“la responsabilidad social de las empresas de economía ...instuciones democrácas y a la libre...

Post on 23-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; 

estrategia compe77va”

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

“Historia de la Economía Social; estrategia compe77va”

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

1. ALGUNAS REFERENCIAS  A LOS ANTECEDENTES QUE  PUDIERON CONTRIBUIR A LA CONFORMACIÓN DEL CONCEPTO: 

Año 460 a.C. Demócrito y la ayuda mutua:  Año 470 a.C. Sócrates: Comunidades autosuficientes:. Año 427 a.C. Platón .” La república” propusta de una sociedad igualitaria y sin propiedad privada. Diógenes (413−327 a.C.). Las comunidades autosuficientes.  Aristóteles (384 a. C)Defensa de la economía domés7ca  Epicúreo (371−270 a.C. comunidades autárquicas, fundamentadas en la amistad y la solidaridad.  Siglos I a V. El cris7anismo primi7vo: fundamenta su doctrina en la vida comunitaria, regida por la ayuda mutua y la solidaridad, con exaltación del trabajo material.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Siglo IX. Gremios y corporaciones de la Edad Media: hermandades, que se fundamentaban en la ayuda mutua solidaridad. SIGLO XVI ,Año 1516. La Utopía de Tomás Moro: (1478−1535) nuevo modelo de sociedad fundamentado en la igualdad, el trabajo y la democracia, sin propiedad privadaSIGLO XVIII, Año 1765. La Revolución Industrial que provoca profundos cambios sociales y económicos abriendo  el camino para las organizaciones de trabajadores, a través de coopera7vas y sindicatos. Año 1789. La Revolución Francesa dio origen Al nacimiento de  ins7tuciones democrá7cas y a la libre ac7vidad polí7ca y social. Año 1793. William Godwin (1756−1836) publica su obra “Jus7cia Social” en la cual propone una sociedad, fundamentada en pequeñas comunidades locales completamente autónomas. en la juventud especialmente en Roberto Owen.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Año 1800. La Aldea Coopera7va de Owen: (1771−1858) pionero del socialismo y del coopera7vismo. New Lanark, su primera aldea iniciándose la propuesta coopera7va como alterna7va a la sociedad capitalista.     Fourier: (1772−1837) aboga por la asociación libre de los ciudadanos a través de los falansterios, que eran comunidades de trabajo.  Año 1824. William Thompson, Sindicalismo y coopera7vismo: “La distribución de la riqueza” cri7ca las leyes fundamentales de la economía capitalista .  Owen funda en Estados Unidos una aldea coopera7va: la Comunidad Nueva Armonía, en el estado de Indiana. 

Años 1824−1828. Auge de las 7endas coopera7vas: Bajo la influencia de Roberto Owen se desencadena en Inglaterra un dinámico movimiento coopera7vo y sindical. Se cons7tuyen centenares de 7endas coopera7vas. 

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Año 1839. Luis Blanc: La organización del trabajo "de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades". 

Proudhon, precursor del mutualismo: Primera memoria sobre la propiedad, con la cual inicia una amplísima producción intelectual.. Bakunin, anarquismo fundamentado en coopera7vas: (1814−1876), la nueva sociedad se fundamentaría en organizaciones coopera7vas. 

Año 1844. La Coopera7va de Rochdaíe: El 28 de octubre de 1844 un grupo de trabajadores de la localidad de Rochdaíe, en Inglaterra, discípulos de Owen, cons7tuye una coopera7va denominada "Sociedad de los justos pioneros de Rochdaíe", con 28 asociados, orientada al consumo Su importancia histórica radica en que plasmó en sus estatutos los siete principios coopera7vos 

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Año1848.PublicacióndeElmanifiestocomunista:CarlosMarxyFedericoEngelspublicanElmanifiestocomunista,documentoconelcualpuedeafirmarsequeelmarxismoiniciasuaccionarenelmovimientoobrero.Año1875.ElprogramadeGhotaqueincluyelacons5tucióndecoopera5vasdeproduccióncomounpasofundamentalhacialasolucióndelosproblemassociales.Año1895.CreacióndelaACI:SereúneenLondreselCongresoInternacionalCoopera5vo,quecons5tuyelaAlianzaCoopera5vaInternacional,encargadadedifundirporelmundoelcoopera5vismoylosprincipioscoopera5vos.Año1919.Lenin(1870−1924)incluyeelcoopera5vismoenprogramassovié5cos()fueundurocrí5codelcoopera5vismo.Sinembargo,oarZculo"Sobrelacooperación",publicadoen1923,quelaconcepcióncoopera5vadeberíahacerparteimportantedentrodelnuevoEstado.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Año1937.Modificacióndelosprincipioscoopera5vos:SereúneenParíselCongresodelaAlianzaCoopera5vaInternacional,queiniciaunarevisióndelosprincipioscoopera5vosdeRochdaleparaadaptarlosalasnuevascircunstancias.

Año1944.LaIglesiaimpulsalasunionescoopera5vas:ElPapaPíoXIIproponelacreacióndeUnionesCoopera5vas.

Año1955.Coopera5vasycomunasenChina:ElPresidentedeChina,MaoTseTung,lanzaunambiciosoprogramadecoopera5vizaciónagrariaque,en1958seorientaríahacialaconformacióndecomunas,mediantelaintegracióndeunpromediode30coopera5vasporcomuna.Laexperienciachinaenriquecióelcoopera5vismoenlateoríayenlaprác5ca.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Décadade1960.Elmovimientohippie:Poneenprác<caproyectosdevidaencomunidad,almargendelasociedadconsumista,convigenciadelosprincipiosrectoresdelaeconomíasolidaria.Años1962−1965,ConcilioVa5canoII:apruebanumerososdocumentosafavordelalibreasociacióndelostrabajadores.Año1986.Laencíclicacoopera5va:ElPapaJuanPabloIIpronunciaenlasededelaCoopera<vadeProductoresAgrícolasdeFaenza,Italia,elogiandoelcoopera<vismo,dichodocumentoseconocecomo"Laencíclicacoopera<va".

