anteproyecto gustavo lopez

Post on 09-Jul-2015

610 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTEPROYECTO

GUSTAVO LOPEZ VIVIANA GÓMEZ CORRALES

ALESANDRA VILLEGAS YASMIN ANDREA BETANCUR

UNIVERSIDAD DE SANTA ROSA DE CABAL- UNISARC LA VIRGINIA NOVIEMBRE DE 2010

GUSTAVO LOPEZVIVIANA GÓMEZ CORRALES

ALESANDRA VILLEGASYASMIN BETANCUR

PRESENTADO:MARITZA SALAZAR VELASQUEZ

INGENIERA EN SISTEMAS

UNIVERSIDAD DE SANTA ROSA DE CABAL- UNISARCSEMINARIO DE INVESTIGACION

TECNOLOGÍA EN COMPUTACIONLA VIRGINIA

NOVIEMBRE DE 2010

ANTEPROYECTO

ANTEPROYECTO

BIBLIOGRAFIA

*Gran enciclopedia de economía y negocios.

*libro de economía mundial.

*Diccionario enciclopédico Larousse

*Google

* Investigación con personas capacitadas acerca del tema como el técnico ambiental del municipio, personas que están estudiando acerca del manejo de los peces.

PROBLEMA U OPORTUNIDAD

Hay que tener presente que el tiempo para la realización de un software con múltiples funciones no es nada fácil, hay que ir trabajando arduamente, y de esta manera ir perfeccionando

Este trabajo se va a llevar a cabo pensando en las posibles amenazas que tendrán los peces en los lagos o estanques, no se trata solamente de tipos de bacterias también de animales que se muestran como un factor de riesgo que día a día acechan la evolución de los peces tratando de encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo, y de esta manera mejorar la calidad del producto.

A través de la investigación a realizar se debe tener en cuenta algunos factores de riesgo para los peces como por ejemplo:

El espacio idóneo que debe de ocupar cada lago y cada pez en el agua, animales presentes que se puedan convertir en una amenaza, el factor alimenticio ya que debe existir una temperatura habituada para ellos, la calidad de los alimentos que conlleven a un buen desarrollo del pez respecto a su desarrollo y crecimiento

JUSTIFICACIÓN

Debemos de tener en cuenta un buen desempeño de las técnicas y tecnologías utilizadas sobre todo teniendo en cuenta que hay poco apoyo económico hacia el sector piscicultor, por lo tanto debemos recopilar información de los piscicultores para así llegar con soluciones especificas a dicho sector; en donde fortalezcan el buen manejo técnico de los estanques, desarrollando tecnología de toda clase, como de muestreo de problemas sanitarios y a si mejorara la cría y el resultado económico

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el manejo de la piscicultura en pro del beneficio de los clientes, mostrándoles un producto el cual sea el satisfactorio y benéfico para el crecimiento y desarrollo de la micro y macro-empresa.

Identificar la importancia de un anteproyecto teniendo presente sus pasos

Reconocer las medidas que se deben tener presentes en cuanto al tema de investigación

Identificar las amenazas en cuanto al sector piscícola y buscar soluciones.

Centralizar las ideas con respecto a la investigación y hacer de ella un verdadero proyecto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ANTEPROYECTO

Nuestro anteproyecto está basado en un trabajo de investigación que es importante para desarrollar toda una actividad productiva y empresarial para el mejoramiento de las condiciones de vida de las empresas piscícolas y así generar empleo y una buena opción alimenticia.

Siempre que pensamos en un proyecto, buscamos las necesidades que nos acarrean y tratamos de acomodarlas a nuestro entorno.

Un factor de mortalidad para los peces es el tratamiento del agua puesto que debe de existir una mezcla equitativa en cuanto a los componentes del agua para su subsistencia, teniendo presente la cantidad de oxigeno que necesita cada pez. También debemos observar el espacio con respecto a los peces y el agua, pues cierta cantidad de peces debe tener un espacio adecuado para así subsistir.la temperatura es un factor primordial, puesto que se debe estudiar los niveles de alta, media y baja temperatura y allí buscar una solución a tal problema.

Al haber rotación de agua minizamos los riesgos de mortalidad de los peces, ya que si se detecta que el agua tiene un componente no acto para la subsistencia de los peces.

Debemos de tener en cuenta que debido al bajo desarrollo en empresa y al desconocimiento de tecnologías que sean sostenibles y competitivas, hay poca rentabilidad y productividad en dicho sector económico; lo que queremos es identificar las necesidades y priorizarlas para plantear alternativas de solución.

