“qu edios me perdone”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1949/... ·...

Post on 10-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ft ~Iflfl~J!)(~ flP:PORTIV~, — ~— :‘1~TncJl~qAPA(~1~

Jh1Tft»~~k ~bido _ y agradocemc’~ van~~te ~1 en~lo — e~Bolet~n~1Úrnero 1 d.~la Federdc~on1nte~ra<~ionalde I’elota Vasca, que, cditado pc~rdicho organkmo se ha ~11bileado eL próximo pasido mes deenero ei~ San Sebasfli~n,ia bell.ieap~talde Guipúzcoa,donde corno ~eE~bet~cv1eronlugar las Asamblea’d~Ja expre~adaFJPV.

Lujo~mente pr~entado. el folet~~Contiene InteresarÁ~imo textoen frencés y en españoly abundan-1~eiflfQrmación gráfica, re~ultafldo en cofli~e~ueflcl& extraordinari~-mente an~en~.

Tortosa - Mataró, encuentro destacadode Granoller que co~ un nuevotriunfo seg(xn sea el tanteo de TortC~o.sa alejamiento de la cabeza nogcria muy excesivo.

Al Tárr~gatitflhl)efl -e le presen-ta u

0 partido de en~ergidura, co’~

su ~ ~~zamien~ ~ al torreno d~jt~eg)d’~~ Cdllc de Gildeo, dondlu epo‘a Un Sans con grandes O”.sej~,de r ~ah íti.r~e del FeCieflt~’Vi’,j aU~e’, de Figuerx4 y o)podria so’pra olerlo o logr~r i.

El Vdlafrar, a ha de tomar ~.Us

precaucionesdnte 5 1 er.cuentro enVich, :io .~caq”e 1O~~icenses apra-VCCh.ifldO “1 jugir e” ter~’~no¡,I’Qpi~)coi’—• -tau 1 taner la brilli:’~~recn-pal’a( o~-~de los villafranque~es,exp-.i-H!. Uit id y e,~~-i’~ ultuat s jorn’d4

El perfil del semifinalista

Rodr~guez~y delaj~rs, Ci~ain.iyor,Lmbanas Gil. Onouo, I’jns, BIa,1,Sanehezy Maten 1

— ~,PLI~’(Ie~ deciru)s el equipo ~‘~ej.igará el donungo?

—Si; lo te’)atoO’~ decid’do y~:Mo~raMa, Cani~s.Pueyo; Maten 1, Domér.E’eh, Rodi “ue7; M,it~.u II, Gil, Girae?, Poni y ~

y ah queda irai,ado levementeOpe’íd d�’ equipo res” ladón de tos 1campeonito’- regionales denadea—JU~N GOL.

EN VINAROZ

Vinaroz, 4 - Piel, OVlnaroz.—EI fuer’e vendaial re’

carite impidio que ambos OnceS ~U-di ~ ‘ ~ de ento~v~re ( ~ n noimialiO O 0)1)10 ~l terrel o y i. ~n c’u,,ncisch’ ello ~u~’qoe la~ j 1 ~ ~i’,t)~o1~)abunda en,

a~ ~‘~‘, ~,en ed’jr el ~q ~~~)O ‘~UI Or ‘o “ . q ic liii nt0 ~ 1 tran~cur.o(1’ 1 ‘ u ‘ 1 II) ~ O~C) 1 ~ donitujoy “ ~ .1 ~ ii . ~ O . r n nilesti .is 0(5ni ~ ‘~si < ia OUO i’. u t,,i)te’.

A 1 i .iat ‘ ( Iii .0 It(),’ ni. r~iba el,‘ , e ~ ~. 1 pi i’sse” ~ intu i,)t. 155(’(Iiui.( o 1 0, II . . a al ro n,tt,i’ de l:~ir mara l~~d) ‘ni eefltx’o r(lUy cere do \1-. .1 ‘ii’niit, lOCrih 1 1 i.egundogo oh .1 de Pedis que de cat)ez~05.010~h i el e~.fér1(.Oa 1)’, (nallao(‘On C» O re ultado t~r:il11(5 elosee t 115PO

E’: 1 i ~ “ -‘ Ja ‘1~ • 10 nue~)!T(e!i’e~(, ‘~ii’(’() Por iflel ~ Clófl de F’ )flt 1 11. .i/ 5i• ‘O ~ tigO 15 t\lnlO Y al re.na5.’’ ‘do 1 in~’‘ cii i ~r na ni sy e”peCLa, ti ~1 ‘ .Jn ~~)i CC S.J .sdo POC 13.1~ a

E:l ~ ~p, del 1’ 01 1 l’~o upu vse,.~—a:;,(-‘ de ‘ss,iix ar, p°ro ‘~is dean—tOCOS ni p’oi~undizaion O sul,~i’nte

1~“~ ‘~

A lii ardelies del o~’giado Mafioz fornnron estos equipo’:

Vinroz —Mir; i’Otit, Ripollés; RU.is,,rt, Marehut, LLsI; l’’ña~ Pedra,,\I nt.,nés, Giné y II .1 a.

F’ el .—( arot; F. Se ‘ irra; (‘,~,inOl3urg’icte, E-teve Arnau; y. oegs~1 1’.’,~\liquel, l3ue o, .M ~qu1ta y l’e-]sarroja.—D E’.

a— -

TEATROS

BARCELONA. T l3~51.(~ia de comedias co-nucas de GualalUI)’Munoz Sampedro, 1 u-chy Soto ~1Lula ¡‘Cha.ra ‘de, 6’l&; noei ‘,

Lis lO’30 l)o*, ¡inrisde ni-a continul! LosMEOREO AÑOO 1)EN~ISFRA ~lA.

BORIIAS. Telf. 25627.Gran Cia. de conied.i’nsu~ieale~hoy y todo.,los días 6 y lOSO, “1últsri0 éxito de CarosLlopis y Mtros. ~,‘en�) SI Mortorio; UN Pl-TIL’LO Y Ml MUJI’dt.2 horas deiiciOvas cOnlas 30 belleZas te 11011 -

CALDEItON. Telf. ~8t)3OGr,,n Cía. líric~ delMtro. Sor~rabal iT ‘~.

A ~ 6 y 1030, lt~pc’-~h

1eCxhto d-~DO”~I~A,\()L1TO. La ol,~m~s popul~r de Soisa~ba1,dirigida por ‘ aautor, con 40 prof O-rcs de eiq’i” 1....

COMEDIA. rcj. 1.172,(‘La, Flefael R.e q,•A laS 61~y ¡030 1 1-moroso ~ rotini, (\‘.

