apoptosis

Post on 09-Dec-2014

13 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de Guadalajara

Facultad de medicina

Curso Integrador de ciencias básicas

Bioquímica

Autor: Dr. en C. Airam Jenny Dávalos MarínJenny.davalos@gmail.com

Envejecimiento celular

Universidad Autónoma de Guadalajara

Facultad de medicina

Autor: Dr. en C. Airam Jenny Dávalos Marín

Jenny.davalos@gmail.com

Objetivos

• Correlacionará la importancia clínica de las especies reactivas de oxígeno en el envejecimiento y senescencia celular.

Introducción• La comprensión de los mecanismos precisos por los cuales los

radicales libres participan en el envejecimiento y senescencia celular son uno de los grandes problemas aún no resueltos por la bioquímica molecular. – Esto es debido quizás a que se tratan de procesos extremadamente

complejos que involucran distintos tipos de células e interacciones celulares y que resulta a su vez de la suma de muchos factores, internos y externos al organismo.

Introducción

• Por otro lado los radicales libres se has asociado al desarrollo de cáncer y enfermedades neurodegenerativas:– Demencia senil– Parkinson– Alzheimer etc

Introducción

• Todas las células del cuerpo, a excepción de las gametas sexuales, se multiplican por división mitótica.• En este proceso, cada célula duplica su material

genético y lo distribuye en las dos células hijas, que son, al menos en teoría, genéticamente idénticas a la célula madre.

Introducción

• Sin embargo, si cultivamos células in vitro, el número de veces que pueden multiplicarse es limitado y no supera las 40 a 60 divisiones. • Lo que ocurre es que en determinado momento las

células dejan de dividirse e ingresan en un estado irreversible denominado senescencia, en el cual no pueden volver a multiplicarse y que inevitablemente las lleva a la muerte.

Senescencia celular

• Los estudios que se han realizado muestran que el momento en el cual la célula ingresa al estado de senescencia no depende de un tiempo cronológico o metabólico sino del número de divisiones celulares que han tenido lugar.– Cuando se estudiaron más precisamente algunos de los

elementos que cambian de generación en generación en estas líneas celulares se observó que un parámetro crítico para que la célula entre en estado de senescencia es la longitud de los telómeros.

Telómero

• son las regiones de los extremos de los cromosomas y están compuestos de secuencias repetitivas de ADN que no codifican para ningún gen en particular.

• Una de sus funciones esenciales es la de proteger al resto del cromosoma de la degradación y de la unión de los extremos del ADN entre sí por enzimas reparadoras. 

– Si bien la célula duplica su ADN previamente a la división no es capaz de copiar la totalidad de la secuencia del telómero y, como resultado, se hace más corto en cada replicación, perdiéndose alrededor de 50 a 200 nucleótidos en cada ciclo de división celular.

Senescencia celular

• Por otro lado; la muerte por apoptosis es proceso que regula el envejecimiento celular, ordenadamente.– La apoptosis se caracteriza por el encogimiento general del

volumen de célula y su núcleo, pérdida de la adhesión a las células contiguas, formación de vesículas y englobamiento rápido por fagocitosis

Envejecimiento

Envejecimiento

Envejecimiento

Enfermedades neurodegenerativas

Enfermededades neurodegenerativas

top related