aprobación 024 de mayo 18 de 2004 para los ciclos de

Post on 15-Nov-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aprobación 024 de mayo 18 de 2004

Para los ciclos de preescolar y Básica Primaria

DIAGONAL 37 a No 16-25 Rincón de Santafé el Trébol

TEL 8401531

MANUAL DE CONVIVENCIA

LICEO INTEGRAL MIGUEL ANGEL

Resolución Rectoral- Octubre de 2020

El consejo directivo del LICEO INTEGRAL MIGUEL ANGEL en uso de sus

facultades legales que le confiere constitución política de Colombia, la ley 115

de 1994 y el decreto 1860 de 1994, el decreto 1965 del 1º de septiembre de

2013, la ley 1620 de 2013, adopta el manual de convivencia.

CONSIDERANDO:

Que según resolución rectoral, se ha tomado medidas transitorias a partir del

11 de marzo de 2020, ya que la Organización Mundial de la Salud – OMS declaró

el actual brote de enfermedad viral coronavirus – COVID 2019 como una

pandemia, esencialmente por la velocidad de su propagación y escala de

transmisión.

Que mediante Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, el ministro de Salud y

Protección Social, de acuerdo con lo establecido en el artículo 69 de la Ley 1753

de 2015, declaró el estado de emergencia sanitaria por causa del nuevo

Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional hasta el 30 de mayo de

2020 y que este fue extendido hasta el 31 de agosto…, en virtud de esta, adoptó

una serie de medidas con el objeto de prevenir y controlar la propagación del

Coronavirus COVID-19 y mitigar sus efectos.

Que mediante el Decreto 637 del 6 de mayo de 2020 se declaró el Estado de

Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional por el

término de treinta (30) días calendario, con el 'fin de conjurar la grave

calamidad pública que afecta al país por causa del nuevo Coronavirus COVID-1 9.

Que el artículo 44 de la Constitución establece que la educación es un derecho

fundamental de los niños, niñas y adolescentes, y que corresponde al Estado

garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las

condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

Que en ese sentido el Ministerio de Educación Nacional - MEN ha orientado a

las secretarías de educación y por su intermedio a los directivos docentes y

docentes para que realicen los procesos de planeación, ajustes y flexibilización

curricular correspondientes y de esta forma se garantice el aprendizaje de los

estudiantes para cada grado y nivel educativo - preescolar, básica y media-, en

las áreas y asignaturas establecidas en la Ley 115 de 1994.

A partir de estas circunstancias como institución se ha modificado parcialmente

nuestro manual de convivencia en lo académico y convivencial, teniendo en cuenta

el nuevo sistema de evaluación implementado con las indicaciones necesarias para

cumplir con protocolo de bioseguridad y aislamiento social, preparando a nuestro

equipo de docentes y así garantizar a nuestra comunidad educativa evitar el

contagio del virus COVID-19.

Seguirá siendo en nuestra institución indispensable la práctica de los valores

individuales y sociales en Interrelaciones Escolares, para que los educandos se

formen responsablemente resaltando la autoestima hacia el bien personal y

comunitario desde los primeros años de vida escolar.

Que continuaremos inculcando los valores necesarios que necesitan los niños para

precisar sus derechos y deberes, evitando la discriminación por orientación

sexual e identidad de género en ambientes escolares; protección al derecho a la

igualdad y del libre desarrollo de la personalidad; corresponsabilidades en el

desarrollo educativo de los menores de edad (Sentencia T-478 de 2015). Así

como también presentar el proceso disciplinario, los estímulos y las sanciones.

Que la integración y participación de todos los estamentos de la comunidad

educativa son condiciones indispensables para una acción educativa eficaz.

RESUELVE

ARTICULO I.

Presentar, establecer y aprobar en su totalidad para el año 2020 el presente

manual de convivencia en el cual se definen las normas de acción educativa como

resultado de la convivencia y el respeto del derecho a la igualdad y del libre

desarrollo de la personalidad entre los agentes educativos Directivos,

Educadores y Estudiantes. Tomando además como base los artículos del código

de infancia y adolescencia; aplicables a los menores de edad; para cumplir con

el principio de taxatividad; el principio de legalidad y para cumplir con la tipicidad

de las faltas y situaciones tipo III; garantizando la ruta de atención escolar (Ley

1098 de 2006). Y ampliando nuestro protocolo, para cumplir con la prevención de

contagio del virus covid-19 y así garantizar el bienestar de la comunidad

educativa.

Las medidas tomadas tienen un alcance temporal y transitorio, y sólo tendrán

vigencia mientras subsistan las condiciones de afectación del servicio educativo,

debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19. En la medida en que la

presencialidad se vaya restableciendo, se regresará a las condiciones ordinarias

de prestación del servicio, incluyendo la normatividad establecida en el Manual

de Convivencia, aprobado por la Comunidad Educativa para el año lectivo 2021.

Ampliando los deberes y derechos para toda la comunidad educativa a partir del

autocuidado y el cuidado entre nosotros.

ARTICULO 2

CONTENIDO DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

CAPITULO I

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS FILOSÓFICOS

1.1 OBJETIVOS

Divulgar las nuevas medidas de cuidado y autocuidado a nuestra comunidad

educativa, brindando un protocolo de bioseguridad y aislamiento preventivo,

para garantizar la salud de los niños y niñas.

Brindar a los estudiantes, las pautas y normas que regulan las relaciones con

la comunidad para armonía y formación integral.

Brindar las herramientas necesarias a nuestro equipo docente para cumplir

con los procesos académicos programados para el año escolar 2021 en su

totalidad a través del sistema de alternancia. Cumpliendo con todos los

protocolos de bioseguridad.

