anestésicos locales

Post on 18-Feb-2016

254 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Son fármacos que bloquean la generación y conducción de los impulsos nerviosos siendo su principal sitio de acción la membrana de las células nerviosas.Los anestésicos locales son compuestos que disminuyen la excitabilidad de la célula como resultado del bloqueo de los canales de sodio dependientes del potencial.

TRANSCRIPT

Anestésicos Locales

Son fármacos que bloquean la generación y conducción de los impulsos nerviosos siendo su principal sitio de acción la membrana de las células nerviosas.

Los anestésicos locales son compuestos que disminuyen la excitabilidad de la célula como resultado del bloqueo de los canales de sodio dependientes del potencial.

Anestésicos Locales.

ANÉSTESICOS LOCALES

Generalmente el anestésico local bloquea la conductancia del nervio uniéndose al sitio selectivo en los canales de sodio en la membrana excitable, reduce el paso de sodio a través del poro y así interfiere con el potencial de acción.

Anestésicos Locales: Historia.

• 1532, hoja de coca (Erythroxylon coca Lam), indios del Perú reducir apetito

• 1860, Principio activo de la hoja de coca cocaína

• 1868, Si podría ser utilizado como anestésico local

• 1880, anestésico local

• 1924, conoció la estructura cocaína y así se pudo hacer nuevos análogos de la cocaína que no causan dependencia

• 1905, sintetizó Procaína (N,N-dietilaminoetil éster de ácido p-aminobenzico.

La mayoría de los anestésicos locales fueron diseñados en base a recursos naturales:

O

O

NNH2

CH3 CH3PROCAINA

1) Explique los mecanismos moleculares por los que se transmite el dolor (mencione las cascadas bioquímicas involucradas, mediadores químicos, segundos mensajeros.

.

mencione las cascadas bioquímicas involucradas

mediadores químicos y segundos mensajeros.

2) Realice una clasificación de los Anestésicos locales.

Clasificación química.• Según el tipo de enlace presente en la cadena intermedia de la molécula.

LOS AMINOESTERES:

Son hidrolizados en el plasma (por acción de la seudocolinesterasa plasmática), por lo tanto su acción es mas corta. El prototipo de los aminoésteres es la procaína.

LAS AMINOAMINAS:

Se metabolizan a nivel hepático por mecanismos de hidrólisis, oxidación y glucuronidación. El prototipo de las aminoamidas es la lidocaína.

CLASIFICACIÓN.• AMINOESTERESCocaínaBenzocaínaProcaínaTetracaínaClorprocaína

• AMINOAMIDASLidocaínaBupivacaínaMepivacaínaPrilocaínaEtidocaínaRopivacaínaLevobupivacaína

Anestésicos locales: Clasificación clínica.

Anestésicos locales: Clasificación clínica.

3. Explique ¿Cuáles son las características estructurales de los Anestésicos locales, porción farmacofórica, su SAR y las fármacomodulaciones que se pueden realizar para obtener análogos con mejores propiedades farmacocinéticas?

Físico-químicas.

Liposolubilidad pKa Unión a proteínas plasmáticas Peo molecular

No Físico-químicas. Difusibilidad en los tejidos. Vasoactiva inherentes

Anestésicos locales: características estructurales de los Anestésicos locales

Físico-químicas.

a) Liposolubilidad.• Propiedad que permite atravesar tejidos y captación en la membrana de la fibra

nerviosa.• Responsable de la potencia del A.L• Reside en el anillo aromático.

b) pKa.• Es aquel pH en donde existe 50%de la forma ionisada y el 50%de forma no ionizada.• Puede afectarse por la temperatura.

Agente pKa (25°C) inicio2-cloroprocaina 9.1 rápido

Lidocaína 7.8 rápido

Bupivacaina 8.1 intermedio

Ropivacaina 8.1 intermedio

Levobupivacaina 8.1 intermedio

c) Unión a proteína plasmáticas.

El grado de unión a proteínas es directamente proporcional a la duración de acción . A mayor unión a proteínas, su efecto es mas prolongado. Mayor unión a proteínas, menor fracción libre.

