anthony stevens - jung o la búsqueda de la identidad. capítulo 11

Post on 20-Jul-2016

274 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

“La posesión de un superyó impone, sin embargo, ciertas limitaciones al desarrollo del sí-mismo. El superyó actúa como colaborador de los padres, y espía las comunicaciones que pasan por el eje yo – sí-mismo. Cuando recoge información relacionada con intenciones que considera incompatibles con los valores parentales, el superyó interviene para inducir sentimientos de ansiedad o culpabilidad y, con bastante frecuencia, corta resueltamente los cables, con lo que impide toda consideración ulterior de la cuestión. Y así, las mismas personas del entorno que hacen posible la realización del sí-mismo también exigen que algunos aspectos del sí-mismo sean reprimidos u ocultados de otro modo. Como hemos visto en el capítulo cuatro, estos componentes inaceptables del sí-mismo constituyen lo que Jung llamaba personalidad de la sombra, que es sinónimo del inconsciente freudiano. Quiere decirse, por tanto, que cuanto más rígidos sean los usos culturales y más coercitivos los padres, más poderosa y amplia será la sombra. (…)Cada vez que actúa la censura del superyó, se produce cierto grado de lo que el doctor Edward Edinger ha llamado alienación yo – sí-mismo. A medida que avanza el desarrollo del eje yo – sí-mismo, la separación entre el yo y el sí-mismo se alterna con la reunión del yo y el sí-mismo en un ciclo rítmico sistólico / diastólico. La alienación yo – sí-mismo es una interrupción dolorosa de este ciclo, inevitable de vez en cuando pero que, si se sufre con excesiva frecuencia, puede causar perjuicios duraderos a la personalidad en desarrollo. La crítica, el reproche, la burla y la condena pueden ser armas mortíferas en manos de un profesor o un padre o madre quisquillosos.”(Anthony Stevens, Jung o la búsqueda de la identidad)

TRANSCRIPT

top related