antigua grecia 1º eso

Post on 18-Jul-2015

8.227 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

geohistoria23@gmail.com

GRECIA

El medio natural1. LA HISTORIA DE GRECIA

1.1. El origen de la civilización griega

1.2. Época arcaica: las colonizaciones

1.3. Época clásica

1.4. Época helenística

2. LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS2.1. La economía

2.2. La sociedad

3. LA RELIGIÓN

4. LAS LETRAS Y LAS CIENCIAS4.1. Las letras

4.2. Las ciencias

4.3. La cultura helenística

5. EL ARTE5.1. La arquitectura

5.2. La escultura

5.3.Otras manifestaciones artísticas

La Hélade (territorio de los griegos)

• S. Península de los Balcanes

• Islas mares Egeo y Jónico

• Costas de Asia Menor

• Puntos del Mediterráneo occidental

El medio físico condiciona la historia de Grecia.

Cada valle y cada isla forman un Estado independiente.

Todos pertenecen a la misma civilización (lengua, religión, etc.)

Tierras poco productivas = subsistencia en el Mediterráneo

(Alimento, navegación y comercio).

1

2

CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA

EL MINOTAURO

En Creta reinaba el poderoso Rey Minos. Su capital era célebre en el mundo por el laberinto, lleno de intrincados corredores, delos cuáles eran casi imposibles encontrar la salida. En el interior vivía el terrible Minotauro, un monstruo con cabeza de toro ycuerpo de hombre, frutos de lo amores de Pasifae, la esposa de Minos, con un toro que Poseidón, dios de los mares, hizo surgirde las aguas. En cada novilunio había que sacrificar un hombre al Minotauro, pues cuando el monstruo no satisfacía su apetito,se precipitaba fuera para sembrar la muerte y desolación de los habitantes de la comarca.Un día, el Rey Minos recibió una trágica noticia: su hijo acababa de morir asesinado en Atenas. Minos clamó venganza, reunió asu ejercito y lo envió a Atenas para iniciar el ataque. Atenas, al no estar preparada, no pudo ofrecer resistencia y solicitó la paz.Minos, con severidad dijo: “Os ofrezco la paz, pero con una condición: cada nueve años, Atenas enviará siete muchachos y sietedoncellas a Creta para que paguen con su vida la muerte de mi hijo”. Aquellos jóvenes serían arrojados al Minotauro para que losdevorara. Los atenienses no tuvieron más remedio que aceptar aunque con una única reserva: que si uno de los jóvenesconseguía matar al Minotauro y salir del laberinto (cosa poco menos que imposible) no sólo salvaría su vida, sino también la desus compañeros, y Atenas sería eximida de dicha condena.Dos veces pagaron los atenienses el trágico tributo. Se acercaba ya el día en que por tercera vez la nave de velas negras, signo deluto, iba a surcar la mar. Entonces, Teseo, hijo único del rey de Atenas, Egeo, ofreció su vida por la salvación de la ciudad. El Rey ysu hijo convinieron en que si a Teseo le favorecía la suerte, el navío que los volviera al país enarbolaría velas blancas.Una prisión en Creta, donde Teseo y los otros jóvenes fueron alojados como prisioneros lindaba con el parque por donde lashijas del Rey Minos, Ariadna y Fedra, solían pasear. Un día el carcelero avisó a Teseo que alguien quería hablarle. Al salir, el jovense encontró con Ariadna, quien subyugada por la belleza y la valentía del joven decidió ayudarle a matar al Minotauro aescondidas de su padre. “Toma este ovillo de hilo y cuando entres en el Laberinto ata el extremo del hilo a la entrada y vedeshaciendo el ovillo poco a poco. Así tendrás una guía que te permitirá encontrar la salda”. Le dio también una espada mágica.

