apéndice 7 manual de vigilancia para la construcción de … · 2009-06-11 · césar enrique diaz...

Post on 03-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Apéndice 7

Manual de Vigilancia

para la Construcción de Viviendas Más Seguras

3-A7-1

Imagen del proceso constructivo para una vivienda más segura

3-A7-2

Imagen del proceso constructivo de la cimentación y el sobrecimiento

Imagen del proceso constructivo del techo de caña

3-A7-3

Enagostode2007ungranterremotoocurrióenlaregiónIca,revelandolavulnerabilidaddelasviviendasfrenteaunterremoto.Lareconstruccióndeviviendasrequierequeéstasseanmássegurascontralosterremotos.LaAgenciadeCooperaciónInternacionaldelJapón(enadelante,“JICA”)harealizadounEstudiodeReconstruc-ciónconViviendasSismorresistentesenlaRepúblicadelPerú(enadelante,elEstu-dio),enrespuestaalasolicituddelGobiernodelaRepúblicadelPerú(enadelanteel“Gobiernoperuano”).

Laideadeviviendasmássegurassehaconformadoatravésdelosconceptosdelosrequerimientosmínimosqueilustranlaesenciadelosaspectosestructuraleseneldiseño,construccióneinspeccióndeunavivienda.ElEquipodeEstudiodeJICAhapreparadolosRequerimientosMínimosparaViviendaMásSeguras.Estosfueronconcebidos apartirde los requerimientos clave establecidos enelSub-proyectodeFortalecimientodelasCapacidadesparaAdministracióndeViviendasparamejorarlavulnerabilidaddelasViviendasenJavaCentralyelProgramadeReconstruccióndeViviendasenDiy,Indonesia,ejecutadosporJICA.

Enbasealosrequerimientosmínimos,elEstudiohapreparadolosiguiente:i)manualdelicenciadeobraparaviviendasmásseguras;ii)planosdeprototipoparaviviendasmásseguras,iii)manualdevigilanciaparalaconstruccióndeviviendasmássegurasyiv)manualdeinspecciónsimplificadaparalaconstruccióndeviviendasmásseguras.Estosinstrumentoscumplenunpapelimportanteparafacilitarlareconstruc-cióndeviviendasmássegurasporpartedelasfamiliasafectadas.GranpartedeestasfamiliasnocuentanconlascondicionesparalapreparacióndelosplanosnecesariosparaobtenerlaLicenciadeObraporfaltadepresupuesto.Losplanosdeprototipopueden ser adoptados comoéstosplanos faltantes.Elmanualdevigilanciapara laconstruccióndeviviendasmásseguraspuedeserutilizadoporlospropietariosparaverificar si laconstruccióndesuviviendaestá siendorealizadade formaapropiadaono.Elmanualhasidoelaboradoparaquepuedaserutilizadodeunamaneramuyprácticaporaquellaspersonasquenotienenningúnconocimientoacercadeconstruc-cionesdetalformaquepuedanentenderfácilmentelosmétodosdeconstrucción.Elmanualdeinspecciónsimplificadaparalaconstruccióndeviviendasmásseguraspue-deayudareneldesarrollodecapacidadesdelosinspectoresdeobraparalaconstruc-cióndeviviendasmásseguras.Estosdosmanualespuedenayudaracomplementarelconocimientotécnicodelosinspectoresdelasmunicipalidades.

ElsistemadeotorgamientodelaLicenciadeObraexistentenecesitaseropti-mizadoydifundidodebidoalagrancantidaddesolicitantesquedeseanreconstruirsusviviendassinmásdemora.Porestemotivo,elEquipodeEstudiodeJICAhapro-puestoincorporarlosplanosdeprototipoylosmanualesarribamencionadosdentrodelsistemadeotorgamientodelicenciasdeobrasexistente.