LS UN CIIIMIN VIGAR, de Lira do T-na Jn’efp. eres in (1st’perablede it: elesCOMICO. Telf. 33320.A 1a~6 y ¡030: (a apresenta ia snara~Po.arevi~ta interneciortilFA\TASI.\. L~OllRlHIELO Con lOS ‘ sospeo~ieb ¡Tnun~1aales10pijtinaje. Se de’.p.clsacon diez dta5 d~a 11-cipacion.

ESPAÑOL. hoy a,de.a las 530; noOtie, a las1030: La produ~(05Kaps y Joham OLI:-~Os DE VIENA. Sedespachacon diez didade s.nticlpación.

POLIOEIAMA. Te 10773Ultima ~en1anade oc-tuación d

0 Carmen Mo-reli y Pepe Blanco. Alas 6’15 y 10’30: [NAL’~\ClC’\ Y UN ~L1-VEL O ,i Quit~~.aL ‘ i y Qi:’oga.

PEEINCIPAL PAI..~�1I)Gran (. 1 . Ile-, ~s,Ia.s 545 y l0’30, L’,’toa~oto~ó—ic~c,LOS E’SES BAJOS, por Con-chita Leona’do. � ‘

y’ Riquelme. Drigirilel MEro. Guerrero

BÁ~MEA. Teléf. 151-iTCIa. Lope de \egr:G’15 tarde y 1030 no-che: La celebradaobraOTELO con su fastuo-sa presentación, crea-Clón de Carlos Leinos,

~ Con Alfonso Muño?,Elens~Caro y M.~ A.Ba~aguer.Maftanr, tar-

1 de y noche, el é~1to:~ OTELO, Se despachan1 localid.des, Mañanado-

ming, a las 4 de lacarde t~•augurae16ndelteatra rara iilfios, (~n

E--t L(~ridahabra Un an~iatoSO(‘ti,t{’ el titular y el conjuntoa,~u1~ geanadel Levante, quemilita, como se sabeen Segun-cia División. Han sido citadostodos los jugadores titularee yse esperaquehayaalguna prue-ba.

Do~equipos en formi se en-fren’arán en. (]ranollers. El ti-otilar y el Europa. Los valiosa-ROS es casi seguro que pre~en-s_Cfl la alineacionde gala, es di’-cir: Floselló, Oso, Plena! Miral’peix, Llácer, Gimer~o;~Ricsit.Marlí, Munné, Salat y 1) iví p~ro es muy posible que a iii imahora haya ‘Una variación queafccte quizá a la media o dolan-tcra...

Partido de la máxima s Vi-~ lianuova y Gcltrú, cosi ino’lvode posar por el Parque de D~portes d� la Iocali(lacl ci Reus,Los blanquiazules en plan degran reacciónalinearán al equl-po siguiente: Camacho, Sánchez,\‘allés; Bernardo, PéreZ, Gimenez; gernández, Anglada, Oujol.Cano y Pujais.

1.05 de Olot reciben al peli-grosoSan Celoni y probablepro-se~1tela siguiente alineación. Vi-ver, Ribas, Teixidor, Pujol, Poli,Llagostera; Roca, Serrat Murua-ga Azflsr y Plana.

El Palamós tiene ‘~a designa-do 1 equipo ~ue ha de jugarCil Calella ocn1ra el Gavá, n

~partido que ha de dar el cam-peóndel grupo Br González,Ros,Buch, Prades, Vaqué II, Colo.

1 mor, .Iarite AbcHa Segarra,Van-c�lls y Vaqué 1.

B(1[IGBIIFÍff 99’~flflf~I}o~COLO8ES ~ ‘JV f1I1~1.

SISTEMA AMERICANOAVENIDA DE LA LUZ,

CARTELERAel COl1t~ 1 \. l’l 1’ \lst ‘ ~ ‘IT ‘ 1 )ON it ~‘5IiJ,~\~’,t\ k,Ciii ‘e ~l \s)Fll’’ ~, 1’~,’sO e 1 iii .s~iy 1’.ii i n T” ~ 1 si ‘ ‘-, iii o 1 1— 1

, \l.( 1 i-,L’l \N 11 ~lilTAIdA. T.n’cI,’, a 1 ss 0: l)s)i-, II ‘ ,.

noche, l0’30: ‘P11 [5 tMAII1L)OS [N GL()N() ~ ~ ~ 1 , -~ 14 2por ~iary 5 nopese, lIs ~101 . 4 , O liii 1 1115 Cr1. Sl_Viti de Ss ¡ p ~ ~ , 1 ~l Si ) 2te y C,)n,ue, dP N o- ~ ~ ~ . ~ 5 I! ~‘a~ M \l~II) \ \ 1 it 5

1~1 110 1 ( 1.111K.(‘ 1 N E 8 ~, ~Ill 1. y III Di 1 1-

DE ESTRENO ~ 1 0 e : ‘ : Rl

Ai~rOIiIA. 1’ ud’, 4 1 ~s. ‘ ~ ~ 1 1 1 1 -1~seso, 11) 30, ‘ nusi er. ~ 1 1 1 ‘ (1 5)da) 1,’ 1)~y I’LltSl — ‘ ‘°‘~ ,,

t’Ll~1()~. M si s.s - ~ So )l~ o, 1 • ‘i,,i~li’ 1 5) 1 ‘\ ~

lila , .. . NOClll~ 1 \ 15~AT1 ~ ~T% (200511505 lii.. 1 \s ~ s s 5 1 s -0,’ Ji .14.) ‘ rO.’ l’ER ss, 11 . x ~0,,, .SlX’L(’lL)N (‘-titfl,)) y 1 sIl . 1 5 ~ • 1ateos , 1 “1 ,\Ml’lll- .,

~:~NO ~ 1~, F1\i’.Masiana, si ‘nal a 1. .s DE ~tI’’.~TR~NO1030 ~~L( .1Z ~Il (1’, itIli a ‘i’s

(‘At’LTOI, I),’ed,’ 3 .51 0,. 0 lIS 5 . 1. sl.?~,rl. ‘4A L ti’! It 1)l~ SAr’. 1 A tÍA Y 11.111 l~N ‘-t -

¡‘E., ~‘,,ii lt~1j ~‘e’l’; l’I.lo 1) ‘1 o’ o, 1 1 5-(‘U [GUI’s) 1)L~ 1 . 1. ts,,s1 _ It)(‘HL 7, (‘On P,’1ii s ‘51 r ~~O\ DR t 1 . ~

ti~ 1 01 ‘.1 Y ‘5 tO l’rr’4c1 ~ 11. S1A ENMi ‘ . ‘7 r\.) ib, 11’ StI’l,Is lO y \o-flsi),, .i_ i,taal i .a~ ARlS’[os. 5 ,~i ~,,s.s les.0) iS) de 3 It) 5 II 5: M \IOE

