andrews y las seis llaves de la oclusiÓn

Post on 25-Oct-2015

479 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANDREWS Y LAS SEIS LLAVES DE LA

OCLUSIÓN

INTRODUCCION

MECANICA CLASICA• Arcos rectangulares con brackets Standard cuyos

componentes tenían una angulación de 90 grados entre sí.

• No ejercían sobre los dientes inclinación, torque ni rotación, debido a estas características se le denominaban brackets de 0 grados.

• Manipulación de arcos con dobleces y torques para lograr los movimientos dentarios

ARCO RECTO En los 70s Andrews da origen a la primera aparatología pre ajustada disponible comercialmente. En este sistema todos los brackets tienen incorporado en su estructura el control tridimensional de la posición de la dentadura sin ajustes manuales en los arcos, lo que da origen a la técnica de arco recto.

GREGORET J., TUBER E., ESCOBAR H., EL TRATAMIENTO ORTODONTICO CON ARCO RECTO, NM Ediciones, Año 2003, Paginas 16 a 23.

EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO CON APARATOLOGIA PRE AJUSTADA, LA SELECCIÓN

DE POSICIÓN Y EL CEMENTADO DE BRACKETS Y BANDAS ES PROBABLEMENTE LA MANIOBRA DE

MAYOR IMPORTANCIA

GREGORET J., TUBER E., ESCOBAR H., EL TRATAMIENTO ORTODONTICO CON ARCO RECTO, NM Ediciones, Año 2003, Paginas 16 a 23.

LAWRENCE ANDREWS (Padre del sistema pre ajustado)

Dr. Lawrence F. Andrews completo su formación en Ortodoncia en la Universidad Estatal de Ohio en 1958.

Inventor del Sistema de Aparato Arco Recto y descubridor de las Seis Claves para una Normal Oclusión y los Seis Elementos de Armonía Orofacial.

Posee un Diplomado de la Junta Americana de Ortodoncia.

Profesor clínico en la Universidad de California en San Francisco y en la Universidad del Oeste de Virginia.

Co-Director de la Fundación L.F. Andrews para la Educación e Investigación en Ortodoncia.

Editor de la Revista Andrews de Ortodoncia de Armonía Orofacial.

En el año 2005 recibió el premio Pacific Coast Society of Orthodonthics (PCSO) a la Trayectoria.

Conferencista Internacional.

SISTEMA PREAJUSTADO

El sistema de brackets preajustados salió al mercado en 1972 (Straight-Wire Appliance)

Fue muy criticado ya que necesitaba mucho anclaje, vestibularizaba los incisivos y los caninos.

Los brackets se adaptaban a las caras vestibulares con facilidad y hay uno especifico para cada diente en cada arco

Cada bracket presentaba diferencias en altura, posición bucolingual, posición mesodistal y torque radicular.

URIBE RESTREPO G. A., ORTODONCIA Teoría y clínica, Editorial La CIB, Capitulo 16, Paginas 304 y 305.

FRACASO????

Los primeros resultados fueron decepcionantes.

Los clínicos no entendían que los brackets y los tubos son solo palancas.

La mecánica y las fuerzas usas en la técnica de arco de canto no podían ser utilizadas en el nuevo sistema.

Efecto de “montaña rusa” y mordida abierta posterior

BENNETT. JOHN C. MECANICA EN EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA Y LA APARATOLOGIA DE ARCO RECTO, MOSBY 1994, Páginas 10-11.

BRACKETS PREAJUSTADOSLa ranura de los brackets de arco recto se presentaron con ranuras de 0.022 x 0.028 y de 0.018 x 0.025

Los brackets vienen de dos clases:

Los soldados a la base

Troquelados como una unidad sin soldadura

La selección del bracket depende de:

El tamaño de las ranuras

Tamaño y morfología del diente

Facilidad para la higiene

La cantidad de torque de los brackets

La cantidad de inclinación de los brackets

La cantidad de “in-set” o “out-set”de la

base de los bracketsURIBE RESTREPO G. A., ORTODONCIA Teoría y clínica, Editorial La CIB, Capitulo 16, Paginas 304 y 305.

