anfibios de nuestros humedales arley camargo – andrés canavero sección zoología vertebrados...

Post on 22-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anfibios de Nuestros Humedales

Arley Camargo – Andrés CanaveroSección Zoología Vertebrados

Facultad de CienciasUniversidad de la República

ORDEN APODA• Familia TYPHLONECTIDAE

Chthonerpeton indistinctum (Cecilia)

•Familia LEPTODACTYLIDAE Ceratophrys ornata (Escuerzo Grande)Leptodactylus gracilis (Rana Saltadora)Leptodactylus latinasus (Rana Piadora)Leptodactylus mystacinus (Rana de Bigotes)Leptodactylus ocellatus (Rana de Común)Odontophrynus americanus (Escuerzo Chico)Physalaemus gracilis (Ranita Gato)Pleurodema bibroni (Ranita de Bibron)Pseudopaludicola falcipes (Macaquito)

•Familia MICROHYLIDAEElachistocleis bicolor (Sapito Oval)

•Familia BUFONIDAEBufo arenarum (Sapo Grande)Bufo dorbignyi (Sapito de Jardín)Melanophryniscus montevidensis (Sapito de Darwin)

•Familia HYLIDAEArgenteohyla siemersi (Rana Motor)Hyla pulchella (Ranita Trepadora)Hyla sanborni (Ranita Enana)Pseudis minutus (Rana Boyadora)Scinax granulatus (Rana Roncadora)Scinax squalirostris (Ranita Hocicuda)

ORDEN ANURA

Chthonerpeton indistinctum

Hyla pulchella

Hyla sanborni

Scinax granulatus

Scinax squalirostris

Pseudis minutus

Leptodactylus gracilis

Leptodactylus mystacinus

Leptodactylus latinasus

Modo de reproducción de las especies de Leptodactylus del grupo fuscus

Leptodactylus ocellatus

Nido de espuma de L. ocellatus

Comportamiento defensivo de L. ocellatus

Odontophrynus americanus

Physalaemus gracilis

Comportamiento defensivo de P. gracilis

Pseudopaludicola falcipes

Elachistocleis bicolor

Bufo arenarum

Bufo dorbignyi

Melanophryniscus montevidensis

Declive de poblaciones de anfibios

• Fenómeno global: extinciones y declives en América, Australia.

• Causas globales y locales: radiación UV, destrucción de habitat, parásitos, etc.

• En Uruguay: en los humedales de la franja costera parecen haber cuatro especies afectadas.

Argenteohyla siemersi

Ceratophrys ornata

Melanophryniscus montevidensis

Pleurodema bibroni

•Algunas pistas sobre las causas:

el área de distribución de M. montevidensis ha disminuido en las últimas décadas de oeste a este y algo similar ha ocurrido con P. bibroni.

¿qué tipo de alteración podría ser las causa de estos declives a nivel local?

•Esfuerzos para afrontar la situación:

- categorización con criterios UICN,

- variación en morfología y comportamiento,

- análisis de la dieta y búsqueda de parásitos,

- son necesarios análisis genéticos.

top related