Propiciar la formación de valores éticos y sociales con el fin de promover la

formación integral y búsqueda de ideas para el bien propio, de la familia y

de la comunidad.

Fomentar en la comunidad la responsabilidad, solidaridad y honestidad como

valores que permitan la integración en las personas.

Contribuir en el proceso de identidad de todos los estamentos de la

institución.

Asumir el compromiso responsable con la institución y su entorno, haciendo

buen uso de los elementos disponibles para el proceso educativo, planta

física y el nombre del Liceo en toda circunstancia, y en este caso el

cumplimiento de los protocolos de bioseguridad personal.

El respeto por la orientación sexual e identidad de género en nuestro

ambiente escolar; protección al derecho a la igualdad y del libre desarrollo

de la personalidad; corresponsabilidades en el desarrollo educativo de los

menores de edad (Sentencia T-478 de 2015).

1.2 PRINCIPIOS FILOSÓFICOS

Dentro de todo el proceso educativo y formativo, prima establecer y encaminar

su filosofía hacia el desarrollo integral del educando, formando valores morales,

sociales, de respeto hacia el otro, intelectuales y éticos, facilitándole el

conocimiento global del mundo que lo rodea Basado en:

CLARIDAD: Se refiere a la libertad y transparencia que acompaña la

comunicación con el entorno.

JUSTICIA: Respeto de los derechos y deberes.

COMPROMISO: Entrega voluntaria y respeto a los acuerdos.

CONVICCIÓN: La creencia de nuestra forma de sentir, pensar y actuar.

AMOR: Afecto o sentimiento que nos mueve a buscar el bien verdadero o

imaginado y desear su posesión.

CONOCIMIENTO: La búsqueda de la estimulación intelectual, de nuevas ideas

de la verdad y el entendimiento.

RESPONSABILIDAD: La obligación individual de hacer lo encomendado con

eficacia y eficiencia.

RESPETO: aceptar al otro tal como es, reconociendo su derecho a la igualdad y

su propia identidad.

DISCIPLINA: Se refiere a la exigencia en el ejercicio diario de nuestra

misión.

CAPITULO II

2. QUIÉNES CONFORMAN NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA

Formamos parte de la comunidad educativo de nuestro Liceo, los estudiantes,

docentes, padres de familia, directores, personal administrativo y de servicios

cuyo objetivo primordial es la sana convivencia y el respeto con cada una de las

personas que la conforman.

2.1 DIRECTORA

Es la primera autoridad administrativa y docente del Liceo depende de

Ministerio de Educación Nacional y la secretaria de Educación de Soacha

- Cundinamarca

Tiene la obligación de brindar un buen servicio educativo para que los

estudiantes alcancen los logros y metas educativas.

Definir los planes y proyectos requeridos para alcanzar las metas

institucionales

Determinar los recursos requeridos para organizar el plan estratégico y

plan anual y determinar su viabilidad.

Planear la evaluación institucional y presentarla ante el consejo

académico.

Definir acciones de mejoramiento institucional

Presentar proyectos orientados al mejoramiento o la innovación

Realizar seguimiento a los planes y proyectos a su cargo

Elaborar en concordancia con el Comité de Planeación el cronograma de

actividades del Liceo y velar por su cumplimiento

Velar por la protección del derecho a la igualdad y del libre desarrollo de

la personalidad; corresponsabilidades en el desarrollo educativo de los

niños, niñas y adolescentes.

2.2 CORDINADORA ACADÉMICA

La persona encargada de la Coordinación Académica depende del Rector del

Plantel. Le corresponde la administración académica de la Institución, a fin de

que con su actividad de orientación y supervisión general, contribuya para llevar

a feliz término los objetivos en cada una de las actividades.

De ella dependen por relación de autoridad funcional los docentes.

Funciones:

Colaborar con el Rector en la Planeación y Evaluación Institucional.

Orientar y dirigir la planeación y programación académica, de acuerdo

con los objetivos y criterios curriculares.

Formar parte activa en la elaboración, ejecución, control y evaluación del

PEI.

Programar, organizar y ejecutar, dentro de la unidad docente, las

actividades propias de su cargo.

Coordinar con el personal administrativo, docente y de servicios el

desarrollo de actividades programadas.

Programar la asignación académica de los docentes y elaborar el horario

general de clases del plantel, en cooperación con el coordinador de

convivencia y presentarlos al rector para su aprobación.

Rendir periódicamente informe al Rector del plantel, sobre el resultado

de las actividades académicas.

Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos

y materiales confinados a su manejo.

2.3 COORDINADOR(A) DE CONVIVENCIA

Ejercer control al cumplimiento de los deberes y derechos humanos de los

diferentes estamentos de la comunidad educativa

Velar porque las normas, la Constitución Política, código de infancia y el

Manual de Convivencia Escolar se cumplan a cabalidad.

Diseñar y aplicar estrategias pedagógicas de convivencia escolar que

conlleven a la reflexión, el análisis y al cambio de actitud en la comunidad

educativa

Tomar decisiones tendientes a la corrección de comportamientos sociales

que estén afectando la convivencia pacífica y el normal desarrollo de las

actividades pedagógicas, administrativas, académicas y el buen nombre de

la institución.

Crear estímulos para aquellas personas que participen y sobresalgan en

acciones que favorezcan el medio ambiente de respeto, tolerancia y

convivencia escolar.

Garantizar el debido proceso en el respeto a los derechos humanos.

Remitir los casos especiales de conflictos escolares que lo amerite a

instancia superior de acuerdo con la normatividad y el debido proceso.

