antiamebianos

Post on 07-Jun-2015

13.462 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTIAMEBIANOS

ANTIAMEBIANOS

GENERALIDADESLa amebiosis es una enfermedad producida

por

Entamoeba histolitica

90% de infecciones asintomatica 10% sintomatica

Disenteria formacion de absesosEn el higado

SINTOMAS

•Disentería •Diarrea•Formación de abscesos en el hígado y en otros órganos

La forma de presentación de amebiasis intestinal sintomática son 2

1-colitis amebiana disentérica2-colitis amebiana no disentérica

TROFOZOÍTO DE E. HISTOLYTICA QUE MUESTRA UN SOLO NÚCLEO CON UN NUCLÉOLO CENTRAL, COMO UNPUNTO (TINCIÓN TRICRÓMICA).

Quiste de E. histolytica que muestra tres de los cuatro núcleos (tinción tricrómica).

Los antiamebianos se clasifican en 3 grupos:

1)Antiamebianos de la luz intestinal o luminal

2)antiamebianos tisulares o exclusivamente de acción histica

3) antiamebianos mixtos o de acción principalmente histica y parcialmente luminal

ANTIAMEBIANOS DE LA LUZ INTESTINAL O LUMINAL

Dicloroacetamidas o amidas Hidroxiquinolinas halogenadasantibiotico

DICLOROACETAMIDAS O AMIDAS

Con actividad amebicid

a

Tiene una base

empírica

Son productos sintéticos

Furoato de diloxanida Teclozan Clefamida Etofamida Quinfamida

No tienen un mecanismo de acción especifico

Es útil es los portadores asintomáticos o en amebiasis intestinales ligeras

FARMACOCINETICAEl fuoroato de diloxanida presenta un metabolismo intestinal que lo hidroliza rápidamente a diloxanida y furoato produciendo:

Absorción del 90% de la diloxanida

Excreción: vía renal

EFECTOS SECUNDARIOS

Flatulencia Nauseas y vomitos

Prurito urticaria

CONTRAINDICACIONES

•Hipersencibilidad de diloxanida•Niños en lactancia•Embarazo

INTERACCIONES

No reportadas

NOTA:Tomar después de los alimentos para que disminuya los trastornos gástricos

DOSIFICACION

Furoato de diloxanida •Via oral- dosis de 500mg/3 veces al dia durante 10 dias •En niños : 20mg/kg/dia repatidos en 3 dosis /10 dias

etofamida •500mg 2 veces al día durante 3 días•Niños 15mg/kg/dia repartidos en 3 dosis

teclozan •500mg/cada 12 horas , hasta un total de 1,5 g en 24 horas •Niños menores de 8 años : 20mg/kg/dia , en un solo dia

HIDROXIQUINOLINAS HALOGENADAS

DisyodohidroquinoleinasTetranidroquinoleinas halogenadasquinfamida

Disyodohidroquinoleinas

Usos

Tratamiento de la amibiasis intestinal en sus dos formas:

1. disentería amebiana activa2. Asintomática

Para tener en cuenta:No se recomienda el tratamiento a

diarrea inespecifica

FARMACOCINETICA

Se absorben poco en el tracto gastrointestinal

Se excreta por heces

Es una hidroxiquinoleina halogenada 8-hidroxitodo-quinoleina activa sobre los quistes de E.histolytica

farmacodinamia

•Erupciones dermicas•Prurito anal•Tumefaccion del tiroides •Nauseas•Molestias abdominales•Sensibilidad al yodo•neuropatía

Reacciones adversas

Niños : de 30-40mg/kg por dia , divido en 2 o 3 dosis ; durante 20 dias

Adultos: tableta 650mg, 3 veces al dia durante 20 dias

Dosis

Presentaciones

está indicado para el tratamiento y profilaxis de la amebiasis intestinal en sus dos formas: amebiasis aguda y estado de portador asintomática.No se recomienda quinfamida para el tratamiento de la diarrea inespecífica.

