anorexia bulimia y su relacion odontologica

Post on 06-Aug-2015

144 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anorexia- Bulimia y su

relación con la odontología.

Objetivos

Conocer las definiciones básicas de anorexia y

bulimia reconocer signos y síntomas

característicos de estas enfermedades en la

cavidad bucal

TCA

Distorsión Auto

percepción

Diferencias entre Bulimia y Anorexia.

Definición

Etimológica.

Del griego:

A-/an (Ausencia de)

+

Orexis (apetito, deseo)

Consiste en la ausencia

de apetito.

Obsesión Adelgazamiento

Reducción Supresión

Laxantes,

diuréticos, dietas.

Características

Clasificación

Se puede clasificar en dos tipos:

Anorexia restrictiva

Anorexia purgativa

Síntomas

Bajo peso Miedo a engordar Distorsión de la imagen corporal

Peso mínimo normal Actividad física Obsesión con

los alimentos

Características físicas. Piel reseca, fatiga,

deshidratación,

intolerancia al frio,

demacración.

Manifestaciones bucales

Desmineralización Ulceras Erosión dental

Fisuras labiales Xerostomía Hipersensibilidad

Queilitis

Caries

Sialoadenosis

Problemas en

periodonto

Alteraciones en

mucosa

Saliva

Definición

• Etiológica:

βουλῑμια [boulīmia], que se compone de βούς [bous], ‘buey’,

y λῑμος [līmos], ‘hambre.

-Enfermedad en la cual la persona come en exceso donde

hay una perdida del control.

- Se utiliza algún método para evitar el aumento de peso.

Ingesta excesiva

Perdida del control.

Purga

Ejercicio excesivo

Alimentos desaparecen rápidamente

• Se provoca el vómito con

regularidad o abusa de

laxantes,

diuréticos o enemas.

• Ayuno y el ejercicio

excesivo durante los días

siguientes al atracón.

Ingesta excesiva

Perdida del control.

Purga o No purga.

Autorrechazo

Alivio

• Pérdida del esmalte dental debido a los vómitos.

• Reglas irregulares.

• Pérdida del cabello.

Vómitos y diarreas.

• Fluctuaciones del peso.

• Mareos debidos a la hipotensión.

Aumento de tamaño de las glándulas salivares, sobre

todo de la parótida.

• Callosidades en la parte dorsal de las manos (debido a los

traumatismos provocados por la dentadura).

• Estreñimiento.

• Esofagitis.

• Debilidad muscular.

• Calambres y parestesias.

• Descalcificación y erosión del esmalte.

• Caries extensas.

• Sensibilidad dental a estímulos térmicos.

• Alteraciones en la mucosa bucal y tejidos periodontales.

• Sialoadenitis y xerostomía.

• Pérdida de la integridad de las arcadas.

• Disminución de la capacidad masticatoria.

• Antiestética.

• Queilosis.

• Mordida abierta anterior.

• Gay, O. Z. y Ramírez G.E. R. Anorexia y bulimia nerviosa. Aspectos

odontológicos. Asociación Dental Mexicana. Vol. LVII, No. 1, 2000,

enero-febrero, pp. 23-32.

• Foster D.W. Anorexia nerviosa y bulimia. En: Harrison, Principios de

medicina interna. 13 a ed. Madrid: Interamericana/Mc Graw-Hill;

1994; vol I: 527-31.

• http://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol3_num2/articulo

s/manifestaciones_bucales.html

top related