aprender a aprender

Post on 02-Nov-2015

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

CONCEPTOS DE APRENDIZAJE

Aprender a aprenderIng. Juan F. Bernaldo SabucoAprender a aprender3.1 El aprendizaje significativo y las inteligencias mltiples3.1.1. El aprendizaje significativoUna de las tesis ms importantes sobre el aprendizaje es la que sostiene David Ausubel (Arancibia, 1999: 84-86) sobre el aprendizaje significativo como modelo de aprendizaje donde el estudiante encuentra sentido a lo que aprende. Este sentido se da cuando se cumplen tres condiciones que Ausubel recomienda, stas son: partir de los conceptos que el alumno tiene, partir de la experiencia que el alumno posee y relacionar adecuadamente entre s los conceptos aprendidos.

3.1.1. El aprendizaje significativoEjemplos que permiten ilustrar este aprendizaje se dan cuando el estudiante escucha una disertacin o lee un texto e inmediatamente se da cuenta que no le es del todo desconocida y la vincula con sus aprendizajes previos, creencias y conceptos que le sirven de base para los conocimientos nuevos.Ausubel simboliza el proceso de asimilacin en la siguiente forma:A+ a = A'a'Dnde:A = Concepto existente en la estructura cognitiva del aprendiz.a = Informacin nueva que va a ser aprendida.A'a' = Concepto modificado en la estructura cognitiva.

3.1.1. El aprendizaje significativoSegn Perz Rosas (Set. 2005:5) lo fundamental del aprendizaje significativo como proceso consiste en que los pensamientos nuevos se unen con los conocimientos ya existentes en el sujeto. Este es un proceso activo y personal.Activo, porque depende de la asimilacin deliberada de la tarea de aprendizaje por el alumno. Slo podr realizarse si la persona es consciente y acepta el reto.Personal, porque la significacin de toda tarea de aprendizaje depende de los recursos cognitivos que utilice cada alumno, es decir los conocimientos y experiencias que ha logrado interiorizar.

3.1.1. El aprendizaje significativoEl procesamiento de aprendizajes significativos en losestudiantes requiere la presencia de dos factoresfundamentales:Factor psicolgico: se refiere a la actitud o disposicin que muestre el alumno para aprender significativamente, es decir para relacionar los aprendizajes nuevos con los que ya posee sobre el tema, dndoles as un significado propio.Factor lgico: se refiere al contenido por aprender, que debe ser importante y til para seguir aprendiendo, ya que slo de esta manera podr relacionarlo con su estructura de conocimientos de manera intencional.

3.1.2. Las inteligencias mltiplesLos estudiantes utilizan su inteligencia como herramienta importante para aprender. Comnmente se piensa que un alumno es ms inteligente que otro debido a que obtiene buenas calificaciones. Igualmente se otorga mucho valor a la memoria y a veces expresamos qu inteligente es este alumno! porque recuerda todo lo que estudi, sin embargo hay jvenes que expresan otro tipo de capacidades que les permiten resolver diversas situaciones que se les presentan en la vida cotidiana.Un nuevo enfoque plantea que no se puede mirar a todas las personas desde una misma perspectiva. Cada persona desarrolla de manera distinta sus capacidades y tiene sus propios estilos de aprender y resolver situaciones. Howard Gardner: (citado por Dreifuss 2005:6), plantea que hay diferentes formas de inteligencia que se desarrollan en cada individuo independientemente unos de otros. Una persona puede tener una gran habilidad para aprender idiomas, pero eso no quiere decir que tambin lo tenga para la msica o para las matemticas.

3.1.2. Las inteligencias mltiplesPrez Villar (2003: 75-114) hace una detallada descripcin de las estrategias de aprendizaje para desarrollar cada una de las inteligencias mltiples. Se tiene lo siguiente:a) Para desarrollar la inteligencia lingstica, se menciona a modo de ejemplo:-Investigar y exponer acerca de diversos contenidos temticos.-Leer, debatir y exponer sobre diversos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.-Realizar resmenes bibliogrficos.-Formular y responder preguntas en los debates.

3.1.2. Las inteligencias mltiplesb) Para desarrollar la inteligencia lgico matemtica:-Establecer relaciones de semejanza y diferencia.-Ejercitar anlisis comparativos.-Establecer conexiones entre contenidos nuevos y saberes previos.-Desarrollar la capacidad de razonamiento deduciendo e induciendo.c) Estrategias de aprendizaje para desarrollar la inteligencia espacial:-Expresar grficamente ideas y conceptos, hechos y procesos, ecolgicos-geogrficos y socio culturales.-Representar problemas grficamente. -Utilizar diagramas, organigramas, flujos, mapas, etc. -Observar todo lo que hay en su entorno.

3.1.2. Las inteligencias mltiplesd) Para la inteligencia cinestsico motriz:-Ejecutar danzas y bailes con contenidos, correr, saltar, brincar, tocar, hacer mimos.-Propiciar e intervenir en prcticas de investigacin de campo, laboratorio y gabinete.-Utilizar movimientos corporales para la comunicacin integral. -Participar en actividades recreativas.e) Para la inteligencia musical:-Llevar ritmos con las manos y los pies.-Entonar canciones que identifican a los pobladores con su comunidad. -Representar expresiones musicales regionales del pas, Amrica Latina y el mundo. -Entonar, modular la voz para poner nfasis en temas importantes.

