apendicitis

Post on 15-Apr-2017

83 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE

ENFERMERÍA EN PACIENTE CON

APENDICITIS

APENDICITIS

EPIDEMIOLOGIA 6 a 10 años en el sexo masculino, la mortalidad es más frecuente en neonatos y lactantes por su dificultad diagnóstica Edad promedio 31.3 años Mediana 22 años Error 15.3 % 40 % 10-29 años 70% apendicectomías

ApéndiceEn anatomía humana, el apéndice es un cilindro sin salida conectado al ciego.

ubicado en fosa iliaca derecha del abdomen

Mide.- 8 centímetros de longitud y entre 4 a

8 milímetros de diámetro

Otra función es de tipo inmunológico, ya que forma parte del sistema linfático, red de ganglios conectados con vasos especiales que transportan la linfa. Ésta es un líquido rico en glóbulos blancos que contribuye a que el agua y ciertas proteínas regresen al torrente sanguíneo.

POSIBLES FUNCIONES

La función del apéndice es la de albergar bacterias, todas aquellas importantes bacterias que componen la flora intestinal y que cumplen funciones fundamentales en el cuerpo.

El profesor de fisiología de la Universidad Estatal de Oklahoma, Loren G. Martin, sostiene que el apéndice tiene una función en fetos y adultos. Se han encontrado células

endocrinas en el apéndice de un feto de 11 semanas que contribuyen al control de los mecanismos biológicos (homeostasis)".

ApendicitisEs una condición causada por la inflamación del apéndice.

El apéndice es una bolsa de tejido adosada al intestino grueso en la parte inferior derecha del abdomen.

Cuando el apéndice se infecta o bloquea, se produce inflamación, los bloqueos pueden ser causados por diferentes causas.

ETIOLOGIA

La apendicitis es causado por obstrucción del lumen apendicular.

La causa más común de obstrucción incluye :

Hiperplasia linfoidea secundaria a enfermedad inflamatoria del intestino o infecciones (más común durante la niñez y adolescentes) como la enfermedad de Crohn, gastroenteritis, amibiasis, parásitos

Fecalitos (más común en pacientes mayores) se forman cuando las sales de calcio y los desechos fecales se convierten en capas alrededor del materia fecal espeso situado en el apéndice.

FISIOPATOLOGIA

FISIOPATOLOGÍAIndependientemente de la etiología, la obstrucción se cree que causa un aumento en la presión dentro del lumen. 

Este aumento está relacionado con la continua secreción de fluidos y moco de la mucosa y el estancamiento de este material. Al mismo tiempo, las bacterias intestinales en el apéndice se multiplican, dando lugar al agrupamiento de glóbulos blancos.  

Si la obstrucción  apendicular persiste,  se eleva la presión intraluminal por encima de las venas del apéndice, lo que lleva a la obstrucción del flujo venoso.

Como consecuencia, comienza isquemia de la pared apendicular, resultando en una pérdida de la integridad epitelial permitiendo invasión bacteriológica de la pared.A las pocas horas, esta condición localizada puede empeorar  debido a la trombosis de la arteria apendicular y las venas, lo que lleva a la perforación y la gangrena de la apéndice 

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

El principal síntoma de la apendicitis es el dolor abdominal

La apendicitis se acompaña casi siempre

de anorexia, fiebre.

En casi 75% de los enfermos ocurren vómitos, no son

notables ni prolongados y la mayoría de los individuos sólo

vomita una o dos veces.

La secuencia clínica de dolor en fosa ilíaca derecha, náuseas o vómitos y fiebre es muy característica y se conoce como tríada de Murphy.

Incapacidad para responder. Retraso en el diagnostico. Rotura mas rápida. Epiplón subdesarrollado. GEPI. Distensión. Flexión de los músculos.

NIÑOS

< Incidencia

> Mortalidad

Retraso en el diagnóstico

Progresión mas rápida

> 80 años

Perforación 49 % Mortalidad 21 %

EDAD AVANZADA

SIGNOS CLÍNICOS

McBurney(+): dolor directo

Blumberg(+): dolor a descompresión en punto de Mc Burney.

Rovsing(+) : presión sobre CII causa dolor en CID.

Signo del obturador (apendicitis pélvica): Dolor pélvico a la rotación interna del muslo derecho.

Signo del Iliopsoas: Dolor a la extensión en cadera derecha. Alivio al flexionar (relaja el músculo psoas). Apendicitis retrocecal.

