aparato respiratorio superior - · pdf filerespiración estertorosa, distrés...

Post on 05-Feb-2018

228 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En Equinos

Diego Quinteros Vet. DACVS.

• Respirador nasal obligado

• Estabilización de vias aereas superiores

• Soporte externo

• Posición de la cabeza: afecta impedancia

• Narices

• Región de los etmoturbinados y conchas nasales

• Nasofarínge

• Paladar blando

• Larínge

Fisiología

Fisiología

Efecto Venturi; principio de Bernoulli

Equine Surgery 3rd ed. Auer & Stick

Ruido?

Disfagia?

Intolerancia al ejercicio?

Tos?

Descarga nasal?

Tratamientos previos y/o cirugía?

Vacunaciones?

Anamnesis (hist0ria)

Observación Percusión

Asimetría

Secreción nasal u ocular

Deformidad facial debido a sinusitis

Poner las manos frente a cada naríz

Buscar cicatrices

Examen físico

Palpación Narices

Areas de los senos paranasales

Larínge

Examen físico

Equine Surgery 3rd ed. Auer & Stick

Endoscopía

Hiperplasia linfoidea

Procesos corniculados

Neuropatia laríngea recurrente

Abertura de las bolsas guturales

Enfermedad de los temporoioides

Etmoides

Region del septum

Aberturas nasomaxilares

Diagnóstico por imágenes

Endoscopia en descanso

Diagnostico por imágenes

Endoscopia en descanso

Diagnóstico por imágenes

Diagnóstico por imágenes

Etmoides Meatos, entrada al seno maxilar

http://search.babylon.com/imageres.php?iu=http://cal.vet.upenn.edu/projects/eqairway/images/guttural-pouch/guttural1.jpg&ir=http://cal.vet.upenn.edu/projects/eqairway/pop/popgutt1.htm&ig=http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTMLEVv_Myf_1PxVKusJ6b3YylSMe5RqSVSmnzvQfL6Jm4g5RBbmrP0Aw-J&h=505&w=438&q=guttural+pouch&babsrc=home

http://search.babylon.com/imageres.php?iu=http://cal.vet.upenn.edu/projects/eqairway/images/guttural-pouch/guttural2.jpg&ir=http://cal.vet.upenn.edu/projects/eqairway/pop/popgutt2.htm&ig=http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTDlRkfrSWNd62QUwa_bdXF3wD27ZAEe5IAnY_BGFr-VjrEkJr-jhHMlqIl&h=429&w=550&q=guttural+pouch&babsrc=home

Bolsas guturales

Bolsas guturales

Endoscopia en ejercicio

Radiografías

Cintigrafía

CT

MRI

Análisis de sonido

Equine Surgery 3rd ed. Auer & Stick

Tomografía Computada

Cintigrafía

6 pares de senos

Pasajes nasales y senos paranasales

Equine Surgery 3rd ed. Auer & Stick

6 pares

Maxilar

Frontal

Concha nasal dorsal

Concha nasal ventral

Esfenopalatino

Endoturbinados

Senos paranasales

http://evrp.lsu.edu/healthtips/Sinus_Cysts.htm

6 pares

Maxilar

Frontal

Concha nasal dorsal

Concha nasal ventral

Esfenopalatino

Endoturbinados

Senos paranasales

Equine Surgery 3rd ed. Auer & Stick

Todos los compartimentos se comunican y comparten una abertura común en la cavidad nasal

Senos paranasales

Limites de los senos paranasales

Descarga nasal Uni- bilateral

Deformación facial

Olor nauseabundo

Signos clínicos de enfermedad paranasal

Sinusitis primaria

Absceso de raíz dental

Pus densa en la concha nasal dorsal

Quiste de seno

Neoplasia

Hematoma etmoidal

Trauma

Diagnósticos diferenciales

Signos e historia

Examén físico

Endoscopía

Exámen oral

Radiografías de cabeza

Plan diagnóstico

NO es común

Streptococcus sp.

Cualquier edad y raza

Usualmente unilateral

Secreción mucopurulenta

No hay dolor

No hay distorsión facial

Sinusitis primaria

Usualmente en el seno maxilar

Liquido libre en las radiografías

No hay anormalidades óseas

Antibióticos

Lavaje de seno paranasal

Tratamiento de sinusitis primaria

Absceso de raíz dental

Causa mas común de sinusitis

Descarga nasal

Mal olor

Responde a antibióticos

Recidiva cuando se suspenden los antibioticos

RX:

• tomar una RX antes y después de drenar

• Usar marcador radiopaco o fistulograma

Sinusitis secundaria

Esencial examen oral

Ventana o flap sinusal

Ventana frontonasal

Ventana o flap sinusal

Ventana o flap sinusal

Post quirúrgico

Descarga nasal

• Viscosa, clara

• Examen oral normal

Quiste paranasal

• Cualquier edad

• < 2 años y 10-15 años

• Deformación facial progresiva

• Disminuye el flujo de aire

• Los huesos se ablandan

• No hay olor

Quiste sinusal

Quiste sinusal

Quistes paranasales

Origen desconocido

Etiología dental ?

