aparato excretor función: depuración de la sangre de los deshechos producidos por el metabolismo...

Post on 24-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APARATO EXCRETOR

Función:

Depuración de la sangre de los deshechos producidos por el metabolismo celular, todo lo que queda de la degradación de proteínas, lípidos y grasas.

Homeostasis, mantenimiento del equilibrio hídrico y salino del cuerpo

Órganos excretores:

Piel y Riñones

Componentes del aparato urinario

Riñones

Pelvis renal

Uréteres

Vejiga urinaria

Uretra

Componentes del aparato urinario

Riñones

Pelvis renal

Uréteres

Vejiga urinaria

Uretra

Hombre Mujer

Dos órganos macizos situados retroperitoneales en la región lumbar (región posterior-superior del abdomen), a cada lado de la columna vertebral.Aprox. a la altura de la I y II vértebra lumbar

Riñón izqdo. Mas bajo Por tamaño de hígado

Forma de habichuela, superficie lisa, pardo-rojiza,consistencia dura.120-150 gr; 10-12 cm longitud; 6-7 cm anchura; 3 cm espesor

RIÑONES

Cápsula supra-renal

Riñón izdo.

Uréter izdo.

Visión dorsalIZQ. DCH

Los riñones son dos sistemas de vasos en estrecha conexión

Capilares sanguíneos cargados de sustancias para depurar

Vasos propios del riñón (nefrona) a donde se vierten lassustancias que han de ser depuradas

FUNCIÓN

Depuración de la sangre

Regula el equilibrio hídrico del cuerpo

Mantiene la composición electrolítica de la sangre

(ejm. mantener niveles de Na.)

Equilibrio ácido-base

Anatomía exterior de los riñones

Visión ventral del riñón drcho. y la glándula suprarenal

Caras Anterior Posterior

Polos Superior Inferior

Bordes Externo Interno

Hilio renal

Hilio renal

Fisura vertical de 3-4 cm de longitud,

a través de la cual pasan los

principales vasos sanguíneos

y linfáticos, los nervios y

las vías urinarias.

Vena renal dcha

Arteria renal dcha

Vena cava inf.

Aorta abdominalVascularizaciónriñones

Estructura interna del riñón

Corteza Médula

Zona granular Zona estriada

Rodea a la médula.

Columnas renalescorteza que rodea dos pirámides. Se encuentranlos corpúsculos renales

Pirámides renales Formación cónica base a laperiferia y vértice haciapelvis renal, a la que desemboca en los cálicesrenales por las papilas renales

Corteza, región externa

Riñón estructura interna

PirámideRenal

Médula, región interna

Papilasrenales

Cálices renales

v. renal

a. renalhilio

Columna renal

Unidad funcional del riñón.

Formada por cada pirámide renal con su corteza correspondiente.

Cada lóbulo renal desemboca en una papila renal

Lóbulo renal

10 lóbulos renales 10 papilas renales

MédulaPiramide renal

Papila renal

Lóbulo renal

Corteza Columnas renales

NEFRONA

Compuesta por el Corpúsculo renal

y sus correspondientes

Túbulos renales.

Nefrona unidad estructural y funcional del riñón

En cada riñó aprox. 1-1.5 millones de nefronas

Corpúsculo renal También llamado de Malpighi

Se distingue:

Cápsula glomerular (o de Bowman): Un fino epitelio que encierra el espacio capsular donde se haya el gloméruloCélulas epiteliales que lo forman:podocitos

Glomérulo: ovillo formado por las ramificaciones de un capilar arterial

Se produce la pre-orina

Los podocitos abrazan a los capilares.Estas células forman pedínculos, prolongaciones finas y cortas que se extienden hasta la superficie de los capilares y se entrelazandejando fisuras de filtración.

El epitelio de los capilares esta horadado (posee numerosos poros),la sangre entra en el glomérulo a alta presión, ya que el diámetro arterial disminuye al entrar al corpúsculo.

La sustancias contenidas en la sangre pasan a la luz capsular.Agua, glucosa, urea, sales minerales y otras sustancias “transudan”en el espacio glomerular y costituyen la preorina.

