ap ga prod12_equipo#3_planificacion de los parametros de un proyecto

Post on 10-Jul-2015

2.620 Views

Category:

Career

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PLANIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE UN PROYECTO

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

INGENIERÍA INDUSTRIAL.

Administración de proyectosCapítulos 1,2,3 y 4

integrantes:Hernández González Marcos Cristian.Martínez Castellanos Ruth AselaLópez Sánchez Lorena.Rodríguez Elot Juan CarlosMonfil Ochoa Abril

GRUPO A-06 Equipo #3

Catedrático: Carrión Delgado Juan Manuel

M.C. Juan Manuel Carrión Delgado

La Administración de Proyectos es un proceso

que consiste en establecer primero un plan e

implementarlo después para alcanzar un

objetivo. Este no podrá realizarse exitosamente

si no se dedica tiempo a preparar un plan bien

elaborado.

El principal beneficio de implementar los

métodos o técnicas de la administración de

proyectos es tener un cliente satisfecho, sin

importar si usted es el cliente de su propio

proyecto o una empresa.

Proyecto.- Esfuerzo por lograr un objetivo

especifico mediante una serie especial de

actividades interrelacionadas y la utilización

eficiente de los recursos:

ATRIBUTOS QUE DEFINEN A UN PROYECTO:

Obtener el resultado o producto que se espera de

él.

Se lleva a cabo en una serie de actividades

independientes.

Se echa mano de varios recursos.

Tiene un marco temporal especifico.

Puede ser un esfuerzo único o de una sola vez.

Tienen un cliente.

Alcance de un

Proyecto: llamado

también alcance del

trabajo.

Costo: Cantidad que

el cliente se

compromete a pagar

por la terminación

aceptable del

proyecto.

Programa: Cronograma que especifica cuando

empezarán y terminarán las actividades.

El objetivo de un proyecto es terminar el alcance

sin rebasar el presupuesto, en determinada fecha

y con entera satisfacción del cliente.

Circunstancias que

ponen en peligro el logro

del objetivo.

El costo de algunos

materiales.

El mal tiempo puede

ocasionar retrasos.

Rediseño o Modificación.

Tiene la misión de prevenir, prever y superar ese tipo

de circunstancias a fin de terminar el alcance del

proyecto en el plazo fijado, sin rebasar el presupuesto y

a entera satisfacción del cliente.

1ª Fase.- Consiste en

descubrir una

necesidad, un problema

o un a oportunidad.

El cliente suele anotar la

necesidad y los

requisitos en un

documento llamado

Solicitud de Propuesta.

Ejemplo:

Una pareja necesita

casa nueva

(tamaño, estilo, nume

ro, de

cuartos, ubicación, et

c.)

2ª Fase.- Consiste en encontrar una solución a la

necesidad o al problema.

3ª Fase.- Consiste en implementar o poner en

practica la solución propuesta. Conocida también

como ejecución.

4ª Fase.- O Fase Final del Proyecto, como su

nombre o dice consiste en terminarlo, efectuando

actividades de cierre.

El ciclo de vida abarca desde unas cuantas

semanas hasta varios años según el contenido, la

complejidad y la magnitud del proyecto.

Significa planear el trabajo y después trabajar

según el plan.

Las formas y tipos de Proyectos son de lo mas

diversos. Algunos pequeño y bien definidos yotros grandes y complejos.

El Esfuerzo principal en la Administración de un

Proyecto tiene que estar centrado en establecer

un plan de línea base.

1.- Definir con claridad el objetivo del Proyecto.

2.- Dividir y subdividir el alcance del proyecto en

“piezas” importantes o paquetes de trabajo.

3.- Definir las actividades especificas a realizar en

cada paquete.

4.- Presentar gráficamente las actividades bajo la

forma de un diagrama de red.

Hacer un estimado de tiempo de la duración

que tendrá que completar cada actividad.

Hacer un estimado de costos para cada

actividad.

Calcular el programa y presupuesto de un

proyecto, para determinar si es viable su

realización.

Determina qué se necesita hacer, quien lo

hará, cuanto tiempo se necesitará y cuanto

costará.

Información que debe incluir:

Las fechas de inicio y terminación de cada

actividad.

Las cantidades de los diversos recursos que se

necesitarán durante cada periodo.

Una vez que se inicia el proyecto es necesario

supervisar el avance, para asegurar que todo marche

conforme a lo planeado. Para medir el progreso real es

importante estar informado de cuales actividades se han

iniciado realmente y/o terminado.

