apendicitis aguda

Post on 24-Jul-2015

211 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

IRM. LEONARDO SANCLEMENTE

CIRUGIA TEORICA

1

APENDICITIS

ANATOMÍA Y FUNCIÓN

• 1 cm a más de 30 cm; promedio 6 a 9 cm de largo.

• Secreción de inmunoglobulinas.

• Los nervios del apéndice proceden, del plexo solar, por medio del plexo mesenterio superior.

http://www.bartleby.com/107/Images/large/image1073.gif

IRRIGACIÓN DEL APÉNDICE

POSICIÓN DEL APÉNDICE

ETIOLOGÍA

• Obstrucción de la luz. • Fecalitos.

• Hipertrofia de tejido linfoide.

• Impacto de bario.

• Tumores.

• Semillas de verduras y frutas..

• Parásitos intestinales.

ETIOLOGÍA

PATOGENIA

1. Obstrucción proximal.

2. Secreción normal de mucosa.• Capacidad apendicular: 0.1 ml.

3. Distensión del apéndice: dolor vago, sordo y difuso en el abdomen medio o el epigastrio bajo; estimula el peristaltismo provocando dolor visceral.

PATOGENIA

4. La distensión aumenta y multiplicación rápida de las bacterias.

5. Náuseas y vómitos; reflejos y dolor visceral difuso más intenso.

6. Ascenso de presión provoca oclusión venosa pero no arteriolar.

7. Ingurgitación y congestión vascular.

8. Afección de la serosa y el peritoneo parietal.

9. Dolor el cuadrante inferior derecho.

PATOGENIA

Deterioro del riego.

Invasión bacteriana.

Afección del retorno venoso y luego del flujo de entrada arteriolar.

Infartos elipsoidales.

“Al progresar la distensión, la invasión bacteriana, la alteración del riego y el infarto ocurre perforación”.

BACTERIOLOGIA

PARÁSITOS APENDICULARES

• Ascaris lumbricoides.

• Helmintos: • Enterobius vermicularis

• Strongyloides stercoralis

• Echinococcus granulosus.

CLÍNICA

• Dolor abdominal:

• Difuso en el epigastrio bajo o en el área umbilical, en ocasiones con cólicos.

• Después de un periodo variable de 1 a 12 h, pero por lo general en el transcurso de 4 a 6 h, se localiza el dolor en el cuadrante inferior derecho.

CLÍNICA

• Con respecto a la situación anatómica:• Apéndice largo con la punta inflamada en el cuadrante

inferior izquierdo causa dolor en esta área.

• Apéndice retrocecal: flanco o la espalda

• Apéndice pélvico suscita en especial dolor suprapúbico

• Apéndice retroileal puede ocasionar dolor testicular.

CLÍNICA

• Anorexia.

• Vómito.

• Antecedente de estreñimiento que inicia antes del dolor abdominal.

•Diarrea.

CLÍNICA

•Los SV sin variación.

•T° rara vez aumenta más de 1°C.

•Movimientos activos lentos y cautelosos.

•Hiperestesia cutánea del lado derecho.

CLÍNICA

• Triada de Murphy:• Dolor abdominal

• Náuseas y/o vómito• Fiebre

• Triada de Dieulafoy:• Hiperestesia cutánea

en FID.• Defensa muscular en

FID.• Dolor provocado en

FID.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Signos

•Signo de Psoas.

•Signo Obturador.

•Signo de Von Blumberg.

•Signo de Rovsing.

•Signo de Aaron* (*) http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/cirured/signos.pdf

PUNTOS DOLOROSOS

•Mc Burney.

•Lanz.

•Morris.

•Jalaguier.

TRIÁNGULO APENDICULAR

Datos de laboratorio

• Leucocitosis: 10 000 a 18 000 células/(pmn).

•Uronálisis.

ESTUDIOS DE IMAGEN

• RX rara vez son útiles.

• Patrón anormal de gas intestinal

• Presencia de fecalito.

• Borramiento del Psoas.

• Íleo.

• Enema de bario.

• Ecografía por compresión gradual.

• CT helicoidal.

ESCALA DE ALVARADO

ESCALA DE ALVARADO

Sensibilidad 95%.

PUNTUACIÓN

• 7 o más puntos = Cirugía.

• 4 a 6 puntos = Valoración.

• Menor de 3 = Disminuye el riesgo de apendicitis.

ROTURA APENDICULAR

• Fiebre mayor de 39°C.

• Glóbulos blancos es superior a 18 000 células/mm3.

• Hipersensibilidad de rebote localizada.

• Masa poco definida

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Adenitis mesentérica aguda.

• Enfermedad pélvica inflamatoria.

• Rotura del folículo De Graaf.

• Torsión de quiste ovárico.

• Rotura de embarazo ectópico.

• Gastroenteritis aguda.

APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS

• Hipersensibilidad máxima en el cuadrante inferior derecho.

• Incapacidad para caminar o el cojeo durante la marcha.

• El dolor con la percusión, tos y saltos.

INDICAN MAYOR SENSIBILIDAD PARA APENDICITIS.

APENDICITIS AGUDA DURANTE EL EMBARAZO

• Dolor en la parte derecha del abdomen.

• Dolor migratorio peri umbilical a FID.

• Leucocitosis fisiológica.

TRATAMIENTO

• Apendicitis aguda simple: antibióticos por 24 h.

• Apendicitis perforada o gangrenosa:• Cefoxitina.

• Cefotetán.

• Ticarcilina.

• Ácido clavulánico.

TRATAMIENTO

• Carbapenémicos.

• Tratamiento combinado: • Cefalosporina de 3era

generación.

• Monobactam.

• Aminoglucósido.

• Protección contra anaerobios:• Clindamicina.

• Metronidazol.

INFECCIONES GRAVES

TRATAMIENTO

• Tto Qx:• Apendicectomía abierta: incisión de McBurney o Rocky-

Davis.

• Cirugía endoscópica transluminal por orificio natural.

• Apendicectomía laparoscópica.

APENDICECTOMÍA ABIERTA VS LAPAROSCÓPICA

  Abierta Laparoscópica Tiempo ↓ ↑

Costos ↓ ↑Abscesos intra abdominales

↓ ↑

Infección ↑ ↓

Dolor postoperatorio ↑ ↓

Días de hospitalización ↑ ↓Acceso a la apéndice en obesidad

Menor Mayor

Exploración diagnóstica    

CLASIFICACIÓN ANATOMOPATOLÓGICA

•Apendicitis catarral/congestiva.

•Apendicitis flegmonosa/ supurada.

•Apendicitis gangrenosa.

•Apendicitis perforada.

CLASIFICACIÓN ANATOMOPATOLÓGICA

CLASIFICACIÓN ANATOMOPATOLÓGICA

GRACIAS

37

JSANCLEMENTE89@HOTMAIL.COM

top related