aparato circulatorio; histologia

Post on 25-Dec-2015

37 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

histologia del aparato circulatorio

TRANSCRIPT

CORAZÓN

Órgano muscular que se contrae rítmicamente, impulsando la sangre por el sistema circulatorio.Sus paredes se presentan constituidas por tres túnicas:• La interna o endocardio• La media o miocardio• La externa o pericardio

• El corazón tiene una porción central fibrosa que le sirve de base: el esqueleto fibroso del corazón. Además de estas estructuras se observan las válvulas cardiacas y los sistemas generador y conductor del estimulo cardiaco.

ENDOCARDIO

• Es homólogo a la capa intima de los vasos.

• Constituido por un endotelio sobre una capa delgada subendotelial de naturaleza conjuntiva floja.

• Uniendo al miocardio a la capa subendotelial se encuentra un estrato subendocardico de tejido conjuntivo, por el que se distribuyen vasos, nervios y ramificaciones del aparato conductor del corazón.

MIOCARDIO

• Constituido por fibras musculares cardiacas, dispuestas en capas que envuelven las cavidades cardiacas de un modo complejo y en espiral.

• Gran parte de ellas se insertan en el esqueleto cardiaco.

• La disposición de las fibras es extremadamente variable.

EPICARDIO• Es la membrana serosa del

corazón, que forma el revestimiento visceral del pericardio.

• Se presenta cubierto externamente por un epitelio pavimentoso simple (mesotelio), apoyado en una delgada capa conjuntiva.

• Una capa subepicardica constituida por conjuntivo laxo contiene vasos, nervios y ganglios nervioso. En esta capa se acumula el tejido adiposo que generalmente recubre ciertas regiones del corazón.

ESQUELETO FIBROSOS DEL CORAZÓN

• Constituido por tejido conjuntivo denso.

• Sus componentes principales son los septos membranoso, trígonos fibrosos y anillos fibrosos.

VALVULAS CARDIACAS

• Se presentan constituidas por valvas, cada una de ellas formada por una porción central de tejido fibrosos denso del tipo aponeurótico, revestido en sus dos caras por una capa endotelial.

SISTEMA DE GENERACION Y TRANSMISION DE LA EXCITACIÓN CARDIACA

• Esta constituido por dos nódulos localizados en la aurícula:

Uno es el sinoauricular y el otro es el auriculoventricular.• Además, existe el haz auriculoventricular, que

se origina en el nódulo del mismo nombre, se dirige a los ventrículos y a a continuación se bifurca, enviando ramas hacia los dos ventrículos.

• Se admite que el estimulo inicial de contracción se origina bajo la forma de despolarización de las células del nódulo sinoauricular. De este modo, el estimulo se propaga por la musculatura auricular hasta el nódulo auriculoventricular y de ahí a los ventrículos.

NODULO SINOAURICULAR

• Masa de células musculares cardiacas especializadas, pequeñas y fusiformes, ricas en sarcoplasma y pobras en miofibrillas envueltas por una densa capsula fibroelastica.

NODULO AURICULOVENTRICULAR

• Tiene estructura parecida al anterior, pero presenta células ramificadas con prolongaciones que se entrelazan formando una red.

• El haz auriculoventricular y sus ramas que fluyen en el interior del endocardio se presentan como un haz de fibras cardiacas modificadas, ricas en glucógeno y pobres en miofibrillas.

SISTEMA VASCULAR LINFATICO

• Sistema de delgados canales, revestido por epitelio, que recogen el liquido de los tejidos y lo devuelven a la sangre.

• El liquido recibe el nombre de linfa, y al contrario de la sangre circula en solo una dirección (órganos a corazón).

• Los capilares linfáticos se originan en los diferentes tejidos, como delgados tubos en fondo de saco y se presentan constituidos solo por endotelio.

• Los capilares mas finos se fusionan gradualmente hasta que terminan en dos grandes troncos, el conducto torácico y el conducto linfático derecho.

• Estos, a su vez desembocan respectivamente en la unión de la vena yugular interna con la vena subclavia y yugular interna derechas.

• A largo del sistema e intercalados se encuentran los ganglios linfáticos.

• El sistema linfático se encuentra en casi todos los órganos, menos en el sistema nervioso y la medula ósea.

• Los vasos linfáticos presentan una estructura parecida a la de las venas, excepto en que tienen las paredes mas delgadas y sin nítida separación entre sus tres capas: la intima, la media y la advertencia.

• Los conductos linfáticos de gran calibre tienen una estructura semejante a una vena, con un refuerzo del músculo liso en la media.

top related