Año1995.Losnuevosprincipioscoopera5vos:SereúneenlaciudadinglesadeManchesteruncongresodelaAlianzaCoopera<vaInternacionalqueintroducemodificacionesfundamentalesalossieteprincipioscoopera<vos.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

2.‐NACIMIENTOYEVOLUCIÓNDELTÉRMINOECONOMÍASOCIAL:ELCOOPERATIVISMOYSUTRAYECTORIA.VALORES,PRINCIPIOS…

Eltérmino“EconomíaSocial”enlaactualidadenprocesoderedefinición.Suimportanciayvitalidad.Eltérmino“economíasocial”aparececomoexpresióndelanhelodelostrabajadoresmáscomba<vosporinstaurarfórmulaseconómicasalterna<vasalsistemacapitalista,traslarevoluciónindustrial..Nacedelamanodeliniciodelcoopera5vismomoderno.Aparición,par5rdelosaños80deinterpretacionesconcaráctermásamplio,incluyéndosemutualidadesasistenciales,ciertasasociaciones,etc.(influenciadelaCartafrancesadelaEconomíaSocial,primerosinformesdelaentoncesCEE…):‐Lapersonayeltrabajocomocentro,ynoelcapital.‐Organizacionesdecarácterprivadoquedesarrollansusac<vidadeseconómicasparadarservicioasussociosyalentornosocial.‐Criteriosdeges<ónydistribucióndeexcedentesnocapitalistas.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

En1995,CentenariodelaAlianzaCoopera5vaInternacionalACI)ayudóafijarelcompromisoconlosprincipiosyvaloresquesustentanlaeconomíasocialcomosectordiferenciado.Lasdiferentesorganizacionesdelaeconomíasocialcompartencausasrelacionadasconlosderechoshumanos,laecología,formasé<casdefinanciación,eldesarrolloderedesdecolaboraciónsolidaria,conexiónentreelconsumoé<coconelcomerciojusto...Hoyseu5lizandiferentesterminologíasdependiendodelosdis5ntospuntosdevistaoenfoquesAsítenemos:economíasocial,tercersector,economíasolidaria,coopera<vasysociedadeslaborales,coopera<vasdeinicia<vasocial,asociaciones,empresasdeinserción,talleresespecialesdeempleo…Apar5rdelasegundamitaddelS.XIX(1844)traslaexperienciacoopera<vadelospionerosdeRochdaleenInglaterra.seiniciaunmovimientocontrarioalpensamientoeconómicoimperantedequeconcibeunidaslaeconomíaylaé<ca,alpreconizarunaeconomíasocialsustentadaenvaloressólidos.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

EstosvaloressereafirmaronenladeclaracióndelaACIsobreiden<dadcoopera<vaenelcongresodesucentenario(Manchester1995):“siguiendolatradicióndesusfundadoreslossocioscoopera<vistashacensuyoslosvaloresé<cosdehones<dad,transparencia,responsabilidadyvocaciónsocial”.IgualmenteendichocongresolaACIfijaelconceptoprincipalaldefinirlafiguracoopera5va:“unacoopera<vaesunaasociaciónautónomadepersonasquesehanunidodeformavoluntariaparasa<sfacersusnecesidadesyaspiracioneseconómicas,socialesyculturalesencomún,medianteunaempresadepropiedadconjuntaydeges<óndemocrá<ca”.

Algunosestudiososdeltemaman<enenqueelmovimientocoopera5vojuntoconlassociedadeslaboralessemanifiestaenEspañacomo“lacolumnavertebraldelaeconomíasocial”,alapreciarsucontribuciónenlaconsecucióndelosobje<vosdeempleo.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Eltérminoactualdelaeconomíasocialiniciasuconsolidaciónhace20‐25años,araízdelaaprobacióndelaCartadeEconomíaSocialenFranciaqueladefinecomo“elconjuntodeen<dadesnopertenecientesalsectorpúblicoque,confuncionamientoyges<óndemocrá<coseigualdaddederechosydeberesdelossocios,prac<canunrégimenespecialdepropiedadydistribucióndelasganancias,empleandolosexcedentesdelejercicioparaelcrecimientosdelaen<dadylamejoradelosserviciosalossociosyalasociedad”.LaComisióndelasComunidadesEuropeas(comunicaciónalconsejode18dediciembrede1989)dice:“loquedefinealascoopera<vas,asociacionesymutuascomoorganizacionesdeeconomíasocial,eslaaplicacióndetécnicasdeorganizaciónespecíficasaunaac<vidadproduc<vadada.Estastécnicassebasanenlosprincipiosdesolidaridadypar<cipación(queseconcretaenelprincipio“unhombre,unvoto”)delosmiembros,productoresyusuariosoconsumidores,yenvalorescomolaautonomíaylaciudadanía.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

ElconsejoEconómicoySocialCES,señalaensudictamencorrespondientequelascoopera<vas,mutuasyasociacionesconcedenunlugarprincipalalapersonayseadhierenlibrementealosprincipiosdeasociación,estructuradeges<óndemocrá<ca,solidaridad,progresivaprosperidaddelosmiembrosy/opromocióndelinteréspúblico.ElComitéConsul5vodelaComisiónEuropeadelascopera5vas,mutualidades,Asociacionesyfundaciones(CMAF,1999)apuntalascaracterís<casdefinitoriasal<empoquediferenciadoras:‐Primacíadelserhumanoydelobjetosocialsobreelcapital‐Adhesiónvoluntariayabierta,asícomoelcontroldemocrá<coporsusmiembros.‐Conjuncióndelosinteresedelosmiembros,usuariosy/delinterésgeneral‐Defensayaplicacióndelprincipiodesolidaridady/odelinteresgeneral.‐Defensayaplicacióndeosprincipiosdesolidaridadyresponsabilidad‐Autonomíadeges<óneindependenciadelospoderespúblicos.