A LOS LECTORES

3-A7-5

LasmunicipalidadesdistritalesimplementaránelbancodeproyectosdondeseincorporaránlosplanosdeprototipoparaobtenerlaLicenciadeObra.Losbancosdeproyectosfavorecenalossolicitantesporqueloscostosdeobtencióndelosplanosdeprototipoestánalalcancedelapoblaciónyestánpreviamenteaprobados.Laconstruc-cióndeviviendasmássegurasserádifundidaatravésdelarealizacióndeactividadesbasadasenlosmencionadosmanuales.Enotraspalabras,elpropietariodelaviviendavigilarácuidadosamentelaconstruccióndesucasautilizandoelManualdeVigilanciaparalaConstruccióndeViviendasmásSeguras,ylainspecciónserárealizadaporelinspectordelmunicipiodemaneraapropiadahaciendousodelManualdeInspecciónSimplificadaparalaConstruccióndeViviendasMásSeguras.

Como semencionopreviamente este texto, elManualdeVigilanciapara laConstruccióndeViviendasMásSeguras,fuepreparadoporelEquipodeEstudiodeJICA.Loslectoresdeestemanualsonlospobladoresquereconstruyensuscasas.

Deestaforma,esperamosqueestelibropuedacontribuirparalareconstruc-cióndeviviendasmássegurasenlaRegiónIca.

Dr.SugiyamaKyoichi Expertoenestructurassismorresistentes EquipodeEstudiodeJICA

3-A7-6

Estelibrohasidoescritoporlassiguientespersonas:(EquipodeEstudiodeJICA)KobayashiIchiro,LíderdelEquipoSugiyamaKyoichi,ExpertoenEstructurasSismorresistentesOkayamaKumi,AdministradoraIvánAlonsoZapataRojas,IngenieroEstructuralHernánOscarZaragozaAncalla,ExpertoenDocumentaciónJhonBernardUrdáneguiUrdánegui,IngenieroCivilJoanWillyHugoGuardia,ArquitectoCésarEnriqueDiazMuñoz,OperadordeCADGustavoAdolfoQuijadaKida,IngenieroEstructural

(MasterBuildingIngenierosSAC)JoséAceroMartínez,IngenieroEstructural,JefedelEquipodeConsultaríaLocalManuelMálagaLazo,ArquitectoSeniorDinaEncaladaZegarra,ArquitectoJuniorSilvanaOjedaSimborth,ResponsabledeMetradosyPresupuestosMagalyReyesH.,IngenieraSanitariaCarlosCantuPajuelo,IngenieroMecánicoElectricistaDanielTorrealvaDávila,AsesorTécnicoparaesteManualNicolaTarque,EspecialistaenDocumentaciónJuanBautistaQuezada,OperadordeCADGabrielCentenaroLino,IlustradorGuidoRodríguezMolina,AsistentedelJefedeEquipodelaConsultoríaLocal

©JICALosderechosdepropiedadintelectual©deestelibropertenecenaJICAysuusosinlapermisióndelpropietarioestáprohibido.

3-A7-7

EstelibrofueelaboradoporelEquipodeEstudiodeJICA,graciasalacola-boracióndelMinisteriodeVivienda,ConstrucciónySaneamiento(MVCS)quehaimplementadoesteEstudiodeformaconjunta.

AlDr.QFRómuloTriveñoPinto,PresidentedelaRegiónIca,quiensolicitólacooperacióndelasmunicipalidadesdistritalesdelaRegiónIcaconelEquipodeEstudiodeJICAparaquelaimplementacióndelpresenteEstudiopudieradarsedelaformamásarmoniosaposible.

AlosAlcaldesdelosDistritosenloscualesseimplementaronlosproyectospiloto,quienescontribuyeronproporcionandofuncionariosylocalesparalaformacióneneltrabajoduranteelEstudio,paraatenderalasnecesidadesdelasmuchaspersonasqueahorapodránreconstruirsusviviendas.LosAlcaldessonSr.LucioJuárezOchoadePuebloNuevoenlaProvinciadeChincha,Sr.MarinoUcharimadeIndependenciaenlaprovinciadePiscoyelDr.RubénA.VelásquezSernadeLaTinguiñaenlapro-vinciadeIca.

