“movilización de los productos de la dehesa a través de la ... · seminario “movilización de...

Post on 24-Sep-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario

“Movilización de los productos de la dehesa a través de la gestión activa

en el marco de la sostenibilidad”

Cáceres

23 de Febrero de 2012

Mesa 2: Oportunidades de los productos de la dehesa y sus

externalidades

-Inaugurado el 12 de Febrero de 2008

-Integrado en la Red de Museos de Extremadura

San Vicente de Alcántara

Sierra de San Pedro

Patrimonio Natural

Águila

Imperial

Ibérica

Z.E.P.A /Z.I.R./L.I.C

2. San Vicente de Alcántara.

Paisaje de dehesa y bosque

alcornocal

Dehesas

Mayorga y Piedrabuena

-Primera Fábrica de Corcho.

Fábrica del Inglés. De la familia

Bucknall 1872

3. Industria del corcho en San Vicente de Alcántara. Orígenes y actualidad

-Expansión de la Industria

1845 Llega a Extremadura

desde Cataluña

-1858 Pedro Moreno, primero que

se dedicó a la comercialización del

producto

-1880. Llegada del Ferrocarril a San

Vicente. Gran impulso para la

Industria.

-1888 George Robinson compra y

pone en gran funcionamiento la

Fábrica del Inglés hasta 1902.

Tuvo miles de empleados, abarcaba

desde la extracción hasta la

transformación en tapón.

-En esta época varias familias

sanvicenteñas montan sus

propias industrias familiares.

-1952 se revaloriza el corcho.

Se instalan empresas

catalanas y se expande la

industria

-1980 Se crea ASECOR

-Hoy en día San Vicente tiene

el 65 % de Producción de

corcho en Extremadura

COMIENZO DE LA VISITA

4. Museo de Identidad del

corcho

Expuestos: 80% de los fondos

Objetos sin cartela de identificación

Ámbito 1. Introducción

Ámbito 1. Introducción

Diccionario del corcho

Ámbito 1. Introducción

Audiovisual: San Vicente de Alcántara. La tierra del Corcho

Ámbito 2. El Alcornoque, su entorno y el corcho y sus característicasPanel. Un modelo de desarrollo sostenible / Un hogar para especies amenazadas

Alcornocal

Ámbito 2. El Alcornoque, su entorno

el corcho y sus características

Anillos de experiencia

Ámbito 2. El Alcornoque, su entorno y

el corcho y sus características

Ámbito 3. Orígenes de los usos del corcho

Panel Tres mil años en común

Ámbito 3. Orígenes de los usos del corcho

La formación de la industria del corcho en San Vicente de Alcántara

Ámbito 4. El corcho en el hogar y la economía familiar

El corcho en el hogar

Ámbito 4. El corcho en el hogar y la economía familiar

Castillejo

Corcho

lavandero

Ámbito 4.

Panel. Una cultura asociada al

corcho

Los Mascarrones

Panel. Corcho y ritual

Corpus Christi

(fiesta de Interés

Turístico Regional)

Ámbito 5. La preparación y transformación del corcho en tapónPanel Acariciando el Alcornoque

Ámbito 5. La preparación y transformación del corcho en tapónPanel Donde el tiempo se detuvo

Ámbito 5. La preparación y transformación del corcho en tapónEl transporte tradicional del corcho

Ámbito 5. La preparación y transformación del corcho en tapón

Panel La Industria Preparadora

Panel La Industria AglomeradoraÁmbito 5. La preparación y transformación del corcho en tapón

Ámbito 5. La preparación y transformación del corcho en tapónPanel Elaboración del tapón natural

Ámbito 5. La preparación y transformación del corcho en tapón

Panel Elaboración del tapón natural

Tipos de tapón e corcho

Ámbito 5. La preparación y transformación del corcho en tapón

Panel Corcho y vino,

un excelente maridaje

Ámbito 5. La preparación y transformación del corcho en tapónOtros usos del corcho en la actualidad

Ámbito 5. La preparación y transformación del corcho en tapónUna Industria Familiar

Ámbito 5. La preparación y transformación del corcho en tapónActividad corchera en San Vicente de Alcántara

5. La actividad en el

Museo para la

difusión del mundo

del corcho

Visitas-taller para escolares

Cursos

Cata de vinos

Cursos

Bisutería en corcho

Cursos

Taburetes de corcho

Charlas

Impartidas por

técnicos del ICMC

Junta de Extremadura

Jornadas Micológicas

Charla

Exposición

Demostraciones

Pirograbado en corcho

Artesano del corcho

Demostraciones

Visita a la Saca del Corcho

Talleres para niños

Verano

Navidad

Carnaval

Talleres para mayores

“Enredados”

Actividades para familias

Enigmas en el Museo

Noche en el Museo

Actividades para familias

Recordando el transporte

tradicional del corcho

Actuaciones

Conciertos

Coral Municipal

Día Internacional de los Museos

Tenor: “Música con Historia”

Cine

Película: “Noche en el Museo”

Exposiciones Temporales

Exposición fotográfica: La Saca

6.Contribución al desarrollo local. Turismo

Media de 6.000 visitantes anuales

7.Conclusión

Funcionamiento del Museo satisfactorio en visitas y participación.

Los visitantes salen con una idea clara de lo

que es el corcho, un producto natural y

sostenible.

GRACIAS

top related