aportes en el proyecto de nuevo decreto sobre ordenamiento y manejo de cuencas hidrograficas

Post on 10-Jan-2016

33 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

X. APORTES EN EL PROYECTO DE NUEVO DECRETO SOBRE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS. X. GRUPO DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL. IDEAM ASOCARS CORMAGDALENA INSTITUTO VON HUMBOLDT IGAC MAVDT AETS. X. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

1

APORTES EN EL PROYECTO APORTES EN EL PROYECTO DE NUEVO DECRETO SOBRE DE NUEVO DECRETO SOBRE ORDENAMIENTO Y MANEJO ORDENAMIENTO Y MANEJO

DE CUENCAS DE CUENCAS HIDROGRAFICASHIDROGRAFICAS

XX

2

GRUPO DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL

XX

o IDEAMo ASOCARSo CORMAGDALENAo INSTITUTO VON HUMBOLDTo IGACo MAVDTo AETS

3

“Por el cual se reglamenta la Parte VI, Título 2, Capítulo III del Decreto-Ley

2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral

12 del artículo 5, el parágrafo 3 del artículo 33 de la Ley 99 de 1993

XXPROYECTO DE NUEVO

DECRETO SOBRE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE

CUENCAS HIDROGRAFICAS

4

ANTECEDENTES

o DECRETO LEY 2811o DECRETO 2857 DE 1981o LEY 99 DE 1993o DECRETO 1604 DE 2002o DECRETO 1729 DE 2002

XX

5

PRINCIPIOS

o ENFOQUE SISTÉMICOo SOSTENIBILIDAD o SOLIDARIDAD DE CUENCAo ARTICULACIÓN DE INSTRUMENTOS

DE PLANIFICACIÓNo PRECAUCIÓNo UNIDAD DE PLANIFICACIÓN

XX

6

NIVELES DE PLANIFICACION Y

GESTIÓN

REGION HIDROGRAFICA

CUENCA HIDROGRAFICA

MICROCUENCA

XX

7

NIVELNIVEL REGIÓN REGIÓN HIDROGRÁFICAHIDROGRÁFICA

CUENCA HIDROGRAFICACUENCA HIDROGRAFICA MICROCUENCAMICROCUENCA

INSTRUMENTO

Planes estratégicos regionales

Planes de ordenamiento y manejo de cuencas –POMCA-

Implementación de los programas y proyectos

definidos en los –POMCA-

DEFINICION Sistema ambiental territorial comprendido por una vertiente continental mayor y las aguas marinas territoriales conexas. La Región hidrográfica corresponde al orden hidrológico uno de la codificación de cuencas hidrográficas definidos por el – IDEAM-.

Sistema ambiental territorial determinado espacialmente por el área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.

Unidad mínima del sistema de cuenca de orden hidrológico cuatro o superior de la codificación de cuencas hidrográficas definidos por el – IDEAM-, en la cual se operacionalaza las acciones de gestión y el manejo.

OBJETO Orientar y coordinar las políticas y programas ambientales de las instituciones de orden nacional, regional y brindará los elementos a las Autoridades Ambientales para los procesos de formulación y ejecución de los planes de ordenamiento y manejo de cuencas.

Orientar y coordinar las políticas y programas ambientales de las instituciones de orden regional y local

Implementar las acciones del plan de ordenamiento y manejo de Cuenca.

NIVELES DE PLANIFICACION Y GESTIÓN

XX

8

NIVELNIVEL REGIÓN REGIÓN HIDROGRÁFICAHIDROGRÁFICA

CUENCA CUENCA HIDROGRAFICAHIDROGRAFICA

MICROCUENCAMICROCUENCA

INSTRUMENTO Planes estratégicos regionales

Planes de ordenamiento y manejo de cuencas

Implementación de los programas y proyectos

definidos en los –POMCA-

FINALIDAD Definir políticas, orientaciones, lineamientos técnicos y estrategias que deben ser considerados en la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.