Posteriormente:elcriteriodela“nomaximizacióndelarentabilidaddelcapital”endetrimentodelcriteriodela“nolucra5vidad”.Sedacabidaeneldenominado“tercersector”alasempresasdecaráctermercan<lperodiferentesalasempresascapitalistasclásicas.Lasins<tucionesmuestraninterésporincorporaresteconceptode“tercersector”comoalterna<vadeserviciossocialesfinanciadoscondinerospúblicos.

Elllamadosectornolucra5vo(enelqueseincluyeelmovimientodelasONGs)“aparecedelamanodeen<dadeslaicasyprofesionalesApar<rdelosaños90sedaunimportantedesarrollodelmovimientodesolidaridadenEspaña.Creceelfenómenodelvoluntariadounidoaldesarrolloylaasistenciasocial.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

AlahoradeacotarelTérminodeEconomíaSocialparadarcontenidoalconceptopodemosconsiderar:1‐Elpuntodevistacoopera5vo(regidoporlosprincipiosdelaAlianzaCoopera<vainternacionalACI).2‐ElquesederivadelacartadelaEconomíaSocial,queincluyecoopera5vas,mutuasyasociaciones.(2ºcongresodeLisboa1992)3‐Economíasocialentantoeconomíanoregidaporelcapitaldeformaclásica(Seañadensociedadeslaborales,sociedadesagrariasdetransformación,agrupacionesagrarias,agrupacionesdeinteréseconómico,mutuasdeseguroyprevisiónsocial,yotrasorganizacionessinánimodelucrode<podepor<vo,degaranharecíproca,colegiosprofesionales,sindicatos,comunidadesderegantes,gruposdeautoconsumo,desolidaridadcomunitariaovecinal(hermandadesdepescadoresypósitos…4‐EnfoquedelaEconomíasocialenunsen5doabiertoodeu5lidadsocial(seabandonaelrequisitodeautoges<ónoges<óndemocrá<caalincorporarfundacionesylaobrasocialdelascajasdeahorros).‐Economíadeempresasdeinterésgeneral(incluyeademásempresaspúblicaspar<cipadasoempresasprivadaspar<cipadasporins<tucionesinclusoautónomos.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

*Aellohabríaqueañadirelsurgimientomásrecientedelasinicia<vasquevienendenominándose“empresassocialesentrelasquedestacanlasllamadasempresasdeInserciónEIS,(generalmentemicroempresasdecaráctertemporal,quevienenadoptandomodelosinnovadoresdepar<cipaciónyvaloresqueindicansuubicaciónenelconceptodeeconomíasocial.

Atendiendoalosvaloresyprincipios,existeunaimportantevariedaddedenominacionesquesevienenmanejandocomoeconomíasocial,tercersector,Sectoremergente,Sectornolucra<vo,alasquepodríamosañadir:Desarrollocomunitario,Economíapopular,NuevaeconomíaSocial,Economíaalterna<va,economíasolidariaetc.Esevidentequesurgenmul<tuddetérminosaumentandolasdificultadesparafijarconceptosquepuedanseraceptadosdesdetodoslospuntosdevista.Elloindica,noobstanteeldinamismoeimportanciadelmovimiento.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Criteriosiden5fica5vosdel“Sectornolucra5vo”,“nodemercado”:‐Lareferenciaseríalarealizacióndeunfinsocialmásqueunadeterminadaestructurajurídicaoadministra<va.‐Larealizacióndelfinsocialhadeserfrutodelresultadodeunaaccióneconómicasocialmenteú<lyeficaz,ynoexclusivamentedelcumplimientodelosrequisitosadministra<vos.‐Laflexibilidadseconver<ráenclavequehadeaplicarsealasestructuras,procedimientosopera<voseinstrumentalesyenfoquesmetodológicos.‐lacolaboraciónentrelossectoressepresentacomoelretomásimportanteacortoplazo.Seráfundamentaldiscernirlosaspectosesencialesdelosmenosimportantesalahoradeestablecerpedagogíasparaelentendimientoyacuerdo

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

EnelposicionamientodesdelafilosoqadelCoopera5vismoydesdelaóp5cadelacooperacióncomomarcodeentendimientocabeconsiderar:LaDeclaracióndelaACIde1995fijaladefinicióndelaempresacoopera<vaylosprincipioscoopera<vosquelarigen,iden<ficandolosvalores(yarecogidosdealgunamaneraporlospionerosdeRochdaledesdeeliniciodelmovimiento):“lascoopera<vasestánbasadasenlosvaloresdeautoayuda,auto‐responsabilidad,democracia,equidadysolidaridad”.Estosvalorescimentanlaé<cacoopera<vaqueimpregnalaprác<caco<diana.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

LaConfederaciónEmpresarialEspañoladeEconomíaSocial‐CEPESllegaaunanuevadefinicióndelconceptode"EconomíaSocial",aprobadaenAsambleaExtraordinariaaprincipiosdelaño2001.

“comprendecualquierformaempresarialqueintegreatodaslasnovedadesorganiza<vasysuscorrespondientesfigurasjurídicas,surgidoscomorespuestaalasdiversasnecesidadesqueplantealacohesiónsocial”.LaempresadeEconomíaSocialesunaformadeemprenderque,enequilibrioconloscriteriosdecompetenciaycompe<<vidad,integralossiguientesvalores:‐predominiodelapersonaporencimadelcapital,‐repartodebeneficios/resultadosconcriteriocolec5vo,‐organizaciónconespíritudemocrá5co‐especialmentesolidariaconelentornoy‐provocadoradecohesiónsocial

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

3.‐BREVEREFERENCIAALATRAYECTORIADELCOOPERATIVISMOMODERNO

Nacimientoypuntodearranque:Elcoopera<vismonació,“enelmismomediosocial,enlamismamiseriaproletariaydelamismaopresión,bajoelimpulsodelmismoespírituqueelsindicalismoyelsocialismo”.Elmovimientocoopera<vo,ensuandadurahastahoy,conobje<vosavecesconfusos,hamantenido“unacaracterís<caqueleesesencial:ladequelacoopera<vahasidoyesuninstrumentou<lizadoporlosgrupossocialesmenosfavorecidosporelcapitalismo”.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