(‘OL~SEUM, 1’. i- e, .1 y NOS 1 III ‘1 It) SOYhlO(lie. 10 30, \a-t.),; 1 1) 1’~.lilt ‘ l ~ ‘4Ft)RT ~P.\t Iis~. toi \Iass, a, o i~ 1 a1l~ns-y lOS la, SI ik~ 55 lO 13‘l’eihíl)le y jnli~~II \ • B()I4QU ~:, i’jti~s 1 I’.~T~yno- ~l)

ta PSI 5 iTli’O’— ~ icitu, 1\5 ll)t.\ 1 E FN, , .. M.as s.s, , ‘. 1 ~ 11311 1 1 s 31 \1s,.,’i(,n ni i’ mal. EN al ‘l’l_3 1’)

(‘KESTJ”4.%. T rl.’, ,lO 4 s’.i.TALI’ 5 % 1)- de 1isa 8. Noche’ a 1 is lo 30 -~-¿a. ~ ~ 1 ~ denumerada. No.’l)o y 11 111 I \ 5 5-) lii 5 T\1 ygra

0 (‘).It> 1’ 1)1 \S ‘~o ass~ 1 i I’AOilE.SIN llL’L[ 1 .1, ~sj,i ti (y ~ , .tin.,ll’,Iilland ~ .5 o ~, \~1 II .1 CENTR.~I, 1 Ard Iii, 4)Man so s, .1 . ~ .5 ~ ‘4 i)I’t 1 .5)Si 13)5a.’~ • QU1S, I.xrRx’i~ PA-

FA”~TASIO 3~.isle~ J SAj1’~Zl1 l).smi, ~o 1)~-la.-, 4’lO~ lo.’ s 1 ~ tinOl 10 151030 nurns’i de Ns l)o CERVA\ rEs, Aly éxito do E ~ IILIILL l-~N st PIJLIO ‘, 1.5.1512 por Ej ‘bara Sta s- $I:NTENCI 1. ~ ‘o Do\~idi, \~fl 1 1�.si ~ y ~ ~p-~ ~. ~ u it aClii es 5 ~ohu ~i Ita. ~~f,~,no,‘e, t1,i,~ ., 1 s 1 1 (-I~I~:M~t1.1.~siMOl)E-

Kl. RiA % ~L. Ti le, O,’ 4 1 05, l’ll. SOL) l:RON Y5- 55. \,,, iii. .5 1 i ~ ~030 L 1 ME7~OJ1~ No-Do,E’,itn O,’ J. 1. (‘ ‘st l,t~ (‘l.)~1El)J~ 1 1.” IEIIÍ)NSIN \OMIIIIE. pw’ 1. 15 1.1 LVI tS y ¡“1M~u 1,. ~t,.i (‘5, lucho O (11131i~N 1’ 111 1 UN 1.\tid,s srk y LI’ .0 No- SIrN1ENCI& y ‘,o Do.lan. M.ni~xi ‘, isiosasI n.pitt»o (REI’:S’i’Rfl-a ‘ 1 1. lí\~) PRLF’LltE\l’E)

METJIOPOL. ‘1. i~ (115 4. e LuSOS (1t’Stl(’ 335)nodhe 1030: J)ih’sjo, taide., MulcRl’() ENNo 1)o y ( LRRlJ’4) 1)10 ViDA, L& SIG’, lEN’—LA CRUZ, por l’epin ( lA y No-Da Manso,Martin Vazq sos. ~ ~,ati maLi ~ .s, tas 10. (P13()Mi,ti’ai. (51) IlMA tO1l1’LElt))

~AE~). ~I;~Le; ~ ~8’30 ~ ~ la~ IdId) EL MARINO (C~ te’.Exito de EL ASI’il’\() nle)]or) por Dohg’.i-POETA pci’ (10 0’ J’asrbanks y ManresaSandetÇ 1’ L5R•~1, n 1 ~ ()‘1

4,iia y No-DO. MManaza, inat’s .1 t ~ ‘ a, ‘5 . ‘5. 1 a l,i’ 10.las 11. 1 I’~.~IlN~%,(~s,ntinJades~-

PELAYO. Cus ~it .. ~ . de 3’3(i ~ e:NIZkS DF.de 3 taide. E’ e .“ AlIOlI y LA SENDA

DEL ENGAÑO Maña-ca, tn.)tinaj a las 1030.

F1.ORWA. SOY UNP[10f”UGO, LA DAMADE SHANGHAI. No-DoMañana, matinal ac~1_~o.~‘tA. TORERO PROXIMO LUNESA LA FUERZA, SIM-135.0 EL MARINO yNo-’Do

TNTIMO. ~NC11)ENTEEN P1CADILLY, y LA ~ ‘~‘ -

SENTENCIA No-Do.11115 LAS MODELOS y

UN DESTINO DE Mu-JEIi. Etii eseene: Ro. . ‘~~“- SOLERVolto. a y A1,’nso pre. -. -- -

constan el !U~)I villosc>e5)nJhibit~) ALMA DEESPAÑA Mananj, ma-timial a las 10.

MANLI,A. l)’sde las330LA DM11 ‘~ [SF2 SAN.(11111 y MUrlllJcONCON LAS lst)rAS[‘[ESTAS.

M~1IVÍ.~~DContinua,desde las 4; LA SEN-DA DEL ENGAÑO, yCEN1Z~SS DE AMOR,por Hedy L.amarr y ‘ “~ ~ ,‘ . —.ktobcit Youngo No-Do LOS HONÍBRES PODRAN~ hhlaunal a CONDENARME, PERO UNt~

NIZA. ALIIA EN SU. CAMENTE DWS PUEDE SER~i~~_ ~ LA S~2N- Ml JUEZ

NUEVO. Desde las 330HOLlÍN DE LOS 1305- �~ tif r B rQUES y EL ULTI’MO “ Y ‘~JIEF’t’CIO. los, ñana, Después ele una ausenciadematinal ‘i lasa 1030 variOs años, Robert Taylor vol-NUIIIA. (‘ontintia des- verá a actuar Q71 el cine Mon-

shtns~tard,~ALFIN tecarlo una de las pantallas de¡‘4 1’1C~D1LLY NO-DO más presligmo (10 liuestl-a CIU,M.ifsana, malin

0l a dad. El famoso galán noi’tearne-1 is 1030, ricano, en esta película que dis-

,•%nRO. [‘ELIZ Y RNA tribuye Alianza Cinematográfi-~iO1tADA, AVENTURA ca Espaí)ola, aSenda prohibida»,

~ II1IAM..ISCIJ interpreta el pagel de un ‘,emi-PALACIOIIEL (‘INEMA ble jefe (le tina partida de gans-

