aprendizaje orientado a proyectos

Post on 22-Jul-2015

320 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mayo 2012

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

COMPETENCIAS DEL PROGRAMA

Al concluir el curso, el participante:

Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios, utilizando para ello el método de aprendizaje orientado a proyectos.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE SE PRETENDEN DEL PROGRAMA:

Analizará los fundamentos teóricos y metodológicos que dan sustento al paradigma de la educación con base en competencias en el nivel de Educación Media Superior.

Explicará los propósitos y características de las metodologías activas de aprendizaje, de manera específica de la metodología de aprendizaje orientado a proyectos.

Diseñará un proyecto de clase, que pueda ser aplicado en cualquiera de las asignaturas del plan de estudios del nivel de Educación Media Superior.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

CONTENIDOS

1. El paradigma de la educación conbase en competencias

2. Principales metodologías deaprendizaje activo en el nivel deEducación Media Superior

3. El aprendizaje orientado proyectos:fundamentos generales

4. Diseño de proyectos de clase

5. Aplicación del aprendizaje

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

TEMA I: El paradigma de la educación con base en competencias

OBJETIVO

El participante analizará los fundamentos teóricos y metodológicos que dan sustento al paradigma de la educación con base en competencias en el nivel de Educación Media Superior.

SUBTEMAS

1.1. Antecedente generales

1.2. La educación con base en competencias

1.3. Distintos paradigmas de la educación con base en competencias

1.4. La Reforma Integral de la Educación Media Superior

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

TEMA I: El paradigma de la educación con base en competencias

1.1. Antecedente generales

Globalización Avances tecnológicos y de

comunicación Reestructuración de las

economías Una nueva tecnología positivista

y competitiva Creación de nuevos lenguajes…

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Globalización

Impacto

Personal

Gubernamental

Político

FamiliarSocial

Ambiental

Laboral

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Sociedad del

conocimiento

Aprendizaje

permanente

Nueva sociedad

Capital humano

Cambios constantes

Aprender a aprender

Mente ordenada

Desarrollo habilidades

Conocimiento

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Información

Conocimiento

Necesidad de plantearse cómo transformar la enseñanza para

contestar a los retos de aprender en la nueva sociedad.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Aprender, pensar, en vez de memorizar

Encontrar, analizar, asimilar y apropiarse de la información

Planear lo que el alumno hará, no lo que el maestro dará

Demostrar el desempeño, en vez de calificar exigencia

Transitar de ser el que enseña, al que media y facilita

Nuevo paradigma de

aprendizaje

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Aprendizaje:

El proceso…

Que permita tomar conciencia del mundo, a partir de explorar, construir, crear el conocimiento.

Que se logren consolidar los valores, habilidades y actitudes.

Que por medio de la interactividad y de la interrelación, el sujeto viva con y para los demás y logre la trascendencia.

Potencialidades internas de la conciencia del alumno

complejo sistémico dinámico interactivo en espiral

cognición emoción voluntad espíritu

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Competencias

Subcompetencias C

O

N

O

C

I

M

I

E

N

T

O

s

H

A

B

I

L

I

D

A

D

E

S

A

C

T

I

T

U

D

E

S

Capacidades

Rasgos de Personalidad

Otras características

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA

Capacidad de movilizar diversos tipos de recursos

(conocimientos, habilidades, actitudes, saberes,

esquemas…)

para hacer frente a situaciones

cada vez más complejas

en un contexto determinado.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

La competencia de conocimientos

especializados (saber)

La competencia metodológica(saber hacer)

La competencia personal (saber ser)

Competencia participativa( saber estar )

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

¿Qué es un modelo pedagógico-didáctico?

¿Qué es un modelo por competencias?

¿Qué es ser docente?

¿Qué competencias debe fortalecer un profesor?

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Competencias a fortalecer.

Reconoce las características de la estructura curricular y perfil del profesor del modelo por competencias.

Reconoce la importancia de la aplicación de las técnicas y metodologías activas del enfoque por competencias en el salón de clases.

Planea su proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando metodologías activas.

Reconoce y aplica nuevos métodos de evaluación acordes al modelo por competencias.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Competencia:

reconoce las capacidades y habilidades

desarrolladas propias, para poder evaluar las

necesidades de su proyecto de trabajo docente, ante

el reto del manejo de modelos por competencias.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Coloca en las líneas los aspectos que consideras

que son característicos de tu práctica docente.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

¿Cuáles son las tareas del profesor para ser un

docente que trabaje por competencias?

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Competencias necesarias:

• Promueve el aprendizaje autónomo a la hora de planear las tareas.