A la mañana siguiente, el príncipe fue conducido al Laberinto, tomó el ovillo, ató el extremo del hilo al muro y fuedesenrollándolo, a medida que avanzaba por los corredores. Tras mucho caminar, penetró en una gran sala y se encontró frenteal temible Minotauro, que bramaba de furor y se lanzó contra el joven. El Minotauro era tan espantoso, que Teseo estuvo a puntode desfallecer, pero consiguió vencerle con la espada mágica. Le bastó luego seguir el hilo de Ariadna en sentido inverso y prontopudo atravesar la puerta de salida.Teseo salvó su vida, la de sus compañeros y liberó a su ciudad de tan terrible condena. Dispuestos ya a reembarcar, Teseo llevóbordo en secreto a Ariadna y también a Fedra, quien no quiso abandonar a su hermana mayor. Durante el viaje y tras una feroztormenta tuvieron que refugiarse en la isla de Naxos. Vuelta a la cama, emprendieron el retorno. Pero Ariadna no aparecía, labuscaron, la llamaron, pero fue en vano. Finalmente abandonaron su búsqueda y se hicieron a la mar. Habían zarpado cuandoAriadna despertó en el bosque, después de caer extenuada por el cansancio. De pronto, y rodeada por monumental ceremonia sele apareció el joven más bello que nunca antes haya visto. Era Dionisios, dios del vino, quien le ofreció casamiento y hacerlainmortal. La joven aceptó y después de un viaje triunfal por la Tierra, el dios la llevó a su morada eterna.En tanto, en Atenas cundía la tristeza. El anciano Rey iba todos los días a la orilla del mar, esperando ver a su hijo retornar. Al fin,el barco apareció en el horizonte. Pero traía las velas negras y el anciano desesperó. Es que Teseo, abatido por la desaparición deAriadna había olvidado izar las velas blancas, signo de su victoria. Loco de dolor, el rey Egeo se arrojó al mar que desde entonceslleva su nombre. Pasó el tiempo y los atenienses reunidos en asamblea ofrecieron la corona a Teseo, quién se casó luego conFedra y reinó por largos años.

CIVILIZACIÓN MICÉNICA

ÉPOCA OSCURA

Polis: Ciudades-Estado

Un gobierno, una forma de vida, unas leyes y un ejércitopropios ESPARTA

Ejemplo de Polis gobernada por Aristocracia.

Aristoi = los mejores.

Minoría privilegiada compuesta por los más ricos, que controlan el poder.

ATENAS

Ejemplo de Polis gobernada por Democracia.

Los ciudadanos se reúnen en Asambleas para decidir y elegir los cargos públicos.

Surgen los Consejos para preparar las asambleas.

Aumento población

Tierras poco fértiles y propiedad de ricos

Mar Jónico

Sicilia

S. Italia y Francia

Libia

NE peníns. Ibérica

ColoniasCostas del mar Negro

Entraron en contacto con otros pueblos

Extendieron la civilización griega.

Necesidad de expansión del comercio

y la artesanía

Se empezó a producir moneda

POLIS

Atenas tuvo distintas formas de gobierno, pero es famosa por habersido la cuna de la democracia.

Dracón, uno de los arcontes, redactó un código en 621 a.C., pero susleyes resultaron demasiado severas y el pueblo las resistió.

Solón en 549 a.C. soluciona el problema sacrificando los privilegios dela aristocracia.

GUERRAS MÉDICAS (494-479 a. C.)

Griegos vs. Persas

GUERRAS DEL PELOPONESO (431-404 a. C.)

Enfrentamientos entre polis griegas, Atenas vs. Esparta

GUERRAS MÉDICAS (494-479 a. C.) Griegos vs. Persas

Las GUERRAS MÉDICAS (494-479) enfrentaron a los griegos con los persas (medos)

Atenas organizó la LIGA DE DELOS entre las polis griegas y vencieron a los persas.

GUERRAS MÉDICAS (494-479 a. C.) Griegos vs. Persas

BATALLA DE LAS TERMÓPILCASREALIDAD VS. FICCIÓN

GUERRAS DEL PELOPONESO (431-404 a. C.)Enfrentamientos entre polis griegas, Atenas vs. Esparta

La GUERRA DEL PELOPONESO (431-434) enfrentó a las polis griegas entre sí y supuso la derrota de Atenas y el triunfo de Esparta y su modelo de gobierno oligárquico.

GUERRAS DEL PELOPONESO (431-404 a. C.)Enfrentamientos entre polis griegas, Atenas vs. Esparta

HOPLITAS

Continuó la tarea conquistadora de su padre. Su sobrenombre “Magno” alude a la enorme

extensión territorial del imperio que formó en pocos años.

Macedonia era un reino al norte de Grecia.

Estaba muy influenciado por la cultura griega.

Aprovechó las guerras entre las polis para conquistarlas.

Filipo II en el s.IV a.C sometió a la mayoría.

Alejandro Magno amplió las conquistas al imperio persa.

• Fundó ciudades.

(Alejandrías)

• Extendió la cultura griega por Oriente.

• A su muerte sus generales se repartieron el territorio creando las monarquías helenísticas.

LA ECONOMÍA

La artesanía

Exportaban cerámica de gran calidad.

Talleres de curtidores.

Fabricación de tejidos.

El comercio

Era la actividad económica más importante.

Pequeño comercio

Artesanos, pequeñas tiendas y campesinos que acuden al mercado.

