anualmente, 260,000 niños mueren en el mundo

Post on 26-May-2015

870 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

enterate del mundo de la ciencia

TRANSCRIPT

Anualmente, 260,000 niños mueren en el mundo a causa

de accidentes automovilísticos.

•El humano promedio consume anualmente 33 kilos de papas.

–En México, el fútbol de la primera división genera 3,600 millones de dólares al año.

• Los elefantes en cautiverio viven en promedio 17 años. En libertad llegan hasta los 56

Existen 17,000 especies de abejas.

• Sólo dos personas en el siglo XX murieron por el impacto de un meteorito.

Entre los 50 millones de refugiados en el mundo

la mitad de ellos tienen menos de 18 años.

• La embajada más grande de los Estados Unidos se encuentra en Bagdad, Irak. Costó 592 millones de dólares y trabajan en ella 4,000 empleados.

Galería anatómica

• Estas son las pinturas de un artista italiano

Los amigos invisibles

Los amigos invisibles

Los amigos invisibles

Los amigos invisibles

Los amigos invisibles

Detenidos en el tiempo• El formaldehído, mejor conocido como

formol, es muy utilizado para conservar muestras biológicas y cadáveres.

Detenidos en el tiempo

Detenidos en el tiempo

Detenidos en el tiempo

• El Motoman SDA10 es un robot industrial fabricado por la empresa japonesa Yaskawa Electric. Está diseñado para trabajar a lado de humanos,

Corazones gigantes• Estos son los caprichos geográficos en forma

de corazón

Corazones gigantes

Corazones gigantes

Así era

• Este es el rostro de Cleopatra VII, reina de Egipto, reconstruido en base a imágenes obtenidas de artefactos antiguos y unidas con un software de 3D por la egiptóloga Sally Ann Ashton

• Este es el Objeto Messier 13, Cúmulo de Hércules o M13, fotografiado por el telescopio espacial Hubble; un ‘barrio’ de 150 años luz de largo con 100,000 estrellas próximas unas a otras, las más viejas del universo

Cuidado con las ranas

• En África las ranas son animales de En África las ranas son animales de armas tomar. Científicos de la armas tomar. Científicos de la facultad de ciencias de la facultad de ciencias de la Universidad de Harvard encontraron Universidad de Harvard encontraron que al menos 11 especies son que al menos 11 especies son capaces de activar un mecanismo de capaces de activar un mecanismo de defensa en el que pueden desgarrar defensa en el que pueden desgarrar su propia piel para desplegar su propia piel para desplegar huesos de las patas y emplearlos a huesos de las patas y emplearlos a manera de garras.manera de garras.

• Una de las consecuencias del calentamiento global es el ascenso en el nivel del mar; la pequeña isla nación de Tuvalu, en el Océano Pacífico, planea evacuar a sus 11,000 habitantes antes que el agua los cubra por completo dentro de 50 años.

• Para evitar el hostil ambiente generado en oficinas o consultorios que semejan calabozos modernos, que tal si improvisamos un tragaluz con ambiente.

• La compañía Sky Factory, como lo indica su nombre, vende paneles translúcidos que ofrecen vistas para el techo o la pared con suficiente luz natural para iluminar cualquier espacio.

Mundo subterráneo

• Para enfrentar las inundaciones durante la temporada de lluvias y tifones, la ciudad de Saitama, Japón, ha creado un sistema de drenaje profundo digno de Godzilla.

• Se le conoce como F-35 Lightning II, el avión caza con tecnología stealth más avanzado del mundo, y cuesta poco más de 80 millones de dólares. Aunque se le ha visto en películas como Duro de matar 4.0, en realidad sólo existen unos cuantos modelos de prueba: su producción en serie inicia hasta el 2009 y la comercialización en 2011

• Los minisubmarinos modernos requieren llenar sus tanques de lastre con agua o aire para sumergirse. Pero esto no es divertido.

