aplicaciones de la web 2.0 en la docencia y la investigación

Post on 14-Dec-2014

13.391 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Universidad abierta ¿Qué es la Web 2.0? Evolución de la Web Conjunto de herramientas La Web como plataforma La Web del usuario Compartir conocimiento Nuevos modelos de aprendizaje E-Learning 2.0 Herramientas de la Web 2.0. Ejemplos de utilización en la Universidad Blogs Wikis Marcadores sociales Sindicación de contenidos Vídeo Microblogging Redes sociales

TRANSCRIPT

Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y en la investigación

Pedro Cuesta Morales

Departamento de Informática

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Etiquetas

Creada con http://www.wordle.net/

Índice

1. Universidad abierta

2. ¿Qué es la Web 2.0?

� Evolución de la Web

� Conjunto de herramientas

� La Web como plataforma

4. Herramientas de la Web 2.0. Ejemplos de utilización en la Universidad

� Blogs

� Wikis

� Marcadores sociales� La Web del usuario

� Compartir conocimiento

� Nuevos modelos de aprendizaje

3. E-Learning 2.0

� Marcadores sociales

� Sindicación de contenidos

� Vídeo

� Microblogging

� Redes sociales

“The FutureIsIs

Open”Open”

1. Universidad Abierta (Declaración de Wheeler)

� Una Universidad abierta es aquella donde:

1. La investigación que produce la universidad es en acceso abierto

2. Los materiales de los cursos son recursos educativos abiertos

3. Se adoptan los estándares de software libre y de acceso abierto.

4. Si la universidad tiene patentes, acto seguido las licencia para 4. Si la universidad tiene patentes, acto seguido las licencia para software libre, medicamentos esenciales y el bien público.

5. La red de la universidad refleja la naturaleza abierta de Internet.

El término "universidad" incluye todas las partes de la comunidad: estudiantes, académicos, administración.

http://wiki.freeculture.org/Open_University_Campaign

Revistas de acceso abierto

http://www.doaj.org/

http://www.openj-gate.com/

Cursos abiertos: Open Course Ware (OCW)

Oficinas software libre

http://osluz.unizar.es/

http://osluvi.uvigo.es/osluvi/

Comunidad universitaria

http://comunidad.uem.es/

¿Qué es la Web 2.0?Web 2.0?

Web 2.0 � siguiente “versión” de la Web

Web 2.0 � conjunto de herramientas

Fuente: http://www.internality.com/web20/

http://www.flickr.com/photos/briansolis/2735401175/

http://www.unir.net/wikiweb20/

Top 100 Tools for Learning 2009 (Centre for Learning & Performance Technologies)

http://www.c4lpt.co.uk/recommended/index.html

Web 2.0 � la Web como plataforma

Web 2.0 � la Web del usuario

Web 2.0 � es una “actitud”

Comunicarse

Compartir

Colaborar

Confiar

Fernando Posada: “Web Social y Educación: Análisis del contexto actual”Francisco Muñoz: “Aprender en la Escuela 2.0”

Web 2.0 � compartir conocimiento

� Defensa del conocimiento libre: Utilización de Licencias Creative Commons

� Deseo de compartir conocimiento, de aprender, de enseñar

� Crear, adaptar, reutilizar los contenidos disponibles en la webweb

Web 2.0: más allá de una nueva realidad tecnológica al servicio de la educación.Aulablog, Espacios de Reflexión I Congreso Nacional Internet en el Aula

Licencias Creative commonsReconocimiento (Attribution): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos.

No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.

Sin Obra Derivada (No DerivateWorks): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.