Desde Ila, 3 0 Ull~i’ toril, rei’paldado en una aparen-osos días de 1 ~ SEN- le dignidad social de la que se¡‘ENCIA y L ~ llORA ~‘~ile parsi sus fines de chatita-l)E LOS FANTASMAS ge, En cha hacegala de su pro-

1,(J~i~ca~a5 1,tns.) digio~a flexibilidad artísliCa ~y

4 rai-der ¡ALFINSO- de sus completísimasdotes dra-1,os_ ALMA EN SU- Iflatitas. A pesar de la 1-udezaPLICIO y No-Do. Ma y gt-avedad(le su papel, mantic~¡Sana, miinal a 1a.~nc a ‘odo lo l.irgo do’ la cinta1015. , 1 t-~varonilesmaneras y la Sitfl-

P~~(ESA.Desdelas laitlca sonrssa que le liberan

MARSI’LLA INCI- falsie»o hace ticfllpo. Oro de losDENTE EN 1~1CCADl- I)l’iJCip’IICS al’rlcntcs de «SendaELY. pl-ohlh~dar, u r.ción aparte del

IIAMBE %S (r’~urEsrRE-~teniS, 011 1 ti 1 11)10 Y th li forNO , I’[iEl’ KRtaNl’ld). ~rnidablc ti I 1 ss’ ‘ .1 nl go (ItCOfli Oil. (leSli-’ 3 30 \T ~., 1 1 ‘t ‘ e ‘ • lI i i y o—‘arO,: 1)105 SE LO ‘ .. ~ , , , , -

1’AGUIr, ‘l’o)RERO A ~ 1UI1

10 1 ~ dI 1 ‘, 1 \ iti ticLA IF’UEli.ZA, l’~c~Do,1~t .‘~ 11 101 II 1 .I 5 . 1 II 5 llc ‘ ~ ely Dibujos. TVtanana, rna— ll~)tlU~ o ‘i nl 11(1 1 ttlII~i~ sIPtilia] a 1,~1030. (PRO—~lo Os st3~~.~(OI‘ ~ h ~(fll\M\ (‘OM[’LDTO) ~ ~ itt i-e ‘os liil1s~ tute

‘rE’rUAN. tAL F’IN 1 ~ ~ ~ ~ 11’ \ ‘‘tul \ it) 11StOLOS’ ~IICI I)ENTE . . ‘ , , ‘ 1 ‘~ ‘1 ‘ 5 . ‘

1,~N.F’IC,~,)11_LY.No l)o ~ ~ ~ ‘ °‘ ‘ ““ ‘

VER(,.~1t.~.O’ u-de huí- ~ ~~~Il,(But~C~,unhiteatio 5 ~

~ aF’NDADEL LE.~ TODOS LOS DI ~S

~ 1 ~ munbo DQpor(I~oanfite:’tro, 3 pta.”.) I

1 DESDE MADRID 1 ~

“. ‘

El At:ético de Madrid empató conel Valencia por un gol “de furia”

Fallaron los extremos blanquirojos

La Primera Regional A Alineacionesparamañana

LA JORNADA DEl MAÑANATortosú~Matard.Granoller~—Europa,Sana—farrega.Vich—Villafranca.Manresa—E,l)añaIndustrial.Li. Bishal—Fgueras.

Y los interiores blancos l-lorta—Valls.Olot—San Celoni.

Madrid. — Necesitabael Va- tos medios destacó por encima VlIlanue~a—Reuseacia la victoria sobre el Atié- de todo ~us compañeros.el ar~ Cer~’era—.tgramuint.lico de Madrid en su campo gentino Herrero con una aclua- . .tel Metropolitano y a punto es- (Sol) «secante»de primer orden. El encuentrode mayoi relieve detuvo de lograr su objetivo. Sé- ~UY bi’�fl también Puchades Y la jornada o disputarán el Tortosalo cuando faltabnti ‘i-’ “ minu- sentillameiste en ~U lugar Epi y , ~,- el Mat irá, C~ el cempo del pri-tos para el final ti ‘1 l)~urtidO, Mundo. En cuanto a Eizagutrre~mci-o, 1 ‘ iue aeuatnsente con trese np~tóel Atlé set. hacieiidv’ste así mel’~”e especial fltflClÓfl por ~r’un’’— de ‘. ~‘ruLs~,so~ la clasifica—e, rcpar:o de puntos corre~P0fl- Una pirada realmenteextreordi 1 ciósi Ci osee ce,teno -,i iogra,e vel-dente que en nadu favorece a nana y de la que él mismo di- e~ren esta Óc3’~.óna. los tortosinosninguno de los dos hondos. Pa~jo en los vestuarios que «fue ~cogeriin psi lo monos U~margenra que tal suc’cdI rs. lara que la fl’UiCió~) de La jugada, lo ~~ cuatro y ditscslmente podx-ían

5erllegira el empato a lü~Cu indo (IUP it? hizo parar aqticl balón»,~ileamizados ~ ~ s e,tartes nuevelos de M( SIdila ial’ (11 5 enco- nl fulminante remate de Múji- 1 lomadas de 1.t ~(tmpeticiofl De to-guido un dos a epio, tuvo que ca a dos pasos del marce tira- ~das foimi-., nidnina, no saloocurrir des co-as: nos t’ acióll do por bajo que el moLa nado- 1 favoFito el ~u husillo vi’,itante, y-aque al Torto ,i ,e le pre~entauniatiétira (‘ti la que al ó a relu. flIsi detuvo de masicra invero-~l]a]t~deña per.~pestiia de garir encir la eltslca furia syqpanola. SiIflil. 1 e~t~~ para si- al salto delbicis pues~s de manifl e~oen ci El partido pudo haberlo gana-1 leaderato en proximas jornada~.gol de Silva y una ‘ pIlca eqtii- do tranquilamente el Valencia.~ Los del V sllés recihcn al Eiziopavocada en tI Valencia al abrir Se le escapó probablemente~y lo más probable es que consigandemasiado -‘u def neo,. \qul es cuando más segurosestabanellos ~ alir airosos, y que no o,i lan ‘spccialniettte es co 0015(1,’ s rió ~mismos dc. lograr lo~ dos pun-~.1eqtitpo fora’eeru. 1 tos. Y se le esrapó -.-— contrast”

El Atle OTO JugÓ URO de -,U~1 balompédlco — prcciaarneflteelásticos encu~r.~ios «lorO ~s- ~ Por actual’ a lo noveles ellosNinguna hisca fumionó e ~ndi 1 (1t~e SOfl los más profevionalesvidualmcrltp Solo de-atncai’oll Lo- ~dci fútbol español.Una confian.zafo atr3s y Silva coti Ben Ea- 1 za que no puede lener~enuncarck delante. Muy mal los medios ~CII el deporte pos- muy inferiorvolanles — Cuenca y Farias — que Sea el Cofltr~.ri0. En fin ...