SERIES DE BRACKETS

SERIE PARA CASOS SIN EXTRACCIONES

vienen con la formula estándar de torque, inclinación, “in-set” y “out-set”

URIBE RESTREPO G. A., ORTODONCIA Teoría y clínica, Editorial La CIB, Capitulo 16, Paginas 304 y 305.

SERIE PARA CASOS CON EXTRACCIONES

DESVENTAJAS

Se sobreinclinan los caninos en etapas de alineación y nivelación

Utilizando alambres delgados no funciona el sistema preajustado

URIBE RESTREPO G. A., ORTODONCIA Teoría y clínica, Editorial La CIB, Capitulo 16, Paginas 304 y 305.

CEMENTACION DE LA APARATOLOGIABajo los conceptos de arco recto de evitar dobleces se utilizo un sistema de cementación con medidas similares pero individualizadas para cada diente

INCISIVO CENTRAL Y LATERAL ----- 3.5 mm

CANINO ------ 4.5 mm

GREGORET J., TUBER E., ESCOBAR H., EL TRATAMIENTO ORTODONTICO CON ARCO RECTO, NM Ediciones, Año 2003, Paginas 16 a 23.

Andrews utilizo el centro de la corona clínica de cada diente para la colocación de los brackets y tubos. Ya que la información de la aparatología se basa en mediciones que fueron realizadas en este sitio y por lo tanto se logrará una óptima expresión de la misma

GREGORET J., TUBER E., ESCOBAR H., EL TRATAMIENTO ORTODONTICO CON ARCO RECTO, NM Ediciones, Año 2003, Paginas 16 a 23.

Andrews “LAS SEIS LLAVES DE LA OCLUSION

Realizo un estudio que se determino “ las seis llaves de la oclusión”

1960 - 1964

• Analizo la oclusión de 120 modelos de pacientes con oclusión normal que no habían tenido tratamiento de ortodoncia.

1965 - 1971

• Evaluaron 1.150 casos que habían tenido tratamientos de ortodoncia y los compararon con los 120 modelos del estudio anterior.

URIBE RESTREPO G. A., ORTODONCIA Teoría y clínica, Editorial La CIB, Capitulo 16, Paginas 304 y 305.

OBJETIVO: Establecer parámetros confiables que

permitieran evaluar la intercuspidación partiendo de la observación de las caras vestibulares de las coronas de los dientes sin el auxilio de papel de articular.

El sistema diagnostico de oclusión propuesto por Andrews está fundamentado en el eje longitudinal de la corona y en el plano oclusal. Los paramentos pueden ser medidos sobre modelos de estudio o simplemente mediante el examen clínico del paciente.

QUIROS ALVAREZ O.J., BASES BIOMECANICAS Y APLICACIONES CLINICAS EN ORTODONCIA INTERCEPTIVA, Editorial amolca, Año 2006, Paginas 12 a 14.

SEIS LLAVES DE LA OCLUSIÓNLas relaciones

molares

Angulación mesiodistal de la corona

Inclinación bucolingual

de las corona

Rotación dental Diastemas

Planos oclusales (curva de

Spee)

1. RELACIONES MOLARES

La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco entre las cúspide vestibular mesial y medial del primer molar inferior.

La cúspide mesiopalatina del primer molar superior ocluye en la fosa central del primer molar inferior.

La corona del primer molar superior debe tener una inclinación de manera que la vertiente distal del borde marginal distal ocluya sobre la vertiente mesial del reborde marginal mesial del segundo molar inferior.

GREGORET J., TUBER E., ESCOBAR H., EL TRATAMIENTO ORTODONTICO CON ARCO RECTO, NM Ediciones, Año 2003, Paginas 16 a 23.

2. Angulación mesiodistal de la corona

La porción apical de los

ejes mayores de todas las

coronas son mas distales

que su porción incisal.

URIBE RESTREPO G. A., ORTODONCIA Teoría y clínica, Editorial La CIB, Capitulo 16, Paginas 304 y 305.