La clave para el control efectivo del proyecto es medir el

progreso real y compararlo con el planeado oportuna y

periódicamente y, si es necesario, realizar la acción

correctiva de inmediato.

Vida de un proyecto

Fase inicial de la vida de un proyecto.

Se deben reconocer las necesidades, problema

El cliente identifica las necesidades.

Cuantificar el problema para determinar los beneficios.

Evaluación

Beneficios cuantitativos o cualitativos

Establecer un conjunto de criterios para evaluar la oportunidad.

Listar las bases de cada oportunidad.

Recabar datos e información.

Evaluar las oportunidades.

Forma detallada desde el punto de vista del cliente

Tener una SDP bien detallada con todas las especificaciones.

Una SDP tiene que proporcionar una descripción de trabajo.

Una SDP debe incluir los requisitos del cliente.

La SDP debe especificar la entrega al cliente.

La SDP debe relacionar los artículos suministrados por el cliente.

La SDP debe expresar la aprobación que requiere el cliente.

Alguna mencionan el tipo de contrato que piensa usar el cliente.

La SDP podrá expresar las condiciones de pago a usar el cliente

La SDP puede expresar el programa requerido para la terminación.

La SDP debe proporcionar instrucciones para el formato de las propuestas.

La SDP debe señalar la fecha de vencimiento.

Una SDP quizás incluya los criterios de evaluación.

En casos podrá señalar los fondos disponibles del cliente.

Pautas de una SDP

El cliente solicita propuestas al notificar a los posibles contratistas que tienen disponible la SDP.

• Estrategias de mercado para la propuesta y las dimisión de licitar / no licitar.

• Desarrollo de propuestas ganadoras.• Proceso de preparación y elementos.• Consideraciones de fijar precios.• evaluación.• Tipos de contratos

PROPUESTAS

GANADORAS

RELACIONES

COMUNICACION

NSCECIDADES

PROBLEMAS

OPORTUNIDADES

DATOS

DOCUMENTOS

SOBR LA

NECESIDAD

EL PROBLEMA

IDENTIFICADO

PROPUESTA NO SOLICITADA.

GERENTE DE PROPUESTA.

“PREPARAR UN PAQUETE”

TECNICA

ADMINISTRATIVA

COSTOS

SECCION

TECNICA

ENFOQUE O

SOLUCION DEL

PROBLEMA

ANALISIS Y

DESARROLLO

LOGICO Y

REALISTA

COMPRENCION

DEL TEMA

COMPRENDER

BENEFICIO AL

CLIENTE

SECCION ADMINISTRATIVA

DESCRIPCION

DE LAS TAREAS

DE TRABAJO

PRODUCTOS O

SERVICIOS A

ENTREGAR

PROGRAMA DEL

PROYECTO

ORGANIZACIÓN

DEL PROYECTO

EXPERIENCIAS

RELACIONADAS

EQUIPO E

INSTALACIONES

MANO DE OBRA

MATERIALES

SUBCONTRATISTAS

O ASESORES

ALQUILER EQUIPO

E INSTALACIONES

VIAJES

DOCUMENTACION

GASTOS

INDIRECTOS

AUMENTOS

CONTIGENCIAS

HONORARIOS

CONFIAVILIDAD DE LOS

ESTIMADOS DE COSTOS

RIESGOS

VCOLOR DEL PROYECTO

PÁRA EL CONTRATISTA

PRESUPUESTO PARA EL

CLIENTE

COMPETENCIA

Confiabilidad de los

estimados del costo

RiesgoValor del

proyecto para el contratista

Presupuesto del cliente

Competencia

La SDP proporcionara instrucciones acerca de la fecha de vencimiento de presentación de las propuestas y el nombre, la dirección de la persona a quien se debe entregar.

Cumplimiento de con la descripción del trabajo

Comprensión por parte

del contratista

del problema

Lo correcto y practico

del enfoque propuesto

por el contratista

Cumplimiento de con la descripción del trabajo

La experiencia y el éxito del contratista

en proyectos similares

La capacidad

administrativa

Realismo del

programa del

contratista

Precio

Contratos de reembolsos del costo

1.-El cliente acepta pagar al

contratista todos los costos reales

de mano de obra , etc.

2.-Este tipo contrato representa un

alto riesgo para el cliente

3.-El cliente requiere que durante el

proyecto el contratista compare

periódicamente los gastos reales

con el propuesto

El contrato expone con claridad las partidas que se espera que proporcione el contratista.