Alcanzar niveles de sostenibilidad ambiental mediante la planificación física del territorio bajo el enfoque sistémico, y la reglamentación de la ocupación de las actividades humanas y uso y aprovechamiento de los recursos naturales en el área de la cuenca conociendo el funcionamiento de los subsistemas físico, biótico y socioeconómico

Alcanzar niveles de sostenibilidad ambiental mediante la planificación física del territorio bajo el enfoque sistémico, y la reglamentación de la ocupación de las actividades humanas y uso y aprovechamiento de los recursos naturales en el área de la microcuenca conociendo el funcionamiento de los subsistemas físico, biótico y socioeconómico

INCORPORACIÓN

Plan de gestión ambiental regionalPlan de acción trienalPlanes de manejo de las áreas protegidas

Plan de gestión ambiental regionalPlan de acción trienalPlanes de manejo de las áreas protegidas

Plan de gestión ambiental regionalPlan de acción trienalPlanes de manejo de las áreas protegidas

XXNIVELES DE PLANIFICACION Y GESTIÓN

9

Región Hidrográfica

Cuenca Hidrográfica

Microcuenca

Plan estratégico

Plan de ordenación y manejo de cuenca

Acciones y gestión

NIVEL INSTRUMENTO

XXNIVELES DE PLANIFICACION Y GESTIÓN

10

PLAN ESTRATEGICO DE REGIÓN HIDROGRAFICA

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCA

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL

PLAN DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

PLAN DE

ACCION TRIENAL

JERARQUIZACIÓN TÉCNICA DE LOS

INSTRUMENTOS DE CUENCA

XX

11

SISTEMA DE APOYO TÉCNICO

Objeto: crear, estandarizar sistematizar y consolidar, los conocimientos técnicos y metodológicos al nivel nacional regional y local que permitan integrar procesos de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación .

XX

12

Comité Técnico de Región Hidrográfica

Comité Técnico Nacional de Cuenca

Comité Técnico de Cuenca Hidrográfica

XXSISTEMA DE APOYO

TÉCNICO

13

GESTIÓN Y PLANEACIÓN EN LA CUENCA

CONSEJO DE CUENCA

Comisión conjunta OAutoridad Ambiental

Comité Participativo de Cuenca

Comité Técnico

Y otros comités, según reglamento …

XX

14

FINANCIACIÓN

XX

Los provenientes de otras Entidades,

donaciones, cooperación

Los recursos propios de las autoridades

ambientales

El presupuesto nacional

15

ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS

RECURSOS

Cuenca hidrográfica no compartida

Cuenca hidrográfica compartida

O

Cuenca hidrográfica no compartida, pero en presencia de aportes financieros voluntarios de otras Entidades Públicas de orden nacional, regional o local

Contrato de Fiducia Pública o Encargo Fiduciario de que trata la Ley 80 de 1993.

Manejo de los recursos financieros del Plan de Ordenación y Manejo de

Cuenca

Cuenta separada, para distinguir los ingresos y gastos del Plan, de los demás ingresos y egresos de la Entidad.

XX

16

FIN

XX

GRACIAS

17

REGION HIDROGRAFICA

XX

18

REGION HIDROGRÁFICA O MACRO CUENCA

XX

Sistema ambiental territorial comprendido por una vertiente continental mayor y las aguas marinas territoriales conexas. La Región hidrográfica corresponde al orden hidrológico uno de la codificación de cuencas hidrográficas definidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.

19

INSTRUMENTO DE

PLANIFICACIÓNOBJETO FINALIDAD INCORPORACIÓN

Plan Estratégico

de Región

Hidrográfica

Orientar y coordinar las políticas y programas ambientales de las instituciones de orden nacional, regional y brindará los elementos a las Autoridades Ambientales para los procesos de formulación y ejecución de los planes de ordenamiento y manejo de cuencas.

Definir políticas, orientaciones, lineamientos técnicos y estrategias que deben ser considerados en la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.

Plan de gestión ambiental regionalPlan de acción trienalPlanes de manejo de las áreas protegidas

REGION HIDROGRAFICA XX

20

Planes Estratégicos De Región Hidrográfica

COMISIÓN CONJUNTA DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA REGIÓN HIDROGRAFICA

Integranteso Autoridades ambientales

del área de jurisdicción.o MAVDT

Instituciones de apoyoo IDEAMo INVEMARo Von Humboldo IIAPo SINCHIComité técnico de la región

hidrográfica

XX

OBJETO: Formular Metas de Calidad del sistema natural a alcanzar en un plazo de 10 años, específicamente sobre Erosión, Contaminación Restricción Artificial de Caudal y Manejo sostenible del Bosque; orientar y armonizar los documentos de planeación regional.