Puede tener un origen común con hematomas de etmoides

Contenido amarillo, líquido viscoso a menos que se infecten secundariamente

MRI

Trauma (fracturas faciales)

Trauma

Trauma (fracturas faciales)

Deformidad de los pasajes nasales

No hay deformación facial

Caballos adultos

Descarga nasal sanguinolenta

Hematoma etmoidal

Inyección intralesional de formol

Laser

Ablación quirúrgica

tratamiento

Punción

Trepanación

Endoscopía (senoscopía)

Otros métodos de diagnóstico

Colapso rostral faríngeo

Palatoplastía térmica

Palatoplastía de tensión

Colapso nasofaríngeo dorsal/ lateral

Desplazamiento dorsal del paladar blando

• Posibles etiologías

• Anamnesis

• Diagnóstico

• Tratamiento

• Cirugía: estafilectomía, miectomía, miectomía minimamente invasiva, inducción de fibrosis del paladar, avance laringeo (tie forward)

Desordenes funcionales de la nasofarínge

Desplazamiento dorsal del paladar blando

Equine Surgery 4ta ed. Auer & Stick

Patofisiología:

• Deficit funcional de la contracción de la musculatura intrinseca de la laringe, incrementa la compliance del paladar blando que lleva a inestabilidad y posterior desplazamiento

• Estructurales:

• Quistes de paladar

• Masas subepiglóticas

• Atrapamiento de epíglotis

• Quiste subepiglótico

• Deformidad epiglótica

Desplazamiento dorsal del paladar blando

Anamnesis y signos clínicos:

• Intolerancia al ejercicio

• Abrupta disminución de la performance

• Ruidos y ronquidos durante la exalación

Desplazamiento dorsal del paladar blando

Diagnóstico:

• Endoscopía en reposo: equivoca, en un 35% de los casos no es diagnóstica

• Endoscopía en cinta de ejercicio

• Endoscopía durante el ejercicio a campo

Desplazamiento dorsal del paladar blando

Diagnóstico:

• Endoscopía en cinta de ejercicio

• Endoscopía durante el ejercicio a campo

Desplazamiento dorsal del paladar blando

Tratamientos:

• Causas estructurales: quistes subepiglóticos, atrapamientos de epíglitis, etc.

• Manejo médico:

• Tratar inflamaciones locales (faringitis, bolsas guturales)

• Aines (fenilbutazona)

• Spray laringeo (dexametasona, nitrofurazona, DMSO)

• Banda nasal

• Atado de lengua

Desplazamiento dorsal del paladar blando

Tratamientos:

• Manejo quirúrgico:

• Estafilectomía

• Miectomia parcial, mitad de cuello (esternohioideo y esternotiroioideo)

• Miectomia minimamente invasiva o procedimiento de Llewellyn (esternotiroidectomia)

• Avance laríngeo o tie foward

Desplazamiento dorsal del paladar blando

Tratamientos:

• Manejo quirúrgico:

• Avance laríngeo o tie foward

Desplazamiento dorsal del paladar blando

Equine Surgery 4ta ed. Auer & Stick

Hemiplegia laríngea Desplazamiento dorsal del paladar blando

Atresia de coanas

Disfunción nasofaríngea

Paladar hendido

Desordenes nasofaríngeos en potrillos

Hemiplegia laríngea

Diagnóstico

Tratamiento

Cirugía: laringoplastía, ventriculectomía, ventriculocordectomía, aritenoidectomía, injerto de pedunculo neuro-muscular

Desplazamiento rostral del arco palatofaríngeo

Condritis de aritenoides

Granuloma

Larínge

Equine Surgery 3rd ed. Auer & Stick

Hemiplegia laríngea

Equine Surgery 3rd ed. Auer & Stick

Anamnesis:

• Duración

• Ruido

• Tipo de ruido

• Enfermedad infecciosa

Examen:

• Palpación de laringe

• Escuchar al caballo en ejercicio

• Diagnóstico

• Endoscopía:

• 4 grados de parálisis

Hemiplegia laríngea

Hemiplegia laríngea

Equine Surgery 3rd ed. Auer & Stick

Tratamiento:

Cirugía: laringoplastía, ventriculectomía, ventriculocordectomía, aritenoidectomía, injerto de pedunculo neuro-muscular

Hemiplégia laríngea

Equine Surgery 4ta ed. Auer & Stick

Epíglotis

Atrapamiento de epíglotis

Epliglotitis

Quiste subepiglótico

Hipoplasia

Retroversión

Desviación axial de los pliegues ariepiglóticos

Atlas of Equine endoscopy, Slovis

Atrapamiento del pliegue ariepiglótico

Atrapamiento del pliegue ariepiglótico

Tratamiento: • Quirúrgico:

• Laringotomía • Resección con gancho • Laser

Equine Surgery 4ta ed. Auer & Stick

Bolsas guturales Anatomía

Exámen

Enfermedades

Timpanismo

Empiema

Micosis

Ruptura de los músculos rectos ventrales del cuello

Osteoartropatía temporohioidea

Cirugía de las bolsas guturales: abordajes: hivertebrotomia, triángulo de viborg, White house.

