aprender a aprender

Post on 25-May-2015

1.613 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Charla dada a los padres del 1º Ciclo de Primaria

TRANSCRIPT

APRENDER A APRENDER

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS AUTOINSTRUCCIONES

NO SE TRATA DE DAR PECES...

AUNQUE SEA NECESARIO DARLES PECES HASTA QUE APRENDAN.

SE TRATA DE ENSEÑAR A PESCAR.

Inteligencia• ES LA CAPACIDAD DE DIRIGIR BIEN

EL COMPORTAMIENTO, ELIGIENDO LAS METAS, APROVECHANDO LA INFORMACIÓN Y REGULANDO LAS EMOCIONES

José Antonio Marina. La inteligencia ejecutiva

Inteligencia• LA INTELIGENCIA HUMANA AÑADE A LA

INTELIGENCIA ANIMAL, DETERMINADA POR CAUSAS EFICIENTES, LA INTENCIONALIDAD, DETERMINADA POR METAS CONSCIENTES.

José Antonio Marina. La inteligencia ejecutiva

Inteligencia ejecutiva• ES LA INTELIGENCIA QUE PERMITE

ELEGIR OBJETIVOS, ELABORAR PROYECTOS Y ORGANIZAR LA ACCIÓN PARA REALIZARLOS. UNE LA IDEA CON LA REALIZACIÓN.

José Antonio Marina. La inteligencia ejecutiva

Inteligencia ejecutiva• SE UBICA EN EL LÓBULO FRONTAL

Inteligencia ejecutiva• ES EDUCABLE Y ES IMPORTANTE

EDUCARLA BIEN.

Inteligencia ejecutivaENSEÑANZA

APRENDIZAJE

APLICACIÓN

Inteligencia• PODEMOS ADMITIR UN MODELO DE INTELIGENCIA

ESTRUCTURADO EN DOS NIVELES:– EL NIVEL GENERADOR O COMPUTACIONAL, QUE DESARROLLA

IDEAS, SENTIMIENTOS, DESEOS, IMPULSOS...– Y EL NIVEL EJECUTIVO, ORIENTADO AL CONTROL, DIRECCIÓN,

CORRECCIÓN E INHIBICIÓN DE LOS INPUTS GENERADOS POR EL NIVEL COMPUTACIONAL

José Antonio Marina. La inteligencia ejecutiva

FUNCIONES EJECUTIVAS

INTELIGENCIA EJECUTIVA

INTELIGENCIA GENERADORA O COMPUTUACIONAL

SISTEMAMOTOR

SISTEMACOGNITIVO

SISTEMAAFECTIVO No

consciente

Umbral dela consciencia

José Antonio Marina. La inteligencia ejecutiva

METACOGNICIÓNLa metacognición o intraconocimiento es el conocimiento que tenemos de nuestras propias operaciones mentales

Las operaciones mentales son, por ejemplo, la percepción, la atención, lamemorización, la comprensión, el aprendizaje...

La metacognición no es solo conocimiento, es también autorregulación.

La metacognición implica, por tanto, conocer qué son nuestras operaciones mentales, cómo se realizan, cuándo hay que usarlas, qué ayuda o interfiere en estas operaciones mentales...

AUTORREGULACIÓNLa autorregulación se entiende como la capacidad de la persona para dirigir su propia conducta.

Antonio González Fernández. Autorregulación del aprendizaje: una difícil tarea

• Formular o asumir metas concretas, próximas y realistas, • Planificar su actuación, observando su ejecución.• Evaluar a la luz de criterios prefijados, con el fin de valorar su eficacia para conseguir las metas; • Reacciona, dependiendo del grado de ajuste entre las demandas de la meta y la actuación real.

Suele considerarse que el aprendiz autorregulado lleva a cabo las siguientes actividades:

AUTOINSTRUCCIONES

Basado en Isabel Orjales Villar. Programa de entrenamiento par descifrar instrucciones escritas

Se debe recordar que en todo momento hay que estar muy atento.

Esta llamada de atención se repetirá en cada uno de los pasos al principio de la intervención.

Posteriormente se hará de forma esporádica.

Hay que observar que el niño verbaliza esta consigna, especialmente si tiene un déficit de atención.

Antes de hacer nada digo todo lo que veo.

El niño describe la tarea antes de leer todo lo que hay que hacer.

Esta ficha es como la de ayer. Aquí hay un texto, un cuento, este es el titulo. El cuento tiene tres párrafos: Aquí termina porque pone fin. Este debe ser el nombre del autor. Aquí hay un dibujo de una cigarra y una hormiga. Aquí pone lo que debo hacer. Aquí están las preguntas sobre el texto Son seis. Cada pregunta tiene cuatro frases, supongo que serán las respuestas posibles. Cada frase tiene un cuadradito, supongo que habrá que poner una cruz.

¿Qué tengo que hacer?

Para saberlo leo el enunciado del ejercicio que dice:

”Lee atentamente el texto y señala con una cruz la respuesta verdadera a cada pregunta”

¿Cómo lo haré?

Bien, ya se. Tengo que seguir los pasos para leer y comprender las preguntas. Así que voy a leer despacio, parándome en los signos de puntuación y entonado correctamente.

Primero leo la primera pregunta y cada una de las respuestas posibles. Voy desechando las que no encajan y marco la respuesta que creo correcta.

Hago lo mismo con cada una de las preguntas del ejercicio hasta terminarlo.

Ahora ya puedo hacerlo.

Aplico paso por paso el plan de trabajo que pensé en el punto anterior (punto 3)

Mientras trabajo empleo…Guías: Así, cuidado, despacio.

Autocomprobación: Voy a repasar. Esto no está bien, tenía que haberlo hecho...Auto-refuerzo: Me está saliendo bien. Ahora ya está mejor.

Compruebo tarea por tarea para ver que he realizado todo lo que me mandaban hacer.Compruebo que he hecho la actividad según las instrucciones dadas.

Una vez que termino, reviso la tarea realizada.

Valoro si está bien hecho el trabajo. ¿Me ha salido bien?

Si me ha salido bien me felicito.

Valoro si está bien hecho el trabajo. ¿Me ha salido bien?

Si no me ha salido bien repaso para ver en qué me he equivocado y corrijo.

Si no sé corregir el error, consultaré el libro, un diccionario, con un compañero o preguntaré a un adulto (al profesor preferentemente).

top related