CALIDAD DEL PRODUCTO

.

un software enfocado en la parte agrícola (poli funcional), café, ganadería, porcicultura, piscicultura entre otras es un software de aplicación el cual ayudara a optimizar los recursos en pro del buen manejo, calidad, proyección y funcionamiento a futuro del producto.

ESTILO

tendrá un estilo sencillo, práctico y visualmente cómodo y entendible de fácil manejo para su usuario y aun así contaría con un funcionamiento técnico de avanzado para posibles actualizaciones.

SERVICIO POST- VENTA

Después de la venta el usuario podrá contar con una accesoria técnica y con un acompañamiento programado de las actividades tanto práctico como teórico del componente del software.

PRECIO

El descuento del producto lo adquiere el cliente de acuerdo a la fidelidad hacia la empresa, se tendrá como un cliente especial pero sin dejar atrás los nuevos clientes con un precio cómodo y facilidades de pago.

PLAZOS

los plazos de pago del cliente-usuario se darán después del tiempo de gracia o de inducción hacia el servicio adquirido. a partir de allí se le dará un plazo de quince (15) días para su pago inicial cliente –empresa para la capacidad del pago del cliente.

CONDICIONES:

la empresa como tal se compromete a cumplir un servicio tecnológico al cliente optimo y de buena calidad de acuerdo a las necesidades del cliente ya acordadas para su instalación y a su vez el cliente sr compromete a cumplir con los pagos oportunos ya pactados en previa clausula y que un buen manejo del software adquirido. Ya que después de instalado el servicio y pasado el tiempo de gracia y de inducción no se haga ninguna clase de devolución monetaria.

-La empresa se compromete a tener un buen servicio técnico profesional para las irregularidades que presente el servicio del software.

-la garantía del software se dará solo si son fallas técnicas, si es por mala manipulación de personal no autorizado el cliente deberá cancelar un excelente por el servicio técnico prestado.

CUBRIMIENTO:

Sera departamental inicialmente enfocado hacia zonas agrícolas.

PUBLICIDAD

Se harán contactos con emisoras, almacenes agrícolas, canales de televisión municipales y regionales, periódicos, pagina web.

PROMOCIONES

Las promociones se harán semestrales o por cubrimiento de fechas especiales en la cual se darán promociones de tipo económico, tecnológico, cubrimiento y contratos con otras empresas asociadas para un mejor servicio.

(Empresas a nivel tecnológico como internet y empresas a nivel agropecuario como almacenes veterinario) o del agro donde la empresa asociada del cliente usuario tendrá beneficios común, dándole a nuestra empresa un paquete de servicios de forma global para el cliente donde así posicionaremos nuestra garantía, calidad y credibilidad de servicio ofrecido.

FORMA DE VENTA:

forma de venta personalizada donde el cliente podrá despejar sus dudas y observar beneficios del producto.

Seminarios y exposiciones de venta enfocados hacia un sector definido

PROYECCIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA A 25 AÑOS

La ley que regula el sector pesquero y piscicultor en nuestro territorio es la ley 13/90 según decreto 2256

Considerando que la producción pesquera y acuícola ha crecido un 52% desde el año 2001, se prevé que para el año 2030 la oferta crezca un 60% que representa cerca de 285 000 toneladas. Este incremento se dará con base en el gran dinamismo que ha tomado la acuicultura, tanto de los productos ya tradicionales (camarón, trucha, tilapia y cachama).

Por ello se espera un buen arreglo en el TLC para el sector piscícola ya que de no hacerse se verá inundado el sector con peces y productos extranjeros que disminuirían las ganancias y harían cerrar las pequeñas empresas piscícolas llevándose consigo las demás empresas a su alrededor, por ello debemos hacer primero una buena investigación sobre el tema.

. Las principales centros de investigación publicas del

sector piscícola son:

Colciencias (fondo colombiano de investigaciones científicas y proyectos especiales).

Invemar (instituto de investigaciones marinas y costeras).

Incoder (instituto colombiano de desarrollo rural).

CRONOGRAMA DE GRANJAS A NIVEL NACIONAL COMO REFERENCIA A UN FUTURO MERCADEO

.

DISEÑO METODOLOGICO

PISCISOFT PERSONAL:

Nombre: Teléfono: __

Fecha: _________________________Dirección: __________________________________ Ciudad _______________

Le gustaría contar con algún servicio tecnológico para su estanque? SI_____ NO___

Cual sería? ____________________________ ¿Participó Ud. en un curso de capacitación? SÍ _____NO __

Cuando? ______________________ ¿Dónde? ¿Cuál es su área geográfica?