PRIMERASMANIFESTACIONESENEUROPAELCOOPERATIVISMOBRITÁNICO:

• Fasepre‐owenianaSecaracterizapor:1ºFueroncoopera<vasquesurgierondemodo totalmenteespontáneo,sin que en su creación influyeran, al menos directamente, los valorespropagadosporlossocialistasutópicos.2º“Fueroncoopera<vasimpulsadasporlaclaseobrera”.3º “Carácter eminentemente defensivo, con una finalidad inmediata yprác<caydesdeluego,noalbergabanningúnpropósitodecambiosocial”.4º Sus normas de funcionamiento premiaban de forma inmediata ymaterialalosmásfieles.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

b)Coopera5vismoOweniano:(Períodocomprendidoentre1825y1835)

_ExpeienciasdeR.OWENysuevolución

_Lasprincipalesvaloracionesdelaépoca“owenista”sepuedenresumiren:

1ºNosepuededecirquelascoopera<vascreadasfueranespontáneas,sino,másbien,sucreaciónobedecíaadoctrinassocializantes.2ºAunquelascoopera<vasperseguíanobje<vosdecarácterasistencialparasusasociados,enelfondo“albergabanclarospropósitosdetransformaciónsocialyeliminacióndelsistemacapitalista.3ºElfracasoestrepitosodelmovimientocoopera<voestuvocondicionadoengranmedida,porlasprác<casdefuncionamientointerno:severascondicionesparaelingreso,norepartodeexcedentesalestarestosdes<nadosengranmedidaasostenerlosfinesgeneralesdelmovimiento..etc.4ºConlaexperienciaricaensuglobalidad,seconsiguehomogeneizarlosinteresesdelaclasesocialqueanimaelmovimiento(laclaseobrera)

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

c)LaFaserochdaliana;‐la“CartadelPueblo”(movimientocar<sta)‐laexperienciaRochdale.LosprincipiosrecogidosenestasreglasestatutariasdelospionerosdeRochdalefueron:1ºControldemocrá<co;unapersona,unvoto.2ºPuertaabierta:libreadhesión3ºInteréslimitadodecapital4ºRetornodeexcedentesenproporciónalascompra.5ºVentasalcontado.6ºVentademercancíasdebuenaclase.7ºEducacióndelossocios.8ºNeutralidadpolí<cayreligiosa.Elpunto5delosestatutosessignifica<vo.     “Tan pronto como sea posible, la sociedad procederá a organizar las fuerzas de producción,, de la distribución, de la educación y de su propio gobierno, o en otros términos, establecerá una colonia indígenas que se bastará  a sí misma y en la cual los intereses estarán unidos. La sociedad ayudará a otras  sociedades coopera?vas para establecer colonias similares”.. 

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

- BREVEREFERENCIAALCOOPERATIVISMOFRANCES:(SaintSimont,Buchez,CharlesFourier,LuisBlanc;ALEMÁN(LudwingGall,Huber,Schulze‐D,Raiffeisen);ITALIANO(Mazzini,Luzza<)

SÍNTESISHISTÓRICADELDELCOPERATIVISMOESPAÑOL:

Primeraetapa:Desdeelorigenhasta1868.‐antecedentesmásremotos‐losgremiosenlaedadmedia‐lascomunidadescastellanas‐acontecimientosycircunstanciasquejus<ficanelretrasoIndustrializadordeEspañaydelnacimientodelcoopera<vismo‐primerasmanifestacionesbajolainfluenciadelasexperienciasinglesasyfrancesastraslarevoluciónindustrial‐

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Segundaetapa:1868‐1900creacióndegrancan<daddecoopera<vas,mo<vado,engranmedida,poreldeseodelostrabajadoresdealcanzarelretrasoeuropeo.Losprincipalesdirigentesfueronlíderesdepar<dossocialistas.Apar<rde1870seincorporanlasdoctrinasdel“catolicismosocial”..Impulsadofundamentalmentelascoopera<vasdelcampo.Lacons<tuciónde1869reconocelos“derechosdelibreasociación”,coberturaalaqueseacogenlosprimeroscoopera<vistas.Encataluña,enraizóytomócuerpolaideadelaCooperación,Lacámararegionesdecoopera<vasdeCatalunyayBaleares(1899)primerorganismofedera<vodelassociedadescoopera<vas.TerceraEtapa:1900‐1936Lascircunstanciasycoyunturassociopolí<casfavorecenelquesecreenmul<tuddecoopera<vasintegrando“másde200.200sociosenEspaña”.En1918secrealaFederaciónRegionaldeCoopera<vasdeCataluña,“queseadhirióalaICIyJoanVentosaiRoig,supresidente,pasóaformarpartedelComitéCentraldeesteorganismointernacional.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

ConIIRepúblicaespañola(1931),sepromulgaenEspaña“LaLeydeBasesdelaCooperación”,hechoquecontribuyeaqueaumentenengrannúmerolascoopera<vasdeproducciónytrabajo.

Cuartaetapa:Araízdel“AlzamientoMilitardel18deJulio”sedarándossituacionesdiferenciadasencorrespondenciaalasdiferentesrealidadesdecadaunadelasllamadas“dosEspañas”,quesecorrespondenconlosterritoriosocupadosenlasprimerasfases(“ZonaNacional”)ylosterritoriosdelaresistenciadelosquepodemosdenominarla“EspañaLegal”.SepromulgaunaNuevaleyen1942”,1º‐ “Quedaban anuladas las Federaciones de Coopera?vas, que son sus?tuidas por las UTECOS” quedando “incorporadas automá?camente a la “Obra Sindical de la Cooperación” y estableciéndose su disciplina desde la  Organización Sindical del “Movimiento del 18 de Julio”. Los miembros debían pertenecer a la Falange y “ser nombrados por la Obra Sindical”, siendo obligatorio inscribir un sacerdote “Conciliatorio nombrado por el Obispo”. 2º‐ “Los nombramientos de las Juntas Coopera?vas podían ser vetados por el Delegado Sindical Provincial”, (según el art. 72 del Reglamento de Aplicación de la Ley). 3º‐ “Los consejos de vigilancia”, an?guas Comisiones  Revisoras  de Cuentas, también eran nombrados por la “Obra Sindical”.      Como consecuencia de la aplicación de esta  Ley el movimiento coopera?vo español fue expulsado del Organismo de Representación Internacional:  La  ACI.       En estos momentos, el movimiento coopera?vo en el Estado español se puede considerar en proceso de resurgimiento y reorganización, cuya cobertura legal son las diferentes leyes de varias Comunidades Autónomas y la Ley General de Coopera?vas de abril de 1987.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

4.‐LACOOPERATIVACOMOEMPRESADIFERENCIADA,ALGOMÁSQUEUNAEMPRESA.VALORES,PRINCIPIOS.¿QUÉESUNACOOPERATIVA?