AlDr.CarlosAlbertoZavalaToledo,DirectordelCISMID(CentroPeruano-JaponésdeInvestigacionesSísmicasyMitigacióndeDesastres)yprofesorasociadodelaFIC/UNI(FacultaddeIngenieríaCivil,UniversidadNacionaldeIngeniería),asesortécnicoparaelproyectopilotodelEstudio,quienproporcionóvaliosasrecomenda-cionesprácticasyprofesionalesalEquipodeEstudiodeJICA.ElhaautorizadolosrequerimientosmínimosencuantoalaingenieríacivilyhadadosuaprobaciónaestelibrocomomuyprácticoyefectivoparacomplementarelsistemadeLicenciadeObraexistente.

Finalmente,apreciograndementeelesfuerzode todasaquellaspersonasqueestuvieroninvolucradasenesteEstudio.

Ing.IchiroKobayashi LíderdelEquipodeEstudiodeJICA

RECONOCIMIENTOS

3-A7-8

TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULO1:ASPECTOSGENERALESDELMANUAL 9

CAPÍTULO2:REQUERIMIENTOSMÍNIMOSPARAVIVIENDAS 10

MÁSSEGURAS

CAPÍTULO3:MANUALDEVIGILANCIAPARALACONSTRUCCIÓN 14

DEVIVIENDASMÁSSEGURAS

3.1.TRABAJOSPRELIMINARES 14

3.2.TRABAJOSDEEXCAVACIÓN 21

3.3.TRABAJOSPARALOSCIMIENTOS 23

14

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

l de

vigi

lanc

ia p

ara

la c

onst

rucc

ión

de v

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

3.1.1. ¿SOBRE QUE TERRENO DEBES CIMENTAR TU VIVIENDA?

Terreno Natural Relleno

3.1 TRABAJOS PRELIMINARES

21

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

l de

vigi

lanc

ia p

ara

la c

onst

rucc

ión

de v

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

Ver Requerimiento mínimo 2.1 del Poster

3.2 TRABAJOS DE EXCAVACIÓN

25

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

l de

vigi

lanc

ia p

ara

la c

onst

rucc

ión

de v

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

SobrecimientoReforzado

3-A7-9

3.4.TRABAJOSDEALBAÑILERÍA 28

3.5.TRABAJOSENCOLUMNAS 35

3.6.TRABAJOSENVIGASSOLERAS 40

3.7.TRABAJOSENTECHO 42

3.8.TRABAJOSDEACABADOS 47

34

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

l de

vigi

lanc

ia p

ara

la c

onst

rucc

ión

de v

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

36

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

l de

vigi

lanc

ia p

ara

la c

onst

rucc

ión

de v

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

45

45

45

45

41

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

l de

vigi

lanc

ia p

ara

la c

onst

rucc

ión

de v

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

44

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

l de

vigi

lanc

ia p

ara

la c

onst

rucc

ión

de v

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

48

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

l de

vigi

lanc

ia p

ara

la c

onst

rucc

ión

de v

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

3-A7-10

CA

PÍT

UL

O 1

: A

spec

tos

Gen

eral

es d

el M

anua

l

CAPÍTULO 1: Aspectos Generales del Manual

Elcapítulo1contieneaspectosgeneralesdelmanual,comoobjetivos,contenidodelmanual,alcancesdelmanual,problemasylimitaciones;ybeneficiosyresultadosdelmanual.

1.1. ANTECEDENTES DE LA ELABORACIÓN DEL MANUAL

Losantecedentesparalaelaboracióndeestemanualsonlossiguientes:

- Lamayoríadefamiliastienenunaeconomíareducidaynopuedencontrataraunarquitectooingenieroquepuedaprepararlosplanosdesusviviendas.