Quinfamida

se absorbe escasamente en el tracto gastrointestinal y que la pequeña fracción absorbida se hidroliza rápidamente en el plasma formando el metabolito 1 (dicloroacetil) 1 2 3 4 tetrahidro-6-quinolinol del cual los niveles son tan bajos que no es posible cuantificarlos.

En orina se encontró 0.8 mcg/ml de este metabolito el resto de la quin famida se excretó en forma inalterada por las heces.

farmacocinetica

•Hipersensibilidad a la quinfamida o a cualquier otro derivado del acetilquinolinol.•Disentería amebiana severa y amebiasis extraintestinal. 

CONTRAINDICACIONES: 

PRECAUCIONES GENERALES:

Quinfamida se absorbe escasamente por lo que posee un amplio margen de seguridad y carece de toxicidad a las dosis recomendadas. 

Reacciones adversas

Oral.

Niños de 3 a 6 años: 1 tableta de 100 mg en una toma un día.

Niños de 7 a 9 años: 2 tabletas de 100 mg en una toma un día.

Adultos y niños mayores de 10 años: Una tableta de 100 mg cada 8 horas hasta un total de 3 tabletas (300 mg) en 24 horas o una tableta de 300 mg como dosis única.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Presentaciones

Paromomicina

Es el unico antibiotico de accion amebicida directa

[ANTIBACTERIANO], [ANTIBACTERIANO ANTI-

GRAM NEGATIVOS]

[AMEBICIDA], [ANTIHELMINTICO].

La paromomicina es considerada como un amebicida y antihelmíntico directo por contacto, aunque se desconoce exactamente su mecanismo de acción.

•Absorción. Es un aminoglicosido oral que no es absorbido.•- Eliminación. La paromomicina se excreta con heces

farmacocinetica

Indicaciones

Amebiasis intestinal Disenteria

TENIASIS HIPERAMONEMIA

- [ALERGIA A AMINOGLUCOSIDOS]

-[OBSTRUCCION INTESTINAL].

Contraindicaciones

- Metotrexato. Se ha observado una disminución de la absorción del metotrexato de hasta un 50%, debido probablemente al síndrome de malabsorción que puede producir el aminoglucósido

Interacciones

NAUSEAS

VOMITOS

CALAMBRES ABDOMINALES

DIARREA

SINDROME DE MALABSORCION

HIPERSENSIBILIDAD

ESTEATORREA

Reacciones adversas

- Adultos, oral:* Amebiasis: 25-35 mg/kg/24 horas, administrados en 3 dosis y durante un período de 5-10 días.* Disentería: 35-60 mg/kg/24 horas, divididos en 2-4 tomas, durante 7 días.* Teniasis: Se administrará una única dosis de 4 g, tomándose 1 g/15 minutos.* Encefalopatía hepática: 4 g/24 horas, administrados en 2-4 tomas durante 5-6 días

Dosis

- Niños, oral:* Amebiasis: 25-35 mg/kg/24 horas, administrados en 3 dosis y durante un período de 5-10 días.* Disentería: 35-60 mg/kg/24 horas, divididos en 2-4 tomas, durante 7 días.* Teniasis: Se administrará una única dosis de 44 mg/kg, tomándose 11 mg/kg/15 minutos.

Antiamebianos tisulares

EmetinaDeshidroemetinaCloroquina

Nota: estos fármacos se usan cada día menos por ser muy tóxicos, sobre todo la EMETINA y la DIHIDROEMETINA que pueden provocar arritmias cardiacas.

Amebicidas sintéticos de acción directa, actúan solo sobre los Trofozoítos inhibiendo la síntesis proteica de forma irreversible .

Emetina y Deshidroemetina

Este fármaco reemplazo al clorhidrato de emetina se usó por más de 50 años, que se deriva de la ipecacuana, planta de la cual se extrae el éster de cefalina. Lo malo es que es muy tóxico 

La Deshidroemetina bloquea la síntesis de proteínas en el ribosoma del protozoo pero tiene un efecto citotóxico directo lesionando el núcleo y el citoplasma. 