• Modifica y actualiza su forma de evaluar a través de otros medios

• Relaciona el saber y el hacer, teoría y práctica

• Integra las competencias específicas de la profesión con las genéricas transversales

• Utiliza técnicas y metodologías activas para favorecer el desarrollo de competencias

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

CONCLUSIONES:

Favorecer la integración del

saber y el hacer en las

competencias profesionales.

Favorecer el desarrollo de

habilidades y destrezas

propias de la profesión

Fortalecer los valores y

actitudes humanistas.

Conocer de forma más

auténtica los resultados de

aprendizaje de los alumnos

ES

IMPOSIBLE

SER UN

BUEN

PROFESOR

25

Si es simpático, es un confianzudo. Si es serio, es un amargado. Si es Joven, es un inexperto. Si es viejo, está pasado de moda. Si bebe, es un borracho. Si no lo hace, es un puritano aburrido. Si conversa con todos, es un averigua

cuentos. Si no lo hace, es un creído. Si concede permisos, tiene preferencias. Si no los concede, es insensible e inhumano..

Si fomenta la investigación, acosa a los estudiantes. Si no lo hace, le da miedo profundizar en los temas. Si se expresa con propiedad, es un sabelotodo. Si no lo hace, no es idóneo en su materia. Si siembra, quiere cosechar. Si cosecha, fue otro quien sembró. Si trabaja a conciencia, es un regalado. Si trabaja lo necesario, roba a quien le paga. Si colabora, es un cepillero. Si no colabora, es un egoísta. Si hace amigos, aquí se viene a trabajar. Si no los hace, es un asocial. Si progresa, quién sabe a qué más se dedica. Si no progresa; quién sabe qué hace el sueldo...

Conclusión: Ser Rector, Coordinador, Profesor, requiere:

La sabiduría de SALOMÓN La Paciencia de JOB La Sordera de BEETHOVEN La Sonrisa de GIOCONDA La Mansedumbre de SAN FRANCISCO La alegría de HARÁ KRISMA La Astucia del ZORRO La Actividad de una ABEJA El Valor de un LEÓN.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Implicaciones de la Reforma Integral Educación Básica

“Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (p. 11).

La principal estrategia para la consecución de dicho objetivo en el ámbito de la educación básica, la constituye la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), cuyos propósitos principales son lograr:

La articulación entre los niveles que conforman la educación básica

La continuidad entre la educación preescolar, primaria y secundaria

El énfasis en temas relevantes para la sociedad actual y en la formación para la vida

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Por su parte, en la educación media superior, la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), es un proceso consensuado que consiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:

La construcción de un Marco Curricular Común

La definición y reconocimiento de las opciones de la oferta de la Educación Media Superior

La profesionalización de los servicios educativos

La Certificación Nacional Complementaria.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Con la RIEMS, los diferentes subsistemas del Bachillerato podrán conservar sus programas y planes de Estudio, los cuales se reorientarán y serán enriquecidos por las competencias comunes del Sistema Nacional del Bachillerato.

Entre los beneficios que la SEP ha identificado a partir de este proceso de

Reforma, se encuentran los siguientes:

Contar con Planes y programas de estudio actualizados, con enfoques de

enseñanza pertinentes y con la definición de los aprendizajes esperados

por grado y asignatura.

Fortalecer la formación de directivos y docentes.

Impulsar procesos de gestión escolar participativos.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIASModelo pedagógico didáctico

META

Relación Maestro-Alumno

Metodologías y Evaluación

Contenidos curriculares

Concepción de

Desarrollo

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Técnica: conjunto de pasos que ayudan a realizar

una parte del aprendizaje dentro de la estrategia.

Procedimiento: son los pasos a seguir de las

técnicas .

Estrategia: es el medio para hacer efectivo el

método.

Método: camino para llegar a un fin educativo.

Es el conjunto de todos los métodos, estrategias, técnicas, y formas de motivación usados durante el proceso educativo.