Agente % de unión duración

2-cloroprocaina - Corta

Lidocaína 64 Intermedia

Bupivacaina 95 larga

Ropivacaina 96 larga

Levobupivacaina 96 larga

Anestésicos locales: características estructurales de los Anestésicos locales

No Físico-químicas.

a) Difusibilidad en los tejidos.

Es la propiedad que permite penetrar en el tejido independientemente de

su liposolubilidad o pKa. (2-cloroprocaina)

b) Vasoactiva inherente.

Depende del grado de vasodilatación que produce el anestésico local.

Anestésicos locales: características estructurales de los Anestésicos locales

SAR y las fármacomodulaciones que se pueden realizar para obtener análogos con mejores propiedades farmacocinéticas.

• SAR DE LA PROCAÍNA

SAR. Lidocaína.

SAR y las fármacomodulaciones que se pueden realizar para obtener análogos con mejores propiedades farmacocinéticas.

4) Describa al receptor de los Anestésicos locales y explique a través de un esquema la interacción de los anestésicos locales a su receptor.

Receptor de canales de sodio dependientes de un potencial

PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y MODO DE ACCIÓN• Los canales de sodio están constituidos por glicoproteínas de

membrana que regulan la permeabilidad de esta frente al catión sodio.

• MODO DE ACCIÓN:- VIA A: En el compuesto no ionizable (benzocaína) sería

posible alcanzar directamente el receptor a través de la propia membrana lipídica, si la lipofilia de la molécula es adecuada

- VIA B: En los compuestos ionizables (amina terciaria) se cree que la especie activa, es la forma ionizada, dicho compuesto llega al receptor directamente desde el exterior de la membrana

- VIA C: O bien desde el interior, después de atravesar la membrana lipídica

El grado ionizado se puede calcular de la ecuación de Henderson y Hasselbach, en el determinante de la vía de acceso más favorable.

5) Caso clínico: A la 1:20 am de la mañana de navidad, PV se presenta al servicio de emergencia con dolor dental insoportable. Calmadamente, él explica que su corona temporal se ha roto cuando estaba comiendo una porción de tarta de frutas. El cirujano dentista no está en el servicio y es posible que no retorne al hospital hasta las 7:00 am. Usted es llamado a la consulta y le piden que sugiera un anestésico local de larga acción que mantenga a PV confortable en su casa hasta que él pueda ser visto por el cirujano dental. PV es un hombre de 28 años de edad, saludable y no refiere estar tomando medicamentos ni refiere historia de alergias medicamentosas.

a) Identificar el problema terapéutico (s) donde la intervención del farmacéutico podría beneficiar al paciente.

El problema terapéutico es la ruptura de la corona temporal y lo que se necesita es aplicar un anestesico de larga acción hasta que llegue el cirujano para realizar la cirugía y de esta manera beneficiar al paciente.

b) Identificar y priorizar los factores específicos del paciente que deben ser considerados para lograr los resultados terapéuticos deseados.

• Se debe priorizar por un fármaco de larga duración (10 hrs.) ya que el cirujano no se encuentra presente en el servicio de emergencia, sino hasta el día siguiente.

• Se elige como alternativa de solución a la Mepivacaina por lo que es un anestésico de larga duración (8-10) Indicado en casos de procedimientos quirúrgicos con períodos dolorosos post anestésicos.

Bupivacaina.

c) Realizar un análisis completo orientado en la estructura – actividad y mecanísticamente de todas las alternativas terapéuticas proporcionadas en el caso (1, 2, 3 y 4).

Acción cortaBuen anestésico de infiltración.No tiene acción como anestésico tópico.Tiene un gran efecto vasodilatador. Efectos colaterales:Por ser vasodilatador aumenta el sangrado en la zona. Al ser absorbidos rápidamente, el efecto era corto y aumentaba su toxicidad.Otros inconvenientes, al igual que los demás del grupo éster:Es alergizante, llega a la formación de ácido para amino benzoico.Tiene antagonismo con las sulfas.Período de inducción largo. Surte efecto al rato.Hipersensibilidad por pertenecer al grupo éster. 

