aparato respiratorio

Post on 06-Jun-2015

559 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

enferemedades en el aparato respiratorio

TRANSCRIPT

Aparato Respiratorio

Nosologia de Pediatria

Enfermedades Comunes En Pediatria

3dias a Antes de los 6 meses

6 meses

A 3 @

Escolar, adolescencia y pubertad

todos

1. Fistula traqueoesofagica

2. Enfermedad de membrana hialina

3. Aspiracion de Meconio.

1. cuerpo extrano

2. Neumonia

3. Bronquitis cronia

4. Tuberculosis

1. neumonia

2. Asma

ERGE por incompetencia del esfinter esofagico inferior.

Trauma toracico

Fibrosis Quistica

Definicion:Es una enfermedad de tipo hereditaria, que afecta a todos los sistemas organicos que

tienen superficies epiteliales.

ETIOLOGIA

• Alteracion del transporte ionico a traves de las supeficies epiteliales.

• El cloruro impermeable y las bombas hiperactivas de estas celulas epiteliales causan alteraciones en la bioquimica y bioelectrica que a su vez produce secreciones intraluminales viscosas.

PREVALENCIA y GENETICA

• 1 De cada 15 000

• El gen de la FQ es una delecion de tres pares de bases que produce una perdida de una sola fenilalanina en posicion 508.

• F508

• CFTR ( regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quistica)

Manifestaciones

• Sistema Gastrointestinal: Insuficiencia Pancreatica Exocrina, mala digestion de grasas, proteinas y malaabsorcion, obstruccion intestinal, Esteatorrea, retraso en el desarrollo

• A, Respiratorio: datos de pansinusitis en RX, Polipos nasales,tos recurrente

• Hiperinsuflacion, estertor crepitante y bronquiectasias, no hay fiebre en las primeras etapas---------infecciones recurrente en etapas avanzadas por Haemophilus influenzae y pseudomona ----RX Hiperinsuflacion trama broquial aumentada, lesiones circulares, paredes bronquiales engrosadas, desarrollo de quistes y bronquiectasias.

Complicaciones

• Dolor Toracico• Cor Pulmonale• Hemoptisis• Atelectasias

segmentaria y lobar.

Diagnostico

• Criterios

1. Uno o mas razgos fenotipicos caracteristicos.

2. Fibrosis quistica en un gemelo identico o un cribado positivo en un recien nacido.

3. Confirmacion mediante : prueba de sudo 60mg/dl , e identificacion de dos mutaciones.

Tratamiento

• Para mejorar la limpieza mucociliar: fisioterapia respiratoria con percusion y drenaje postural 3 a 4 veces dia

• Ejercicio aerobico• Tratamiento inhalatorio con

vasoconstrictores.• Amilorida reduce la viscocidad del moco• Trifosfato de Uridina ( produce canales

auxiliares de canales de cloro).

Trauma toracico

El Traumatismo de Tórax (TT) incluye todo traumatismo sobre pulmones, caja torácica, así como sobre el corazón, grandes vasos

intratorácicos y el resto de estructuras mediastínicas.

ETIOLOGIA

• MAS DEL 90% DE LOS ACCIDENTES EN NIÑOS SON EN PEQUEÑOS MENORES DE 4 AÑOS LA MAYORIA HOMBRECITOS.

• CAIDA DE ESCALERAS 784 000/200 000 EN MENORES DE 14 AÑOS

• BICICLETAS500 000/378 000 EN NIÑOS

CLASIFICACION

• TRAUMATISMO ABIERTO

• TRAUMATISMO CERRADO

• TRAUMATISMO MIXTO

• NEUMOTORAX A TENSION

• HEMOTORAX

• Contusion Pulmonar

SIGNOS CLINICOS

• TAQUIPNEA• TAQUICARDIA • HIPOTENSION• Estertores• Dolor Toracico• Disminucion ruidos

pumonares.• Tos ineficaz

• Aumento secreciones pumonares

VOLET COSTAL

• DATOS SUBJETIVOS: Disnea, dolor en la zona de la lesión durante las respiraciones.

• INSPECCIÓN: Taquipnea, movimiento paradójico de la pared torácica, abrasaciones, laceraciones, equimosis.

• PALPACIÓN: Dolorimiento sobre las costillas lesionadas, posibles crepitáncias.

• AUSCULTACIÓN: Disminución de los sonidos respiratorios.

CONTUSIÓN PULMONAR

• DATOS SUBJETIVOS: Dolor en la pared torácica, disnea.

• INSPECCIÓN: Agitación por hipoxia, tos ineficaz, hemoptisis, posibles abrasaciones y contusiones, aumento de las secreciones pulmonares.

• PALPACIONES: Posible dolorimiento de la pared torácica lesionada.

• AUSCULTACIÓN: Crepitáncias y sibiláncias.

HEMOTORAX POR ARMA DE FUEGO

NEUMOTÓRAX

• DATOS SUBJETIVOS: Dolor torácico pleurítico punzante, disnea.

• INSPECCIÓN: Taquipnea, expansión torácica desigual.

• PALPACIÓN: Posible enfisema subcutáneo• PERCUSIÓN: hiperresonancia ( si es cerrado)• AUSCULTACIÓN: Disminución de los sonidos

respiratorios en el lado afecto

DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO

• VALORACION DEL PACIENTE DE MANERA INDIVIDUAL PARA ELEGIR EL MEJOR TRATAMIENTO

• QUIRURGICO

BRONQUIECTASIAS

son dilataciones permanentes de las vías aéreas segmentarias y subsegmentarias. Son poco frecuentes, con evolución a la cronicidad por la irreversibilidad de las

lesiones

Introduccion

• En la mayoría de los pacientes, las infecciones necrotizantes del pulmón, únicas o recurrentes, son la causa más común del daño inicial.

• En muchos pacientes pediátricos, los síntomas ocurren luego de una infección respiratoria aguda baja en etapas tempranas de la vida.

Signos

• Endoscopia : aumento de secreciones purulentas y espolones bronquiales ensanchados con mucosa bronquial congestiva o sangrante .

• Moos : Haemophilus Influenzae ,Streptococos Neumoniae.

Sintomas

• 1- Síntomas generales:- Puede ser asintomática- Inapetencia- Trastornos digestivos- Retraso en el crecimiento y desarrollo- Pérdida de peso- Palpitaciones- Febrículas ocasionales

• Síntomas respiratorios:- Tos cronica, húmeda, con expectoraciónen ocasiones con halitosis- Expectoración: blanca al principio de la enfermedad, más tarde de color amarillo o verde, en los casos más graves es purulenta. Existe broncorrea matinal- Hemoptisis ocasional

Complementarios:

1- Rx de torax2- Rx de senos paranasales3- Broncoscopía4- TAC5- Broncografía6- Examen bacteriológico de la expectoración con cultivo y antibiograma7- Hemgrama

8- Eritro9- EKG10- Pruebas funcionales respiratorias11- Prueba de Mantoux12- Electrolitos en el sudor13- Estudios inmunológicos

Tratamiento

• Cirugia

BIBLIOGRAFIA

• http://docentes.uacj.mx//nosologia/Pediatria/TRAUMA~1.pps#264,9,TRAUMA TORACICO EN PEDIATRIA

• http://pediatriaaldia.blogspot.com/2008/02/bronquiectasia.html

top related