aporte de promocion de lectura en los jovenes cidba

Post on 06-Jul-2015

134 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciencias de la información y la documentación

bibliotecología y archivística

APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES

MARICEL ARROYAVE GOMEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION

BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVSTICA

CALI VALLE

NOVIEMBRE 29 DE 2012

Ciencias de la información y la documentación

bibliotecología y archivística

TRABAJO FINAL

APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION

BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVSTICA

CALI VALLE

NOVIEMBRE 29 DE 2012

MARICEL ARROYAVE GOMEZ

MARIA ALEXANDRA LEON

Ciencias de la información y la documentación

bibliotecología y archivística

UNO NO ES

POR LO QUE

ESCRIBE SI NO

POR LO QUE

HA LEIDO

Jorge Luis Borges

Ciencias de la información y la documentación

bibliotecología y archivística

Ciencias de la información y la documentación

bibliotecología y archivística

INTRODUCCION Este trabajo esta enfocado en

mostrar en paralelo los

diferentes puntos para la

transferencia de conocimiento, e

incentivar el habito de la lectura

en los jóvenes desde el punto de

vista como profesionales en

ciencias de la información,

apoyándonos en los recursos y

metodologías de aprendizaje de

cada uno.

Normalmente se relaciona la

promoción de lectura con la

pedagogía, pero en realidad todos

tenemos que ver con el habito de

la lectura.

OBJETIVOS

¿Que es Lectura?

Fácil!!

Interacción entre tecnologías, textos, recursos físicos y recursos humanos

Proceso de comprensión de ideas que se quieren trasmitir, sobre información que se encuentra registrada en cualquier soporte (lenguaje, escrito, simbolos,etc.)

Es también es comunicación.

¿Qué no es lectura?

No es estar todo el día en la biblioteca

No es hacer cursos de lectura, ni leer a gran velocidad

No es excusarnos en la tecnología, para no hacerlo

No es una imposición

¿Bueno y porque leer?INCENTIVAS TU IMAGINACION

Gracia a la lectura, se experimentan buenas sensaciones de imaginación, sentimiento, creamos sucesos que al final nos ayuda a una mejor comprensión de lectura.

Incrementas tu conocimiento cultural.

Mejora tu salud mental, compartes mas con los que quieres

Conoces y amas cosas nuevas

Mejoras tu ortografía, conoces nuevas palabras

Mejora tus relación interpersonales

Ven….. Leer es divertido, gózate cada segundo de la lectura.

Nos hace mas profesionales

La bibliotecología busca poner a disposición de los usuarios los documentos y libros que puedan necesitar… ese es nuestro compromiso.

Y la archivística,

proporciona la

preservación y

conservación de los

documentos para que

podamos conocer

nuestra historia.

Ciencias de la información y la documentación

bibliotecología y archivística

El Bibliotecólogo: Entre la administración de información y el fomento de la lectura

La lectura, los lectores y las bibliotecas son términos y conceptos que se utilizan habitualmente pero se desconoce su significado estricto, para dar contexto a este ensayo vamos a verlos individualmente y en conjunto.

Lectura: f. Acción de leer.f. Disertación, exposición o discurso sobre un tema sorteado en oposiciones o previamente

LectorAdj. Que lee o tiene el hábito de leer.

Bibliotecaf. Institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos.

Desde sus comienzos la bibliotecología ha estado relacionada con los lectores y los autores, son los responsables de la intermediación entre las necesidades de información y el conocimiento registrado y los usuarios lectores, docentes investigadores y estudiantes.

Ciencias de la información y la documentación

bibliotecología y archivística

Por lo anterior, los bibliotecarios tienen por misión organizar la información, para que sea accesible para los usuarios (lectores), aconsejar mecanismos, técnicas y estrategias para la recuperación de información. Estas estrategias son en realidad la gestión de la información al interior de las bibliotecas y archivos.

Dicha gestión consiste disponer y organizar los recursos (Físicos, tecnológicos y humanos) en una estrategia que busca conseguir que los usuarios satisfagan sus necesidades de información y conocimiento. Pero ¿Qué pasa si los usuarios no saben leer? ¿Qué pasa si sus competencias de análisis y comprensión no están al nivel de sus necesidades?