- Elloconllevaaquesusviviendasnotenganlasupervisióndeunprofesionalenelmomentodelaconstrucción.

- Lamayoríadelospropietariosdelasviviendasnopuedeidentificarerroresenelprocesoconstructivo,porlafaltadeconocimientoquetienendeltema.

1.2. OBJETIVOS DEL MANUALElmanualesunmedioparaquelospropietarios,puedanvigilarlaconstruccióndesuviviendaymitigarlosproblemasqueseproducenenlaetapaconstructiva.Elmanuallesayudaráaverificarquelaconstrucciónseestárealizandodeacuerdoalosrequeri-mientosmínimosparaunaviviendasegura.

1.3. CONTENIDOS DEL MANUALElmanual contiene los requerimientosmínimospara viviendasmás seguras, estosrequerimientos mínimos son mostrados mediante un póster. El manual tambiéncontienelaspartesmásimportantesdurantelasetapasconstructivasdeunavivienda,enformadeilustracionesyfotografías.

1.4. ALCANCES DEL MANUALEstádirigidoalpropietarioqueusualmentedesconoceelprocesoconstructivodelasviviendas,estemanualmuestraenformasencillaygráfica,enqueetapasdelacons-truccióndebeponermayoratenciónparatenerunaviviendasegura.

1.5. BENEFICIOS DEL USO DEL MANUALElManualreduciráloserroresquesepodríancometerenlasetapasconstructivasyaqueestábasadoenlosrequerimientosmínimos,yelpropietariopodrávigilarlacons-truccióndesupropiavivienda.

1.6. REGISTRO DE LA VIGILANCIAEnlapartecentralinferiordecadapáginasepodráregistrarsisehaefectuadolavigi-lanciaenlaetapadelaconstruccióndescrita.

3-A7-11

10

CA

PÍT

UL

O 2

: R

eque

rim

ient

os m

ínim

os p

ara

vivi

enda

s m

ás s

egur

as

Enelpósterquesemuestraacontinuaciónsedescribelosaspec-tosimportantesdeldiseñoestructural,construccióneinspeccióndeunaviviendadealbañileríaconfinada,yelcapítulocontiene:

1. Calidad de los Materiales

1.1. Concretoa)Ladosificaciónautilizarparalossobrecimientosreforzadosseráde:

una(1)porcióndecementoPortland,dos(2)porcionesdearenagruesa limpia,cuatro(4)porcionesdepiedrachancada limpia(eltamañodelapiedrachancadaesmenoramediapulgada)yuna(1)porcióndeagualimpiaybebible.Ladosificaciónautilizarparalossobrecimientos sin reforzar será de: una (1) porción de cementoPortland,ocho(8)porcionesdehormigón,dosymedia(2.5)por-cionesdepiedramediana(eltamañomáximoesdecuatropulgadas)yunaycuarta(1.25)porcionesdeagualimpiaybebible.Ladosificacióndelamezclaparacolumnasdeconfinamiento,vigassolerasylosaaligeradaseráde:una(1)porcióndecementoPort-land,dos(2)porcionesdearenagruesalimpia,tres(3)porcionesdepiedrachancadalimpia(eltamañodelapiedrachancadaesmenoramediapulgada)yuna(1)porcióndeagualimpiaybebible.Enelcasodetenersueloconpresenciadesales,seusaráunmantoplásticoparaprevenireldañodelassalesalconcreto.

b)Losmaterialesdeberánserbienmezcladosobteniéndoseunamasadondenosenotelosagregadoseinmediatamentevaciadaalenco-frado.

c)El encofrado debe ser resistente y no permitir el derrame de lamezcla.

d)Cualquiervacíoseeliminaráusandounavarilladeaceroparachu-searelconcretocuandoesvaciado.