empeñadosen jugar a cahecitas Y tcrminemos esta bi-cve eré-sin ten ni Son y franeam n’e nica Con UI) elogio ni reciclo aldeficiente ‘tparicio que no Sa ái’bitrO el ar ugonés señor (‘asaLrecuperado su forma de ~ntss ilealizñ ti~ia actuacion reilmen-de su ú[titna It ‘IÓO. En el a:a te cxcelento silbando lo que te-que 31u10s ambos e\’rcmos — y oía que — bar y dejando s 1)hay que tener ttl cusnta que Ea ~~ falta~ menores cuando,sabe ~e encon’rÓ con unoacuan- 1 ademas, cI perjudicaiio ‘ ea eltis balones que llu’~’..IL)~sfl1 u «di- 1 0(1(111)0 que sufija la fal’a. Yrección pagada» —-- y tam’eé i hemos de recalcar esta acusa-Mújica in el vértc” poniendo cion de bu tlcbtitan’e del ~ilbatode manido-atO (1UO no sirve pa- porque c~19. *egunda en unai’a tal puesto. Y es seflcilliin”e ~ eetna!ia. (lu~ illei’Lce ‘ 1 ciogio.le lamen’able lo que ocurre en El pas~’dodó~nlngoen Chamal-este puesto blanquirrolo. 1 ‘Ot’tlU ‘ tíl) ci giili~.go Comiso, dió orra‘, lado de Silva y �1 negro UI lece’on i-to hoidil arbi’rar. Y nojug idor lipo Zarra, por tjem- iSa)’ que cñ’tlidar que en ati~boSp10, podia coflVertir’e en una CasO3 150 PUC(le intel-venir si fac-Irlaquina ~,oIeadora. br del bonelicio al �quipO case-

El Valencia jugó un primer io, pues que el día 27 de febre-liempo magnifico en ese ei~tll’) ro el Madrid perdía en su cam-~ue se ha puIstO ahora de moda po y ayer el Atlético no lo-y que Sn’ ha venido ~ llamar gi-aba ~ifl() empataren el suyo.5 la COntra. Pero fallaron su~ 1 ~ que quiere decir que porinteriOrcE Pasieguito paro clcs- ‘ -as tcrr.ss se hace Justicia...—spercibldo e lgoa puso de ma- Ni%irdo PINA.niesto que no es aquel grau _________________lugador de otras temporadas 14defemtsa bregó- incansable y eui

María Félix interpreto el personalede LenuKobach en la pelíwla de Hispano Mejicana Films

“QU EDIOS ME PERDONE”También en Vich IiIiy parlido

grande con el recupei-adoVilla-5.51’ fi’. rito ci ~Tri-~a.i frentO franca. Los de la Plnna no tic

a’ L~,puna loO-ssOiii. n,i como ‘t ita clecud.da la alineación tosla-Villa; u 1 ¡rOn e al 5 is’ s. l-Ps Cjfli- Vil, PU~5 tiencn algunas oca-b u . I’~ “iii s POd’t’l -,tcai sigua ~ do cierta consdei’ución. Tolipost t ~ 1 a llu h ‘ o fl( lh~()t’l ~ tuS nos daba la lista do con~oc sdus’C loe us (Yot. Ca~cñn,López, Trabal, \lail un y,

nl u-t i y.il~u Y ‘ ‘ -‘~ -i i Igu )!-ht-aflt 1 \‘ Ivet, Vila Quilez, Estévez (Lss-(u O 1 - ~i1n ~ () ‘ que usilers.0’ cii ~ . ~ Boj, AISIIIa, Rosé~,Sala.l( t~t. lfl 5 d ‘ Sl) Ji, 1 t)r lo qlit.

11 tt :t u ( a: 1 ~ ~lss y ,‘ s (lt)fldc’ re Los di 1 Pujolet ante ,u en i ocmipe~10 u-. 0 pluuit( . . fl() e l,uriu Os 1 1ro cciut la Espanalndustr 1 1 pro-tú 5 ‘ de i,ou it ‘t)-iad)s, FI. t,entaran algunas noo-vdaulo en

sus tilas. Reaparecerán el ti feri-

R ogenf sa nlanch ~‘ ci delantero ~fony d butará &~1 novel Pet’nanclez,

~do li cantera loe..!, como me-.., dio centro. Por tan’o, sl equipo ¡

manresano set-a: Olmos, \un~z,Rlanch. Ayr í, Fernanclc-‘, Ile ‘—

caiz; dalob~urt,Estji-ague . Roca,Safont y Grau.

PELOTA PI~AC~OMÁL

Equipo del Etogent

RCCOflOe’PfldO el éxito que la culta dramática en alto grado. magnifico a2tor galardon~doconactriz moticana María Félix ha Con Pi labor acjmit-ible d Ma el primer premo de interpret*obtenido. creemos que es en la ría Pelix, la acusacu6nmaeatra cióa en cI certamenHispanoame-nsagnifica pclicula ~Que Dios de Fernando y Julian Soler, ba. ricano celebrado en España, yme pci-done» donde la primera jo la incligeate direccióti de por su actuación en esta pel!-acti-iz del cine -mejicano logra Tito Davinson, ~Que Dios me cola de Ernesto Vilches, (‘arme-la ilEerpreracsófl digna de su ca- perdoneses una de las pelícutlae lila González, Fany Shiller ytegoria do artista cinematográ- que da fama al cine tucjicano. JoséBaviera, quienes completanlica de fama mundial. Dcbcmos hacer nnencióit de la el rcparlo de esta magnilica pe-

Ett la caracterizaciónde Lena 13h01’ desaiiollada en «Que Dios lícula que muy en breve ~eráKovachi apasionantepersonaje mc pci-done», 1)01’ Ti’o Junco, estrehl:lda en el cinc’ Pelayodel ~intercsante argumento de«Que Dios me pci-done», MariaFélix vuelve a encontrarseatt-

~— .—- misma, ya que su actuactón re-

/1/

¿rrot ~ tCOLOR~LYI1IM.-. -~ D 1 RECTOR: ~ ~•&tt1ueI’—~

Alt’~i’, Sin¡lb en una &‘st’(’na tlt ~agisili s!lp(Iprndtls-eión sn tee~fliCOl()i ~Varnev Uros, «San Sn1(5010 (It’ ‘I’i’jasis, que el pi’Óximo

lunes sela [)I’e’ofltJd:i en 1 ~ cdiiss (‘apitol y ?dctropssl

El C, D ROcent tiene su sedeenia calle de su mismo nombre, en labarriada de S~mi Martín, ~ sil dele-