Didáctica El arte de enseñar

Instrumentación

didáctica

Momentos:

- Diagnóstico -

Necesidades

- Planeación - Qué

queremos lograr y de qué

manera

- Realización - Poner en

práctica / Rol profesor -

alumno

- Evaluación - Valorar el

logro de lo establecido y

toma de decisiones

Elementos:

- A quién – Profesor /

alumno

- Para qué -

Objetivos/competencia

s

- Qué - Contenidos

educativos

- Cómo - Metodología

didáctica

- Con qué - Recursos

didácticos

- Cuándo - Tiempo

- Dónde - Lugar

Planteamiento didáctico

Metodología

Método: camino para

llegar a un fin educativo.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Ejercicio: anotar en la lista las que se han ocupado y/o

describen en sus planes de curso.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Técnicas Activas

Subtemas:

3.1 Mapas conceptuales y mentales

3.2 Lluvia de ideas

3.3 La pregunta como técnica didáctica

3.4 Ensayo

3.5 Debate

Competencia: trabajan de forma práctica con

cada una de las técnicas activas y su

aplicación en las diferentes asignaturas que

manejan los profesores, tanto para construir

el conocimiento, como para utilizarlas como

recursos didácticos y de evaluación.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Técnicas Activas

MAPAS CONCEPTUALES

Sintetizan, organizan, representan, relacionan y favorecen el recuerdo

1. Identificar ideas clave y jerarquizarlas

2. Elaborar un esquema

Lineal (Gowin ) o Irradiante (Buzan)

Conectar conceptos de manera simple y clara

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Técnicas Activas

LLUVIA DE IDEAS

-Técnica grupal para buscar ideas, soluciones, reflexiones

1. Introducir el objetivo o pregunta

2. Solicitar ideas y registrarlas

3. Revisión de propuestas

4. Agrupar ideas semejantes

5. Selección preliminar de soluciones

- Puede ser oral o escrita

- Requiere la participación de todos

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Técnicas Activas

LA PREGUNTA

Puede evaluar, descubrir, buscar

información, hacer dinámica

la interacción, activar reflexión, comunicar

bidireccionalmente y ser medio de control en

el aula.

Tipos: guía, literales, intercaladas,

elaboradas por alumnos, etc.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

Técnicas Activas

ENSAYO

- Desarrollo de un

tema demostrando

conocimiento y

opinión personal.

-

Introducción, desarro

llo, conclusiones y

referencias

- En 1a persona

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

DEBATE

Discusión de un tema por 2

personas o grupos.

1. Tema que suscite

controversia

2. Moderador que estructura

discusión

3. Discusión de idea

investigadas previamente.

4. Escuchar con atención y

convencer con argumentos

5. Conclusiones

Propuestas frente a críticas

Tolerancia

Técnicas Activas

REFLEXIÓN CRÍTICA

-Escrito argumentativo que establece una postura personal frente a un tema conrazones que la sustentan

- Desarrolla actitudes pro-activas

- Incluye introducción,desarrollo, conclusión y referencias

Técnicas Activas

REPORTE DE LECTURA

1. Exposición reducida de elementos esenciales

2. Observaciones personales

Con comprensión Inferencial

Aprendizaje orientado a proyectos

Se aplica en disciplinas en las que es factible la integración del conocimiento y la generación de un proyecto específico

Puede aplicarse más adecuadamente los cursos o áreas propias a la especialidad al final de la carrera profesional y en los estudios de posgrado

¿Qué es un proyecto?

Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a

cabo en un tiempo determinado, para lograr el

objetivo específico de crear un servicio o

producto único; mediante la realización de una

serie de tareas y el uso efectivo de recursos.

Concepto:

El profesor William Heard Kilpatrick fue el precursor de la idea en el primer cuarto del siglo XX.

Para él un proyecto es un conjunto de tareas planificadas mediante una unidad compleja cuya intencionalidad dominante tiende a la adaptación individual y social de los alumnos en forma voluntaria.

Aprendizaje orientado a

proyectos

El proyecto de trabajo debe ser abierto: permitir contribuciones de perspectiva propia

Debe describir un problema específico

Debe permitir aprovechar conocimientos o temas previos

El grupo debe trabajar en forma de EQUIPO BASE

Aprendizaje orientado a

proyectos

Revisemos este caso…

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

Análisis del Problema

Solucionar Problemas

Concluir

Fijar Límites del

Proyecto

Reporte

• ¿Cuál es el problema?

• ¿Por qué es un problema?

• ¿Criterios para el éxito?

• ¿Cuáles necesidades tienen

que ser satisfechas?

FasesAnálisis del Problema

Solucionar Problemas

Concluir

Fijar Límites del

Proyecto

Reporte

• Listar las demandas y condiciones

• Evaluar las soluciones

• Defender la elección más

prometedora

• Dibujos técnicos, esquemas

• Decidir Qué, Cuándo y Quién

FasesAnálisis del Problema

Solucionar Problemas

Concluir

Fijar Límites del

Proyecto

Reporte • Hacer cálculos y dibujos

• Prototipo o modelo de trabajo

• Seguir el plan

FasesAnálisis del Problema

Concluir

Fijar Límites del

Proyecto

Reporte• ¿El resultado satisface las

demandas?

