antes de leer la biblia

Post on 11-Jul-2015

387 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Antes de comenzar a leer la Biblia

El relato de una experiencia

El relato de un acontecimiento no es el acontecimiento en si, sino tal como lo interpreta y lo vive la persona que relata.

En la vida, muchas cosas se comprenden luego.

Cada acontecimiento encierra numerosos sentidos que se irán revelando progresivamente.

Al leer la Biblia tendremos que estar atentos a:

el sentido primero del texto cuando fue escrito,

los sentidos profundos que Israel percibió en su relectura posterior.

Histórico y real

Histórico designa lo que se ve, se toca, lo objetivo que tiene que ver con la ciencia.

Real aquí designa lo que le sucede a un ser y transforma su vida, personal o colectiva.

P. Ricoeur: para comprender hay que creer, y para creer hay que comprender. El círculo hermenéutico.

Comprender y amar

La Biblia es un escrito humano que pueden estudiar creyentes y no creyentes.

Pero solo se comprenderá de verdad si el que estudia entra en su búsqueda, en su fe.

¿Cómo comprender lo que no se ama?

Una historia «interior»

La Biblia recoge dos mil años de historia.

No pretende narrar los acontecimientos con objetividad, sino el sentido que el pueblo de Israel percibió en ellos.

Leyendo la Biblia podemos descubrir que nuestra vida es también una historia maravillosa donde Dios actúa y habla.

Los historiadores y arqueólogos reconstruyen la historia «exacta».

La Biblia nos ofrece la historia interior de un pueblo y lo que este fue descubriendo de Dios en su existencia.

La Biblia abarca una historia de dos mil años, desde el 1800 a.C. hasta nuestra era.

Es la historia vulgar de un pequeño pueblo pero sobre todo del sentido que ese pueblo percibió en su propia historia.

Toda persona está condicionada por su ambiente, su época y su cultural, como una planta por el terreno donde crece.

Israel crece condicionado por el medio oriente y su historia.

Pero ¿qué hace de él un pueblo distinto, aparte?

Israel responde: «Soy un pueblo aparte porque Dios me habla, me interpela».

Israel se vio condicionado por su geografía.

Ocupa el corredor entre el territorio de varias grandes potencias:

Egipto, en el valle del Nilo,

el imperio hitita, en la meseta anatolia,

y los imperios acadio, asirio y babilonio en Mesopotamia.

Los grandes pueblos guerrean entre sí.

Conocer su historia es conocer parte de la historia de Israel.

El pensamiento egipcio está marcado por su geografía luminosa y exuberante. Es optimista y los dioses buenos. Después de la muerte hay otra vida nueva y brillante.

La mentalidad mesopotámica nace en un valle que se inunda con riadas imprevisibles, atacado por tribus hambrientas de las montañas y nómadas del desierto.

Es pesimista y los dioses son crueles y caprichosos. El reino después de la muerte es triste y sombrío.

El pensamiento cananeo es el de una cultura agraria, donde prima el culto a la fecundidad en bosques y «lugares altos». Dioses: El, Baal, Anat. (Biblioteca de Ugarit)

La palabra que explica ―lenguaje de la ciencia― quiere apoderarse de las cosas al explicarlas.

Es una palabra que no nos cambia profundamente.

La palabra que crea es la de la relación entre personas, el lenguaje del amor.

Esta palabra cambiar las relaciones y «crea» seres nuevos.

Da un nuevo sentido a nuestra vida, aunque no la modifique externamente.

Un mito es un relato dramático que explica a los hombres su situación presente, su condición humana y otros hechos culturales.

Utiliza un lenguaje simbólico.

Va ligado a unos ritos.

Es pesimista: al explicar al hombre el porqué lo muestra bajo el golpe de la fatalidad o destino.

Todo está decidido: hay poco lugar para la libertad y la responsabilidad.

P. Grélot: Hombre, ¿quién eres?

P. Gibert: Mythes et légendes dans la Bible.

El contenido de esta presentación está basado en:Cuadernos bíblicos. Para leer la Biblia, de Etienne Charpentier.

Verbo Divino, Estella, 1992.

top related