Exposición falsa de los costos

Aviso excesivo en los costos o demoras en el programa

Pagos por primas/penalidades

El equipo o la información a proporcionar por el cliente

Patentes

Divulgación de

información confidencial

Consideraciones internacionales

Cancelación

Condiciones de pago

Aprobación de los

subcontratistas

cambios

HACER SU

PLANEACION

DE TALLADA

PONER EN

PRACTICA ESE

PLAN

LA TERCERA FASE

DEL CICLO DE VIDA

TIENE DOS FASES

PLANEAR EL TRABAJO

TRABAJAR EN EL

PLAN

DE LO CONTRARIO

EL RESULTADO

SERA CAOS Y

FRUSTRACION

1-DEFINIR

CON

CLARIDAD EL

OBJETIVO DEL

PROYECTO

2-DDIVIDIR EL

ALCANCE DE

PROYECTOS EN

PIEZAS

IMPORTANTES

O PAQUETES DE

TRABAJO

3-DEFINIR LAS

ACTIVIDADES ESPECIFICAS

QUE SON NECESARIAS DE

RELIZAR EN CADA

PAQUETE DE TRABAJO

CON EL FIN DE LOGRAR EL

OBJETIVO

4-PRESENTAR

DE MANERA

GRAFICA LAS

ACTIVIDADES

MEDIANTE EL

DIAGRAMA DE

RED

PASOS DE PLANEACION

5-CALCULAR EL

TIEMPO ESTIMADO

QUE REQUERIRA

COMPLETAR CADA

ACTIVIDADA

6-CALCULAR

EL COSTO

ESTIMADO

PARA CADA

ACTIVIDAD

7-CALCULAR UN

PROGRAMA Y UN

PRESUPUESTO

PARA EL

PROYECTO PARA

DETERMINAR SI

SE PUEDE

LOGRAR TIEMPO

DEL TIEMPO

REQUERIDO

LOS ELEMENTOS DE

TRABAJOS IMPORTANTES

PUEDEN INCLUIR LO

SIGUIENTE

1-DESARROLLAR

LOS DISEÑOS

2-PREPARAR

PLANES PARA QUE

EL CONTRATISTA

PRUEBE LOS

COMPONENTES

3-REALIZAR

REUNIONES DE

REVISION DE

DISEÑOS

4-PEDIR LOS

MATERIALES Y

LAS PEZAS

5-FABRICAR LOS

COMPONENTES Y

LAS PIEZAS

6-DISEÑAR Y

PROBAR LOS

PROGRAMAS DE

COMPUTACION

8-INTEGRAR LOS

EQUIPOS Y LOS

PROGRAMAS DE

COMPUTACION Y

PROBAR EL SISTEMA

9-PREPARAR LOS

REQUISITOS DE

INSTALACION

10-PREPARAR

MATERIALES DE

CAPACITACION

11- EMBARCAR EL

EQUIPO A LA

FABRICA DEL

CLIENTE E

INSERTARLO

12-REALIZAR LA

CAPACITACION DEL

CLIENTE

13- REALIZAR LAS

PRUEBAS FINALES DE

ACEPTACION

LA CLAVE PARA EL CONTROL DE

PROYECTO EFECTIVO ES MEDIR

EL PROGRESO REAL Y

COMPARARLO CON LO

PALNEADO EN FORMA

PERIODICA Y OPORTUNA Y

LLEVAR ACABO LA ACCION

CORRECTIVA DE INMEDIATO SI

ES NECESARIA

EL PROCESO DE CONTROL

DE PROYECTO INCLUYE

RECOPILAR INFORMACION

PERIODICA SABRE EL

DESEMPEÑO DEL PROYECTO

Y COMPARAR EL AVANCE

REAL CON EL PLANEADO

DURANTE CADA PERIODO DE PRESENTACION DE INFORMES ES NECESA5RIO RECOPILAR 2

CLACES DE DATOS

DATOS SOBRE EL DESEMPEÑO REAL

*EL TIEMPO REAL EN QUE SE INICIARON Y TERMINARON LAS

ACTIVIDADES

INFORMACION SOBRE CUALQUIER CAMBIO EN EL ALCANCE EL PROGRAMA Y

EL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

LA CUARTA Y ULYIMA FASE DEL

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO ES

TERMINARLO

LA FASE DE LA TERMINACION SE

INICIA CUANDO SE COMPLETA LA

REALIZACION DEL PROYECTO Y EL

CLIENTE ACEPTA EL RESOLTADO

CUANDO UN CONTRATISTA TERMINA

UN PROYECTO PARA UN

CLIENTE, TIENE QUE VERIFICAR

QUE SE PROPROCIONARON DE

HECHO TODAS LAS PARTIDAS

ACORDADAS A ENTREGAR

OTRA ACTIVIDAD QUE SE TIENE QUE REALIZAR DURANTE LA FASE DE

TERMINACION ES ASEGURARSE QUE SE

HAYAN COBRADO TODOS LOS PAGOS DEL CLIENTE

DURANTE LA FASE DE TERMINACION, EL GERENTE DEL PROYECTO TUVO QUE

PREPARAR POR ESCRITO UNA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DE CADA

