?(Compendio 270; CCE 1312-1314)

Presbítero

Ministro Originario

Ministro “delegado”

Obispo

51

¿Quién puede recibir este sacramento?(Compendio 269; CCE 1306-1311)

Puede y debe recibirlo aquél que ya ha sido bautizado.

Se recibe una sola vez.

Estar en gracia para recibirlo con fruto.

52

Frutos de este sacramento…(Compendio 268; CCE 1302-1305)

Especial efusión del Espíritu Santo, tal como sucedió en

Pentecostés.† Carácter indeleble.† Crecimiento de la gracia bautismal.† Arraiga más la filiación divina.† Une más fuerte con Cristo y su Iglesia.† Fortalece en el alma los dones del Espíritu Santo.† Concede fuerza especial para testimoniar la fe cristiana.

53

Los siete dones del Espíritu Santo…(Compendio 389; CCE 1830-1831)

54

Los frutos del Espíritu Santo…(Compendio 390: CCE 1832)

55

PROPÓSITOS

No avergonzarme, ni renegar de mi fe católica, antes bien, debo conocerla más, estudiarla, practicarla, defenderla y compartirla.

56

EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

57

¿Qué es?(Compendio 271.280; CCE 1322-1323)

“Es el memorial de la Pascua de Cristo, es

decir, de la obra de la salvación realizada

por la vida, la muerte y la resurrección de Cristo, obra que se

hace presente por la acción litúrgica”

(CCE 1409)

58

Importancia de este sacramento en la vida de la Iglesia…(Compendio 274; CCE 1324-1327.1407)

Fuente y culmen de toda la vida cristiana.Culmen de la acción santificante

de Dios sobre nosotros y nuestro culto a Él.Contiene todo el bien espiritual

de la IglesiaExpresa y produce la comunión

con Dios y la Iglesia.Nos une a la liturgia del cielo y

anticipa la vida eterna.

59

Nombres que recibe…(Compendio 275; CCE 1328-1332)

Expresan su inagotable riquezaEucaristía

Santa MisaCena del Señor

Fracción del PanCelebración EucarísticaMemorial de la

Pasión

Muerte y Resurrección del Señor

Santo SacrificioSanta y Divina

LiturgiaSantos Misterios

Santísimo Sacramento del AltarSagrada Comunión

60

Institución de este sacramento…(Compendio 272-273; CCE 1337-1344)

Jueves Santo mientras celebraba con sus Apóstoles la Última

Cena.Mt 26, 17-19. Mc 14, 12-25.Lc 22, 17-20.

1 Co 11, 23-25. “Hagan estoen memoria

mía”.

61

Las primeras comunidades cristianas celebraban la Eucaristía…

Iglesia fiel al mandato del Señor…(Compendio 276; CCE 1345)

La Iglesia ha celebrado siempre la Eucaristía, especialmente el domingo, día de la resurrección

de Jesús.

“Eran fieles en conservar la enseñanza de los apóstoles, en compartir lo que tenían, en reunirse A LA FRACCIÓN DEL PAN y en la oración”.

(Hech 2,42)

62

Para celebrar la Eucaristía…(Compendio 279; CCE 1412)

CONSAGRACIÓNSobre ellos se invoca la bendición del Espíritu Santo y el sacerdote

pronuncia las palabras de la consagración dichas por Jesús en

la Última Cena.

ELEMENTOS ESENCIALES:Pan de trigo

Y Vino de uva

63

¿Quién es el ministro de este sacramento?(Compendio 278; CCE 1348)

El sacerdote(obispo o presbítero),

válidamente ordenado, que

actúa en la persona de Cristo

Cabeza y en nombre de la

Iglesia.

64

Presencia de Jesús en la Eucaristía…(Compendio 282.283; CCE 1373-1377. 1413.)

De modo único e incomparable

Verdadera, real y sustancialmente

Con su Cuerpo y su

Sangre, con su Alma y

su Divinidad

Está todo entero, Dios y Hombre

De manera sacramental Transubstanciación

65

La presencia eucarística de Cristo continúa

mientras subsistan las especies eucarísticas.

(Compendio 285; CCE 1377)

66

¿Qué culto debemos dar a la Eucaristía?(Compendio 286; 1378-1381.1418)

Adoración (latría), tanto durante la

celebración eucarística, como fuera de ella.