Compartir Igual (Share alike): El material creado por un artista puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original.

http://creativecommons.org/international/es/ http://es.creativecommons.org/

Web 2.0 � nuevos modelos de aprendizaje

Aprendizaje cooperativo/colaborativo:

Centrado en el profesorJerárquico

Redes de aprendizajeEstudiantes activosProfesores como facilitadores

Juan Freire: “Cultura digital en educación: de las personas a las organizaciones”

Web 2.0 � nuevos modelos de aprendizajeMetodologías “activas”

3. E-Learning 2.0 S. Downes F. Santamaría

� “Web 2.0 aplicada a la enseñanza/aprendizaje”

� Basado en la Teoría pedagógica del Conectivismo (George Siemens): “el conocimiento está en la red” (“es la red”)

� Ideas:

� El aprendizaje no está basado en objetos y contenidos que están archivados (como en una librería), sino que es más bien están archivados (como en una librería), sino que es más bien una corriente que fluye, en la que podemos entrar cuando queramos

� Aprendizaje centrado en el usuario (propietario)

� Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo)

� Aprendizaje conectado, basado en conversaciones e interacción, …

http://www.downes.ca/ http://gabinetedeinformatica.net/wp15/

E-Learning 2.0

� Aprendizaje informal (día a día, hablando, observando, relacionándose, ..)

� Aprendizaje continuo (a lo largo de la vida)

� Comunidades de práctica (grupos de personas que comparten un interés y aprenden interactuando)

� Entornos personales de aprendizaje

� Sistemas que ayudan a los aprendices a tomar el control de su propio aprendizaje y gestionarlo.

� Elegir las herramientas más adecuadas en cada momento.

� …

PLE-Universidad: Concepción Abraira

http://www.concepcionabraira.info/

Nuevo aula virtual de la UOC: MyUOC

4. Herramientas de la Web 2.0.Ejemplos de utilización en la Universidad

� Blogs

� Wikis

� Marcadores sociales

� Sindicación

� Vídeo� Vídeo

� Microblogging

� Redes sociales

Blogs� “Es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila

cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente… Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo”

� Etiquetas, “blogrolls”, sindicación de contenidos, integración de medios,...

� Uso educativo:

� Herramientas:

Usos en la Universidad

� Blog del profesor

� Recursos, reflexiones, actualidad, …

� Blog de la materia/clase

� Orientación, debate, referencias, …

� Blog del alumnoBlog del alumno

� Portafolio, diario de prácticas, actividades, …

� Blog de investigación (individual/grupo)

� Repositorio (enlaces, bibliografía, …)

� Diario de trabajo (avances, …)

PFC, Tesina, Tesis

Otros usos relacionados

� Biblioteca Universitaria Grupo Investigación

http://www.blogdabiblio.es/

http://www.recursosmarinos.net/

Intercambio internacional de estudiantes

http://mobi-blog.eu/

Redes científicas de blogs

http://network.nature.com/blogs

http://scienceblogs.com/

Wikis

� Es un sitio Web cuyas páginas pueden ser editadas (crear, modificar, borrar contenidos) fácilmente desde un navegador

� Historial de cambios (control de versiones)

� Pensado para la edición colaborativa de documentos� Pensado para la edición colaborativa de documentos

� Utilización más conocida la Wikipedia

� Herramientas para crear wikis:

Usos en la Universidad

� Soporte de actividades colaborativas:

� Manuales: programación JADE

� Glosarios: tecnología educativa

� Apuntes: microbiología oral

Usos en la Universidad� Solución de problemas: Teoría de la programación

� “wikitest”: Señales y sistemas (preguntas de tipo test que lanza el profesor para debatir sobre ellas. Los alumnos tienen que responderla de manera razonada)

Otros usos relacionados

Marcadores sociales

� Herramientas en línea que permiten a un usuario archivar (“marcar”), categorizar (tags) y compartir sus enlaces favoritos (URL)

� Ventajas:

� Acceder a nuestros favoritos desde cualquier equipo

� Consultar los marcadores de otros usuarios� Consultar los marcadores de otros usuarios

� Consultar marcadores por etiquetas

� Suscripción vía RSS: nuevos enlaces de un usuario, nuevos enlaces con una determinada etiqueta, …

Un ejemplo: diigo

Referencias Bibliográficas

Aplicaciones a la enseñanza/investigación

� Estudiantes/profesores/investigadores pueden elaborar y compartir una lista de enlaces (referencias) favoritos

� Materia

� Trabajo o actividad concreta

� Proyecto (p.e. fin de carrera)

Tesis, …� Tesis, …

� Fuente de información: obtener marcadores por etiquetas (la importancia del etiquetado) o por usuarios (carácter social)

Sindicación de contenidos� Tecnología mediante la cual un sitio Web (blog, wiki, …) ofrece su información (noticias, novedades, …) para que pueda ser consultada de manera automática� Formato en el que se ofrece la información: RSS, Atom, … (basado en XML)

� Archivo RSS � Feed RSS, canal RSS o fuente RSS

� Los feeds RSS pueden leerse utilizando un lector de feedso agregador

� Al proceso de suscripción a un feed RSS se le llama sindicación de contenidos

� Desde un único lugar es posible acceder a todos nuestros canales favoritos

� ¿Cómo leer nuestras fuentes RSS?