1.2. MorteroLadosificacióndelamezclaes:una(1)porcióndecementoPor-tlandycuatro(4)porcionesdearenagruesalimpia.

CAPÍTULO 2: Requerimientos Mínimos paraviviendas más seguras

3-A7-12

11

CA

PÍT

UL

O 2

: R

eque

rim

ient

os m

ínim

os p

ara

vivi

enda

s m

ás s

egur

as

1.3. Cimentación Ladosificación autilizar para los cimientos seráde: una (1)porcióndecementoPortland,diez(10)porcionesdehormigón,unaymedia(1.5)porcionesdeagualimpiaybebibleytres(3)por-cionesdepiedragrande(eltamañomáximoesdediezpulgadas)Hormigóneselmaterialcompuestodegravayarenagruesadirecta-menteobtenidadeunacantera.

1.4. MaderaLamaderadeberáserdura,seca,confibradensa,biencurada,sinfracturasyderecha.

1.5. LadrilloElladrillodeberásercocidoydecolornaranjasinmanchasblancas.Tambiéndeberáestarlibredepolvo,singrietasnialabeos.

1.6. AguaElaguadebeserlimpiaybebible.

2. Dimensión de los Elementos EstructuralesElmurodeunaviviendadealbañileríaconfinadadeberáestarfir-mementeenmarcadomedianteelsobrecimientoreforzado,colum-nasdeconfinamientoreforzadasylavigasolerareforzada;conunacimentaciónestableconsuficienteresistencia.Losbordesdecadamurodeberánestar firmementeconectados, formandoelementosconfinados.

2.1. CimentaciónElanchoylaalturadelacimentaciónseránde60cmomás.Encasodecimentacióndemurosquenorecibancargasdelasviguetasdetecho,elanchodelcimientopuedeserde50cm.Laprofundidaddelacimentaciónnodeberásermenorde80cm.

2.2. Secciones de concreto reforzado de los componentesa)Elanchodelsobrecimientoreforzadoseráiguala13cmó24cm

deacuerdoalanchodelmuroylaalturamínimaseráde50cm.Elsobrecimientoestaráreforzadoconcuatro(4)varillasdefierrodetresoctavosdepulgadadediámetro,conestribosdeuncuartodepulgadadediámetroa intervalosde20cm.Si el suelo tieneunacomposiciónpreponderantementearcillosay/oarenosa,elsobreci-mientodeberáserdeconcretoreforzado.

3-A7-13

12

CA

PÍT

UL

O 2

: R

eque

rim

ient

os m

ínim

os p

ara

vivi

enda

s m

ás s

egur

as

b)El áreamáximade losmuros confinados entre el sobrecimientoreforzado,columnasdeconfinamientoylavigasoleraseráde12.0m2.Laalturamáximadelmuroseráde2.4m.

c)La columna de confinamiento tendrá una sección mínima de 13cmdeanchopor15cmdealto,ycuatro(4)varillasdeacerodetresoctavosdepulgadadediámetroconestribosdeuncuartodediámetro colocados a partir del encuentro con el sobrecimientoreforzadohaciaarribaydelencuentroconlavigasolerahaciaabajoaintervalosde:uno(1)cada5cm,cuatro(4)acada10cmyelrestoa25cm.Adicionalmente,sedebencolocardos(2)estribosenlacolumnaaintervalosde10cmenlazonadelauniónvigasolera-columna;tambiénsedebencolocartres(3)estriboscada15cmenlazonadeunióndelacolumnaconelsobrecimiento.

d)Ladimensiónmínimadelavigasoleraseráde13cmdeanchopor20cmdealto(mismoespesorquelalosa).Cuatro(4)varillasdeacero de tres octavos de diámetro con estribos de un cuarto depulgadade diámetro son colocados a partir del encuentro con lacolumnadeconfinamientoaintervalosde:1cada5cm,4acada10cmyelrestoa25cm.Delamismamanera,secolocaránlosestri-bosapartirdelencuentrodelavigasoleraconlaotracolumnadeconfinamiento.

e)El recubrimientomínimodel concretoen loselementosestructu-ralesseráde2cmcuandoseanmurostarrajeadosyde3cmparamurossintarrajear.Paraelcasodelacimentaciónelrecubrimientoseráde7.5cm.

f) Lalongitudmínimadeunmuroestructuralseráde1.2m.