-—~— — gaeta federativo, don PrudencioSo.— . ler, ~ facilita algunos deta-

lles de este ~qulpo que mañanaenu ~1~E A T R O S el campo del Pueblo Nuevo juegael partido de ida con QL potcnti-,imo

~~ — conjunto del Barcelona.COMEDIA —lLas caracteristicas de tu equl-

Pascual y ludio,, e Valeacia i FSTRRNO DE «t~ CRIMEN P~?PARA LOS CUARTOO DE FINAl. 1 \‘[LGAR~~,DE DON JUAN IG- —Pues ~e trata de un once joVe-taEL CAMPEONATO \ .CIONAL. .1 ~ NACIO LUQUE DE TENA nil — el que más edad tIene no

llega a los 26 — rtrido, entu’,iastaMANO De todos es conocido el arle ~ tremendamentecu,mb.itivo. El he.

Seleccionados por la Fedesa.Ion1 ~ Don Juan Ignacto Luque de h ~ que lleven jugando toda la

CataLina dt’ Pelota, anoche saUe 1 Tna. para movEr los muñecos ¡ada les da una homogeneidadcori para Val ‘sucia 105 m.sns t~e Pi ~, It’ ta farsa. ~, j,,~~ralQuc a nsj ,nnde,to p irecercual ,,, Gudiol, cjcio . an,sna ci - En est.I obra i’eea~flestrenada ha sido la llave del tiiunfo. El domingo por a mañanay en la e)’ ~«1) ~i 1’’atro Comedia, el bltts- mingo empero no~ presentaieuoos1cha del l”io’ijon Chiqui de la ,~i’5 ~ ~ ~ rror se manifiesta tina con do~ I)ajis fliiI~’ setii,iblO~ portal V,sl,’ Si .510.. dc’bera’i ci’ si ‘orar ( ~ ~, ~ ,~, COn Sil «saberhacer»~~ la ul’l metilo ,-enirs) y eXti’Ca la puseje -t”(Cii’ndl a I)a~3q jP ~ ll(’l p,.l 1 3 Ii alcflCIÓU del specta-~~ tzquieri~ pci o quseusesles su-Fed,rucio t . ~dOi ti5~fltnséndola hja en las ) pl: u ti,suitt sItie n0 se acusen las

Pa.,eualy Gud’ol e ‘ o . ‘lusuiati y . 1 ~ ~ pendiente lo las bleul ~mos ~ muy cenit. ds~ 1 iii sri i iosihinadaa s’-lcenl

5 que d t-fi- ~ —T,’nensu entendid,s que legasf,snle-, de e’ta e.im ti tto’ i. q o, ~ 1

Ls ti ~15Tl’ ‘~tiS (3305. 1 tais f,ieulni”nte al , anii)eOiiito departido usilco, ~u’~it 5 ~ ~i~5’)’ .11,1 ~ 1’u rs .1 confecciÓn de su CO- u gru~s.jugar en Valsuu o., y.i tpip 1,) ‘ 1 ~ 555(1 1 ~ ~ OC 1 SIP Tena sigile SO~ —Si. G,inamos ou’ee partido , cm-iie.irla par5 la ., o u 1 i ;tt e, ~

Que ~ea así, y, de e� f Pu) II) ~‘ ~ 1.1 5 4 5 Ui 1 1 ( nhl)l5anhl() COl) O’O pusimos dos y perditisos ian So’)re-pit sn su memorable ~cu u itIo u it , ~ ~ (‘1151 05 . (ficO (.liatl iUUÍ(lO Uno. Y aun (ttC lo perdimos ,sl con-ra~adodonsingo frente st, ., 1 t .t ~ iI.~l-stçanIdntoCO C 1 tt-anscur~o~ eder u0 merecido ,le~caflso— Ct)fltos advcr’ariO, Medio ‘ ~ O,.u:~. ~~ IP. obra. ~el tito o ya ast’guiiado — ~. algunos

rl pCi’SOIlajP ceo cal queda~jugads,ies Marcamos cuncaenta, ys o produjeron sorpresas en 1 ‘lSiiV seO perfilado y así siguen cinco tantos y nuestro incoa sola-,1cstac.indo~etodo, los que La- ~ DeflIe ,ocaJó Osca y 5iete. Sumamos1a tercera jornada del ~ ~ ‘11(0, -.ahianI’utte ~0idu’i c~ tot,il veinlicUstiO plintos y el~ l>~~ 1 1 I)t’rica. 1 ~,utt(uslis neo, que lo ~ué el Europa.Torneo 13. A~V~Pl. ~ ~ cm t—tesc-2(itil’ rl

tO muere— ~t~.,taii/, tite? y ocho.u.. :5 O ii fl~5 1:1

0Olflc’ilia con un ~ —5.~ ~ ir.~eliminatorias?partidos u si u e~possdicnts a ‘1’ se ~ ~ ~ utlo diálogo que 1 1111e de la —Nc e tocó e0 pi-imer lugar en-

Li ps-aJo domingo se ja~,G.A.V ‘5. en San Sebasti.u.s— 1 t ,t . ¡tui lisa 5 el ilu,tre ,-omedióguafo. i fr,’niarnoS con el Ca,tt’llar del Va-eso Gro, — y ca ¡Lito, .,~ ui ~ ~ ~ ama ‘~u:í bisada en el ~llés. ~ ugaunon cii . u e.smpo y lesdel OPiO t)epoilit -a —, 5 tOles I~ l ~lOt’ i Oit’ lii) tic’ «M uso» ~Oil e\ta- ~~ naino,s por eu.i 1 ro t intoS a cero.reg.srrid t alguno r (‘1,105,, u ~ ~ ~ ‘ 11 5 1 , 1 5 uni I~ cuyo majido ~ pai Ido (10 vuie’ta no se presen-taron lo, vslle,an’st. L,. 0llmiflatoria¡sí 5) produ ido geeni,il a o l~». . 1 ~‘ sta por ilisierto en campana, siguiente nos c-orrespondio enfren-

EN EL GItC.)S: ~1” lO qUe en realisiad se 11)al’ehÓ tai’nos ~ el Gitana lico de Tas-ra-A pal i corta. — As t i j~ .\~ ~: ~ si ‘4’ ranjero, y con esa 1) SIl ,~ l~ssspilmos .i uno en su cam-

(i4uipuzcoit, 35, Aro,tio y Cus u 1 «° ~ti,’eden una serle (J.C an~sto-~,, ~ el p tu-hilo de 1 la y le5 eli.ml—tAlava), 28. 1 ‘ ~‘(l) la reaparación inopor- ~ ~ ps.adc, clontungo en el

Individual manteOs. — Sorca 1 ~luna del primer marido, tan bien nuestropor tres tantos ~ uno(Gu~puza’oa), 18; Ezpe’eta 1 ~ J .1 t adas, que el e.5I)eCtlidor sssla-~ y alsors, contsa el Barce’onuii,lii), 11. .‘ tugsdo .io descansaun momeno qué opinn~?