La preorina se dirige hacia abajo por el túbulo.

Producción de la preorina en los corpúsculos renales

Túbulo renal

Comienza en el corpúsculo renal ydesemboca en los conductos colectores que llevan a las otras vías renales.

En estrecho contacto con los vasos sanguíneos

Se distinguen:

1. Tubo contorneado proximal

2. Asa del nefrón(asa de Henle)

3. Tubo contorneado distal

1

3

Parte ascendenteParte descendente

2

Producción de la orina en los túbulos renales

El íntimo contacto del túbulo renal con los capilares permite la reabsorción de agua y otras sustancias.

Túbulo proximal

85% aguaCloruro sódicoGlc, amino ácidos, proteinas, ac. ascórbico

Se reabsorbe

Se excreta creatinina

Asa del nefrón La orina se concentra: reabsorsorción deagua por presión osmótica.

Túbulo distal Finaliza absorción agua. Mediada por la Hormona ADH

Cáliz renalmayor

Cálices renales menores,Se unen para formarLos cálices mayores

Pelvis renal

Papilas renales,desembocan en los Cálices menores

Pelvis renal

En la pelvis se depositan los cálculos renales, litiasis renal

Componentes del aparato urinario

Riñones

Pelvis renal

Uréteres

Vejiga urinaria

Uretra

Hombre Mujer

Visión ventralAparato genitourinario femenino

Visión dorsalAparato genitourinario masculino

Riñones

Pelvis renal

Uréteres

Vejiga urinaria

Uretra

(La vejiga se ha rechazado a la izq.)

URÉTERES

Dos conductos que comienzan en la pelvis renal y terminan en la vejiga urinaria. Descienden adosados al músculo psoas.

Se distinguePorción abdominalPorción pélvica

Mucosa interna

Muscular media Fibrosa externa

Consta de tres capas de tejido:

Músculo liso Empuja la orina por peristalsis.

XII

Riñón derecho Riñón izquierdo

Papila del riñón

uréter

Pelvis del riñón

Radiografía de contraste

Cáliz renal

M psoas mayor

Cada ureter es retroperitoneal, llega a la pelvis y se dirige hacia los lados y hacia delante desembocando en la vejiga urinaria, a cada lado.

La entrada a la vejiga está formada por una región estrecha con forma de válvula que previene el reflujo desde la mismahacia los riñones.

El riñón, a través de los uréteres, está continuamente enviandoorina a la vejiga excepto en los shock hipovolémicos en los cuales no hay presión para que el glomérulo filtre

Es un órgano hueco, impar y medio, con forma de pera (forma ovoide cuando está llena). Situado en la pelvis detrás del pubis (cuando esta vacía); cuando está llena se coloca detrás de los músculos rectos del abdomen.

Es extraperitoneal (solo recubierta por su parte superior).

Es el órgano reservorio de la orina (capacidad de 300 a 500 cm3; en casos especiales puede distenderse y alcanzar volúmenes mayores, max. 2 l.).

VEJÍGA URINARIA

Visión lateral de los órganos de la pelvis de un varón

vejiga

próstata

uréter

Hueso pubis recto

colon sigmoideo

En su pared encontramos el músculo detrusor (liso, pero se comporta como voluntario); mediante su contracción expulsa la orina.

Partes de la Vejiga

- Vértice dirigido arriba

- Base hacia atrás

- Cuello que se continua con la uretra

En el varón está rodeado por un órgano macizo llamado próstata

Vejiga de varónVisión posterior

Es un conducto que va desde la vejiga al exterior.

En la mujer mide 4 cm. y se abre a al exterior entre los labios menores, por delante de la vagina y por detrás del clítoris.

La uretra masculina tiene 3 partes:

- pars prostática (rodeada por la próstata), inmediatamente a la salida de la vejiga.- pars membranosa (separada 1 cm. del recto).- pars esponjosa (esta dentro del cuerpo esponjoso del pene)

Se abre al exterior en el cuerpo del glande mediante una abertura que se denomina meato urinario.

URETRA

top related