2.3. Distancia máxima entre columnas de confinamientoLadistanciamáximaentrecolumnasdeconfinamientoseráde5.0menelcasodetenermurosde24cmdeespesor.Estadistanciaseráde3.5msielmuroesde13cmdeespesor.

3. Conexión de los Elementos Estructurales

3.1. Anclaje de la columna de confinamiento al sobrecimiento re-forzado y a la viga soleraLascuatro (4)barrasdeacerode la columna seránancladasa lacimentación.Lasbarrasverticalesserándobladasanoventagradosa7.5cmdelnivelfondodecimentación,estasbarrasdobladasseránprolongadas25cm.Paraconseguirunaconexiónefectivaentre la

3-A7-14

1�

CA

PÍT

UL

O 2

: R

eque

rim

ient

os m

ínim

os p

ara

vivi

enda

s m

ás s

egur

as

columnayel sobrecimiento reforzado, cuatro (4)barrasdeaceroadicionalesconectancadaunadelasbarrasdelacolumnaqueseanclana lacimentación.Lasbarrasadicionales serándobladasanoventagradosa4cmdesdeelnivelinferiordelsobrecimientoreforzado,estasbarrasdobladasseránprolongadas25cmmedidasdesdelasu-perficiedelacolumna.Enelcasoquesetengabuenascondicionesdesuelo, seutilizarásobrecimientosinreforzamientoy lascuatro(4)barrasdelacolumnasonancladasalacimentación.Deigualmanera,lascuatro(4)barrasdeacerodelacolumnaseránancladas a la viga solera. Las barras verticales serán dobladas anoventagradosa2cmdesdeelnivelsuperiordelavigasolera.Lasbarrasdobladasseránprolongadas25cmmedidasdesdelasuperfi-ciedelacolumna.

3.2. Conexión muro – columna Existendosmétodosdeconexión.Enunodeellos,lasunionesdelosmurosycolumnas sondentadasy la longitudde lasunidadesdeladrillosalientenoexcedede5cm.Elotrométodoconsisteenanclarporlomenos40cmdentrodelmurodeladrillodos(2)vari-llasdeacerodeuncuartodepulgada,entrandoenlacolumna12.5cmyhaciendoundoblezde10cmanoventagradosdentrodelacolumnacada4hiladas.

3.3. Traslape de las barras de reforzamientoLostraslapesoempalmesdelasbarrasdeacerodeloselementosdeconcretoreforzadonodebensermenoresa40cm.

3.4. Espesor de la junta de mortero del muroElespesordelasjuntasverticalesyhorizontalesparalauniónentreladrillosdebeserde1.0cma1.5cm.

3-A7-15

1�

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

lde

vigi

lanc

iap

ara

lac

onst

rucc

ión

dev

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

Terreno Natural Relleno

No se debe construir una vivienda en un terreno de relleno

La vivienda debe ser cimentada en un terreno plano y firme

Terreno Natural

Corte de Terreno

14

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

l de

vigi

lanc

ia p

ara

la c

onst

rucc

ión

de v

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

3.1.1. ¿SOBRE QUE TERRENO DEBES CIMENTAR TU VIVIENDA?

Terreno Natural Relleno

3.1 TRABAJOS PRELIMINARES

3.1 TRABAJOS PRELIMINARES

3.1.1. ¿SOBREQUETERRENODEBESCIMENTARTUVIVIENDA?