DEFINICIÓN:UNACOOPERATIVAESUNAASOCIACIÓNAUTÓNOMADEPERSONASQUESEHANUNIDODEFORMAVOLUNTARIAPARASATISFACERSUSNECESIDADESYASPIRACIONESECONÓMICAS,SOCIALESYCULTURALESENCOMÚNMEDIANTEUNAEMPRESADEPROPIEDADCONJUNTAYDEGESTIÓNDEMOCRÁTICA.

VALORES:LASCOOPERATIVASESTÁNBASADASENLOSVALORESDELAAUTOAYUDA,LAAUTORESPONSABILIDAD,LADEMOCRACIA,LAIGUALDAD,LAEQUIDADYLASOLIDARIDAD.ENLATRADICIÓNDESUSFUNDADORES,LOSSOCIOSCOOPERATIVISTASHACENSUYOSLOSVALORESÉTICOSDELAHONESTIDAD,LATRANSPARENCIA,LARESPONSABILIDADYLAVOCACIÓNSOCIAL

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

PRINCIPIOS:LOSPRINCIPIOSCOOPERATIVOSSONPAUTASMEDIANTELASCUALESLASCOOPERATIVASPONENENPRÁCTICASUSVALORES.

1.‐ADHESIÓNVOLUNTARIAYABIERTA2.‐GESTIÓNDEMOCRÁTICAPORPARTEDELOSSOCIOS3.‐PARTICIPACIÓNECONÓMICADELOSSOCIOS4.‐AUTONOMÍAEINDEPENDENCIA5.‐EDUCACIÓN,FORMACIÓNEINFORMACIÓN6.‐COOPERACIÓNENTRECOOPERATIVAS7.‐INTERÉSPORLACOMUNIDAD

MARCOSLEGISLATIVOS

LEYDECOOPERATIVASDEESPAÑA27/99DE16DEJULIO

1.LACOOPERATIVAESUNASOCIEDADCONSTITUIDAPORPERSONASQUESEASOCIAN,ENRÉGIMENDELIBREADHESIÓNYBAJAVOLUNTARIA,PARALAREALIZACIÓNDEACTIVIDADESEMPRESARIALES,ENCAMINADASASATISFACERSUSNECESIDADESYASPIRACIONESECONÓMICASYSOCIALES,CONESTRUCTURAYFUNCIONAMIENTODEMOCRÁTICO,CONFORMEALOSPRINCIPIOSFORMULADOSPORLAALIANZACOOPERATIVAINTERNACIONALENLOSTÉRMINOSRESULTANTESDELAPRESENTELEY.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

LEY 4/2002 DE 11 DE ABRIL DE COOPERATIVAS LA COMUNIDAD DECASTILLAYLEÓNARTÍCULO1CONCEPTOYDENOMINACIÓN.1. A LOS EFECTOS DE LA PRESENTE LEY SE ENTIENDE POR SOCIEDADCOOPERATIVA, LA SOCIEDAD CONSTITUIDA POR PERSONAS QUE SEASOCIAN,ENRÉGIMENDELIBREADHESIÓNYBAJAVOLUNTARIA,PARALAREALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES, ENCAMINADAS ASATISFACERSUSNECESIDADESYASPIRACIONESECONÓMICASYSOCIALES,CONESTRUCTURAYFUNCIONAMIENTODEMOCRÁTICO,CONFORMEALOSPRINCIPIOS FORMULADOS POR LA ALIANZA COOPERATIVAINTERNACIONAL,ENLOSTÉRMINOSRESULTANTESDELAPRESENTELEY.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

TIPOSDECOOPERATIVASARTÍCULO98.‐CLASIFICACIÓN.A.COOPERATIVASDETRABAJADORES.‐COOPERATIVASDETRABAJO.‐COOPERATIVASDEEXPLOTACIÓNCOMUNITARIADELATIERRAY/ODELGANADO.‐COOPERATIVASDEENSEÑANZA.B.COOPERATIVASDESERVICIOSALOSSOCIOS.‐COOPERATIVASAGRARIAS.‐COOPERATIVASDETRANSPORTISTAS.‐COOPERATIVASDEINDUSTRIALESODEPROFESIONALES.C.COOPERATIVASDECONSUMO.‐COOPERATIVASDEVIVIENDAS.‐COOPERATIVASDECRÉDITOYSEGUROS.‐COOPERATIVASDECONSUMIDORESYUSUARIOS.