Es distante del pueblo? SI ___ NO ___ ¿Es miembro de alguna cooperativa? SI ____ NO ____

PISCICULTURA:

¿Qué clase de especies se cultivan? ¿Cultivan más de una especie? SI__ NO__ Método de cultivo utilizado: __________________________________ ¿Se cultiva peces sexados? Sí___ No ¿Es normal que se añada abono al agua? Sí_____ No ______

COSECHA:

¿Es normal que se coseche en forma esporádica (con anzuelos o trampas)? Sí___ No _ Inicio de ciclo (mes): Fin del ciclo (mes): Número de días total:

¿Es normal que se coseche todo el estanque en una vez vaciado el estanque? Sí___ No

Problemática piscícola

¿Existen en el área estanques piscícolas? SI___ NO___ ¿Abandonados? Sí___ No ¿En construcción? Sí___ No _ Área superficial del estanque que posee Profundidad promedio: ¿Tiene (n) un dispositivo de drenaje? SI__NO Cual?___________________________ Origen del agua: Otras instalaciones específicas para la piscicultura: ________________ _______________________________________________ ________________________¿Han recibido alguna asistencia técnica durante la producción? SI NO ______

¿Cuáles son los mayores problemas de los piscicultores en esta área? ________________________Tiene previsto Ud. extender su piscicultura? SI ___ NO ___ Hacia donde? ________________________________________________________________________________________________Observaciones del encuestador: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre del encuestador: ___________________________________________________________________________

Tecnología en computación- Unisarc La Virginia.

CRONOGRAMA Para enero 28 del año 2011, se tiene programado una visita al

lago más grande del sector, realizando estudios los cuales nos lleven a encontrar la mayor problemática de los peces. El costo de los viáticos y de la alimentación es de 60.000.

Para el 3 de febrero del año 2011 se piensa realizar un estudio fotográfico acerca de los lagos adecuados e inadecuados de cinco lagos del mismo sector, cuyo costo es de 100.000 pesos, en transporte, alimentación, instrumentos para obtener toda la información.

El 5, 18 y 31 de marzo tenemos planeado reunirnos para diseñar un software el cual nos indique el cambio de temperatura más elevado, poniendo sobre aviso al administrador y así evitar la mortandad de los peces.

En abril 15 y 30 se tiene programado nuevamente las visitas pero a los lagos más pequeños y así ultimar detalles más profundos para la realización del software multifuncional

3

En mayo 2,14,28y 31 realizaremos unas encuestas nuevamente de los posibles compradores del software explicando sus funciones como tal, la importancia para asegurar la estabilidad de los peces, entre otros. El presupuesto que se tiene estipulado es de 140.000 pesos (papelería, alimentación transporte y tiempo.

En los días 9,18y 30 de junio nos reuniremos para ultimar de talles del software (cuantas funciones, en qué casos aplicaría, según las encuestas, cuanto software)

Julio 2,15y 30 elaboración de el primer software. Cuyo costo es de 400.000 En agosto perfeccionaremos el software, y de esta manera obtendremos

un mejor producto de alta calidad. En el mes de septiembre visitaremos los lagos haciendo demostraciones

para dar a conocer nuestro producto.(transporte, alimentación, memorias USB)

En octubre y noviembre venderemos el software y empezara la creación de la empresa.

.

ESTADISTICA DE LA ENCUESTA

.

.

.

.

PRESUPUESTO FINANCIERO DE PISCISOFT PARA LA EJECUCION DEL TRABAJO DEL SOFTWARE PISCICOLA EN EL AÑO 2011:

  SUELDOS PARA 4 PERSONAS MENSUAL: 2´300.000 VIÁTICOS DE TRANSPORTE:     $500.000

VIÁTICOS DE ALIMENTACIÓN:                                       $500.00              

GASTOS: (papelería, fotocopias, tintas de impresión)                          140000 

VALOR TOTAL.              3´440.000   

 

INVESTIGACION DE CAMPO

INVESTIGACION DE CAMPO

RECOLECCION DE DATOS POR MEDIO DE LA ENCUESTA

FORMAS DE COCECHA DE PECES

DISPOSITIVOS DE DRENAJE

ESTANQUES ABANDONADOS

RECIBIENDO LA CAPACITACION CORRESPONDIENTE DEL SEMINARIO DE INVESTIGACION CON LA INGENIERA MARITZA

top related