angiomiolipoma suprarrenal derecho. caso clinico

Post on 24-Jul-2015

814 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Angiomiolipoma suprarrenal”

Hernández Castrejón Brenda LuceroDra. Marzia Bezzerri Colonna

Agosto-2013

Ficha de identificación

• Nombre: MGHM• Edad: 43 años• Lugar de nacimiento: D.F.• Estado civil: Casada• Ocupación: Ama de casa• Religión: Adventista• Escolaridad: Secundaria

Antecedentes

Padecimiento Actual

• Paciente femenino que acude al HGLV, refiriendo dolor abdominal tipo cólico con intensidad de 2/10 en hipocondrio y franco derecho, con irradiación a región lumbrosacra ipsilateral, el cual refiere padecer desde hace 1 mes. Se acompaña de fiebre de predomino vespertino sin cuantificación de la misma. Cede con ibuprofeno.

• Acude a clínica naturista en donde le medican “jarabe de hierro” el cual consume durante 8 días sin mostrar mejorías.

• El 13/08/13 presenta dolor de mayor intensidad de forma súbita, sin factor desencadenante, acompañado de nausea llegando al vomito de contenido gastrobiliar en 3 ocasiones, así como evacuaciones diarreicas pastosas en 4 ocasiones. El dolor alcanza una intensidad 10/10 en forma generalizada a hemiabdomen derecho, y región lumbar ipsilateral.

Exploración Física

• Cráneo normocefalo, sin endostosis ni exostosis, pupilas isocoricas, normoreflexicas, cavidad oral con regular estado de hidratación

• Cuello, cilíndrico simétrico sin adenopatías, tráquea central pulsos carotideos sincrónicos

• Tórax, ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad sin agregados, campos pulmonares con adecuada entrada y salida de aire, sin estertores ni sibilancias.

• Abdomen, ruidos intestinales disminuidos de intensidad y frecuencia, con punto medio ureteral derecho presente, sin datos de irritación peritoneal, no rebote, Mc burney dudoso.

• Genitourinario, De acuerdo a edad y genero, sin alteraciones • Extremidades, Fuerza conservada, motilidad y sensibilidad sin

alteraciones.

• SV: T/A: 140/80, FC: 68 FR:20 T: 36.7°

Laboratorios12/08/13 Biometría Hemática

Formula blanca

Leucocitos 14.3

Neutrófilos 86.5

Linfocitos 9.5

Monocitos 3.9

Eosinófilos 0.0

Basófilos 0.1

Formula Roja

Eritrocitos 2.64

Hemoglobina 7.2

Hematocrito 22.8

VCM 86.1

HCM 27.1

CMHC 31.4

Plaquetas 352

MPV 8.2

13/08/13 Biometría Hemática

Formula blanca

Leucocitos 6.4

Neutrófilos 74.3

Linfocitos 19.0

Monocitos 6.0

Eosinófilos 0.1

Basófilos 0.6

Formula Roja

Eritrocitos 2.07

Hemoglobina 5.7

Hematocrito 17.9

VCM 86.7

HCM 27.6

CMHC 31.9

Plaquetas 13

MPV 10.8

13/08/13 Química Sanguinea

Glucosa 143N. ureico 14Urea 30Creatinina 0.61

12/08/13 Química Sanguinea

Glucosa 138N. ureico 13Urea 27.82Creatinina 0.60

12/08/13 Examen General de Orina

Estudio FísicoColor 74.3Aspecto 19.0Densidad 6.0pH 0.1

Examen QuimicoGlucosa 50C. Cetónicos 10Snagre Negativo Bilirrubina Negativo Urobilinogeno Normal

Proteínas 20Nitritos Negativo Leucocitos Negativo

UltrasonidoRiñón

Derecho Riñón

Derecho

Tumor” infiltrando riñón derecho” así lo

refiere el médico radiólogo

Tumor” infiltrando riñón derecho” así lo

refiere el médico radiólogo

Riñón izquierdo sin alteraciones

Riñón izquierdo sin alteraciones

Cirugía

• Laparotomía exploradora + nefrectomía derecha.

• Hallazgos: Hematoma retroperitoneal de 1000cc aproximadamente, liquido libre en cavidad abdominal, tumor renal localizado en polo superior, roto con sangrado activo.

• Complicaciones: ninguna.

La paciente fallece a las 3:00 am de ese mismo día, por presentar shock hipovolémico.

MACROSCOPÍA

Se recibe pieza de nefrectomía total que

mide 10x7x3 cm. Superficie externa

cubierta parcialmente por tejido adiposo y material hemático.

Se recibe pieza de nefrectomía total que

mide 10x7x3 cm. Superficie externa

cubierta parcialmente por tejido adiposo y material hemático.

10 cm

7 cm7 cm

Al corte la relación cortico-medular se observa conservada, el riñón decapsula con facilidad.

Al corte la relación cortico-medular se observa conservada, el riñón decapsula con facilidad.

Riñón Derecho

Se recibe conjuntamente material hemático coagulado y tejido adiposo que en conjunto mide

23x20x3cm.

Se recibe conjuntamente material hemático coagulado y tejido adiposo que en conjunto mide

23x20x3cm.

MICROSCOPIA

Espongiocitos y tejido adiposo

Espongiocitos y tejido adiposo

Vaso sanguíneo Vaso sanguíneo

Esponjiocitos y tejido adiposoEsponjiocitos y tejido adiposo

Glomérulos sin alteraciones

Glomérulos sin alteraciones

Diagnóstico

Angiomiolipoma suprarrenal derecho, con amplias zonas de hemorragia. Riñón derecho

sin alteraciones histológicas significativas.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Angiomiolipoma Suprarrenal

La cirugía está indicada si el paciente es sintomático o el tumor mide más de 6 cm

desde el riesgo de malignidad aumenta con el tamaño.

Conclusión

• Los angiomiolipomas suprarrenales de gran tamaño, a pesar de ser benignos, es conveniente extraerlos para evitar complicaciones, como una rotura espontanea.

• Y tener un seguimiento de este tumor,

evaluación del tumor cada 6 o 12 meses dependiendo del tamaño.

Bibliografía

• Rajesh G. “Adrenal angiomyolipoma: A rare entity”. Indian J Urol. 2007 Jul-Sep; 23(3): 319–320.

• CH, Chee K. “Angiomyolipoma of the adrenal gland: a case report”. IRCMJ 2010; 12(4):489-491.

• Pankaj G. “Adrenal angiomyolipoma: A case report and review literature”. RJMS, 5 (5): 243- 246, 2011.

• Oktay Y. “Angiomyolipoma of the right adrenal gland”. International Scholarly Research Network.

Volume 2011, Article ID 102743, 2 pages.

top related