La Iglesia conserva con máxima diligencia

las Hostias consagradas e impulsa

el culto eucarístico.

67

Frutos de la Sagrada Comunión…(Compendio 292; CCE 1391-1397.1416)

†Acrecienta nuestra unión con Cristo y la Iglesia.† Conserva y renueva la vida de la gracia.† Hace crecer en el amor al prójimo.† Perdona los pecados veniales.† Preserva de los pecados mortales para el futuro.

68

¿Con qué frecuencia se debe Comulgar?

3er MANDAMIENTO DE LA IGLESIA“Recibir el sacramento de la

Eucaristía al menos por Pascua”(Compendio 432; CCE 2042)

RECOMENDABLEQue los fieles que participan de la Santa

Misa reciban también, con las debidas disposiciones, la Sagrada Comunión.

(Compendio 290; CCE 1389)

69

¿Qué se requiere para poder comulgar?(Compendio 291; CCE 1385-1389)

Estar plenamente incorporado a la Iglesia

Católica.Hallarse en gracia de Dios(sin conciencia de pecado

mortal)

Confesarse antes de comulgar si hay pecado

mortal.

Espíritu de recogimiento y de oración, la observancia del ayuno prescrito por la Iglesia y la actitud corporal (gestos,

vestimenta) en señal de respeto a Cristo.

70

¿Cómo se desarrolla la celebración de la Eucaristía?(Compendio 277; CCE 1345-1355.1408)

Liturgia de la Palabra

Proclamación y escucha de la Palabra de Dios.

DOS GRANDES MOMENTOS ÍNTIMAMENTE UNIDOS

71

PROPÓSITOS

No quedarme mucho tiempo sin comulgar y cuando comulgue ofrecer la comunión por alguien enfermo, por las almas del purgatorio o por gente más necesitada que nosotros y por muchas otras intenciones…

Cuando me sea posible visitar al Santísimo.

LOS SACRAMENTOS DE CURACIÓN

Misión Parroquial 2013/ Parr. San José

PENITENCIA

UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

73

¿Por qué se designan así?(Compendio 295; CCE 1420-1421.1425-1426)

Vida cristiana en “vasos de barro” (2Co 4,7).

La vida cristiana puede debilitarse y perderse.

La Iglesia continúa la

obra de curación y

salvación de Cristo

mediante estos dos

sacramentos.

74

EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA

75

¿Qué es ?Sacramento

por el cual se obtiene de la misericordia

de Dios el perdón de los

pecados cometidos

contra Él y, al mismo

tiempo, la reconciliación con la Iglesia,

a la que se ofendió con

esos pecados.(CCE 1422)

“Segunda tabla de

salvación”(CCE 1446)

76

Nombres que recibe…(Compendio 296; CCE 1423-1424)

Sacramento de la Penitencia

Sacramento de la Reconciliación

Sacramento del Perdón

Sacramento de la Confesión

Sacramento de la Conversión

77

Institución de este sacramento…(Compendio 298; CCE 1441-1442.1485)

“No necesitan medico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los

pecadores” (Mc 2,17)

“El Hijo del hombre tiene el poder de perdonar los

pecados” (Mc 2,10)

78

En virtud de su autoridad divina, Jesús confiere este poder a los hombres para que lo ejerzan en su nombre.

“Reciban el Espíritu Santo, a quienes

ustedes perdonen los pecados, les

quedarán perdonados y a quienes no se los

perdonen, les quedarán sin

perdonar”(Jn 20, 22-23)

79

Administración de este sacramento…(Compendio304.307; CCE 1456.1461-1466)

SUJETOTodo fiel que haya llegado

al uso de razón.

MINISTROEl

sacerdot

e (obispo o presbíter

o) válidamente

ordenado

.

80

Elementos esenciales de este sacramento…(Compendio 302; CCE 1440-1449)

Los actos que lleva a cabo la persona que se convierte bajo la acción del

Espíritu Santo.

La absolución del sacerdote, que concede el perdón en nombre de Cristo y establece el modo de la satisfacción.

81

¿Qué debo hacer para una buena confesión?(Compendio 303; CCE 1450-1460)

Examen de conciencia

Contrición / Propósito de no volver a pecar

Confesión

Satisfacción

82

El confesor, ¿está obligado al secreto?(Compendio 309; CCE 1467)

Todo sacerdote está obligado, SIN NINGUNA EXCEPCIÓN Y BAJO PENAS MUY SEVERAS, a mantener el sigilo sacramental, esto es, el absoluto secreto sobre los pecados conocidos en confesión.