CON INDEPENDENCIA DE SU CLASE, LAS COOPERATIVAS PUEDEN SER DENOMINADAS Y CALIFICADAS DE INICIATIVA SOCIAL.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

• FOMENTODELCOOPERATIVISMO

ARTÍCULO134.‐PRINCIPIOSGENERALES.LAADMINISTRACIÓNDELACOMUNIDADAUTÓNOMADECASTILLAYLEÓN,ASUMECOMOTAREADEINTERÉSPÚBLICOLAPROMOCIÓN,ESTÍMULOYDESARROLLODELASSOCIEDADESCOOPERATIVASYDESUSESTRUCTURASDEINTEGRACIÓNECONÓMICAYREPRESENTATIVASCUYALIBERTADYAUTONOMÍAGARANTIZA,ATRAVÉSDEMEDIDASQUEFAVOREZCANLAINVERSIÓNEMPRESARIAL,LACREACIÓNDEEMPLEO,LAELEVACIÓNDELNIVELDEFORMACIÓNPROFESIONALYLAPREPARACIÓNTÉCNICADELOSSOCIOS.ENELEJERCICIODEESTASFUNCIONESSEDOTARÁALACONSEJERÍACOMPETENTEENMATERIALABORALDELOSRECURSOSYSERVICIOSNECESARIOSPARAELCUMPLIMIENTODEESTASFUNCIONES,SINPERJUICIODELASACTUACIONESQUEOTROSÓRGANOSDELAADMINISTRACIÓNDELACOMUNIDADREALICENENRAZÓNDESUSCOMPETENCIASESPECÍFICAS.ASIMISMORECABARÁLACOLABORACIÓNDELCONSEJOSUPERIORREGIONALPARAELFOMENTODELCOOPERATIVISMO.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

ARTÍCULO135.‐MEDIDASDEFOMENTO.

....6.LASCOOPERATIVASDETRABAJOYLASDESEGUNDOGRADOQUELASAGRUPENTENDRÁNDERECHOPREFERENTEENLOSCASOSDEEMPATEENLASOFERTASCORRESPONDIENTESALOSCONCURSOSYSUBASTASENQUEPARTICIPEN,YQUESEANCONVOCADASPORLASADMINISTRACIONESPÚBLICASDECASTILLAYLEÓNYENTESDEELLASDEPENDIENTES,PARALAREALIZACIÓNDEOBRAS,SERVICIOSYSUMINISTROS....10.LAJUNTADECASTILLAYLEÓNFOMENTARÁTANTOLACREACIÓNDECOOPERATIVASCOMOLACONTRATACIÓNDEÉSTASPARALAGESTIÓNDESERVICIOSPÚBLICOSYPARALAREALIZACIÓNDEOBRASYTAREASDEINTERÉSGENERAL,DEMANERAESPECIALENELCAMPODELOSSERVICIOSSOCIALESYLOSSERVICIOSALASPERSONASENGENERAL,ENTAREASDEDESARROLLORURAL,ENELCAMPOEDUCATIVO,CULTURALYDEDESARROLLOSOCIAL.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

DISPOSICIÓNADICIONALDELALEY4/2002DE11DEABRILDECOOPERATIVASLACOMUNIDADDECASTILLAYLEÓN

APARTIRDELAENTRADAENVIGORDEESTALEY,LAJUNTADECASTILLAYLEÓNMODIFICARÁLASDISPOSICIONESREGLAMENTARIASQUEPROCEDANAFINDEPERMITIRUNMÁSFÁCILACCESOALASCOOPERATIVASDECASTILLAYLEÓNALASCENTRALESDESUMINISTROSDEBIENESYSERVICIOSOEJECUCIÓNDEOBRASQUEREALIZANLOSDISTINTOSÓRGANOSDELAADMINISTRACIÓNGENERALOINSTITUCIONALDELACOMUNIDADAUTÓNOMA.

MANDATOCOSTITUCIONALELARTÍCULO129.2DELACONSTITUCIÓNESPAÑOLAPROCLAMAQUE“LOSPODERESPÚBLICOSPROMOVERÁNEFICAZMENTELASDIVERSASFORMASDEPARTICIPACIÓNENLAEMPRESAYFOMENTARÁN,MEDIANTEUNALEGISLACIÓNADECUADALASCOOPERATIVAS”.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

5.VERTEBRACIÓNDELAECONOMÍASOCIALYELCOOPERATIVISMO:CEPES:YLASORGANIZACIONESQUELACONFORMAN

LaConfederaciónEmpresarialEspañoladeEconomíaSocial(CEPES),

cons<tuidaen1992,esunaconfederaciónempresarial,deámbitoestatal,cuyocarácterintersectoriallaconvierteenlamáximains<tuciónrepresenta<vadelaEconomíaSocialenEspaña,cons<tuyéndosecomounaplataformadediálogoins<tucionalconlospoderespúblicos.CEPES,comoorganizaciónaglu<nadoradelasdiversasactuacioneseconómicasexistentesbajoelconceptodelaEconomíasocial,integraa29organizaciones.Todosellossonconfederacionesestatalesoautonómicasygruposempresarialesespecíficos,querepresentanlosinteresesdeCoopera<vas,SociedadesLaborales,Mutualidades,EmpresasdeInserción,CentrosEspecialesdeEmpleo,CofradíasdePescadoresyAsociacionesdelSectordelaDiscapacidad,conmásde200estructurasdeapoyoanivelautonómico.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Sedefinecomounagenteeconómicoysocial,queactúaenelmercadoyrepercuteenlasociedadconsuactuación,conpersonalidadpropiaydefendiendo

unmodelodeempresa,convaloresespecíficospropios.

Representael10%delPIB,conunafacturacióndemásde86.000millonesdeeuros,ylosinteresesde:

‐másde44.600empresas‐másde2.350.000puestosdetrabajo

‐másde12.000.000depersonasasociadas

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

OBJETIVOS

‐FomentarydefenderlaEconomíaSocialylosmovimientosysectoresquelaintegran

‐Incidireinfluirenlacons<tucióndelasPolí<casPúblicasyenlalegislacióntantoanivelestatalcomointernacional.

‐Propiciareldesarrolloeconómicodelpaíscomomediodelograrlaestabilidadyelpluralismoenlosmercadoseconómicos

‐Trasladaralasociedadyalámbitoempresarialunaformadehacerempresasocialmenteresponsableyconvaloresespecíficos

‐Expresarydefenderlosinteresescomunesalasen<dadesasociadasantelasociedadylaAdministraciónyantelasins<tucioneseuropease

internacionales

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

…SIGUE,OBJETIVOS:‐Defender,manifestar,ensusaspectoscomunes,losinteresesdelaEconomíaSocialantetodaslasinstancias,enlosplanoseconómicos,sociales,culturalesopolí<cosdelEstadoylaUniónEuropea.