21

FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA REGIÓN HIDROGRAFICA

Declaración en Ordenación

Comisión ConjuntaComité Técnico de la Región Hidrográfica

Sistemas de gestión, monitoreo ambiental e indicadores -IDEAM-

Planes Estratégicos De Región Hidrográfica XX

22

XX

CUENCA HIDROGRAFICA

23

CUENCA HIDROGRÁFICA

XX

Entiéndase por cuenca u hoya hidrográfica el sistema ambiental territorial determinado espacialmente por el área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.

(Una cuenca hidrográfica se delimita por la línea de divorcio de las aguas. Se entiende por línea de divorcio la cota o altura máxima que divide dos cuencas contiguas).

24

INSTRUMENTO DE

PLANIFICACIÓNOBJETO FINALIDAD INCORPORACIÓN

PlanesDe

OrdenamientoY

manejo de

cuencas

Orientar y coordinar las políticas y programas ambientales de las instituciones de orden regional y local

Alcanzar niveles de sostenibilidad ambiental mediante la planificación física del territorio bajo el enfoque sistémico, y la reglamentación de la ocupación de las actividades humanas y uso y aprovechamiento de los recursos naturales en el área de la cuenca conociendo el funcionamiento de los subsistemas físico, biótico y socioeconómico

Plan de gestión ambiental regionalPlan de acción trienalPlanes de manejo de las áreas protegidas

CUENCA HIDROGRÁFICAXX

25

Objeto: Concertar, armonizar y definir políticas de ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas comunes

Integranteso Directores de la CARo Directores UAUo Directores Territoriales de

UASPNN

Instituciones de apoyoo IDEAMo INVEMARo Von Humboldo IIAPo SINCHIComité técnico

COMISIÓN CONJUNTA DE CUENCA HIDROGRAFICA

XX

26

ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCA HIDROGRAFICA

Declaración en Ordenación

Autoridad Ambiental O Comisión Conjunta

Comité de Cuenca

Guía técnico científica de ordenación y manejo de cuencas IDEAM

XX

27

MICROCUENCA

28

MICROCUENCA

XX

Unidad mínima del sistema de cuenca de orden hidrológico cuatro o superior de la codificación de cuencas hidrográficas definidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, en la cual se operacionalaza las acciones de gestión y el manejo.

29

XX

JERARQUIZACIÓN TÉCNICA DE LOS INSTRUMENTOS DE

CUENCA

30

PLAN DE GESTIÓN AMBIETAL REGIONAL

o Es el instrumento de planificación estratégico de largo plazo para el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional , que permite orientar su gestión, encauzar e integrar las funciones de todos los actores regionales, garantizando que el proceso de desarrollo avance hacia la sostenibilidad de las regiones.

o El Plan de Gestión regional tiene una proyección de 10 años, la responsabilidad de sus acciones es asumida por las Corporaciones Autónomas Regionales.

o Este plan es construido colectivamente con la participación de los diferentes actores regionales, y de el se derivan los compromisos y responsabilidades ambientales para cada uno.

XX

31

Componentes

o Diagnostico ambiental

o Visión regionalo Líneas estratégicaso Instrumentos de

seguimiento y evaluación

Marco legal

o 1200 de 2004, por el cual se determinan los instrumentos de planificación ambiental

o Resolución 0643 de 2004 por medio de la cual se establecen los indicadores mínimos de que trata el articulo 11 del decreto 1200 de 2004

XXPLAN DE GESTIÓN AMBIETAL

REGIONAL

32

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como un conjunto de acciones político-administrativas y planificación concertada. De 0 a 30.000 habitantes se hace un esquema de ordenamiento, de 30.000 a 100.000, se hace un plan básico de ordenamiento territorial y de 100.000 habitantes en adelante se hace un plan de ordenamiento territorial.

XX

33

Componenteso Etapa preliminar.o Diagnóstico.o Formulación.o Instrumentos de

implementación, yo Seguimiento y

evaluación (dec.879 del 98)

Marco LegalLey 388 por la cual se modifica la ley 9a. de 1989, y la Ley 3a. de 1991 y se dictan otras disposiciones".

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

XX

34

PLAN DE ACCIÓN TRIENAL

o Es el instrumento de planeación de las Corporaciones Autónomas Regionales, en el cual se concreta el compromiso institucional de estas para el logro de los objetivos y metas planteados en el Plan de Gestión Ambiental Regional.

o En él se definen las acciones e inversiones que se adelantarán en el área de su jurisdicción y su proyección será de 3 años.