83

Efectos de este sacramento…(Compendio 310; CCE 1468-1470.1496)

Reconciliación con Dios y

perdón de los pecados.

Reconciliación con la Iglesia.

Recuperación del estado de gracia.

Remisión de la pena

eterna.

84

¿Qué es el pecado?(Compendio 392; CCE 1440)

Es, ante todo, ofensa a Dios, ruptura de la comunión con

Él.

Al mismo tiempo, atenta contra la comunión

con la Iglesia.

85

Distinción del pecado por su gravedad…(Compendio 394-396;CCE 1854-1863)

PECADO MORTALDestruye la caridad en el corazón del hombre

por una infracción grave de la ley de Dios; aparta al hombre de Dios, que es su fin último y su bienaventuranza, prefiriendo un bien inferior.

PECADO VENIALDeja que subsistir la caridad, aunque

la ofende y la hiere.

86

¿Cuándo debemos confesarnos?

MANDAMIENTO DE LA IGLESIA

Al menos una vez al año(Compendio 432; Cce 2042)

OTRAS DOS SITUACIONES Antes de Comulgar cuando se tiene

pecado mortal (Compendio 305; CCE 1457)

YEn peligro de muerte.

87

¿Qué pecados deben confesarse?

Todos los pecados graves aún no confesados que se

recuerdan después de un diligente examen de

conciencia.(Compendio 304; CCE 1456)

88

¿Se deben confesar los pecados veniales?(Compendio 306; CCE 1458)

No es estrictamente necesarioSe recomienda vivamente por la

Iglesia…Formar una recta conciencia

Luchar contra las malas inclinaciones

Dejarse curar por Cristo

Progresar en la vida del

Espíritu

89

¿Se perdonan todos los pecados?

Todos los pecados pueden perdonarse, pues la misericordia del Señor es infinita.

(CCE 1864)

La absolución de algunos pecados particularmente graves está reservada.

(Compendio 308; CCE 1463)

El endurecimiento de corazón que rechaza el perdón y la salvación ofrecida por Dios

(Mt 12, 31), puede conducir a la condenación final y a la perdición eterna.

(CCE 1864)

90

¿Qué son las indulgencias?(Compendio 312; CCE 1471-1479.1498)

Son la remisión ante Dios de la pena temporal merecida por

los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa, que el fiel,

cumpliendo determinadas condiciones, obtiene para sí mismo o para los difuntos,

mediante el ministerio de la Iglesia, la cual, como

dispensadora de la redención, distribuye el tesoro de los méritos de Cristo y de los

santos.

91

PROPÓSITOS

No dejar pasar mucho tiempo sin confesarme y debo aprender a perdonar más a los que me rodean, porque Dios me perdonó primero.

92

EL SACRAMENTO DELA UNCIÓN DE LOS

ENFERMOS

93

¿Qué es?

“Con la sagrada unción de los enfermos y con la oración de

los presbíteros, toda la Iglesia entera encomienda a los

enfermos al Señor sufriente y glorificado para que los alivie y los salve. Incluso los anima a unirse libremente a la pasión y muerte de Cristo y contribuir,

así, al bien del Pueblo de Dios”.

(CCE 1499)

94

La enfermedad en el Antiguo Testamento…(Compendio 313; CCE 1499-1502)

El hombre experimenta en la enfermedad su propia limitación.

Ésta se halla misteriosamente vinculada al pecado.

Valor redentor de los pecados propios y ajenos.

Vivida ante Dios.

95

Jesús ante el sufrimiento…(Compendio 314; CCE 1503-1505)

† Compasión.† Curaciones.† Él mismo

sufre: Pasión y Muerte.

† Da nuevo sentido al sufrimiento.

96

La práctica de este sacramento en la Iglesia….(Compendio 315; CCE 1506-1513.1526-1527)

¿Está enfermos alguno de ustedes? Llame a los

presbíteros de la Iglesia, que recen por él y lo unjan con óleo en el nombre del

Señor. (St 5,14-15)

Curen a los enfermos.(Mt 10,8)

Impondrán las manos a los enfermos y

quedarán sanos.(Mc 16, 18)

97

¿Quién lo administra?(Compendio 317; CCE 1516-1530)

Obispo Presbítero

Sólo puede ser administrado por el sacerdote válidamente ordenado.