2.4 SECRETARIA

Depende de la directora del Liceo

Participa en el proceso de admisión de estudiantes nuevos

Diligencia eficazmente los libros y documentos reglamentarios

Mantiene ordenada y actualizada la documentación de los alumnos

Elabora las certificaciones que le sean solicitadas

Atiende al público para el efecto de pagos y demás solicitudes

Responde las llamadas telefónicas y lleva el registro de los mensajes

recibidos

2.5 PERSONAL DOCENTE

Conocer, Cumplir, hacer cumplir y llevar a la práctica el PEI y el manual de

convivencia.

Estar dispuesto al cambio, teniendo en cuenta las circunstancias, siempre

con el propósito de garantizar la seguridad e integridad física y psicológica

de los educandos.

Tener la preparación necesaria para ofrecer educación virtual y semi

presencial a través del sistema de alternancia, haciendo uso adecuado de

las herramientas tecnológicas.

Mejorar permanentemente el proceso educativo mediante el aporte de

ideas y sugerencias a través del consejo directivo, el consejo académico y

las juntas directivas.

Fomentar al niño con alta calidad científica y ética.

Desarrollar en los niños las habilidades, aptitudes y destreza mediante

actividades pedagógicas recreativas interpersonales con la comunidad

educativa.

Observar un comportamiento ético y moral mediante acciones de

honestidad, justicia y madurez en las relaciones interpersonales con la

comunidad educativa.

Dedicarse a su tarea con vocación y compromiso teniendo en cuenta sus

buenas relaciones con padres, dado que la cooperación es necesaria para un

mejor desarrollo del niño.

Escuchar oportuna y cortésmente a los niños y padres de familia en el

horario establecido.

Guardar secreto profesional, sobre decisiones tomadas en el consejo de

profesores, directivo y académico.

Cumplir a cabalidad con todas las funciones asignadas por las directivas del

liceo, según el contrato de trabajo.

Cumplir con exactitud los deberes estipulados en el reglamento de la

institución.

Cumplir con el uso de los artefactos necesarios para el control de

bioseguridad.

Hacer seguimiento pedagógico a cada uno de los niños.

Conservar y restituir en buen estado los materiales didácticos, que le hayan

sido facilitados y materias primas sobrantes.

Colaborar y apoyar las actividades programadas por el colegio.

Programar y organizar las actividades de enseñanza, aprendizaje de las

asignaturas a su cargo, de acuerdo con los escritos establecidos en la

programación y el plan curricular.

Asistir puntualmente a la institución y cumplir con la jornada laboral.

2.6 PADRES DE FAMILIA

Aceptar e identificarse con los principios y fundamentos del Liceo

Adecuar los espacios necesarios que requieran sus hijos para recibir los

procesos académicos y así cumplir con los compromisos adquiridos a

cabalidad.

Garantizar el cuidado de los hijos para evitar el contagio del nuevo virus

COVID-19.

Evitar asistir a la institución en compañía de sus hijos, cuando no sea

necesario o no esté programado.

Dar un buen ejemplo a sus hijos como primeros educadores que son; y

apoyar la educación ofrecida en el Liceo.

Ser leales con la institución que educa a sus hijos; no hablar mal de ella

ni de sus miembros

Hacer reclamos directamente en forma respetuosa, por escrito a través de

los medios electrónicos

Proveer a sus hijos de los elementos requeridos, tanto para los procesos

académicos, como para el autocuidado durante la jornada académica.

Asistir puntualmente a las reuniones de padres de familia programadas a

través de vídeo conferencia y/o presencial, cumpliendo con el protocolo

de bioseguridad.

Pagar la pensión dentro de los diez primeros días de cada mes.

Autorizar y hacer el pago correspondiente de sus hijos para que participen

en las salidas pedagógicas

CAPITULO III

GOBIERNO ESCOLAR

El gobierno escolar del Liceo está conformado por:

3.1 CONSEJO DIRECTIVO

Es la instancia superior administrativa y académica del colegio, cuyo objetivo es

asesorar a la directora con sus aportes para la adecuada implementación del

Proyecto Educativo Institucional. El Consejo Directivo debe estar constituido

dentro de los 60 días siguientes al inicio de actividades académicas. El mínimo

para seccionar en las reuniones lo conformarán la mitad más uno de sus

integrantes. Las decisiones se tomarán por la mayoría de los votos y se

convertirán en directrices de obligatorio cumplimiento para todos los

integrantes del consejo Directivo. En las reuniones actuará como secretaria, la

Secretaria Académica de la Institución.

FUNCIONES

Aprobación de costos Educativos.

Proponer alternativas de solución cuando se presenten conflictos entre

los miembros de la comunidad Educativa

Hacer Cumplir con lo establecido en el manual de convivencia.

Asumir la defensa del Manual de Convivencia.

Asistir puntualmente a las reuniones

Asumir con responsabilidad y prudencia su compromiso como integrante

del Consejo Directivo.

Transmitir y difundir en forma diligente y oportuna a los estamentos

correspondientes todas las decisiones e informes emanados en reunión.

Cumplir con todas las tareas que se le asignen

Acatar y respetar las decisiones tomadas por la mayoría.

Analizar las apelaciones presentadas por los estudiantes y tomar la

decisión conveniente tanto para el estudiante como para la institución.

3.2 CONSEJO ACADEMICO

Es la instancia superior que Asesora a la Directora General y a la Directora

Académica, en la construcción del Plan de Estudios, y todas las herramientas

necesarias para que la institución alcance los objetivos propuestos en la

prestación del Servicio Educativo, además de verificar que la totalidad de los

estudiantes estén cumpliendo con los procesos académicos en el nuevo sistema

de alternancia, en el caso de lo contrario, plantear o proponer alternativas para

lograr llegar a cada estudiante y que éste pueda recibir las clases tanto virtuales

como presenciales.