MIEMBRO DEL EQUIPO

POR ULTIMO NINGUN PROYECTO

EXITOSO DEBE TERMINARSE SIN

ALGUN TIPO DE CELEBRACION

OTRA ACTIVIDAD

IMPORTANTE DURANTE

LA FASE DE

TERMINACION ES

REALIZAR REUNIONES

DE EVALUACIOM

POSTERIORES A LA

COCLUCION DEL

PROYECTO

ESTAS REUNIONES SE

DEVEN HACER

INTERNAMENTE, DENT

RO DE LA

ORGANIZACIÓN QUE SE

REALIZO EL PROYECTO

Y CON EL CLIENTE

AGENDA

1-DESEMPEÑO TECNICO

2-DESEMPEÑO EN CUANTO A COSTOS

3-DESEMPEÑO DEL PROGRAMA

4-PLANEACION Y CONTROL DEL PROYECTO

5-REALIZACIONES CON EL CLIENTE

6-REALIZACIONES DEL EQUIPO

7-COMUNICACIÓN

8-IDENTIFICACION Y SOLUCION DEL PROBLEMA

9-RECOMENDACIONES PARA PROYECTOS FUTUROS

LOS PROPOSITOS DE ESTA DEBEN DETERMINAR SI EL

PROYECTO LE PROPORCIONO AL CLIENTE LOS BENEFICIOS

PROVISTOS , EVAQLUAR EL NIVEL DE SATISFACCIUON DEL

CLIENTE Y OBTENER CUALQUIER RETROALIMENTACIOSN.

EL GERENTE DEL PROYECTO DEBE CUIDAR DE PROGRAMAR

LA REUNION EN UN MOMENTO EN QUE EL CLIENTE ESTE EN

POSICION DE RALMENTE PODER DECIR SI EL PROYECTO

CUMPLIO SUS ESPECTATIVAS Y SI SE LOGRARON LOS

BENEFISIOS PREVISTOS

PUEDEN EXISTIR

CIRCUNSTANCIAS QUE

REQUIEREN QUE EL

PROYECTO SE CANCELE

ANTES DE QUE SE

TREMINE

LOS PROYECTOS

TAMBIEN LOS PUEDE

CANCELAR EL CLIENTE

POR DESCONTENTO

EL QUE UN CLIENTE

CANCELE

ANTICIPADAMENTE EL

PROYECTO PUEDE

DAÑAR REALMENTE EL

NEGOCIO DE UN

CONTRATISTA

ESTE PUEDE INCURRIR

EN UNA PERDIDA

FINANCIERA DEBIDO A

LA CANCELACION

ANTICIPADA Y QUIZA

TENGA QUE DESPEDIR

ALGUNOS EMPLEADOS

LO MAS IMPORTANTE

LA REPUTACION

PUEDE QUEDAR

MANCHADA

1

• ES INPORTANTE IDEAR UN PLAN ANTES DE INICIAR EL PROYECTO

• EL COMPROMISO SE LOGRA CON LA PARTICIPACION

2

• PROGRAME REUNIONES REGULARES O PERSONALES CON EL CLIENTE

• PREGUNTELE SI ESTA SATISFECHO CON EL AVANCE DEL PROYECTO

3

• CON TODA OPORTUNIDAD MANTENGA INFORMADO AL CLIENTE Y AL

EQUIPO DEL PROYECTO DEL ESTADO Y DE LOS POSIBLES PROBLEMAS

• LA CLAVE DEL CONTROL EFICAZ DEL PROYECTO ES MEDIR EN

INTERVALOS FIJOS EL AVANCE RAL Y COM PARARLO DESPUES DE LO

PLANEADO

4

• UNA VEZ CONCLUIDO EL PROYECTO, SE

EVALUA SU DESEMPEÑO PARA

AVERUGUAR QUE PODIA HABERSE

MEJORADO EN CASO DE PTRO PROYECTO

top related