La biblioteca y el bibliotecario se convierten en recintos e individuos actores de procesos de formación de usuarios en el desarrollo de competencias; Sobre este tema Edilma Naranjo Vélez afirma lo siguiente:

“… el bibliotecólogo promotor de la lectura y formador de lectores usuarios, cumple funciones de docente y, en tal sentido, requiere una formación pedagógica sólida para poder involucrarse en el trabajo formativo de la institución en la que se desempeña, puesto que él debe planificar y programar actividades curriculares y extracurriculares con los diferentes miembros de la comunidad que atiende: docentes, lectores usuarios, padres de familia, la administración, trabajadores, desempleados, estudiantes, profesionales, en fin, todos los miembros que hacen parte de la comunidad; por lo tanto, debe evitar trabajar aisladamente, pues él, con la responsabilidad formativa que tiene, debe ser un sujeto supremamente activo dinámico.”

Desde esta óptica la formación de lectores es un proceso que impacta la sociedad y que incide en el desarrollo de los países.

En el entorno actual en el que las nuevas tecnologías condicionan la conducta de los usuarios lectores desde su manera de interactuar, consumir y producir, las nuevas tecnologías imprimen nuevos retos a la formación de lectores puesto alejan a los usuarios de la biblioteca y desde luego de los servicios que estas pueden ofrecer.

La inquietud que queda a manera de conclusión es ¿Estamos preparados los profesionales de la información para hacer ciber-promoción de lectura?

NARANJO VELEZ, Edilma. DEBE TENER BASES PEDAGÓGICAS EL BIBLIOTECÓLOGO DEDICADO A LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA?. Rev. Interam. Bibliot, Medellín, v. 28, n. 1, June 2005 . Available from <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762005000100006&lng=en&nrm=iso>. access on 30 Nov. 2012.

Ciencias de la información y la documentación

bibliotecología y archivística

La lectura te abre posibilidades para….

Conclusiones Aprovechamiento de los recursos brindados para el proceso de aprendizaje Mejor percepción de las tics, en la transferencia de conocimiento Aportes para fortalecer el habito de la lectura Fortalecimiento del sentido de pertenencia por nuestra carrera Identificar beneficios de la lectura Aplicación del conocimiento adquirido

Gracias a la elaboración de este trabajo y a las nuevas competencias desarrolladas o fortalecidas en UQ, reafirmo mi compromiso con la sociedad en brindar un mejor servicio de la información, y velar porque día a día, se fortalezca mas el habito de lectura

CibergrafiaSilgero.Ignacio.Cortometraje. Libros y Lectura. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=CndQ-CxwnNYNegrete, Mario.Los fantásticos libros Voladores. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=Zs7nc4touh0SN. La lectura. Disponible en:http://html.rincondelvago.com/la-lectura.htmlSN. Razones. Disponible enhttp://razonesleer.wikispaces.com/RazonesSierra Duque. Nikos. La gestión del conocimiento y programas de implementación de gestión documental. Disponible en:http://www.slideshare.net/radarik/presentacin-gestin-del-conocimientoLara. Tíscar. Internet se escribe con C (Thinkinparty). Disponible en:http://www.slideshare.net/tiscar/internet-seescribeconcthinkingpartySN. ¿Qué es Leer?. Disponible enhttp://www.monografias.com/trabajos81/que-es-leer/que-es-leer.shtmlwww.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-09762005000100006&script=sci_arttextNARANJO VELEZ, Edilma. DEBE TENER BASES PEDAGÓGICAS EL BIBLIOTECÓLOGO DEDICADO A LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA?. Rev. Interam. Bibliot [online]. 2005, vol.28, n.1 [cited 2012-11-29], pp. 113-145 . Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762005000100006&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0120-0976.

Ciencias de la información y la documentación

bibliotecología y archivística

APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES

MARICEL ARROYAVE GOMEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION

BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVSTICA

CALI VALLE

NOVIEMBRE 29 DE 2012

top related