Tenían poco prestigio social.

Comerciantes ricos y poderosos

Poseían barcos y navegaban por todo el Mediterráneo.

Vendían productos griegos y compraban alimentos, madera y cobre.

En los intercambios utilizaban monedas de plata (dracmas).

La agricultura y ganadería

Explotaciones pequeñas y pobres. Cultivan vid, trigo y olivo.

LA SOCIEDAD

Los ciudadanos

Participaban en la vida política.

Disfrutaban de todos los derechos.

Tenían obligación de pagar impuestos.

Eran una minoría.

Los no ciudadanos

No podían participar en política.

Extranjeros

Personas libres. Comerciantes y artesanos.

Pagan impuestos y forman parte del ejército.

Esclavos

No son libres. Prisioneros de guerra o hijos de esclavos.

Empleados en agricultura o servicio doméstico.

Mujeres

Libres o esclavas, carecían de derechos. Sometidas a los hombres.

LA RELIGIÓN

Los griegos eran politeistas.

Cada polis tenía su divinidad protectora.

Los dioses eran inmortales pero con aspecto humano.

Residían en el monte Olimpo. Zeus era el principal.

Creían en los héroes (Aquiles, Ulises,…).

Creían en criaturas fantásticas (cíclopes, centauros,…)

Los mitos eran narraciones sobre los dioses y los héroes.

Dioses y héroes. Los mitos

El culto religioso

Se realizaban ofrendas en el templo que era la casa de los dioses.

Los sacerdotes y sacerdotisas eran sus sirvientes.

Realizaban ritos de agradecimiento o para pedir ayuda:

- En casa: altar de la diosa del hogar y los fallecidos.

- En la ciudad: los sacerdotes y magistrados dirigían el culto.

- En los santuarios: ritos comunes. Juegos Olímpicos

Los oráculos eran interpretados por los adivinos. (Delfos)

Es el señor de todos los dioses. Es el cielo, la lluvia, el viento, las tormentas, el ciclo de las estaciones y la sucesión del día y la noche.Su esposa es Hera, lo que no le impide tener numerosas aventuras con diosas, ninfas o mortales (tiene un carácter muy enamoradizo) a las que posteriormente persigue Hera, como Dánae, Alcmena, Europa, Sémele, Leda...Es hijo de Crono y Rea. Crono, temeroso de que sus hijos le destronen como él ha hecho con su padre, los devora uno tras otro. Rea decide engañarle y, al nacer Zeus, lo esconde y le entrega a Cronos una piedra en su lugar. Cuando Zeus crece, libera a sus hermanos y se erige como rey de los dioses y del mundo.

Zeus Histiae

Es el dios del sol. Es hijo de Zeus y de Leto y hermano de Ártemis. Es un adivino y como tal tiene su propio oráculo en Delfos. También es un músico y tiene como compañeras a las nueve musas. Otro atributo es el de sanador, de ahí que uno de sus hijos, Asclepio, sea considerado como el inventor de la medicina.Tuvo una actividad amorosa que abarcó tanto a hombres como a mujeres. Según algunas tradiciones sería el sucesor de su padre.

Apolo y Dafne,Bernini

Es la diosa de la sabiduría y de la guerra justa, por eso desprecia los excesos de Ares. Es hija de Zeus y de Metis.La tradición cuenta que un Oráculo advierte a Zeus que el primer hijo de Metis será una niña y el segundo un varón que lo destronará, por eso Zeus la devora cuando está embarazada de Atenea. Tiempo más tarde, Zeus se queja de un terrible dolor de cabeza y Hefesto le da un hachazo. De la brecha sale Atenea ya adulta con un grito de guerra.Es una diosa virgen, pero adopta a Erictonio, fruto de un intento de Hefestopor violarla.Se la representa con casco, lanza, escudo con la cabeza de medusa y la égida, símbolo del poder de Zeus, su padre.

Es hijo de Cronos y hermano de Zeus, Hades

y Deméter. Poseidón es el Dios de los mares. Extiende su Reino sobre los océanos.

Poseidón, tomó por esposa a una ninfa del agua, Anfitrite, a la que solía ser infiel. Fue hijo de Poseidón el cíclope Polifemo, que se enfrentó a Odiseo cuando volvía a su hogar luego de haber participado en la Guerra de Troya. Dos de sus otros hijos, Otus y Efialtes, encerraron durante trece meses a Ares , dios de la guerra, en un tonel de bronce y persiguieron a Artemisa y Hera para raptarlas. Junto con sus hermanos Zeus , Hades y su hermana Deméter, diosa de la vegetación, Poseidón era uno de los cuatro dioses ctónicos, es decir, dioses que mandaban sobre las fuerzas de la naturaleza.

