antipaludicos en tratamiento de artritis reumatoide

Post on 24-Jul-2015

203 Views

Category:

Health & Medicine

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTIPALUDICOS EN AR

HOSPITAL MILITAR CENTRAL – COSMIL

UNIVERSITARIO: ERIC CORTEZ JOVER

DOCENTE: DR JUAN CARLOS MEDRANO

05 de septiembre de 2014

La Paz- Bolivia

INTRODUCCION

Son utilizados en tratamiento de paludismo o malaria, enfermedad parasitaria que afecta 500 millones de personas en el tercer mundo.

Cloroquina e Hidroxicloroquina son utiles en tratamineto de algunas enfermedades reumaticas como: Artritis reumatoide, LES, reumatismo palindromico, Sd de Sjogren, Artritis psoriasica, Sarcoidosis, Osteoartrosis erosiva,…

QUE ANTIMALARICOS SE USAN EN LAS ENFERMEDADES REUMATICAS???

CLOROQUINA 250 mg/día (3,5 mg/kg de peso)

HIDROXICLOROQUINA 400 mg/día. Dosis max: 6 mg/kg al dia.

MECANISMO DE ACCION DE ANTIMALARICOS EN A.R.

Tienen múltiples mecanismos de acción, algunos no bien entendidos.

Efecto antiinfeccioso (base del tratamiento del paludismo), antiinflamatorio y sobre la función inmune inhibiendo la activación de de linfocitos, monocitos y la producción de factores mediadores de la inflamación.

ADMINISTRACION, ABSORCION, DISTRIBUCION Y ELIMINACION DE LOS ANTIMALARICOS .

Administración: vía oral

Absorción: rápida y completa.

Metabolizado: hígado.

Eliminacion: 60% por el riñón sin metabolizar.

Se depositan extensamente y de forma prolongada en los tejidos . El tabaco puede acelerar su metabolismo hepatico y hacer perder su eficacia.

EN QUE ENFERMEDADES REUMATICAS SE USAN LOS ANTIMALARICOS?

ARTRITIS REUMATOIDE y LES.

Y ocasionalmente en otras enfermedades reumaticas.

COMO SE USAN LOS ANTIMALARICOS EN LA AR?

AR frecuente (0,5-1% de la población), caracterizada por la inflamacion cronica y simetrica de multiples articulaciones. Puede ocasionar destruccion articular y gran incapacidad.

Existe evidencia sobre la eficacia administrando cloroquina 250 mg/kg. La respuesta es lenta y progresiva, debiendo esperar 6 meses para obtener resultados.

Disminuye el dolor, la rigidez, el hinchazon articular y mejora la capacidad de realizar tareas.

COMO SE UTILIZAN LOS ANTIMALARICOS EN EL LES?

LES es autoinmune, puede afectar a múltiples órganos o sistemas (piel, riñón, pulmón, articulaciones y otras).

Los antimalaricos se utilizan para Tx de lesiones de piel y también para disminuir la actividad del lupus.

Resultados: mejoría del dolor articular, artritis, fiebre y lesiones cutáneas.

Con frecuencia los se utilizan con glucocorticoides y antiinflamatorios no esteroideos. Los antimaláricos no son medicamentos para tratar la afectación grave del lupus (renal, cerebral, hematológica), en la que se utilizan otros fármacos.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANTIMALARICOS

Bien tolerados y más seguros que otros (D-penicilamina, metotrexato, azatioprina) utilizados en la artritis reumatoide o lupus.

Son raros y menos del 10% de los pacientes tienen que suspender el tratamiento por los efectos adversos.

Causa más frecuente de abandono del tratamiento es la erupción cutánea.

Efectos adversos menos raros son los digestivos y de la piel.

Más grave es la toxicidad en la retina (1-2% de pacientes que han utilizado cloroquina durante 2 años). Es recomendable estudio oftalmológico antes de comenzar el tratamiento y un control posterior cada 6-12 meses.

Fondo de ojo: Hiperpigmentación foveolar central, rodeada por una zona despigmentada acusada atrofia del epitelio pigmentario de la retina .

EFECTOS SECUNDARIOS - RAROS

Neuromusculares• cefalea• insomnio• debilidad muscular• polineuropatía (inflamación de nervios)

Oftalmológicos• defectos en la acomodación• depósitos en la córnea• lesión de la retina

Otros efectos secundarios• afectación de la médula con disminución de glóbulos blancos y/o rojos• enfermedad cardiológica

Gastrointestinales• calambres abdominales, dolor cólico y diarrea• náuseas y vómitos

Dermatológicos• erupciones• pérdida de la pigmentación de la piel• caída del cabello

Precauciones y controles más importantes en el uso de antimaláricos

• No usar durante el embarazo.

• Cuidado especial en niños (la sobredosis puede ser muy peligrosa).

• Los antimaláricos pueden provocar empeoramiento de las lesiones cutáneas del psoriasis (pero se pueden utilizar en la artritis psoriásica).

• Previamente a comenzar con el tratamiento debe realizarse estudio oftalmológico y análisis (hemograma, bioquímica hepática y renal, orina).

• No pasar de la dosis máxima diaria recomendada.

• Control oftalmológico cada 6-12 meses después de iniciar la administración de los antimaláricos.

Qué recordar sobre el tratamiento con antimaláricos en Reumatología

• Se utiliza la cloroquina 250 mg/día y la hidroxicloroquina 400 mg/día.

• Administración oral.

• Indicado fundamentalmente en el tratamiento de la AR y el LES.

• Es una medicación bastante segura (poca toxicidad).

• Toxicidad más grave es la oftalmológica (retina), si bien es muy rara si no se pasa de la dosis indicada.

GRACIAS

BIBLIOGRAFIA

1. Peponis V, Kyttaris VC, Chalkiadakis SE, Bonovas S, Sitaras NM. Ocular side effects of antirheumatic medications: what a rheumatologist should know. Lupus.2010;19:675–82.

2. Marmor MF, Kellner U, Lai TY, Lyons JS, Mieler WF. Revised recommendations on screening for chloroquine and hydroxychloroquine retinopaty. Ophtalmology. 2011;118:415–22.

3. Wolfe F, Marmor MF. Rates and predictors of hydroxichloroquine retinal toxicity in patients with rheumatoid arthritis and systemic lupus erythematosus. Arthritis Care Res (Hoboken). 2010;62:775–84.

top related