El grado de inclinación de la corona es

el ángulo entre el eje mayor de la

corona y una línea imaginaria que

marca 90 grados respecto al plano

oclusal.

la poción apical de la corona es

distal a la coronal

la porción apical del eje mayor

es mesial a la incisal.

URIBE RESTREPO G. A., ORTODONCIA Teoría y clínica, Editorial La CIB, Capitulo 16, Paginas 304 y 305.

3. INCLINACIÓN BUCOLINGUAL DE LAS

CORONASLa tangente que pasa por el centro del eje mayor de las coronas clínicas de los incisivos centrales y laterales superiores tiene una inclinación desde gingival y palatino hacia incisal y vestibular (Torque positivo)

En los restantes dientes del maxilar superior y en todos los del maxilar inferior, la tangente va desde vestibular y gingival hacia incisal ( u oclusal) y lingual. Esto se denomina torque negativo

GREGORET J., TUBER E., ESCOBAR H., EL TRATAMIENTO ORTODONTICO CON ARCO RECTO, NM Ediciones, Año 2003, Paginas 16 a 23.

GREGORET J., TUBER E., ESCOBAR H., EL TRATAMIENTO ORTODONTICO CON ARCO RECTO, NM Ediciones, Año 2003, Paginas 16 a 23.

Un correcto torque anterior resulta indispensable para obtener la relación canina y molar clase I

GREGORET J., TUBER E., ESCOBAR H., EL TRATAMIENTO ORTODONTICO CON ARCO RECTO, NM Ediciones, Año 2003, Paginas 16 a 23.

4. ROTACIÓN DENTAL Todos los dientes deben

estar derechos y sin rotaciones, ya que pequeñas discrepancias alteran la oclusión

URIBE RESTREPO G. A., ORTODONCIA Teoría y clínica, Editorial La CIB, Capitulo 16, Paginas 304 y 305.

5. DIASTEMAS Los dientes están ubicados con sus puntos de contacto perfectamente

relacionados. Esto requiere que no existan malformaciones dentarias ni discrepancias en el ancho mesodistal de los dientes de ambos maxilares, es decir que no este alterado el índice de Bolton. Si esto no ocurre seguramente se altera la relación interoclusal.

GREGORET J., TUBER E., ESCOBAR H., EL TRATAMIENTO ORTODONTICO CON ARCO RECTO, NM Ediciones, Año 2003, Paginas 16 a 23.

6.PLANOS OCLUSALES Uno de los objetivos de la técnica

de arco recto es de “aplanarlos” en forma completa, para mejorar en un alto porcentaje, la intercuspidación entre los arcos

En una curva de Spee profunda, existe un área mas amplia en el arco superior, teniendo solo un contacto oclusal correcto en la zona de los primeros premolares, pero en la zona de incisivos y molares no hay contactos adecuados.

URIBE RESTREPO G. A., ORTODONCIA Teoría y clínica, Editorial La CIB, Capitulo 16, Paginas 304 y 305.

CONCLUSION

“En los modelos no ortodonticos que estudiamos y que son dados por la naturaleza, nos dieron una guía bella y consistente, y a nosotros nos resta que sean

nuestra guía para medir una relación estática de una tratamiento ortodontico exitoso.”

Lograr la oclusión final deseada, es el propósito de poner atención a las 6 llaves de la oclusión normal.

BIBLIOGRAFIA URIBE RESTREPO G. A., ORTODONCIA Teoría y clínica, Editorial La CIB,

Capitulo 16, Paginas 304 y 305.

GREGORET J., TUBER E., ESCOBAR H., EL TRATAMIENTO ORTODONTICO CON ARCO RECTO, NM Ediciones, Año 2003, Páginas 16 a 23.

QUIROS ALVAREZ O.J., BASES BIOMECANICAS Y APLICACIONES CLINICAS EN ORTODONCIA INTERCEPTIVA, Editorial amolca, Año 2006, Paginas 12 a 14.

BENNETT. JOHN C. MECANICA EN EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA Y LA APARATOLOGIA DE ARCO RECTO, MOSBY 1994, Páginas 10-11.

top related