Fuente de Neptuno

Diosa del amor, los romanos la identificaron con Venus. Según Hesíodo, fue hija de Urano, a quien su mismo hijo, Cronos, mutiló arrojando al mar sus órganos genitales, que produjeron una espuma blanca que flotó sobre las aguas, de la cual nació la diosa en toda su belleza y esplendor. Zeus mismo cedía a veces con complacencia a su belleza. Intervino como otros muchos dioses en la guerra de Troya, protegiendo solícitamente a Paris. Al querer proteger a Eneas, fue herida por la lanza de Diomedes. Esposa de Hefesto, dios del fuego celeste, a quien burlaba con Ares. Hefesto rodeó el lecho de la diosa con un lazo, consiguiendo así atrapar a los amantes. También tuvo amores con Adonis. Es considerada diosa de la belleza. La Juventud era su mensajera y las Gracias sus compañeras y servidoras.

Venus de Milo

Dioniso es el dios de la sensualidad, del vino y del éxtasis. Es hijo de Zeus y Sémele. Hera, celosa, obliga a Sémele cuando está

embarazada, a que llame al padre de su hijo y Zeus aparece entonces como un rayo, que fulmina a Sémele antes de que Hera la descubra. Hermes rescata al niño y lo cose al muslo de Zeus. Sus seguidoras son las bacantes, mujeres que se entregan sin pudor a la celebración (las bacanales). Es el esposo de Ariadna una vez que es abandonada por Teseo. Su culto comienza de forma tardía y según la tradición se extendió fácilmente.

Los borrachos,Velázquez

Es el dios del fuego, el herrero de los dioses y también su orfebre. Es hijo de Zeus y de Hera y en las frecuentes discusiones entre sus padres siempre se pone de parte de su madre. Nació tan feo que su madre, avergonzada, lo arrojó desde lo alto del Olimpo, lo que le ocasiona una cojera de por vida. Obtuvo como esposa a la más bella de las diosas: Afrodita. Más tarde descubre que ésta lo engaña con Ares y les tiende una trampa. Cuando los amantes están en la cama, hace caer sobre ellos una red que él mismo ha construido y los muestra a los dioses. Todo el Olimpo se burla de ellos y Apolo llega a decir que no le importaría estar en el lugar de Ares, atado a Afrodita.

Vulcano,Rubens

Hera fue la mujer legítima de Zeus a la vez que su hermana pues era hija de Cronos y Rea. Fue convertida en madre de todos los dioses y ella es la protectora por lo tanto de la familia y del matrimonio. A pesar de ello, Hera tuvo que lidiar constantemente con los devaneos amorosos de Zeus, sus celos provocaban una ira descontrolada que la hacían ser temida por aquellas/os que sucumbían a las tentaciones de Zeus, o quienes se convertían en hijos ilegítimos del dios. Hera poseía una gran belleza, lo que le llevó a ser una de las tres diosas que se disputaron la manzana de oro, lanzada por Discordia, en la que se leía inscrita " A la más bella" y que inició la Guerra de Troya. Hera tuvo varios hijos: Hefesto (al que tiró del Olimpo debido a sus deformidades), Ares (Dios de la Guerra), Hebe (Diosa de la juventud) y Ilítia (diosa protectora de los partos y la maternidad)

Hera

Hermes es hijo de Zeus y de Maya (hija de Atlas), su función era la de ser el mensajero de los Dioses. Estaba provisto de unas pequeñas alas colocadas estratégicamente en su casco y en sus sandalias que le hacían ir a gran velocidad. Hermes aparece como el protector de comerciantes, pastores, ladrones e inventores, asímismo otra de sus atribuciones es llevar las almas de los mortales hacia el Hades... Hermes es quizá uno de los dioses más inteligentes que habitaron el Olimpo. A los pocos días de haber nacido robó 50 bueyes pertenecientes a los dioses y que estaban al cuidado de Apolo, los condujo de manera inversa, andando hacia atrás para borrar toda huella de su paso, posteriormente los metió en una cueva para que a Apolo le fuera imposible localizarlos. No obstante, Apolo poseía el don de la Adivinización por lo que en breve dio con ellos, repetidamente Hermes negó que él los hubiera robado pero no tuvo más remedio que aceptarlo una vez se vio acorralado. Para complacer a Apolo y pedir perdón, Hermes le regaló su última invención, La Lira, a cambio Apolo le regaló el cayado de oro con el que conducía el rebaño de los dioses. No sólo robó a Apolo, sino a la misma Afrodita. Hermes tuvo dos hijos, Hermafrodito y Pan.