XX

35

o Componenteso Marco general.o Síntesis ambiental del

área de jurisdicción.o Acciones operativas.o Plan financiero.o Instrumentos de

seguimiento y evaluación.

o Marco Legalo Decreto Número

1200 del 20 de abril de 2004

o Decreto Nacional 2762 de 2005.

PLAN DE ACCIÓN TRIENAL

XX

36

XX

PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA

-POMCA-

37

POMCA

FASES o Aprestamientoo Diagnóstico.o Prospectiva.o Formulación.o Ejecucióno Seguimiento y evaluacióno Revisión y ajuste al plan

XX

38

APOYO TÈCNICO

39

COMITÉ TECNICO NACIONAL DE CUENCA

OBJETO Apoyar técnicamente al Ministerio, las autoridades ambientales para el ejercicio de sus funciones al nivel de las regiones

hidrográficas

CONFORMACIÓN -Tres integrantes del MAVDT:-Un representante de cada uno de los Institutos de Investigación-cuatro representantes de las Autoridades Ambientales

FUNCIONES -Formular lineamientos técnicos y metodológicos, -Articular y armonizar los diferentes procesos de planeación-Diseñar y desarrollar instrumentos técnicos, financieros y operativos-Asesorar al IDEAM para la actualización de la guía Técnico científica para la Ordenación y Manejo de Cuenca y de mas instrumentos.-Proponer a las autoridades competentes lineamientos de políticas en cuento la gestión de las cuencas nacionales e internacionales

XXSISTEMA DE APOYO TÉCNICO

40

COMITÉ TECNICO DE LAS REGIONES HIDROGRAFICAS

OBJETO Realizar el seguimiento de la formulación del plan estratégico de la región hidrográfica

CONFORMACIÓN Según lo propuesto en el reglamento de la comisión conjunta

FUNCIONES Las asignadas en el reglamento de la comisión conjunta.

XXSISTEMA DE APOYO TÉCNICO

41

COMITÉ TECNICO DE CUENCA HIDROGRAFICA

OBJETO El comité técnico de cuenca tiene por objeto, orientar técnicamente la formulación y ejecución del POMCA. Su Conformación se hará según lo propuesto en el reglamento del Consejo de Cuenca elaborado por el Comisión Conjunta.

CONFORMACIÓN Según lo propuesto en el reglamento de la comisión conjunta

FUNCIONES Las asignadas en el reglamento de la comisión conjunta.

XXSISTEMA DE APOYO TÉCNICO

42

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EN LA

CUENCA HIDROGRAFICA

43

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EN LA CUENCA HIDROGRAFICA

CONSEJO DE CUENCA

Instancia colegiada de construcción, coordinación y control social del proceso del Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca

CONFORMACIÓNLas Autoridades Ambientales o comisión Conjunta, el Comité de Cuenca, Comité Técnico

FUNCIONES

•Desarrollar mecanismos de articulación y armonización entre las diferentes instancias que lo conforman, para formulación e implementación del Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca•Orientar las políticas y estrategias para el desarrollo del proceso.•Implementar el sistema de seguimiento y evaluación del Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca.•Evaluar la viabilidad ambiental, técnica, y financiera de las diferentes fases del proceso y de las acciones derivadas del mismo.•Gestionar la consecución de los recursos y coordinar la asignación del mismo.•Garantizar el interés colectivo en el proceso para la toma de decisiones•Asegurar la sostenibilidad ambiental de la Cuenca.•Articular los diferentes instrumentos de planificación nacionales, regionales, y locales pertinentes en la cuenca.

XX

44

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EN LA CUENCA HIDROGRAFICA

COMISION CONJUNTA

Objeto: Concertar, armonizar y definir políticas de ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas comunes

CONFORMACIÓN

oDirectores de la CARoDirectores UAUoDirectores Territoriales de UASPNN

FUNCIONES

o Elegir el presidente de la Comisión Conjunta.o Declarar en proceso de ordenación la cuenca hidrográfica

común.o Constituir el comité técnico de apoyo al proceso de ordenación

designando los especialistas en sistemas fisico, biotico y socieconómicos.

o Instalar y supervisarla gestión del comité técnico, que será la máxima autoridad técnica para adelantar el proceso.

o Dirigir el proceso de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica común; coordinar la participación de los las entidades del orden nacional, departamental y municipal presentes en la cuenca; evaluar el estado de desarrollo de cada una de las fases del proceso y producir los ajustes pertinentes al proceso, de acuerdo a los lineamientos técnico propuesto por el Comité Técnico Nacional de Cuenca.

