angustia existencial _ edición impresa _ el paÍs.pdf

Post on 24-Nov-2015

20 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • JAVIER MADERUELO 16 DIC 2006

    EDVARD MUNCH

    'El espritu sublime'

    Fundacin "la Caixa"

    Plaza de Weyler, 3

    Palma de Mallorca

    Hasta el 7 de enero de2007

    CRTICA:

    Angustia existencial

    Archivado en: Edvard MunchEdvard Munch PintoresPintores PinturaPintura Artes plsticasArtes plsticas GenteGente ExposicionesExposiciones Agenda culturalAgenda cultural ArteArte SociedadSociedad CulturaCultura

    Las visionarias imgenes del noruego Edvard Munch , de colores agrios y contrastados, sentaron las bases emotivas de la pintura expresionista, y algunas de sus obras msdesconocidas se exponen en la Fundacin "la Caixa" de Mallorca.

    Muy pocas veces un artista ha sido identificado con una sola obra como le sucede al noruegoEdvard Munch con su clebre cuadro El grito (1893), autntico icono del expresionismo y dela angustia existencial. La fuerza de aquella imagen del hombre gritando, recreada en variasversiones por el propio artista, ha inducido a valorar tambin algunas otras obras del pintorpero, en general, el trabajo desarrollado por el longevo Edvard Munch (Loten, 1863-Oslo,1944) no es suficientemente conocido en Espaa, razn por la cual la exposicin que slo sepuede ver ahora en Palma de Mallorca posee un indudable inters, a pesar de no mostrar lasobras ms conocidas, aquellas que concedieron al artista en vida su justa fama y le hancolocado en la historia del arte moderno.

    Si a finales del siglo XIX el simbolismo se aparta de larepresentacin realista de figuras y espacios, el giro que ofreceEdvard Munch conduce hacia una pintura fuertemente emocionalque pretende mostrar el lado existencial de la vida, es decir, lasoledad, el sufrimiento y la angustia. Para conseguirlo se alej de laindividualizacin de los personajes, desfigurando sus rostros queaparecen sin rasgos diferenciados, y del reconocimiento de lugares,diluyendo los accidentes topogrficos o el mobiliario, con el fin deprescindir de lo anecdtico. El resultado es una pintura dearquetipos humanos y de escenas caractersticas, ejecutada contrazos violentos, a veces duros, y con colores contrastados y agrios

    que acentan el dramatismo y la extraeza. Son obras siempre teidas de una fuerte cargaemocional que intenta transmitir a los espectadores mediante el mecanismo de la einfhlung,lo que consigue an con el espectador de hoy. En cierto sentido, la persistente fuerza de esta"proyeccin anmica" se debe a que los sentimientos que el artista refleja en sus obras noson producto de la mera elaboracin de ficciones sino que fueron experimentados por l ensu propio cuerpo a lo largo de su vida.

    Pero, tal vez, lo ms interesante de su obra es la modernidad que aport en su momento,pasando de las prcticas posimpresionistas y de las actitudes simbolistas a sentar las basesemotivas de lo que ser la pintura expresionista. Alejndose de la "realidad exterior", susvisionarias imgenes son arquetipos del drama del hombre moderno que se enfrenta solo ydesarmado ante los acontecimientos de la vida. Ms interesado en reflexiones filosficas,prximas al pensamiento del dans Sren Kierkegaard, que en la experimentacin plsticaque desarrollarn los "ismos", supo mantener su independencia estilstica aferrndose a losmismos temas, depurando los arquetipos de la angustia hasta hacer de ella algo intemporal,lo que ha convertido a su autor en un clsico de la modernidad.

    SBADO, 16 de diciembre de 2006

    ARCHIVOEDICIN

    IMPRESA

    Angustia existencial | Edicin impresa | EL PAS http://elpais.com/diario/2006/12/16/babelia/1166227572_850215.html

    1 de 2 14/08/2013 0:59

  • EDICIONES EL PAS, S.L.

    Angustia existencial | Edicin impresa | EL PAS http://elpais.com/diario/2006/12/16/babelia/1166227572_850215.html

    2 de 2 14/08/2013 0:59

top related