FUNCIONES:

1. Asesorar al Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto

Educativo Institucional.

2. Verificar, evaluar, y aprobar los ajustes necesarios al Diseño Educativo, a los

proyectos curriculares y estructurales, como también velar por la

implementación de éstos. Estudiar y sugerir innovaciones al currículo en

concordancia con las disposiciones legales vigentes.

3. Aprobar las reestructuraciones y ajustes al Manual de convivencia para la

buena marcha de la institución educativa.

4. Recibir, analizar y decidir sobre los reclamos de estudiante en relación con

las evaluaciones, de acuerdo con los artículos 50 al 56del Decreto 1860 de 1994.

5. Supervisar el proceso general de evaluación, para elaborar propuestas de

mejoramiento y promoción estudiantil.

6. Aprobar las promociones anticipadas de los estudiantes con desempeños

académicos excepcionalmente destacados.

7. Analizar y aprobar las homologaciones que obtendrán los estudiantes que

ingresan a la institución en el segundo periodo o tercer período académico.

8. Analizar la situación de los estudiantes con Diagnóstico Neurológicos, para su

promoción.

3.3 COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El comité de convivencia escolar es un órgano que busca servir de instancia en la

solución acertada del conflicto escolar, dentro del debido proceso, brinda

asesoría en la Educación para el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y

reproductivos, libre desarrollo de la personalidad, así como el desarrollo y la

aplicación del manual de Convivencia y de la prevención y mitigación de la violencia

escolar.

Está conformado por los representantes de los diferentes estamentos de la

comunidad educativa, para tratar asuntos de la convivencia pacífica, orientar,

asesorar, capacitar y establecer criterios para la solución de conflictos escolar

en primera instancia y Los casos especiales remitidos por la coordinación

enviarlos a instancias superiores previo análisis y mérito.

CAPITULO IV

PROCESO DE INGRESO Y COSTOS EDUCATIVOS

4.1 PROCESO DE ADMISION:

La matrícula es el acto que formaliza las condiciones y cláusulas que definen los

criterios de vinculación del educando a la institución. Los siguientes documentos

son los requeridos para formalizar la matrícula:

1. Adquisición del pin para los alumnos nuevos.

2. Presentación de examen para estudiantes nuevos en los grados de básica

primaria.

3. Presentación de la documentación exigida.

Formulario de inscripción

Registro Civil

Estudiantes mayores de 7 años (copia tarjeta de identidad)

Carnet de vacunas

Certificado médico

Carnet E.P.S.

Boletín del año anterior

Paz y salvo expedido por el colegio donde curso el año anterior.

Certificado de conducta y convivencia

Retiro del SIMAT

4. Aceptación por parte del padre de familia de la filosofía del Liceo Integral

Miguel Ángel, ya que se adquiere un compromiso en el momento de firmar la

Matricula.

4.2 COSTOS EDUCATIVOS

El LICEO INTEGRAL MIGUEL ANGEL tramita año tras año ante la secretaria

de educación de Soacha los documentos requeridos para obtener la resolución

de costos Educativos correspondientes y acogiéndose a las normas emanadas por

el Ministerio de Educación quienes autorizan el incremento de acuerdo a la

autoevaluación cualitativa del y los resultados de las pruebas saber 3º y 5º

Las pensiones se deben cancelar dentro de los 10 primeros días de cada mes, su

incumplimiento acarreara un interés por mora.

CAPITULO V

ESTUDIANTES DEL LICEO

El estudiante es el centro de la labor educativa, teniendo como base su formación

integral, son planeadas cada una de las actividades académicas, culturales,

lúdicas y recreativas. PERFIL DEL ESTUDIANTE

Los estudiantes del LICEO INTEGRAL MIGUEL ANGEL se deben distinguir

por ser:

1. Autónomo, capaz de ser crítico para tomar decisiones.

2. Solidario, capaz de compartir con otras personas y ponerse al servicio de la

Comunidad Educativa.

3. Honesto, capaz de optar siempre por la verdad, actuar con idoneidad y

rectitud.

4. Tolerante y Pacífico, capaz de resolver los conflictos a través del diálogo

civilizado y la no - violencia activa, respetar y aceptar puntos de vista y opiniones

del otro.

5. Creativo, capaz de integrar, proyectar sus conocimientos y habilidades en

forma original e innovadora, dar respuestas a las exigencias y necesidades de

una sociedad cambiante.

6. Responsable, capaz de asumir y cumplir sus compromisos como persona,

hijo(a), estudiante, creyente, etc., consciente de que sus acciones favorecen o

limitan el desarrollo social.

7. Amoroso, capaz de propiciar relaciones interpersonales basadas en el

respeto mutuo y la empatía.

8. Ecológico, con profundo sentido de conservación y respeto hacia la

naturaleza, Comprometido con el mejoramiento de su entorno (familiar, social,

escolar).

9. Investigativo, con espíritu de excelencia académica, que procure la

construcción de nuevos saberes que favorezcan el desarrollo científico,

tecnológico y social.

10. Respetuoso, con la orientación sexual e identidad de género de sus

compañeros o compañeras…

5.1 DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

1. Conocer los protocolos de bioseguridad expedidos por el Colegio.

2. Contar con un espacio propicio para el aprendizaje, que cumpla con todas las

normas de bioseguridad

3. Que todos los miembros de la comunidad educativa sigan los protocolos de

bioseguridad.

4. Estudiar en casa con apoyo de las TICS, durante los periodos de educación

remoto

5. Ser considerado, respetado, apreciado y ayudado por las directivas,

profesores y compañeros como miembro de una comunidad.

