aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura

Post on 11-Apr-2017

184 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN:

A continuación, observará el módulo relacionado a el aprendizaje por observación, según Albert Bandura. Además, que puedan acrecentar su conocimiento referente a dicho tema y les sirva como repaso para futuras experiencias académicas.

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN?

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN, SEGÚN A. BANDURA:

Bandura es el creador de la teoría social de aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación. Este, sostiene que los seres humanos adquirimos destrezas y conductas de modo operante e instrumental, que entre la observación y la limitación intervienen factores.

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN, SEGÚN A. BANDURA:

Estos son factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no. En los niños, afirma Bandura, la observación e imitación se da através de modelos que pueden serlos padres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión.

¿CÓMO PUEDE DARSE LA IMITACIÓN?

LA IMITACIÓN PUEDE DARSE POR LOS SIGUIENTES FACTORES:

Por instinto: Las acciones observadas despiertan un impulso instintivo por copiarlas. Por el desarrollo: Los niños imitan las acciones que se ajustan a sus estructuras cognoscitivas. Por condicionamiento: Las conductas se imitan y refuerzan por moldeamiento.

Conducta instrumental: La imitación devuelve un impulso secundario, por medio de refuerzos repetidos de las respuestas que igualan las de los modelos. Los factores cognitivos: se refieren concretamente a la capacidad de reflexión y simbolización,

LA IMITACIÓN PUEDE DARSE POR LOS SIGUIENTES FACTORES:

INTERACCIONES RECIPROCAS:

Según, A. Bandura, la gente no se impulsa por fuerzas internas ni es controlada y moldeada automáticamente por estímulos externos. El funcionamiento humano se explica en términos de un modelo de reciprocidad triádica en el que la conducta,

APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO:

Los estudiantes adquieren conocimientos declarativos(acontecimientos históricos) y fragmentos organizados (poemas, canciones), conocimientos condicionales (cuando emplear las formas de los conocimientos declarativos o de procedimiento y porque hacerlo así).

Teoría observacional:

Bandura, refuerza su interés por el aprendizaje observacional através del cual ha demostrado que los seres humanos adquieren conductas nuevas sin un reforzado obvio y hasta cuando carecen de la oportunidad para aplicar el conocimiento.

El único requisito para el aprendizaje puede ser que la persona observe a otro individuo, o modelo, llevar a cabo una determinada conducta. El comportamiento no se desarrolla exclusivamente a través de lo que aprende el individuo directamente por medio del

Los cuatro procesos del aprendizaje por observación son:

1. Atención: La atención de los estudiantes se centra acentuando características sobresalientes de la tarea, subdividiendo las actividades complejas en partes, utilizando modelos competentes y demostrando la utilidad de los comportamientos modelados.

Los cuatro procesos del aprendizaje por observación son:

LOS CUATRO PROCESOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:

2. Retención: La retención aumenta al repasar la información, codificándola en forma visual o simbólica.

LOS CUATRO PROCESOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:

4. Motivación: Las consecuencias de la conducta modelada informa a los observadores de su valor funcional y su conveniencia.

¿ QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN?

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:

-Estado de desarrollo: La capacidad de los aprendices de aprender de modelos depende de su desarrollo.

-Prestigio y competencia: Los observadores prestan más atención a modelos competentes de posición elevada.

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:

-Consecuencias vicarias: Las consecuencias de los modelos transmiten información acerca de la conveniencia de la conducta y las probabilidades de los resultados.

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:

-Expectativas: Los observadores son propensos a realizar las acciones modeladas que creen que son apropiadas y que tendrán resultados reforzadas.

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:

-Establecimiento de metas: Los observadores suelen atender a los modelos que exhiben las conductas que los ayudarán a alcanzar sus metas.

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN SON:

-Autoeficacia: Los observadores prestan atención a los modelos que creen ser capaces de aprender de la conducta observada en ellos.

Bandura también dice que al ver las consecuencias positivas o negativas de las acciones de otras personas, las llevamos como si fueran nuestra propia experiencia en otras circunstancias.

Son muchos los ejemplos de cómo los niños observan e imitan a sus padres y aprenden de lo que les sucede a sus hermanos, cuando éstos son regañados o premiados, y entonces rigen su actuación con base en sus observaciones. Así se aprenden los valores y las normas sociales —que son adecuadas o no según cada cultura-, cómo manejar los impulsos agresivos, cómo prestar y compartir las cosas, por mencionar sólo unos ejemplos. Estos procesos se dan toda la vida.

top related