98

¿Quién puede recibir este sacramento?(Compendio 316; CCE 1514-1515.1528-1529)

Se puede reiterar(Agravamiento

/ Otra enfermedad)

Todo fiel en

peligro de

muerte

(enfermedad /

vejez)

99

Rito esencial…(Compendio 318; CCE 1517-1519.1531)

UNCIÓN con óleo sobre la frente y las manos del

enfermo (o en otras partes del cuerpo), acompañado de

la ORACIÓN del sacerdote que implora la gracia

especial de este sacramento.

† Se usa aceite de oliva o de cualquier otro aceite vegetal.† Óleo bendecido -si es posible- por el obispo.

“Por esta santa unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo. Amén. Para que libres de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad. Amén”.

100

La celebración de este sacramento debe ir precedida, si es posible, de la confesión

individual del enfermo.(Compendio 316)

101

¿Cuáles son sus efectos?(Compendio 319; CCE 1520-1523.1532)

Une a la Pasión de Cristo en bien del enfermo y de la Iglesia

Otorga fortaleza

Otorga paz

Otorga ánimoOtorga el perdón de los

pecadosOtorga, a veces, la recuperación

de la salud física.

102

¿Qué es el Viático?(Compendio 320; CCE 1524-1525)

Es la Eucaristía recibida por quienes están por dejar esta

vida terrena y se preparan para el

paso a la vida eterna.Al momento del

tránsito de este mundo al Padre, la Comunión Eucarística es semilla de vida eterna y poder

de resurrección.

103

PROPÓSITOS

No dejemos el final de nuestras vidas para ser sanados por Dios, sino busquemos la sanación diaria de nuestra alma para vivir en paz.

Animar a mis hermanos enfermos a recibir este sacramento…

Misión Parroquial 2013/ Parr. San José

LOS SACRAMENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Y DE LA

MISIÓN

ORDEN

MATRIMONIO

105

¿Por qué se les llama de este modo?(Compendio 321; CCE 1533-1535)

Confieren una gracia especial para una

misión particular en la Iglesia, al servicio de la edificación del Pueblo

de Dios.

106 Contribuyen a la propia

salvación, pero esto lo hacen mediante el

servicio que prestan a la comunión eclesial y a

la salvación de los demás.

107

En estos sacramentos, los que fueron ya

consagrados por el Bautismo y la

Confirmación para el sacerdocio común de

todos los fieles, pueden recibir consagraciones

particulares.

108

EL SACRAMENTO DEL ORDEN

109

¿Qué es?(Compendio 322; CCE 1535-1536)

Es aquel mediante el cual, la misión confiada

por Cristo a los Apóstoles sigue siendo ejercida en la Iglesia

hasta el fin de los tiempos.

Los que reciben este sacramento son

consagrados para en nombre de Cristo ser los

pastores de la Iglesia con la Palabra y con la

gracia de Dios.

110

El nombre de este sacramento…(Compendio 323; CCE 1537-1538)

ORDEN(Ordo)

ORDENACIÓN(Ordinatio)

ÓRDENES(Órdines)

111

Institución de este sacramento…(Compendio 324; CCE 1539-1547.1590-1591)

Prefiguras:

+Servicio de los

levitas.+Sacerdocio de Aarón.+Institució

n de los setenta

“ancianos”.

Jesucristo:

+ Único mediador entre Dios

y los hombres.+ Sumo

sacerdote según el orden de

Melquisedec.

La Iglesia:+Participa

del Sacerdocio de Cristo.

+Sacerdocio

Bautismal.+

Sacerdocio ministerial.

112

En la Última Cena Jesucristo dice a sus Apóstoles: “Hagan esto en

memoria mía”.( Lc 22, 19)

113

«Sólo Cristo es el verdadero sacerdote; los demás son ministros suyos».

(Santo Tomás de Aquino)

El ministro ordenado actúa “in persona Christi

Capitis”.(Compendio 336; CCE 1548)

El sacerdocio es ministerial: verdadero servicio enteramente referido a Cristo y a

los hombres.(CCE 1551)

El sacerdocio ministerial o jerárquico se confiere mediante el sacramento del Orden.