‐Estudiartodo<podeproblemasqueseplanteenconcaráctergenéricoycomúnatodaslasen<dadesdeEconomíaSocia,acordarsolucionesper<nentesyestablecerlasconsiguienteslíneasdeactuaciónconjunta

‐EstableceryfacilitarlosserviciosdeinteréscomúnoespecíficosquerequieranlasorganizacionesdelaEconomíaSocial

‐Promoverelavanceenlosmétodosytécnicasdeges<óndeempresa,par<cularmentemediantelarealizaciónydifusióndelainves<gaciónylaorganizaciónyfuncionamientodelosoportunosmediosdeformacióneinformación.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

SOCIOS

AFEN_AsociaciónFEAPSparaelEmpleodePersonasconDiscapacidadIntelectualCCC_ConfederaciódeCoopera<vesdeCatalunyaCEPESANDALUCÍA_ConfederacióndeEn<dadesparalaEconomíaSocialAndaluzaCEPESEXTREMADURA_ConfederaciónExtremeñadeEn<dadesdeEconomíaSocialyAutónomosCEPESNAVARRACERMI_ComitéEspañoldeRepresentantesdePersonasconDiscapacidadCNEPS_ConfederaciónEspañoladeMutualidadesCOCETA_ConfederaciónEspañoladeCoopera<vasdeTrabajoAsociadoCONCOVI_ConfederacióndeCoopera<vasdeViviendasdeEspañaCONFEDERACIÓDECOOPERATIVESDELACOMUNITATVALENCIANACONFESAL_ConfederaciónEmpresarialdeSociedadesLaboralesdeEspañaCoopera<vasAgroalimentariasdeEspaña,UdeCoopCorporaciónMONDRAGÖNFAEDEI_FederacióndeAsociacionesEmpresarialesdeEmpresasdeInserciónFECOMA_FederacióndeCoopera<vasMadrileña

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

…….SIGUESOCIOS

FNCP_FederaciónNacionaldeCofradíasdePescadoresFUNDACIÓNESPRIOGRUPOCLADEGRUPOASCESAsociaciónparalaCooperacióndelaEconomíaSocialGRUPOATLANTISGRUPOFUNDOSAHISPACOOP_ConfederaciónEspañoladeCoopera<vasyConsumidoresyUsuariosKONFEKOOPConfederacióndeCoopera<vasdeEuskadiONCE_OrganizaciónNacionaldeCiegosEspañolesREAS_ReddeEconomíaAlterna<vaySolidariaUCOTRANS_UnióndeCoopera<vasdeTransportedeEspañaUECOE_UniónEspañoladeCoopera<vasdeEnseñanzaUNACOMAR_UniónNacionaldeCoopera<vasdeMardeEspañaUNIDE_UnióndeDetallistasEspañoles,SociedadCoopera<va(GRUPOUNIDE)

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

6.‐ENESPAÑA:LARECIENTELEY5/2011,DE29DEMARZO,DEECONOMÍASOCIAL,PIONERADEECONOMÍASOCIALYSU

ALCANCE.

estableceporprimeravezunmarcodereferenciayunadefiniciónlegaldelaeconomíasocial.Ensuarhculo2,describealaeconomíasocialcomoelconjuntodeac<vidadeseconómicasyempresariales,quecumpliendolosprincipiosquesedefinenacon<nuación,enelámbitoprivadopersiguen:

‐Elinteréscolec<vodesusintegrantes‐Elinterésgeneraleconómicoosocialóambos

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL SON:

-primacíadelaspersonasydelfinsocialsobreelcapitalqueseconcretaenunages<óndemocrá<caypar<cipa<va,transparenteyautónoma.‐latomadedecisionesenfuncióndelaspersonas‐laaplicacióndelosresultadosenfuncióndeltrabajoaportadooserviciosprestadosynoenrelaciónconelcapital.‐lageneracióndeempleoestableydecalidad.‐lapromocióndelasolidaridadinterna‐lainsercióndepersonasenriesgodeexclusiónsocial.‐elcompromisoconeldesarrollolocal,laigualdaddeoportunidades,laconciliacióndelavidapersonal,familiarylaboralylasostenibilidad.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

ARTÍCULO 5. ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOCIAL.

1.Formanpartedelaeconomíasociallascoopera<vas,lasmutualidades,lasfundacionesylasasociacionesquellevenacaboac<vidadeconómica,lassociedadeslaborales,lasempresasdeinserción,loscentrosespecialesdeempleo,lascofradíasdepescadores,lassociedadesagrariasdetransformaciónylasen<dadessingularescreadaspornormasespecíficasqueserijanporlosprincipiosestablecidosenelarhculoanterior.

2.Asimismo,podránformarpartedelaeconomíasocialaquellasen<dadesquerealicenac<vidadeconómicayempresarial,cuyasreglasdefuncionamientorespondanalosprincipiosenumeradosenelarhculoanterior,yqueseanincluidasenelcatálogodeen<dadesestablecidoenelarhculo6deestaley. 3.entodocaso,lasen<dadesdelaeconomíasocialseregularánporsusnormassustan<vasespecíficas.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Tiposdeen5dadesdelaeconomíasocialtalycomoreconocelaley5/2011,formanpartedelaeconomíasocial:Lascoopera5vas:lacoopera<vaesunaformadeorganizaciónempresarialbasadaenlaestructurayfuncionamientodemocrá<cos.suac<vidadsedesarrollaatendiendoalosprincipioscoopera<vos,aceptadosyreguladosenlosámbitosautonómico,estataleinternacional:laadhesiónvoluntariayabiertadelossocios,lages<óndemocrá<ca,lapar<cipacióneconómicadelossocios,laeducación,formacióneinformaciónyelinterésporlacomunidad.Lassociedadeslaborales:lassociedadeslaboraleshanmostradounaltopotencialdegeneracióndeempresas.eneste<podeempresas,elcapitalsocialpertenecemayoritariamentealostrabajadores.elhechodequelostrabajadoresseansocios,favorecelaautomo<vaciónalahoradeafrontarlosproyectos.elmínimorequeridoesdetresy,lostrámitesdecons<tuciónsonsimilaresalosdecualquierotrasociedadmercan<l.Lasmutualidades:sonsociedadesdepersonas,sinánimodelucro,deestructurayges<óndemocrá<ca,queejercenunaac<vidadaseguradoradecaráctervoluntario,complementariadelsistemadeprevisióndelaseguridadsocial