Burbuja - calendario• Por alguna razón que la ciencia no ha

podido explicar, nadie se puede resistir a reventar las plantillas de burbujas de plástico usadas para los empaques. Alguien tuvo la idea de usar esta dinámica para diseñar un calendario: tendrás que superar la tentación de romperlas todas de un jalón, porque sólo podrás ‘tronar’ una por día. Los modelos varían en diseño y precio.

Burbuja - calendario

super

• alcanzar zonas de difícil acceso en la vasta geografía canadiense, la empresa aeronáutica Boeing y SkyHook International construirán dirigibles para carga pesada capaces de levantar hasta 40 toneladas y volar 300 kilómetros antes de recargar combustible.

Vw 2028

• La compañía alemana Volkswagen hizo un ejercicio de imaginación y proyectó los modelos que podrían recorrer las calles y carreteras en el año 2028.

Canicas

• pequeñas piedras, similares a canicas, fueron traídas de la Luna en la década de 1970 por la expedición Apolo XV.

Un atardecer en Nuevo León

Desconocido

• Parece ser que el Museo de Historia Natural de Inglaterra tiene problemas para identificar un insecto…que vive en su propio jardín botánico.

De corazon

• En el futuro habrá robots que sirvan de compañía a los ancianos; además de cuidarlos, podrán grabar sus conversaciones y otro tipo de datos para la posteridad.

La dama del lago

• De cerca es un gabinete lleno de pequeños frascos que contienen medicina; si nos alejamos, aparecerá una mujer.

Arte en gel

• Durante el Festival de Arquitectura de Londres 2008 llevó a cabo un peculiar concurso de diseño en gelatina.

Rancho del futuro

• Las granjas del futuro tendrán esta clase de robots para cosechar la tierra

Avión invisible

• Este diseño de planeador creado por Roland Cernat, obtuvo el primer premio en la competencia Lucky Strike Junior Designer; pretende ser el avión ecológico perfecto.

Arquitectura fantástica

• Los resultados del concurso de diseño organizado por la compañía tecnológica NVIDIA y  la CG Society nos  muestran mundos fantásticos pero también posibles.

Estadio

• Un grupo de entusiastas chinos de LEGO, el popular juguete de construcción con bloques de plástico, ha creado su propia versión de la Villa Olímpica de Beijing.

Imágenes de la nasa

• Para conmemorar el 50 aniversario de la creación de este organismo, la NASA ha puesto en línea su colección de imágenes.

Pez eléctrico

• Para conocer los hábitos de los cardúmenes sin molestar a sus miembros, científicos de la Universidad Kitakyushu, Japón, han creado este magnífico pez robot.

Mundo extraño

• Es magia? ¿arte? ¿milagro? ¿photoshop? El artista chino Li Wei nos sorprende. Nacido en la ciudad de Hubei en 1970, Li ha dado la vuelta al mundo con sus obras surrealistas, en donde es capaz de hacer cualquier cosa que desafíe la naturaleza humana.

Aeropuerto

• Aunque no lo crean esta es una isla, aeropuerto flotante y edificio de departamentos.

Mas hombres que flotan

• Acabamos de postear algo sobre Li Wei y nos hemos encontrado con otro artista obsesionado en desafiar la gravedad: imagina que pasa si durante la visita al supermercado tienes una extraña sensación de ligereza…

Había una vez un robot….

• Este robot narrará historias y actuará para tu deleite.

• La geisha robótica creada por el taller Robo-Garage de la Universidad de Kyoto, Japón, está habilitada con un reproductor de MP3 que contiene en formato de audiolibro El romance de Genji, un clásico de la literatura universal escrita

• Además de simular la lectura del libro, la muñeca realizará ademanes elegantes en el estilo de una cortesana japonesa para darle un efecto más dramático

• Por el momento la historia está contada en idioma nipón y no hay datos sobre su futura comercialización.

top related