114

¿Cómo ejercen su servicio en el Pueblo de Dios los ministros ordenados?(CCE 1592)

La enseñanza

(munus docendi)

El culto divino(munus

liturgicum)

Gobierno pastoral

(munus regendi)

115

¿Cómo se celebra este sacramento?(Compendio 331; CCE 1572-1574.1597)

Sacramento

del Orden

IMPOSICIÓN DE

LAS MANOS sobre

la cabeza

del ordenando por parte del

obispo.

ORACIÓ

N CONSAGRATORIA

pronunciada por el

obispo.

116

¿Quién puede conferir este sacramento?(Compendio 332; CCE 1577-1578.1600)

Los obispos válidamente

ordenados, en cuanto sucesores de los Apóstoles.

117

¿Quién puede recibir este sacramento?(Compendio 333; CCE 1577-1578.1598)

Decisión del mismo Señor.

Nadie puede exigir la recepción de este sacramento: debe ser considerado apto para el ministerio por la autoridad de la Iglesia.

Sólo el varón bautizado puede

recibir válidamente el sacramento del

Orden.

118

Efectos del sacramento del Orden…

† Efusión especial del Espíritu Santo.† Configuración con Cristo, en su triple función de Sacerdote, Profeta y Rey.† Carácter espiritual indeleble (no puede repetirse, ni conferirse sólo para un tiempo determinado).

119

Grados del sacramento del Orden…(Compendio 325; CCE 1554.1593)

TRES GRADOSInsustituibles para la estructura orgánica de la Iglesia.

Episcopado(Obispo)

Presbiterado(Presbítero)

Diaconado(Diácono)

120

Episcopado…(Compendio 326-327; CCE 1557-1561.1594)

EFECTO:† Plenitud del Sacramento del Orden.† Legítimo sucesor de los Apóstoles.† Miembro del Colegio Episcopal.† Oficios de enseñar, santificar y gobernar.

OFICIO:† Una Iglesia particular.† Principio visible y fundamento de la unidad.† Vicario de Cristo.† Oficio pastoral ayudado por sus presbíteros y diáconos.

121

Presbiterado…(Compendio 328-329; CCE 1562-1568.1595)

EFECTO:† Carácter Espiritual indeleble.† Configuración con Cristo sacerdote.† Capaz de actuar en nombre de Cristo Cabeza.† Cooperador del Orden episcopal.† Predicar el Evangelio.†Celebrar el culto divino, especialmente la Eucaristía.† Ser pastor de los fieles.

EJERCICIO MINISTERIAL:† En una Iglesia particular.† Fraternidad sacramental.† El «presbiterio», en comunión con el obispo y en dependencia de él, es responsable de la Iglesia particular.

122

Diaconado…(Compendio 330; CCE 1569-1574.1596)

Configurado con Cristo siervo de todos, es ordenado para el servicio de la Iglesia,

y lo cumple bajo la autoridad de su obispo, en el ministerio de la Palabra, el culto divino, la guía pastoral y la caridad.

123

Celibato y sacramento del Orden…(Compendio 334; CCE 1579-1580.1599)

Para el episcopado

se exige siempre el celibato.

Presbiterado:† Iglesia latina

ordinariamente elige hombres célibes.

† Iglesias orientales no permiten casarse después de haberse

ordenado.

Al diaconado permanente

pueden acceder también hombres

casados.

124

PROPÓSITOS

Ser consciente de que día con día puedo ofrecer algo a Dios…

Tener presente que debo orar por el aumento de las vocaciones sacerdotales y por los sacerdotes, para que Dios les conceda ser fieles a su misión.

125

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

126

“La alianza matrimonial, por la

que el varón y la mujer constituyen

entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado

por su misma índole natural al

bien de los cónyuges y a la

generación y educación de la

prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad

de sacramento entre bautizados”

Creando Dios al hombre y a la mujer, los ha llamado en el

Matrimonio a una íntima comunión de vida y amor

entre ellos: “Ya no son dos, sino una

sola carne”Al bendecirlos, Dios les dijo:“Crezcan y

multiplíquense”

¿Qué es?(Compendio 337; CCE 1601-1605)

127

Notas distintivas del Matrimonio…(Compendio 337-338; CCE 1601-1605)

Uno con una

Abierto a la vida

En el amor de Cristo por su Iglesia

Para toda la vida

128

¿Cuáles son los fines del Matrimonio según el proyecto de Dios?(Compendio 338; CCE 1659-1660)

La comunión y bien de los cónyuges.