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Loscentrosespecialesdeempleo:sonempresasquecompa<bilizanlaviabilidadeconómicaysupar<cipaciónenelmercadoconsucompromisosocialhaciacolec<vosconmenoresoportunidadesenelmercadodetrabajo.suplan<llaestácons<tuidaporelmayornúmerodepersonascondiscapacidad(cuyonúmeronopuedeserinferioral70%respectodeltotaldelostrabajadores).desarrollanunacapacidadproduc<vaycompe<<vaquelespermiteintroducirsusproductosenelmercado.lasempresasdeinserción:lasempresasdeinserciónsedefinencomo“estructurasdeaprendizaje,enformamercan<l,cuyafinalidadesladeposibilitarelaccesoalempleodecolec<vosdesfavorecidos,medianteeldesarrollodeunaac<vidadproduc<va,paralocual,sediseñaunprocesodeinserción,estableciéndoseduranteelmismounarelaciónlaboralconvencional”.ensuplan<lladebentenerunporcentajedetrabajadoreseninserción,quedependiendodecadacomunidadautónoma,oscilaráentreel30%yel60%.el80%delosresultadossereinvierteenlaempresa.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Lascofradíasdepescadores,soncorporacionesdederechopúblicosectoriales,sinánimodelucro,representa<vadeintereseseconómicosdearmadoresdebuquesdepescaydetrabajadoresdelsectorextrac<vo,queactúancomoórganosdeconsultaycolaboracióndelasadministracionescompetentesenmateriadepescamarí<maydeordenacióndelsectorpesquero,cuyages<ónsedesarrollaconelfindesa<sfacerlasnecesidadeseinteresesdesussocios,conelcompromisodecontribuiraldesarrollolocal,lacohesiónsocialylasostenibilidad.Lasasociaciones,sobretodolasvinculadasalmovimientodeladiscapacidadydelainsercióndepersonasenexclusión.lasprincipalescaracterís<casdeestemovimientoasocia<vosecentraenprestarserviciosallídóndeelsectorlucra<vofallaensuprovisión,queademássuelecoincidirconaquellossectoresenlosquesesa<sfacenderechosfundamentales,sobretodoensuaccesoacolec<vosespecialmentevulnerables,comolaspersonascondisparidad.sontambiénseñasdeiden<dadlacapacidaddeinnovaciónparasa<sfacerlosproblemasquesurgenenlasociedad,yladefensadecambiossociales,legales,administra<vos,odeotro<po,siempreendefensadelosderechosylaslibertadesdelaspersonascondiscapacidad,conbaseenelrespetoaladiversidad,lapluralidadylatolerancia.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Lasfundaciones,sonorganizacionescons<tuidassinfindelucroque,porvoluntaddesuscreadores,<enenafectadodemododuraderosupatrimonioalarealizacióndefinesdeinterésgeneral.endefini<va,laempresadeeconomíasocialesunclaroejemplodecomolaracionalidadyelprogresosocialsoncompa<bles,decómolaeficienciaempresarialpuedeconvivirconlaresponsabilidadsocial.decómootraformadehacerempresaesposible.

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

6.- LA ECONOMÍA SOCIAL EN CASTILLA Y LEÓN Y SALAMANCA

6.1NuestrarealidadenCas5llayleónySalamanca:algunosdatosparaconfigurarundiagnós5cocomúndepar5da.

Agra rias

Con sumi dores Y

Usuari os

Cre dito

Expl. Conitar de la

tierra

Ense ñanza

Vivien da

Tra bajo

Trans porte

Servi indus y profe

II Gra do

Total

SECCIÓN CENTRA

L

3 3 36 42

AVILA 70 1 20 1 15 29 1 2 139

BURGOS 60 2 94 86 69 311

LEÓN 117 2 18 3 10 155 6 5 326

PALENCIA 25 100 22 41 1 2 191

SALAMANCA 91 2 159 2 18 139 5 3 419

SEGOVIA 54 3 1 56 24 3 6 147

SORIA 20 2 12 1 2 45 1 2 85

VALLADOLID 81 4 32 64 94 2 7 284

ZAMORA 59 66 5 32 2 3 167

TOTAL 580 13 3 514 8 278 628 21 30 36 2.111

Nuestrarealidadcoopera<va(datosdeagostode2011)

AGRARIAS INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS total

AVILA 6 7 59 65 107

BURGOS 3 27 27 92 149

LEÓN 6 49 84 299 438

PALENCIA 4 12 23 85 124

SALAMANCA 5 28 53 154 240

SEGOVIA 11 15 8 30 64

SORIA 8 15 14 32 69

VALLADOLID 10 62 73 305 450

ZAMORA 6 33 37 117 193

TOTAL 59 248 348 1.179 1.834

Sociedadeslaborales(datosdeagostode2011)

CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

EMPRESAS DE INSERCIÓN

AVILA 7

BURGOS 23

LEÓN 62

PALENCIA 42

SALAMANCA 17 4

SEGOVIA 8

SORIA 4

VALLADOLID 31

ZAMORA 6

TOTAL 211

CENTROSESPECIALESDEEMPLEOYEMPRESASDEINSERCIÓN

(datosdeagostode2011)

Ponencia:HistoriadelaEconomíaSocial;estrategiacompe55va

HiginioGómezVicente–DirectordeOWEN

Referencia a La Dirección General de la Economía Social y Autónomos

Las organizaciones de la Economía social en Castilla y León y Salamanca.

L a Federación de Cooperativas de trabajo de Castilla y León y La Unión OWEN en salamanca.

Referentes cooperativos de salamanca. La significación OWEN y su estrategia de trabajo a través de 4 ejes definidos.

PROPUESTAS PARA LA ESTRATEGIA COMPETITIVA

top related