6. Recibir educación, formación e instrucción adecuada que garantice la

formación integral de acuerdo con los programas académicos institucionales.

7. Participar activamente en las actividades culturales y deportivas que se

lleven a cabo en la institución. Cumpliendo con el distanciamiento estipulado por

la institución y el docente.

8. Recibir ayuda y orientación por parte de su profesor y de estamentos

correspondientes cuando el caso lo amerite.

9. Ser respetado en opinión, su credo religioso, político e ideológico.

10. Ser atendido en sus reclamos y solicitudes particulares que se hagan a

través de los conductos regulares.

11. Ser estimulado en forma individual o colectiva por las acciones que le hagan

merecedor de reconocimiento.

12. Recibir sus clases a la hora y tiempo establecido por el horario, tanto virtual

como presencial.

13. Participar en salidas recreativas o pedagógicas, campeonatos izadas de

bandera en forma voluntaria o actividades programadas por vídeo conferencia.

14. Tendrá un aula física y virtual de clases con la implementación respectiva y

una adecuada higiene.

15. Ser evaluado de acuerdo con los desempeños académicos y criterios de

evaluación, previamente conocidos

16. Podrá elegir o ser elegido como líder integrante del consejo académico

17. Adquirir accesoria para mejorar el rendimiento académico y la modificación

de conductas que estén incidiendo en el mismo

18. Recibir protección del derecho a la igualdad y del libre desarrollo de la

personalidad.

5.2 DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

Cumplir con los protocolos de bioseguridad, en especial:

Uso de Tapabocas correctamente durante el trayecto y permanencia en el Colegio

Higiene de manos frecuente y adecuada

Mantener el distanciamiento físico (2mts. durante su estadía)

Al toser o estornudar hacerlo cubriendo boca y nariz con el pliego interno del codo o

con un pañuelo desechable el cual debe desecharse inmediatamente.

Reportar síntomas de Covid

No asistir presencialmente en caso de presentar síntomas o si algún miembro del

núcleo familiar presenta síntomas

Cuando están realizando aprendizaje en casa con ayuda de las TICS, seguir

todas las recomendaciones hechas por el colegio (puntualidad, estar en

disposición, la cámara encendida y el micrófono apagado hasta que el profesor

indique lo contrario, el uso apropiado del chat, contar con los materiales

necesarios para todas las clases).

Los estudiantes deben contar con un dispositivo electrónico (tablet o portátil,

no celular) apropiado para poder participar de la educación con apoyo de las

TICS

Los estudiantes deben contar con un servicio de internet que les permita

conectarse con todas sus clases

Los estudiantes deben contar con las aplicaciones utilizadas por el colegio en

sus dispositivos electrónicos.

1. Conocer el manual de convivencia y comprometerse a cumplir a cabalidad

con lo allí expuesto.

2. Portar el uniforme de la institución sin prendas adicionales todos los días.

3. Cumplir con el horario que asigne la institución.

4. Entrada preescolar: 7:30 am salida 1:00 pm

Entrada primaria: 6:45 am salida 1:30 pm

5. Manifestar cordialidad y respeto con, docentes, compañeros y personal

administrativo.

6. Las niñas asistirán con el cabello recogido con moñas o diadema blanca o

verde, los niños con cabello corto y bien presentado.

7. No traer juguetes, joyas ni objetos de valor.

8. Cumplir con tareas y trabajos escolares con buena presentación y orden

9. Cuidar el material didáctico y recreativo que proporciona el Liceo para el

aprendizaje.

10. Cuidar y colaborar con el orden, aseo y presentación de las dependencias

del Liceo.

11. Demostrar un comportamiento acorde con la filosofía del Liceo dentro y

fuera de él.

12. Los llamados de atención serán escritos en el observador del estudiante y

será firmado por los padres.

13. Respetar a sus compañeros o compañeras evitando la discriminación por su

orientación sexual e identidad de género.

REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE CELULARES Y DEMAS APARATOS

ELECTRÓNICOS

El uso de celular y demás solo podrá realizarse en acompañamiento de los

padres de familia.

El liceo NO se hace responsable por la pérdida o daño de aparatos

electrónicos, es responsabilidad de cada estudiante.

El estudiante que utilice el celular u otros elementos electrónicos en horas

de clase, en el caso de la presencialidad, será entregado al docente quien

lo llevara a Rectoría y podrá ser entregado al finalizar la jornada al padre

de familia del estudiante.

La toma de fotos empleando el celular debe tener presente el respeto de

las personas y su consentimiento, para evitar reclamaciones y posibles

conflictos personales.

Se prohíbe toma de fotos en aulas de clase a docentes y compañeros.

Los padres de familia deben tener presente el horario programado de

acuerdo al sistema de alternancia para que sus hijos cumplan en su

totalidad a cada proceso académico.

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

Cuando los estudiantes presenten varios retardos de llegada después de

la hora establecida el conducto a seguir es:

Registro en planilla de seguimiento

Con tres retardos se avisa al estudiante, se registra en el observador y

se cita al acudiente

Si reincide se cita al padre de familia con el estudiante y se firma un

compromiso que se adjunta al observador.

5.3 SANCIONES A LOS ESTUDIANTES

1. Salir del Liceo sin permiso

2. Maltrato de palabra o de hecho a cualquier miembro de la comunidad

educativa, personal directivo, administrativo, profesorado, compañeros.

3. Quitar las cosas de los demás.

4. Denigrar de la institución.

5. Irrespeto a los símbolos patrios del Liceo.

6. Peleas, acciones y actitudes violentas.

7. Mal comportamiento en clase, talleres y actividades, siendo el caso de la

alternancia, irrespetar la participación de sus compañeros o docente a cargo o

participar de manera imprudente o inoportuna con temas fuera de contexto que

atenten contra la dignidad de los participantes.