• ¿Se usaron las teorías correctas?

• ¿Pasos a seguir?

Solucionar Problemas

FasesAnálisis del Problema

Solucionar Problemas

Concluir

Fijar Límites del

Proyecto

Reporte

• ¿El reporte está coherente?

• ¿Se puede identificar la guía

de argumentación?

• ¿Trabajó bien en equipo el

grupo?

• Planeación de la presentación

verbal

Condiciones

Determinar qué habilidades y actitudes de la carrera son apreciadas en el entorno empresarial (que den ventajas competitivas).

Revisar cuidadosamente el currículum de cada carrera.

Seleccionar los niveles de complejidad de proyectos para cada plan de estudios.

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

Definir cursos o materias que involucren proyectos.

Establecer políticas claras en la administración, evaluación y acreditación de los proyectos.

Crear vínculos para que las empresas financien proyectos universitarios.

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

Eligiendo el Proyecto

Catálogo de Proyectos Proporcionados por

Facilitadores

Proyectos de los Estudiantes

Proyectos en Cooperación con Compañías

Vinculación con otras áreas

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

4 Semanas 4 Semanas 4 Semanas

Semestre

Final

Parcia

l 2

Parcia

l 1

Parcia

l 3

Ava

nce P

roy

ecto

En

trega

Rep

orte

Presen

tació

n

Ev

alu

ació

n

Pla

nea

ción

Form

ar G

rup

os

Idea

s

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

La evaluación del proyecto puede tener como base diferentes elementos:

• Presentación del proyecto por el equipo ante el grupo y maestros asesores.

• Reporte por escrito del proyecto por equipo

• Presentación individual ante los maestros asesores

• Demostración del prototipo

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

LA EVALUACIÓN DEL CURSO

Para poder considerar que el curso se basó en

el aprendizaje orientado a proyectos se deberá

dar un buen peso al proyecto en la

ponderación final del curso o cursos

involucrados en el mismo.

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

Es inminentemente experiencial

Aprenden haciendo y reflexionando

Prácticas situadas y auténticas.

El docente integre saberes organizando la intervención La metodología enfatiza el desarrollo de la responsabilidad y la independencia

Intervenir de manera innovadora

Una producción concreta que involucre un conjunto de tareas como el decidir, planificar y coordinar. Aprendizaje orientado a

proyectos

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

Elementos esenciales

1. Instruir paso a paso las acciones a llevar a cabo por el alumno

1.1 ¿Qué quieren hacer? Definir la idea central y el contexto.

1.2 Análisis del problema: ¿Cuál es? ¿Qué necesidades debe satisfacer?

1.3 Fijar los límites del proyecto: valorar las soluciones propuestas. Definir qué, cuándo y quién.

1.4 Solución del problema: cálculos, dibujos y plan inicial de trabajo para lograr el prototipo.

1.5 Concluir: ¿El resultado satisface las demandas?

1.6 Reporte de resultados: planeación de la presentación verbal bien argumentada

1.7 Evaluación de resultados y de la ejecución de los miembros del equipo

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

2. Favorecer el que el alumno asuma la posición del experto delimitando toda organización de la tarea.

3. Apoyar con los insumos teóricos y técnicos para garantizar el resultado.

4. Supervisar periódicamente el desarrollo del proyecto cediendo gradualmente la responsabilidad y el control.

5. Promover una interacción colaborativa entre docente -alumno-alumnos que permita la construcción conjunta de las competencias esperadas.

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

Preformal

Datos

Receptivo

Vincular realidad

(Contexto)

Resolutivo

Situación personal

YO

Autónomo

Producto

Video concreto

PROCESO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Obtención de datos

Información, saberes.

Vincular contexto y realidad.

Caso

Solucionar especialidad.

ABP

Producto:

Propuesta tangible

Creativo

Estratégico

Responsabilidad social

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

DATOS

•¿Qué carrera?

•¿Qué competencias?

•Perfil profesiográfico

•¿Quién es el …?

•IES

•Campus

•Costos $

REALIDAD

• Indagar contexto

• Posibilidades reales

• Características de la profesión

YO

• Inventario de elementos del problema

• Inventario de situación personal

• Inventario de elementos prácticos (inscripción, padres, lugar, tiempos, becas, etc.)

EVIDENCIA

Video concreto de la IDEA

Todo el análisis, solución y decisión profesional.

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

Conclusión (Ejercicio)

Establecer según lo revisado en estos temas:

El desarrollo de un proyecto de su clase

Pasos a seguir según los esquemas del

proceso

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS

¡

¡GRACIAS!

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS

top related