Procreación y educación de los

hijos.

129

PECADO

Discordia

Infidelidad

Amenaza frecuente a la unión matrimonial…(Compendio 339; CCE 1606-1608)

130

Maduración progresiva en la conciencia de la unidad e

indisolubilidad del Matrimonio(Pedagogía divina: Ley y

Profetas).

Enseñanza del Antiguo Testamento…(Compendio 340; CCE 1609-1611)

Alianza nupcial entre Dios e Israel, preparación e imagen de la Alianza nueva realizada por Jesucristo, con su esposa,

la Iglesia.

131

Novedad que aporta Cristo…(Compendio 341; CCE 1612-1617.1661)

Restablece el orden original

del Matrimoni

o.Otorga

la gracia para

vivirlo.Nueva

dignidad de

sacramento

(Ef 5, 25).

132 Se constituye

mediante el consentimiento matrimonial.

Celebración litúrgica pública.

Ante un testiguo cualificado de la Iglesia o asistente (obispo, párroco u otro ministro ordenado delegado por los anteriores) y otros dos testigos.

¿Cómo se celebra este sacramento?(Compendio 343; CCE 1621-1624.1663)

Los esposos, como ministros de la gracia

de Cristo, manifestando su

consentimiento ente la Iglesia, se

confieren mutuamente el sacramento del

matrimonio.

133Es la voluntad, expresada por un hombre y

una mujer, de entregarse mutua y definitivamente, con el fin de vivir una

alianza de amor fiel y fecundo.

¿Qué es el consentimiento matrimonial?(Compendio 344; CCE 1625-1632.1662-1663)

El consentimiento hace el matrimonio, por tanto, es

indispensable e insustituible.

VALIDEZ:Tener como objeto el

verdadero Matrimonio y ser un acto humano, consciente y libre, no determinado por la violencia o la coacción.

134

Vínculo perpetuo y exclusivo.

Efectos de este sacramento…(Compendio 346; CCE 1638-1642)

135

Adulterio

Poligamia

Rechazo a la fecundidad

Divorcio

Pecados gravemente contrarios…(Compendio 347; CCE 1645-1648)

136

La Iglesia admite la separación física cuando la cohabitación entre ellos se ha hecho, por diversas razones, prácticamente imposible,

aunque procura su reconciliación.

¿Cuándo se admite la separación física de los esposos?(Compendio 348; CCE 1629.1649)

Pero éstos, mientras viva el otro cónyuge, no son libres

para contraer una nueva unión.

137

Fiel a la enseñanza de su Maestro (Mc 10, 11-

12), la Iglesia no puede reconocer como

Matrimonio la unión de divorciados vueltos

a casar civilmente.

Divorciados vueltos a casar…(Compendio 349; CCE 1650-1651)

Muestra gran solicitud hacia

ellos, invitándoles a

una vida de fe, a la oración, a las obras de caridad y a la educación cristiana de sus

hijos.

Mientras dure su situación, no pueden recibir la absolución

sacramental, acercarse a la

comunión eucarística, ni ejercer ciertas

responsabilidades eclesiales.

138

¡No!

¿El Matrimonio es una obligación para todos?(Compendio 342; CCE 1618-1620)

Dios llama a algunos hombres y

mujeres en particular a seguir a Jesús por el camino de la virginidad o del celibato por el Reino de lo cielos.

139 Porque

manifiesta y realiza la

naturaleza comunitaria y familiar de la

Iglesia en cuanto familia de Dios.

¿Por qué a la familia se le llama Iglesia doméstica?(Compendio 350; CCE 1655-1658.1666)

Cada miembro, según su propio papel, ejerce el sacerdocio bautismal,

contribuyendo a hacer de la familia una comunidad de

gracia y de oración, escuela de virtudes humanas y

cristianas y lugar del primer anuncio de la fe a los hijos.

140

PROPÓSITOS

Valorar y promover el gran valor del matrimonio y la familia en la Iglesia y en el mundo, conforme al proyecto de Dios. Esforzarme por vivir fielmente la vocación que Dios me ha dado. …

141

GRACIAS

top related