8. Carencia de urbanidad y buenos modales.

9. La desaplicación constante e indisciplina permanente, ocasionando

deficiente rendimiento académico.

10. Portar armas u objetos cortopunzantes.

11. Manifestación de rebeldía, desacatando las órdenes dadas por un superior.

12. Realizar durante las clases y demás actos culturales y académicos,

actividades diferentes al momento que corresponda en cada caso.

5.4 ACCIONES CORRECTIVAS

El estudiante que incurra en el incumplimiento de sus deberes académicos

deberá someterse al siguiente proceso de acciones correctivas, teniendo en

cuenta la gravedad de la norma, la cual será evaluada por el estamento

correspondiente.

1. Llamado de atención verbal.

2. Amonestación que será consignada en el observador, donde el estudiante

firmará como constancia de haber adquirido un compromiso firme de

cambiar de actitud.

3. Firmar el acta de compromiso académico, normativo y seguimiento.

4. Remisión al director: se determinará la citación del padre o acudiente y

de acuerdo con la gravedad de lo ocurrido se dará a conocer la sanción

permanente.

5. Notificación escrita y/o verbal a los padres de familia o acudientes.

6 suspensión si el estudiante incide en la falta, se suspenderá por un día.

7 Retiro temporal del Liceo.

5.5 CONDUCTO REGULAR PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Para la solución de conflictos que se puedan presentar en el Liceo durante el año

escolar con padres o estudiantes los pasos a seguir son:

Aspectos Académicos

Docente de la asignatura, Director de Grupo, Coordinadora Académica,

Rectora

Aspecto Convivencial:

Docente o persona involucrada, director de grupo, Coordinador de

convivencia, Rectora

CAPITULO VI

ESTIMULOS PARA LOS ESTUDIANTES

Son reconocimientos a los esfuerzos académicos o disciplinarios de convivencia

del estudiante y la participación en actividades lúdicas, recreativas y culturales,

ellos son:

1. Al finalizar cada periodo académico tu profesor determinará el mejor

estudiante con respecto a su rendimiento académico y/o de convivencia.

Este reconocimiento se hará en una izada de bandera.

2. Recibirá estímulos con festejos en días especiales como en el día del niño,

el día de la familia, El amor y la amistad y cumpleaños.

3. Será estimulado siendo vocero de grupo, personero del Liceo y miembro

activo del consejo académico

4. Recibirá diploma de honor si al finalizar el año lectivo si se destacas por

ser el mejor estudiante.

5. Medalla de excelencia al educando que se haya destacado por su

Desempeño académico y disciplinario.

6. El liceo premia a los estudiantes que durante el año sobresalen en

rendimiento académico, comportamiento, valores y modales espíritu social y

deportivo con anotaciones positivas en el observador del alumno.

7. El estudiante de cada grado que, a juicio del consejo académico y oído al

parecer de sus compañeros, sobresalga por su espíritu de colaboración,

amistad y esfuerzo personal, recibirá mención de honor a la sesión de

clausura del año correspondiente.

8. Ser destacado en el cuadro de honor cada bimestre

¿Qué evaluar?

CAPITULO VII

PROMOCION Y EVALUACION

La institución estableció tres campos que integran el proceso educativo, es decir

que cada nota definitiva de cada una de las asignaturas está dada por la

sumatoria porcentual de los valores obtenidos en cada uno de los componentes

que se señalan a continuación:

Cognitivo: corresponde al 40% de la nota final, en estos aspectos evalúan los

conocimientos adquiridos, aquí se evalúa el conjunto de cosas que hacen parte

del aprendizaje efectivo de sucesos nuevos que conforman la cultura del

estudiante.

Procedimental: corresponde al 40% de la nota final, es este aspecto evaluamos

la memoria a largo plazo que le sirve para recordar conceptos y el modo de

aplicarlos, este aspecto es aquel que se adquiere gradualmente a través de la

práctica, el trabajo y la consulta.

Actitudinal: corresponde al 20% de la nota final, en este aspecto se evalúan

factores personales que determinan en el estudiante la actitud inherente para

el cumplimiento de determinados objetivos, se evalúa el esfuerzo, la capacidad

de trabajo, la forma de proceder ante la presión, la forma como exterioriza sus

destrezas, básicamente se evalúa su actitud frente a cada proceso académico.

7.1 ESCALAS DE EVALUACION

El liceo Integral Miguel Ángel evalúa a sus estudiantes en una escala de 1.0 a

5.0 estipulada de la siguiente manera:

VALORACIÓN

INSTITUCIONAL

VALORACION

NACIONAL

CONCEPTO

5.0 – 4.5

DESEMPEÑO

SUPERIOR

Cuando el estudiante alcanza un

excelente grado de desempeño en todas

las competencias

4.4 – 3.8

DESEMPEÑO

ALTO

Cuando el estudiante demuestra de

manera satisfactoria el desempeño en las

competencias propuestas

3.7 – 3,5

DESEMPEÑO

BASICO

Cuando el estudiante alcanza con un nivel

Básico el desempeño en las competencias

presentando actividades de

profundización y plan de mejoramiento.

3.4 – y menos

DESEMPEÑO

BAJO

Cuando el estudiante NO cumple con las

competencias propuestas y se observa

falta de compromiso y dedicación.