3.1.2. Las inteligencias mltiplesf) Para la inteligencia interpersonal:-Compartir el trabajo en equipos, con rotacin de integrantes, para socializar conceptos, procedimientos y valores. -Realizar trabajos de investigacin grupal. -Conformar equipos multidisciplinarios. -Participar en actividades ejerciendo liderazgo.g) Para la inteligencia intrapersonal: -Ejercitar la autocrtica. -Practicar el autoconocimiento.-Efectuar exposiciones orales, atendiendo a su mejoramiento personal.-Prepararse para asumir sus roles personales y profesionales con calidad.

Aprender a aprender 3.2 Aprender a aprender y el aprendizaje autnomo 3.2.1. Aprender a aprender Sobre este tema Prez Rosas (Abril 2005, 4), expresa que aprender a aprender constituye una demanda de la educacin del siglo XXI; es uno de los principios psicopedaggicos que inspiran las reformas educativas en el mundo. En los tiempos actuales los conocimientos aumentan cada da y existe gran cantidad de informacin disponible, lo que hace indispensable que los alumnos desarrollen habilidades para el manejo de dicha informacin. El estudiante debe aprender a buscar, seleccionar, organizar y elaborar la informacin e integrarla a sus esquemas cognitivos.

Aprender a aprender 3.2 Aprender a aprender y el aprendizaje autnomo 3.2.1. Aprender a aprenderExiste un factor importante en este proceso de aprender a aprender y Monereo (1999: 85) lo seala cuando refiere el papel destacado que cumple la motivacin del alumno. As, las creencias sobre las propias capacidades (autoconceptos) y el juicio acerca de la capacidad para resolver una tarea (autoeficacia) se materializan a travs de la motivacin o, dicho de otra manera, determinan la orientacin del estudiante hacia un tipo de meta. Estas creencias actan como determinantes directos de la eleccin e iniciacin de actividades, de la constancia, persistencia y esfuerzo y de la implicacin cognoscitiva en las tareas de aprendizaje.

Aprender a aprender 3.2 Aprender a aprender y el aprendizaje autnomo 3.2.1. Aprender a aprenderA modo de sntesis se puede sealar que aprender a aprender es un aspecto relevante del enfoque de aprendizaje contemporneo, de manera que ejercitando en forma adecuada la atencin, el pensamiento y los mecanismos de motivacin el estudiante puede enfrentar el reto de seguir aprendiendo durante toda su vida en la sociedad donde la informacin y los conocimientos nuevos se incrementan y se desarrollan de manera infinita.

Aprender a aprender 3.2 Aprender a aprender y el aprendizaje autnomo 3.2.2. El aprendizaje autnomoEs comn escuchar que los jvenes de hoy no slo deben saber contenidos sino tambin conocer el aprendizaje mismo y que deben convertirse en aprendices autnomos. Quien ha aprendido a aprender, a la larga, no necesita ya de alguien que le gue en el aprendizaje, puesto que se ha convertido en un aprendiz autnomo, capaz de aprender por s mismo, segn lo expresa Hans Aebli (1998: 151). As mismo este autor seala la utilidad del aprendizaje autnomo en el estudiante, que se resume de la siguiente manera:Aprendizaje autnomo para aprender ms. No todo se aprende del maestro en una enseanza formal. Tambin los alumnos aprenden por s mismos. Se sabe que lo que se da en clase no alcanza ni para lograr una destreza lectora suficiente, se espera que en casa los alumnos lean lo suficiente como ejercicio o como ampliacin de su experiencia por medio del trabajo personal y de los deberes para la casa. Es loable la actividad propia que realizan los alumnos con responsabilidad y esmero en las diversas disciplinas.

Aprender a aprender 3.2 Aprender a aprender y el aprendizaje autnomo 3.2.2. El aprendizaje autnomoAprendizaje autnomo como preparacin para el siguiente nivel educativo. En la secundaria se espera que el alumno pueda repasar lo que se ha tratado en clase con sus apuntes o con la lectura de sus textos, en cambio el estudiante de educacin superior debe leer muchos ms libros, comprenderlos, elaborar un trabajo escrito para un seminario, escribir un informe de laboratorio, presentar trabajos de investigacin bibliogrfica, etc., es decir realizar actividades de aprendizaje de mayor nivel de exigencia.Aprendizaje autnomo como preparacin para el trabajo. La vida laboral moderna exige una adaptacin permanente por parte de los trabajadores a los retos del avance de la ciencia y la tecnologa en general y a los avances innovadores en su campo laboral y esto implica ejercer el autoaprendizaje en forma permanente. Aprendizaje autnomo para dar respuesta a las obligaciones de la vida. Sirve a la vida ciudadana y a la vida privada.Aprendizaje autnomo para hacer ms enriquecedor el tiempo libre. El aprendizaje autnomo encuentra su razn de ser en la medida que sirve al desarrollo humano.

GRACIAS

top related