Micosis: oclusión de las arterias

Bolsas guturales

Timpanismo

Distensión por aire uni o bilateral no dolorosa de la bolsa gutural que puede producir el engrosamiento de la región parotídea.

• Mas común en potrancas

• Rara vez en caballos adultos

Bolsas guturales

Bolsas guturales

Timpanismo

• Causas: No se sabe, probable defecto funcional

• Signos: Compresión de la nasofaringe, respiración estertorosa, distrés respiratorio, disfagia, descarga nasal, regurgitación de leche

• Diagnóstico: inflamación del area del triángulo de Vivorg

• Radiografias: Bolsa llena de aire

Equine internal medicine 3rd ed. Sellon

Tratamiento:

• Aspiración percutanea (temporal)

• Cirugía:

• Fenestración del septum

Empiema

Atlas of Equine endoscopy, Slovis

Es la acumulación de exudado en la bolsa gutural y es una secuela de infecciones de vias aéreas superiores (Streptococcus equi) Puede ser uni o bilateral

• Signos:

• Descarga nasal uni o bilateral

• Linfoadenopatía

• Respiración estertorosa

• Endurecimiento del pus forma

condroides

• Diagnóstico:

• Radiografías: opacidad

• Endoscopía

Empiema

Tratamiento:

Aislamiento!!!

Irrigar con solución fisiológica, penicilina x endoscopía

Remoción de condroides

Penicilina sistémica

Vias respiratorias bajas

RAO: Obstruccion recurrente de vias aéreas

En adultos

• Enfermedad alérgica de las vias aéreas

• Patogénesis

• Enfermedad obstructiva de las vias aereas bajas

• Dificultad expiratoria

• Inflamación neutrofílica

• Signos clínicos:

Broncoconstricción

Exceso de moco

Vias respiratorias bajas

Lavaje transtraqueal

Lavaje broncoalveolar

Diagnóstico

Pasto mojado, de box a piquete o campo

Cambiar el ambiente

Glucocorticoides (aerosoloes)

Broncodilatadores (clenbuterol)

Dexametasona (oral)

Prednisolona (oral)

Tratamiento

Agentes parasimpaticoliticos:

• Atrovent

• Atropina?

• Ipratropio

Patogénesis:

• Después de eventos de ejercicio

• Después de enfermedades virales

• Viajes

• Anestesias

• Pobre nutrición

• Clima

• - clereance mucociliar

• Ejercicio ++ bacterias en el tracto respiratorio

Inmunosupresión

• Strep equi zooepidemiccus (B hemolitico)

• Stafilococcus aureus

• S. pneumoniae

• Pasteurella

• Actinobacillus

• E.Coli

• Klebsiella

• Pseudomonas

Neumonía bacteriana

Diagnóstico:

X signos

Neutrofilia con desvio a la izquierda

Hiperfibrinogenemia

Hiperglobulinemia

Endoscopía

Ultrasonido

Radiografías

Lavaje transtraqueal

Lavaje bronquioalveolar

Signos:

• Estertores

• Fiebre

• Depresión

• Taquipnea

• Distres respiratorio

• Descarga nasal

• Tos

• Inapetencia

• Perdida de peso

• Epistaxis

Neumonía bacteriana

• Flunixin

• Reducir el polvo del ambiente

• Drenar liquido del torax

• Tratamiento:

• Antibioticos de amplio espectro hasta tener resultados de cultivo y antibiograma

• En general: Penicilina, Gentamicina , Metronidazol

Neumonía bacteriana

• Equine Internal Medicine 3rd ed Sellon

Neumonía bacteriana

Hemorragia pulmonar inducida por ejercicio

Atlas of Equine endoscopy, Slovis

Hemorragia de la vasculatura capilar en los alveolos, particularmente en la parte caudo-dorsal del pulmon

Causas:

• Ejercicio extremo

Hemorragia pulmonar inducida por ejercicio

Atlas of Equine endoscopy, Slovis

Signos:

• Epistaxis

• Tos

• Intolerancia al ejercicio

• Respiración dificultosa

Diagnostico:

• Endoscopia

• BAL

Tratamiento:

• Furosemida

• Antiinflamatorios

• Descanso

top related