Hermes con el niño Dionisio, Praxiteles.

Ares fue el Dios de la guerra, hijo de Zeus y de su esposa Hera. A Ares se le atribuye la protección de los troyanos durante la guerra. Su equivalencia en la mitología romana fue el Dios Marte. Según la leyenda, Ares tuvo diversos romances con Afrodita, (casada con su hermano Hefesto) y por ello hubo diversos enfrentamientos entre ambos.

Ares

Artemisa es la hermana gemela de Apolo, e hija de Zeus y Leto. Artemisa es sobre todo la diosa de la caza y la virgen eterna que acaba por ser la divinidad de las doncellas con el beneplácito de su padre. Por eso se la suele ver como una diosa de la naturaleza que realiza labores de guardabosques, armada con un arco y rodeada de ninfas. Con el tiempo, además, sus fieles la conciben como deidad de la Luna, en una extraña convivencia con la diosa griega Selene, a quien llegó a suplantar, y con Hécate, la diosa de las sombras lunares y de los abismos infernales. Artemisa adquiere esta posición lunar, de la misma forma que su gemelo Apolo es el dios del Sol obteniendo el puesto de Helios, con el fin de equilibrar el conjunto fraternal que han de ocupar los dos hermanos en el cuadro mitológico. Esta compleja personalidad hará que Artemisa aparezca armada con un arco, como una joven con vestimenta de cazadora, a veces rodeada de jóvenes doncellas, otras de animales jóvenes o tocada de cuernos en forma de media luna.

Diana, Gabies

Hija de Cronos y Rea. Pertenece a la segunda generación divina. Es la diosa de la agricultura. Deméter es la madre nutricia y proporciona los cereales, con los que se alimentan los humanos.

Gracias a esto, los hombres tienen la oportunidad de evolucionar de un estado salvaje a la civilización. Por esta razón, Deméter ocupa un lugar privilegiado en la religión griega. Aunque se encuentra dentro del panteón olímpico, da la impresión de hallarse en él un poco de prestado, más enraizada en cultos populares y agrarios. No aparece mencionada en las tablillas micénicas, y Homero apenas la menciona. Durante su juventud tuvo a Perséfone y a Yaco con su hermano Zeus . Su historia está muy ligada a la de su hija Perséfone

Deméter y Perséfone, cerámica griega 480 a.C.

HÉRCULES

No son dioses propiamente, aunque algún dios es su ascendente. Se distinguen de los hombres en su valor y su sabiduría. Se organizan por familias o sagas, relacionadas con las ciudades más importantes de Grecia. Hay héroes guerreros, fundadores, aventureros…

Algunos de ellos pueden llegar a conseguir el rango de dios. Son los casos de Heracles o de Asclepio.

LAS LETRAS Y LAS CIENCIAS

filosofía

épica

física medicina

historia

literatura teatro

matemáticas

astronomía

Cultura helenística

LA CULTURA DE LA RAZÓN

Los griegos fueron los primeros en buscar una explicación:

• De los fenómenos de la naturaleza.

• De los comportamientos humanos.

Utilizando la lógica y la razón.

Los griegos inventaron la Filosofía y la Ciencia.

Grandes filósofos:

• Sócrates.

• Platón.

• Aristóteles.

Científicos y matemáticos:

• Pitágoras.

• Arquímedes.

EL ARTE

ARQUITECTURA

ESCULTURA

CERÁMICAMÚSICA

PINTURA

EL ARTE GRIEGO QUE HA LLEGADO HASTA LA ACTUALIDAD

EL ARTE GRIEGO QUE HA LLEGADO HASTA LA ACTUALIDAD

EL ARTE GRIEGO QUE HA LLEGADO HASTA LA ACTUALIDAD

EL ARTE

EQUILIBRIOPROPORCIÓN

ARQUITECTURA ESCULTURA

¿DE QUÉ ORDEN ARQUITECTÓNICO SON?

Exageración de los elementos utilizados en

El Partenón para corregir la óptica del edificio.

1. Curvatura del entablamento y krepis (pedestal).

2. Intercolumnio desigual.

3. Columnas más anchas en los extremos.

4. Éntasis en los fustes.

Palestra, Olimpia.

Esta presentación tiene una finalidad educativa. Algunos

de los contenidos han sido escogidos del material

disponible en la red.

Agradezco a sus propietarios que permitan su libre uso.

Si alguno de ellos no permite su difusión, pueden enviar un

correo para su eliminación:

geohistoria23@gmail.com

top related