Procaína

• MECANISMO DE ACCIÓN DE LA PROCAINA.

A nivel muscular y continuando con la acción sobre el calcio, la procaína inhibe la liberación del mismo desde el retículo sarcoplásmico, ya que funciona como un antagonista de la "liberación de calcio inducida por calcio" y produce aumento de la concentración del ion dentro del retículo.Este aumento también se ve favorecido, porque la procaína bloquea selectivamente los canales de potasio de la membrana del retículo.

Mepivacaína. Acción intermedia: Tienen una duración en la pulpa de 20 a 30 minutos, en tejidos blandos 1-1,5 hrs.Semejante a lidocaína.Es el anestésico sintético que tiene menos acentuado el efecto vasodilatador. Se indica en aquellos enfermos en los que está prohibido el uso de vasoconstrictores. Período de inducción corto. 

Bupivacaína. De larga duración, (8-10 hrs.) Indicación de uso en casos de procedimientos quirúrgicos con períodos dolorosos post anestésicosContraindicación: no darlo en niños, sobre todo en anestesias que involucran el labio, porque se pueden provocar autolesiones. Lo mismo para personas discapacitadas..

Adrenalina

actúa en los alfa y beta, pero principalmente en los beta. Por su gran efecto vasoconstrictor, no se usa la adrenalina en odontología, porque provoca aumento de la presión arterial y crisis de tipo anginoso.

MECANISMO DE ACCIÓN DE ADRENALINA.

d) Evaluar el SAR de los resultados en contra de los factores específicos del paciente y los resultados terapéuticos deseados y tomar una decisión terapéutica.

SAR de la Procaina.

SAR. De la Bupivacaina.

SAR. De la Adrenalina.

BUPIVACAINA

e) Esquematice la interacción del anestésico local elegido con el receptor y explique su mecanismo de acción.

Farmacocinética: la absorción de la bupivacaína desde el lugar de la inyección depende de la concentración, vía de administración, vascularidad del tejido y grado de vasodilatación de los tejidos en las proximidades del lugar de la inyección, los niveles máximos de bupivacaína se consiguen en 1 a 10 minutos.Distribución: La bupivacaína se distribuye a todos los tejidos, observándose altas

concentraciones en todos los órganos en los que la perfusión sanguínea es elevada (hígado, pulmón, corazón y cerebro).

Metabolismo:La bupivacaína es metabolizada en el hígado y eliminada en la orina. Sólo el 5% de la dosis administrada se excreta como bupivacaína nativa. La semi-vida de eliminación es de 3.5 2 horas en los adultos y de 8.1 horas �en los neonatos.

f) Explique la farmacocinética del fármaco (s) elegido para la paciente (absorción, distribución, metabolismo y eliminación).

Mecanismo de acción: como todos los anestésicos locales, la bupivacaína produce un bloqueo de la conducción nerviosa al reducir la permeabilidad de la membrana al sodio. Esta reducción de la permeabilidad disminuye la velocidad de despolarización de la membrana y aumenta el umbral de la excitabilidad eléctrica. El bloqueo producido por la bupivacaína afecta todas las fibras nerviosas, pero el efecto es mayor en las fibras autónomas que en las sensoriales y las motoras. Para que se produzca el boqueo es necesario el contacto directo del fármaco con la fibra nerviosa, lo que se consigue mediante la inyección subcutánea, intradérmica o submucosa en las proximidades del nervio o ganglio a bloquear. Los efectos de la bupivacaína sobre la función motora dependen de la concentración utilizada: en el caso de la bupivacaína al 0.25% el bloqueo motor es incompleto, mientras que las concentraciones del 0.5% y 0.75% suelen producir un bloqueo completo.

g) Consejo al familiar y paciente.

Debe tomar bupivacaina ya que este fármaco tiene una larga duración hasta que se realice la cirugía por el cirujano, además es menos toxico que los demás anestésicos locales.

top related