� Directamente desde el navegador (últimas versiones) � marcadores dinámicos

� Agregador en línea: Google Reader, Bloglines, …

� Cliente instalado en el ordenador: FeedReader, NetNewsWire, …

� Páginas de inicio: Netvibes. iGoogle, …

Sindicación de contenidos

� ¿Cómo saber si podemos suscribirnos a un sitio Web?

� Conocer la URL del archivo RSS

� Los sitios ofrecen mecanismos parafacilitar la suscripción

� Buscar alguno de los iconos!

� Suscripciones:

� Blog: entradas y/o comentarios

� Wiki: actualizaciones/debate de una página

� Marcadores sociales: nuevos marcadores de un usuario, con una determinada etiqueta, …

� Mp3+RSS=podcast

Sindicación de contenidos

� Mp3+RSS=podcast

� Fotos, p.e. flickr permite suscripción a las fotos de un usuario, galerías, álbumes, favoritos, murales de grupos, debates de grupos, actividad reciente, …

� Vídeos, p.e. youtube permite gestionar internamente las suscripciones a un canales/usuarios

� Búsquedas, …

Usos didácticos

� Información y actualización profesional (“estar al día”)

� Seguimiento de los trabajos de los alumnos (suscripción a sus blogs, wikis, marcadores sociales, …)

� Seguimiento de los contenidos actualizados por el profesor

� Compartir noticias (fuentes) de interés

� …

Agregador: Google reader

Canales de información

http://emprego.ei.uvigo.es/

Integración de medios

http://www.netvibes.com/unav

Bibliotecas

http://www.netvibes.com/bibliotecadefarmacia

http://www.netvibes.com/boletinbibliotecaunav

Vídeo

20+Educational Alternatives to YouTubehttp://freetech4teachers.blogspot.com/2008/11/23-alternatives-to-youtube.html

Vídeo - Universidad

Vídeo - Universidad

http://academicearth.org/

http://videolectures.net/

Microblogging

� Servicios que permite publicar mensajes de texto

� Se publican en el perfil (la cuenta) del usuario

� Se puede “seguir” a un usuario

� Responder, …

� Usos didácticos:

� Compartir, interactuar, intercambiar, comunicar, conversar, …

� Proyectos de trabajo (aprendizaje) colaborativo

http://www.vidadigital.net/blog/2009/06/28/web-bibliografa-sobre-aplicaciones-e-implicaciones-de-twitter-para-la-educacin-actualizada/

Redes sociales–Comunidades de aprendizaje� Las redes sociales son una de las estructuras sociales más potentes e innovadoras para el trabajo en red, que pueden convertirse en comunidades de aprendizaje o en redes de conocimiento

� Una red social, a nivel general, es una estructura social formada por nodos –habitualmente individuos u organizaciones– que están vinculados por uno o más tipos de interdependencia, tales como valores, puntos de vista, ideas, intercambio financiero, amistad, parentesco, …parentesco, …

� Servicios basados en web que proporcionan una colección de vías para que los usuarios interactúen (chat, mensajería, correo electrónico, chat de voz, compartición de ficheros, blogs, grupos de discusión, etc.).

� Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos y compartimos información con otros en la sociedad de hoy.

Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y comunidades educativas. F. SantamariaRevista Telos, nº 76, julio-septiembre 2008, http://www.campusred.net/TELOS/

Tipos de redes sociales

� Propósito general:

� Profesionales (networking):

� Especializadas:

� Herramientas para creación de redes sociales

Centro

http://tic-tac.teleco.uvigo.es/

Materia

Universidad

http://redsocial.uimp20.es/

Redes de investigadores

https://www.researchgate.net/

http://www.academia.edu/

Preguntas

top related