7.2 PROMOCION ANTICIPADA

Durante el primer período del año escolar la Comisión de Evaluación y Promoción,

previo consentimiento de los padres de familia, recomendará ante el Consejo

Académico la promoción anticipada al grado siguiente del estudiante que

demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social

en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será

consignada en el Acta del Consejo Académico y, si es positiva en el Registro

Escolar de Valoración.

7.3 PROCEDIMIENTO: Para el desarrollo de este punto, los docentes titulares

de los grados en el caso de la Básica Primaria entregarán informe escrito a la

Comisión de Evaluación y Promoción recomendando la promoción de grado de

manera anticipada, de aquellos estudiantes con las características descritas

anteriormente.

Si la Comisión de Evaluación y Promoción encuentra mérito para atender la

solicitud hecha por los profesores y/o el director de curso, elabora un Acta para

el Consejo Académico debidamente sustentada, con el fin de que éste produzca

el Acuerdo y el Rector a partir de ahí, elabore la Resolución Rectoral respectiva

que legalice dicha situación, previa consulta que hará éste con el representante

legal y el estudiante que se promoverá en forma anticipada. Los resultados se

consignarán en el Registro Escolar de Valoración.

CAPITULO VIII

LOS EDUCADORES DEL LICEO

Para el Liceo Integral Miguel Ángel el docente es un orientador que acompaña

el proceso educativo y de formación del estudiante en todas sus áreas

fomentando en él los principios y valores que le ayudarán a formarse como un ser

integral y competente para la sociedad.

8.1 DERECHOS DE LOS DOCENTES

1. Presentar una prueba de selección y admisión en el liceo.

2. Participar activa y responsablemente en la elaboración, ejecución y

evaluación del proyecto educativo institucional.

3. Elegir y ser elegido en el consejo académico.

4. Ser tratado respetuosa y cortésmente por todos los miembros de la

institución, estudiantes y padres de familia.

5. Ser escuchado y en caso justo ser respaldado por las directivas.

6. Participar en consejos de maestros y expresar libremente sus ideas.

7. Participar en actividades que conlleven al mejoramiento del liceo.

8. A que le sean concedidos permisos, en caso de enfermedad o calamidad

domestica

9. A desempeñar su labor en un ambiente agradable y apropiado.

10. Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su

comportamiento y aprovechamiento, en coordinación con los padres de

familia.

11. Diligenciar las fichas de registro, control y seguimiento de los alumnos a

su cargo.

12. Recibir estímulos y tener oportunidad de formación y promoción.

13. Ser remunerado oportunamente de acuerdo con las normas establecidas

14. Ser evaluado con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

15. No ser discriminado por razones de creencias filosóficas, políticas o

religiosas.

8.2 DEBERES DE LOS DOCENTES

Conocer, Cumplir, hacer cumplir y llevar a la práctica el PEI y el manual de

convivencia.

Llevar a la práctica el proyecto educativo institucional (PEI.)

Mejorar permanentemente el proceso educativo mediante el aporte de

ideas y sugerencias a través del consejo directivo, el consejo académico y

las juntas directivas.

Fomentar al niño con alta calidad científica y ética.

Desarrollar en los niños las habilidades, aptitudes y destreza mediante

actividades pedagógicas recreativas interpersonales con la comunidad

educativa.

Observar un comportamiento ético y moral mediante acciones de

honestidad, justicia y madurez en las relaciones interpersonales con la

comunidad educativa.

Dedicarse a su tarea con vocación y compromiso teniendo en cuenta sus

buenas relaciones con padres, dado que la cooperación es necesaria para un

mejor desarrollo del niño.

Escuchar oportuna y cortésmente a los niños y padres de familia en el

horario establecido.

Guardar secreto profesional, sobre decisiones tomadas en el consejo de

profesores, directivo y académico.

Cumplir a cabalidad con todas las funciones asignadas por las directivas del

liceo, según el contrato de trabajo.

Cumplir con exactitud los deberes estipulados en el reglamento de la

institución.

Hacer seguimiento pedagógico a cada uno de los niños.

Conservar y restituir en buen estado los materiales didácticos, que le hayan

sido facilitados y materias primas sobrantes.

Colaborar y apoyar las actividades programadas por el colegio.

Programar y organizar las actividades de enseñanza, aprendizaje de las

asignaturas a su cargo, de acuerdo con los escritos establecidos en la

programación.

Asistir puntualmente a la institución, procesos académicos o reuniones virtuales

programadas y cumplir con la jornada laboral.

Contar con las herramientas necesarias para llevar a cabo un proceso académico

virtual a través de plataformas especializadas.

Velar por la protección del derecho a la igualdad y del libre desarrollo de la

personalidad en el estudiante.

8.3 ESTIMULOS

1. Reconocimiento público y personal por las creatividades.

2. Observación positiva en el diario parcelador por su dinamismo en la

preparación de clases

3. Celebración del día del maestro.

4. Asistir gratuitamente a todas las actividades extracurriculares que

programe el liceo.

5. Reconocimiento a su destacada labor docente.

CAPITULO IX

LOS PADRES DE FAMILIA

9.1 DERECHOS DE LOS PADRES

1. Ser atendidos y escuchados en el horario establecido

2. A ser informados oportunamente acerca del comportamiento y del

proceso de enseñanza – aprendizaje que siguen sus hijos.

3. Participar en las actividades que se promuevan en el Liceo

4. Aportar iniciativas y sugerencias con miras a favorecer la calidad

educativa del Liceo.

5. Participar en el consejo directivo y serán elegidos por la junta directiva

del comité de padres de familia, cuyas funciones son las estipuladas por

el artículo 23 del decreto 1860.

6. Recibir por escrito las diferentes actividades a desarrollar mes tras mes.

7. Solicitar personalmente entrevista con Los docentes, coordinadores o

Rectora para conocer los logros o comunicar dificultades de su hijo.