Deshidroemetina

 

Estos farmacos han sido desplazada

en la mayoría de los

países por los nitroimidazoles 

NitroimidazolesMetronidazol Tinidazolsecnidazol

antiamebianos mixtos o de acción principalmente histica y parcialmente luminal

Los nitroimidazoles son pro fármacos que se activan en el interior de las células sensibles reduciendo el grupo nitro por la ferrodoxina del parasito , formando un compuesto reactivo que interfiere en el trasporte de electrones y rompe el DNA

Mecanismo de acción

Infecciones por anaerobiosVaginitis inespecifica Amebiasis invasiva TricomoniasisColitis pseudomembranosa Erradicacion de H. pylorigiardiasis

Usos clínicos

Se administra por via oral e intravenosaSe administran preferiblemente con alimentos Evitar el consumo de bebidas alcoholicas Se eliminan por via renal y en menor medida por otros fluidos ( saliva y leche materna)

farmacocinética

Sabor metálico

Nauseas

Vómitos

Dolor epigástrico

Anorexia

Mareos

Cefaleas

Dolores musculares

Entumecimiento

Erupciones cutáneas.

Efectos colaterales

Metronidazol

Mecanismo de acción La droga actúa como receptor preferencial de electrones, siendo reducida por proteínas transportadoras de electrones

generando compuestos intermedios de vida media corta o radicales libre que

producen daño por su interaccion con el ADN y posiblemente otras macromoléculas

Se administra por vía oral (80%),

Se distribuye ampliamente por la mayor parte de los tejidos.

Poca unión a proteínas plasmáticas (20%)

Se metaboliza en hígado

se excreta en su mayoría (60% a 80%) en orina y una menor cantidad en la heces (6% a 15% de la dosis administrada).

Farmacocinética

Menores: nauseas , vomitos , diarrea, dolor abdominal, boca seca, sabol metalico,, glositis, urticaria, prurito, disuria

Mayores : neurotoxidad , mareos , vertigo encefalopatias, convulciones,

Efectos adversos

•La administración de Metronidazol simultánea con el consumo de etanol (alcohol), puede provocar una reacción denominada  efecto dilsufiram o autobús , caracterizado por vómitos , nauseas, taquicardia y síntomas neurológicos.•Acenocumarol : Aumento del efecto de las antivitaminas k por inhibición enzimática. El inhibidor bloquea la biotransformación enzimática de la antivitamina k

Interacciones

•Algeldrato: El uso simultáneo de hidróxido de aluminio con metronidazol, puede producir una reducción en la absorción del mismo , con la consiguiente disminución de su efecto terapéutico.

•Carbamazepina : El efecto inhibitorio del Metronidazol sobre el sistema enzimático citocromo P-450, implicado en reacciones metabólicas de tipo oxidativo, podría reducir o anular el metabolismo hepático de la Carbamazepina, incrementándose los niveles orgánicos

Carbimida

El Metronidazol puede potenciar el efecto y/o la toxicidad de la Carbimida, debido al efecto inhibidor de la aldehído deshidrogenasa, se evitará el empleo junto con Metronidazol u otros inhibidores de la aldehído deshidrogenasa, los cuales podrían exacerbar la reacción con el alcohol.

Ciclosporina  

El efecto inhibitorio del Metronidazol sobre el sistema enzimático citocromo P-450, implicado en reacciones metabólicas de tipo oxidativo, podría reducir o anular el metabolismo hepático de la Ciclosporina, incrementandose los niveles orgánicos.

Cimetidina :disminuye el metabolisto del metronidazol , conllevando a un riesgo de sobredosis

Fenobarbital

La administración conjunta del fenobarbital junto al metronidazol puede dar lugar a la posible disminución de la actividad del amebicida.

La dosis utilizada para amibiasis intestinal sintomática es de 30 mg/kg/día, subdivididas en varias tomas, durante 8 a 10 días.

dosis

Este fármaco se presenta en comprimidos de 250 mg y en suspensión con 25 mg/ml. La presentación parenteral tiene utilidad en casos graves de amibiasis. Viene en frascos de 100 ml, que contienen 500 mg para uso intravenoso. 

presentaciones

top related