3-A7-16

1�

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

lde

vigi

lanc

iap

ara

lac

onst

rucc

ión

dev

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

Terreno Natural

Relleno

No se debe construir en un terreno de relleno

EVITARTERRENODERELLENO

Si la vivienda se apoya en terreno firme no sufrirá asentamiento y será más estable

Terreno Natural

45°

Corte de Terreno

3-A7-17

1�

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

lde

vigi

lanc

iap

ara

lac

onst

rucc

ión

dev

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

PARA CONSTRUIRMI VIVIENDA,

EL TERRENO DEBEESTAR LIMPIO Y

NIVELADO

MI TERRENO YA ESTÁ LIMPIO Y NIVELADO,

AHORA YAPUEDO EMPEZAR A

CONSTRUIR

3.1.2.¿CÓMODEBEESTARMITERRENOANTESDECONSTRUIR?

3-A7-18

1�

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

lde

vigi

lanc

iap

ara

lac

onst

rucc

ión

dev

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

Se muestra un terreno cortado y nivelado

LIMPIEZAYDEMARCACIÓNDELTERRENO

No se recomienda un terreno sucio como el que se muestra

3-A7-19

1�

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

lde

vigi

lanc

iap

ara

lac

onst

rucc

ión

dev

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

LADRILLO

MANCHADO, CON RAJADURAS, QUIÑADO COLOR PAREJO, BIEN ARMADO, IGUAL TAMAÑO

ARENA

SUCIA, CON DESPERDICIOS LIMPIA, COLOR UNIFORME

FIERRO

LISO CORRUGADO

¡Sí!¡NO!

3.1.3.¿QUÉMATERIALESDEBOUTILIZAR?

MATERIALES DE MALA

CALIDAD Y MAL ACABADO NO SE DEBEN

UTILIZAR

Ver Requerimientos mínimos 1.5 del Poster

MATERIALESDE BUENACALIDAD Y

BUEN ACABADOSI SE DEBEN

UTILIZAR

3-A7-20

1�

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

lde

vigi

lanc

iap

ara

lac

onst

rucc

ión

dev

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

Se muestra arena de buena calidad, en estado limpio

Piedra chancada en estado limpio

EJEMPLOSDEMATERIALESADECUADOS

3-A7-21

20

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

lde

vigi

lanc

iap

ara

lac

onst

rucc

ión

dev

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

DEFORME, CON RAJADURASHÚMEDA, ARRUGADA

RECTA, MADURA, SECA SIN ARRUGAS

AGUA SUCIA AGUA LIMPIA

CAÑA

¡Sí!¡NO!

Ver Requerimiento mínimo 1.6 del Póster

ESCOGIENDOLOSMATERIALES

3-A7-22

21

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

lde

vigi

lanc

iap

ara

lac

onst

rucc

ión

dev

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

Prof

undi

dad

50 ó

60

cm

Ver Requerimiento mínimo 2.1 del Póster

3.2 TRABAJOS DE EXCAVACIÓN

21

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

l de

vigi

lanc

ia p

ara

la c

onst

rucc

ión

de v

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

Ver Requerimiento mínimo 2.1 del Poster

3.2 TRABAJOS DE EXCAVACIÓN

LA PROFUNDIDADDEBE SER DE

80 cm

¿QUÉ DIMENSIONESDEBEN TENER

EL ANCHO Y LAPROFUNDIDAD

DE LA CIMENTACIÓN?

EL ANCHOPUEDE SER DE 50Ó 60 cm, SEGÚNCORRESPONDA

80

cm

Ancho

3-A7-23

22

CA

PÍT

UL

O 3

: M

anua

lde

vigi

lanc

iap

ara

lac

onst

rucc

ión

dev

ivie

ndas

más

seg

uras

¿Cuál es el resultado de la vigilancia?

BUENA MALA

EXCAVACIÓNDECIMIENTOS

La cimentación tiene que ser recta como se muestra

Una vez realizado el trazo de tu cimentación, debes verificar el ancho y el alto de esta

3-A7-24

top related