XX

45

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EN LA CUENCA HIDROGRAFICA

COMISION CONJUNTA

FUNCIONES

o Solicitar al Comité técnico de la cuenca en ordenación a que se pronuncie en cada una de las fases de elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica común, así como en sus actualizaciones cuando a ello hubiere lugar.

o Solicitar al Consejo de Cuenca, a que se pronuncie en cada una de las fases de elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica común, así como en sus actualizaciones cuando a ello hubiere lugar.

o Adoptar mediante Acuerdo, el Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica común, y asegurar el cumplimiento de sus planes, programas y proyectos.

o Ejecutar el Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica común.o Impartir directrices y orientaciones para que las Autoridades Ambientales

que conforman la Comisión Conjunta, actúen acorde al principio de solidaridad y de manera integral, armónica y coherente, aplicando unidad de criterios y procedimientos en el manejo y administración de los recursos naturales renovables.

o Implementar un sistema de información que permita ejecutar el programa de monitoreo y seguimiento del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica común.

o Convocar las Audiencias Públicas para divulgación y retroalimentación sobre la elaboración e implementación del Plan.

o Adoptar las demás medidas que sean necesarias para cumplir sus objetivos y funciones.

o Elaborar su propio reglamento.

XX

46

COMITÉ PARTICIPATIVO DE CUENCA

Espacio de reflexión, análisis y participación de los actores (sociales, Gremiales, Institucionales), que interactúan en las fases del Plan de Ordenación y Manejo

CONFORMACIÓN

• Actores sociales • Actores institucionales• Actores económicos

FUNCIONES • Ser un Organismo de Construcción y control social del Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca.

• Participación activa en la formulación del Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca

• Servir como órgano de democratización de los recursos asignados a la cuenca.

• Fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales e intersectoriales

• Diseñar proyectos de capacitación, investigación y del desarrollo de una cultura ambiental de los actores sociales del territorio.

• Promoción de la formación de los miembros del comité de cuenca, con el fin de acompañar el monitoreo y seguimiento del proceso.

• Creación del pacto de convivencia del comité.• Participación en la elaboración del plan general de inversión y de

los planes de gestión anual de inversiones para la cuenca: consulta, y priorización de sitios y acciones de los proyectos del Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca para la vigencia anual de ejecución.

XXINSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EN LA

CUENCA HIDROGRAFICA

47

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN EN LA CUENCA HIDROGRAFICA

COMITÉ TÉCNICO

El comité técnico de cuenca tiene por objeto, orientar técnicamente la formulación y ejecución del POMCA. Su Conformación se hará según lo propuesto en el reglamento del Consejo de Cuenca elaborado por el Comisión Conjunta.

CONFORMACIÓN Según lo propuesto en el reglamento de la comisión conjunta

FUNCIONES

Las asignadas en el reglamento de la comisión conjunta.

XX

48

FINANCIACIÓN DEL CONSEJO DE CUENCA

49

FUENTES DE FINANCIACIÓN

o El presupuesto nacional: Transferencias del presupuesto general de la nación

XX

50

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Los recursos propios de las Corporaciones Autónomas Regionales:

o Los provenientes de las tasas por uso del agua, y tasas retributivas en su totalidad.

o Los provenientes de las transferencias del sector eléctrico a las Autoridades Ambientales Competentes (Art. 8 del Decreto 1933/94 y de aquellos recibidos por los municipios para la gestión de saneamiento ambiental).

o Los provenientes parciales o totales del montaje de proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) en el marco del protocolo de Kyoto y de la valoración de los Créditos carbonos, generados gracias a la ejecución de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.

o Los provenientes del 1% de los presupuestos municipales destinado a la compra de predios para la conservación de microcuencas

XX

51

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Otras fuentes de financiación:o Los provenientes de donaciones con destino a la

ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica.o Los provenientes de otras fuentes financieras que la

Autoridad Ambiental Competente o Comisión Conjunta según el caso, identifique y comprometa voluntariamente en el componente financiero del plan de ordenación y manejo.

o Los provenientes de otras Entidades Públicas de orden regional y local

o Los provenientes de empréstitos internos o externos que la Autoridad Ambiental Competente contrate para tal fin.

o Los provenientes de los recursos destinados para áreas de conservación del Sistema Nacional de áreas Protegidas y Parques Nacionales

XX

top related