A mano por pareja. — Ocáriz y y , igue tI Curso de la obra cOfl ~ D05(jo luego sc’iCtllOS ciminudosLEniz (.AiSVd), 22; Iturralde y Z j o il-cado interés. Seria necIo s.ustentar a-upira(~ioresporra 1 (Guipúzcoa), 10. ~ lina obra de tan altos vuelos tiente a un ,‘quips, de i~ calidad del

Aqci la .sorpr(’ct la 0 un los ni 1. ~ .. 11. i~ceionaNsseslrasapiraciones seiista~ ,jalCse-s OcAi Ii y 1. [ala 050 1 sslran t(~~‘t)lo en lotear linos btiecn~’uer a ‘-o . u propia 5 usa a 1’)s EL SU PER EX 1 TO , nos re,sult,sdns. El Hogetit creo qut~

guspuzcr.ii,>s lturi-alde y Zahena 1. 1 en este e snspeon.stoy.i ha realisidoLas bajas, eurcunstanc’aleso defuni- ~ DE LA PRODUCCION 1 It) que humanamente polia realizas-.liVa~ de l~a (ampore - de Esp. os, 15) hecho y.1 no~ llen.~a todos det~eiiXtc’ y Eehcv rs it’ ‘o’ dejaron ~ J( ~ ~ ~ y 1011AM 05)0.1115) Y ~ i,fi(-(iói). l,o ini’ixtmosenOs- 1i~uludablen5s.l~. l’ero pc-ui ~ habsamos con.,tguido hasta laa ella 105 gUi1)UZ(’~ ‘ U~ colfi, ri sus, ~ ~ fecha es’i sl,ssiiicarrso - campeones3 Cfl la s- >nfi,unza... su E N O S ~ C~t.d,,s,,, ~.n 1., 0 ssls~r~tda46.47de Grupo y sssb-canipeuneSen la Li

EN íSlLfliO:A pas cuu-ta. — Ca 1ro y Guna- ~ —Bien. ¡linos ushoi~i la lista de

sola íVi/~aya),~ S.ruho y Dcii 1 ~ (j 1E !~J~ jugador’s que han realizado esta(Naveros), 21 c’anipsila

—Post,.’r,s, Morana y l3rufau; de-Induvudu si uisanusta ‘- 1) .1ai (1, .rensa~,(‘.snsp-,, í’iieyo y Castefls;me-

I,’rra), 18, AgUirre (Vi. . , ii 13. Farde, 530 Noche, 1O’30 dio.s, Mateo, Doaióncds, Campá yA mosto por pai ‘ ti - As Lt.. i

II e iluind,,sn (Ni~asri), 22, 1 ‘p’- 1 — ____________________________tegul y Matianez (Vi,~ ~ 1, 20. ( ~ ~ f~~ N ~DL ~

Ura i,uei~ prueba d~s 5 tun pa. -derada,laedlóGusi~aot,elci, 1 9 R 1 DG Eval de ¿abaihide, cus s’~t,’ partid ~~equIs -‘e una in

5crpis.’ación 1am-ya que Ir. coahicuon na~.uia et-,s ‘tiS ~twa de altura y coiiio era da- EL CO~(’I’R~O INDIVIDUs%J.peso), queremo

5 deciu, e.,cogda a 1)14’ e-pcrar de un~l compañia,conciencia y capaz de alisO ,- e’ 1 , ~ ~ prestigio cnuabcza Haf~el Con [ ~ animacion inicial,triunfo. Ps’ro el i esilOscla Cn4d 1 itivelles, la lfltu’ijil’c’t lc lófl resiil- concuriiend,s Lun 115 lnsciitas, el-—35 a 24 es harto eloc enP, rc’- 1 perfe ra. fu ree,)rd en nue~ts,scludod, el lu-pecio de la superioridad s1/calos. ~ llafael Itivelit roo su tsal)i ~ finalizo el 1 (‘notorIo Femeni-

Pero si ti iunfo en paL. (tOta Vi~- tul sc~�nvolttsrtcocaron cl 1)11- ~ hslnuvldsiai con lcntajae, que con~ya• sucumbió, en Cin)l)io, a 05.t- 1)01 ile «Mai-io», con su reque tsssul~Oxito liS ortosni7ado el «Circu-5)0, en individual Y por psis’ja~,2 ~ riOja justeza dandole los ma- ice-~~ u) Espanol d~liridge»que en esta especialidadfueron ltj~ .sl°ctiadosque ,si no cSttlvielul ~ De la quinta Y ultins~-sesión. re-navarros los amos de la jons~d..

~ ,i consagr,ido coro tino de’ los ~‘.s)htaron vencedorasla señora Lu-Dufur batio ¡Impiansente al gi ‘ Oil’)Aguirre, y Arbizu II e llustdJin, j~ hI5(’JO~PSinterpretes ti ~ la (seesta1 rio de ‘rorris, la sei’ios’a Be’renguertito, julc

3ito, pero sifichcuitcmantc espanola su’ le suhisia u este pi- ~‘~ it s’6uiit~ Elvifa Ycrovi, y CerIfi-—22 si 20— a Lopetegui y Ma:’- n3ciilo, pero encumnbtadova por 1 cOda la clrsificaclón general,obtU.a,,:, 5_tu fructífera l,It)ot’ sn (‘1 tea’ro, 1 vieron los primesos lugares doña

iestiiflos sólo decr cliii’ iii I)Or . Margarita Luna de Torras, conANTEu~A1-fI TARDE, EN EL SOL III) momcnto decaesu actuación,l 13275 puntos, ceguida de doña Ma-

y SOMBRA til contrario, se )i3iflielie firme 1 ría Riba do Romagose,doña María________ en �1 alto lugai’ que ha conse- JosefaCasaluanade Malet, doila Ma~

guido y en todo momento se le’ 1 ría Luisa Ferrer de muque?, seña-1.as tnuevas” vencieron ~ dii’ ~ tic la situaei(sn hasta ~rita La’arc Meleán, duna Gerniaí’ie

el nx(rcfllo de concentraren él 11. de lioscli, doña Maria Lui,a Mas-a las “vis jas” tecla la atención riel público. ~~ de Masriera. etc. li~sta34 cia-El partido de tres s’,ntt-s Ir,. ‘. .0 (‘onc’hi’ a Montijano y Lolita ~sificadas con derecho a prenso.