9.2 DEBERES DE LOS PADRES

A la familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de

la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta cuando ocurra

cualquier otra clase o forma de emancipación (Art 7 ley 115 de 1994), le

corresponde:

1. Participar en la asociaciones de padres de familia

2. Demostrar en todo momento sentido de pertenencia hacia el Liceo

3. Orientar y supervisar las actividades de su hijo en la jornada contraria a

la escolar

4. Brindar al estudiante el uniforme completo que se requiere y marcar

cada una de las prendas.

5. A la salida del estudiante es FUNDAMENTAL la presentación del carné

6. Informar al colegio los cambios de domicilio, números telefónico y

direcciones

7. Leer y firmar diariamente la agenda como constancia de estar enterado

de los comunicados enviados

8. Cancelación de la pensión dentro de las fechas establecidas.

9. Solicitar con tres días hábiles certificaciones de estudio y estar a paz y

salvo a la fecha de la solicitud

10. En caso de ausencia presentar la excusa correspondiente por escrito

11. El adelanto de las actividades escolares cuando el estudiante no

asista es EXCLUSIVAMENTE responsabilidad del padre de familia

12. Retirar a los estudiantes cuando se encuentren enfermos, el Liceo NO

está autorizado para suministra medicamentos sin prescripción médica.

13. Asistir a las reuniones programadas (entrega de informes, escuelas de padres

de familia, casos extraordinarios, citación por caso particular, entre otros).

“Código de infancia y Adolescencia (Ley 1098/06) y la Ley de Protección Integral a

la Familia (Ley1361 de 2009), hace eco al criterio de Corresponsabilidad que se le

asigna a la Familia, la Sociedad y el Estado en la formación y garantía de los

derechos de los niños, niñas y adolescentes”

9.3 ESTIMULOS A LOS PADRES DE FAMILIA

Reconocimiento en público a los padres de familia por su colaboración y

cumplimiento de sus obligaciones

Mención de honor a los padres de familia más colaboradores

CAPITULO X

ACTIVIDADES Y TALLERES DEL LICEO

Con el fin de afianzar y perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje el

Liceo desarrolla diferentes actividades en el transcurso del año escolar donde

es fundamental la participación de padres, estudiantes, docentes y directivas

para llevar a buen término cada actividad demostrando así nuestro sentido de

pertenencia con nuestro Liceo como segundo hogar de los niños.

Alguna de las actividades a desarrollar es:

Izadas de bandera: se llevan a cabo en las fechas conmemorativas

programadas, y está a cargo de un grado el cual junto con el director de

curso realizará el programa a desarrollar.

Salidas pedagógicas: El objetivo primordial es complementar, vivenciar y

profundizar en los conocimientos adquiridos, y a la vez brindar un espacio

de socialización, recreación y esparcimiento que también forman parte del

desarrollo integral del niño. En el año se realizan dos salidas.

Proyecto de Civismo: es un espacio donde los estudiantes de Básica

Primaria interactúan con los más pequeños (preescolar) realizando

actividades para resaltar los valores de solidaridad, compañerismo,

tolerancia, entre otros.

Escuelas de Padres: es la alianza familia – escuela (ley 2025 23 de julio

de 2020), se deroga la ley 1404 de 2010. como una de las estrategias para

fortalecer sus capacidades como responsables de derechos, con el fin de

apoyar la formación integral de los educandos, y cualificar su respuesta

para la detección, atención y prevención de situaciones que afecten el

desarrollo físico, mental, sicosocial y sicosexual de los niños, niñas y

adolescentes, como sujetos activos de derechos.

Proyectos transversales: se realizan durante el año escolar y son.

Música

Teatro

Danzas

Artes plásticas

PRAES educación ambiental

PILEO plan lector

Valores

CAPITULO XI

UNIFORMES

Los uniformes sedaran a conocer el día de la matrícula y deben ser portados

con pulcritud, elegancia dentro y fuera de la institución.

NIÑAS:

Camisa blanca cuello corbata manga corta

Jardinera hasta la rodilla según modelo

Corbata azul oscura

Media blanca debajo de la rodilla

Moñas o balaca blanca o verde

Zapato negro estilo mafalda

Chaqueta verde según el modelo

NIÑOS

Camisa blanca cuello corbata manga larga

Pantalón lino azul oscuro

Corbata azul oscuro

Zapato negro

Media azul oscuro

Chaqueta verde según modelo

Zapato negro colegial de amarrar

UNIFORME DEPORTIVO

Sudadera cuatro piezas: chaqueta, pantalón pantaloneta, camiseta

según modelo

Media blanca hasta la rodilla

Tenis completamente blancos de amarrar, cordones blancos

IMPORTANTE

Para mayor uniformidad es requisito indispensable que todos los estudiantes sin

excepción porten la maleta del liceo, se considera una prenda del uniforme

CAPITULO XII

ACTA DE APROBACION.

El presente manual de convivencia fue leído, analizado y ajustado por el consejo

directivo durante el mes de octubre de 2020.

El día 15 de octubre de 2020 se convocó a la reunión para los últimos ajustes y

fue aprobado para ser dado a conocer a la Comunidad Educativa en las fechas de

matrícula estipuladas por la institución.

En constancia de lo anterior se firma en Soacha (cund) a los 17 días del mes de

octubre de 2020.

Consejo directivo Liceo Integral Miguel Ángel

COMPROMISO

Leímos el manual de convivencia, estamos de acuerdo con sus disposiciones y

desde ya lo aceptamos como parte del contrato de matrícula.

______________________________

Estudiante

_______________________ _______________________

Padre de familia Madre de familia

top related