Signo de Dunphy: Incremento del dolor en la FID con la tos.

ESTADIOS EVOLUTIVOS

Fases

Edematosa o congestiva

Supurada

Gangrenada

Perforada

APENDICITIS AGUDA EDEMATOSA (“CATARRAL”) O CONGESTIVA:

– Aspecto macroscópico: Apéndice normal/hiperemia. Al abrir apéndice mucosa engrosada, edematosa y enrojecida.

Apendicitis FLEMONOSA

Aumento de presión intraluminal, acúmulo de bacterias y

reacción del tejido linfoide

Apendicitis PURULENTA

COMPROMISO vascular pequeñas ulceraciones, exudado fibrino-purulento

Apendicitis Gangrenosa o Necrótica

áreas verde gris o rojo oscuro,

microperforaciones liquido peritoneal tenuamente purulento , olor fecaloideo

Apendicitis Perforada

Generalmente el borde antimesentérico

Líquido peritoneal purulento, fétido Plastrón apendicular Absceso apendicular

Con peritonitis local. Con absceso localizado. Con peritonitis difusa

ComplicacionesFístula. es una conexión o canal anormal entre órganos, vasos o tubos. Puede ser el resultado de estrés, heridas, cirugía, infecciones, inflamaciones.

Abscesos

Bloqueo del intestino

Herida quirúrgica infectada

La peritonitis es una inflamación del peritoneo, la membrana serosa que recubre parte de la cavidad abdominal y las vísceras. La peritonitis puede ser localizada o generalizada, y puede resultar de la infección (a menudo debido a la ruptura de un órgano hueco, como puede ocurrir en el traumatismo abdominal o apendicitis) o de un proceso no infeccioso.

En el caso de las peritonitis agudas suelen manifestarse con dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, hipotensión, taquicardias y sed.

La peritonitis, puede provocar una deshidratación en el paciente y provocar fallo orgánico múltiple, o multisistémico, lo cual puede llevar incluso a la muerte.

MEDIOS DE DIAGNOSTCO

Radiografía de abdomen

Asas de intestino distendido CID.

Borramiento del psoas derecho.

Fecalito radioopaco.

Apéndice lleno de gas.

Sensibilidad 85 – 90 %

Especificidad 92 – 96 %

2 mm pared

Embarazadas

Ginecológicas

ECOGRAFIA

Sensibilidad 92 – 97 %

Especificidad 90-98 %

Masas

Abscesos

Signo de la punta de flecha

TAC

TratamientoEl tratamiento de la apendicitis es quirúrgico y urgente; se extirpa el apéndice y se elimina la inflamación (apendicectomía). Solamente en los pacientes con apendicitis subaguda, que tiene una duración más larga sin afección general, la cirugía se suele realizar más tardíamente.

Se puede operar de dos formas:

Laparoscopia: un método cada vez más utilizado, que consiste en realizar unas pequeñas incisiones en la superficie abdominal por donde se pasan instrumentos que nos permiten visualizar el interior y manipularlo.

Laparotomía: en este caso se realiza una incisión mayor en el abdomen para poder buscar y extirpar el apéndice manualmente. La incisión más utilizada es la incisión de McBurney, que sigue un trayecto paralelo a la ingle en la región inferior derecha del abdomen, donde está el apéndice.

CASO CLÍNIC

O

 Paciente NN de 28 años de edad de sexo femenino de estado civil casada, religión católica, ocupación QQDD por el momento, procedente de Cebadas con residencia en Riobamba ingresada en el área de cirugía desde emergencia por presentar dolor abdominal, nauseas desde hace 2 días, al momento de la valoración manifiesta estar preocupada por los hijos que están solos y desea irse a su casa, presenta dolor a nivel abdonimal, se le valora en el postquirúrgico luego de haberse realizado una apendicetomía laparoscópica se encuentra con los signos vitales con PA 120/70 mmHg, FC 88, T 36.7.5, Sato O2 90% al ambiente, con Glasgow de 15/15, pupilas isocónicas reactivas a la luz, mucosas orales hidratadas, abdomen suave depresible doloroso a la palpación con ruidos hidroaereos ausentes, con deposiciones ausentes desde hace dos días con presencia de herida quirúrgica, con apósitos limpios y secos, con vía periférica permeable en miembro superior izquierda.

VALORACIÓN

COMO SIEMPRE UN HONOR

CONTAR CON SU ATENCIÓN

COLEGAS…!

top related