)eresóvivamen’e a los Isainiluale-, , 1 C’5’~PO ‘ 51 la replica crumplic- ( Pasr el próximo martesdia 15 depopular frontón Sol y Sonibra, siue ron bicis su cornetido y los res-( lo,) COi~iefltes. se haseñaladoel re-registró una gran enti~rls tosutia- ltnn’cs Ls~edprRs secundaron 1 parto de premios a las cinco y me-

día en punto de la tarde, recomen-riamen-te a io que de I,ts dlsiit.it.lo- dieci-eciisiente (u sus interven.~dándose la nsáxlma puntualidad anes de la canchacatita tcnier’,e el CiOlie. ~~ señorEs ciasificudas, pues dehecflso de desenvolverseOi ella CLIS En resumen, una c’~cc1enteco- ~acuerdocosi el reglamento, los pre-pelotarss, no 1 rató bruhl,tsstoz sil el- botha 1’ una no menosexcelente~mios será

15 escogidospor orden deacta .sl juego, ya que toda~.~ la, ínterpre’aciófl reclamaron los cla~ifieación,corriénclose el turno a

«viej,is» —Anita, Baleare, y (Litlas- cntui. stas aplausos que el pú- 1 la que no e,tu\lera presente.ta— C’JitiO las cauda. » ~—Musgcla,blico les prodigó. A cosstuisiijctón se jugará unaLean y Ms’r,-he——- act’rt,si on ,i ,le-o’n Se levantó la coi-

tiuia y el Cul- prueba de honor, coi~doble clasifi-vol\ (5”) COSi mucha s05 5 s1.al ~. ‘lo autor que estabapre’en’e en , çaci.5n dotada d

0 ‘. . ‘ O.’ premios,~iuird,sndo cada una tic t 1l,t~ci 1)52”’-- «1 (sl l’í’lio dedicA al público ama- y se obsequiará a 500 , s la5 ,eñora,que que ‘nutoanients’ se .i guiaron. bbs frases de gratil ud y recogió concursantes S~con iuls’sarún auto-En resismen: que Se jugo itt ‘y usen personzsliiscn’o’ tu ¡surto de aplau-~isiliticamesite inscr’stse si has que 1 u-y que ganaron les snuesati s ti el sos que lo eorixs-pondenpor su 1 hieran torneO,, paste en el Con”urt’u,,di~ como pudler,)ss ~roi al’ 1.’, bien hilada comedia. 1 so y no nianifue-iten lo contr5rio, y•5151.,.»~25 x 22. El lt’s’ro acuso un lleno eom- 1 además,podi-an inscribiese hasta el

E1 Bletín N.°1 de la F. 1. P.V. P

1~t~~ ~~1ta 14, las que hayan actuado deA. Nieto5uplentes.

C A L D E R O N TODOS LOS DIASTARDE Y NOCHE

El tejano visionari9

No es una película de aventuras,..

¡Es la explosión de un barril de dínamita!

.~d,~liu3a.cus C,UiITOl : EL TESORO DE TARZANcon Jotinny ~1’ei’-eSfllflll(’t’y ~1aureen (1 Sullivan

Tito JuncoTi o Ju.liuo ha (lado una irre— Un t unido tejano, de esbelio

fut,uble deuito’t I~a(~iO1 dt’ ~uss r p- gi’i’, Y 1 cgo 1) gO’s’. , d’J~codiéluid’ 5 psOdieOSi( 1) ii i iii’ L’ del ~uis bút i 1 llu’gar a la ha—pi, 1.11- ui \ lltuiu) iii,) ti ‘ i,u.~ pP ~Ci(’I]’l 1 «(‘lul,ul):I/:us,s, (le \~‘urtuerlucis1a~ lr:n «Que [)ios me n r- 1 lIco’. tiende as’ cSLI ha filmandodotie» 11,1ro s~in tlSbd].t l~’~ltt() 5 1 ‘t (5)1 1 lot’ (t’~i.liI .í’tntoiilCti. El(‘anis) hotnbre aislo,, do la II 1 ~tO huutSi li sobre se dio> tina palma-ria qtie ‘se cle~:shr(1llitefl el tiltn. ti.i . st la frente, y, con la bocaEs el quseus se ncdrga (le in- st)crin Pol’ ci ti oinhro, p51510 verquietar, aiiseíli intS5- y OrlIl ss al 1 la ¡cia 3 .pcrfecta ureprodu °ióncrimen , a [~(‘ii.~ Rovacli. otile t~50(15 iflElguiiaiS’C tic la po—

Tito Juries) eslá Ilant ido a ces. l)I~s(s(untic 545 A titoisto, ‘u 1 co-el número uno catre los :i eto-~~ ~t msino 1 s conoció cii lS77.res que caracterizan ni i illano cE ‘ ev ~ ende ‘~~‘~Onee».renfe.aristóerata. fino y delis.’atlo. Su Su, ro so r do e Ira ~j pisniei moactuación en la gt’ari pelicula (1 niu’rIu). eses quc habla ai)tI—ado[~‘ílmex. ~Qs.ueDios mo pcrdoii , ci 1 t o ituskt u.asi lo hace creer. «5 un Aisioeso», grau pclicul 5

de 1 5 i p (la tite aetsois de1~\7lt•n�r

13 10 , 5 • ‘~i tO(tu CO 1 11 1’, tiene 1)01’ lii-5 5,11 5 u ci En ()I lelynn y a Ale-

xi’, bit) tu ~‘ relata un intel-osan—ti, li)lt( 5 Í>isodio de’ la gro gua-rna d~ ga.srs’ltr e que st ini-

Ci(t s a 3’e].is co 1877 Se anuncía el e. treno (le esta moderní-sonia l)u0(luit’csón CCI lo- CIlIOS Ca-pito! y MetrsI)ol.

MONTECARLOLUYES, tarde, 4’15.

Noche, 10313, numeradaSENS1CIONAL ESTREINO

‘l

EL SAINETE LIRICO MAS MODERNO,ALEGRE Y DEPORTIVO

DON MANOLITOUNO DE LOS MAS GRANDES EXITOS DEL

Maestro SOROZABAL

~Ttsj:ii:ii’i1* VANHEFL1Ñ *

E~DWA1~~D_ARNOLD~icrog:ME~~~LERO~JNo conocían otra ley que l~£E’l(’ ellos misnios imponían(‘5(i) SIl au d a e 1 a y sue

violencias

NIJ..s»TROSTELLIONOS

Admón.: 55,844Redacción: 55.854

top related