anatomia sistema respiratorio 2014

Post on 11-Jul-2015

5.514 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANATOMIA HUMANASISTEMA RESPIRATORIO 2014

ANATOMIA HUMANASISTEMA RESPIRATORIO 2014

DR JORGE LUIS DUQUE VALENCIA Mèdico cirujano

Diabetologìa y riesgo cardiovascular Profesor asociado Medicina Uniquindio Coordinador de RCV Redsalud ArmeniaDecano Ciencias de la salud CUEAvHDirector científico Clínica del Sur IPS

El aparato respiratorio

• Vías respiratorias– Fosas nasales

– Faringe– Laringe

– Tráquea– Bronquios

– Bronquiolos

• Pulmones

FUNCION 1. Es fundamental en el intercambio de oxígeno y dióxido de

carbono entre la sangre y el aire.

2. Sirve para el habla y otras vocalizaciones (risa, llanto,

etcétera).

3. Tiene una función en el sentido del olfato, importante para

las interacciones sociales, la selección de alimentos y la

evasión de peligros (como fugas de gas y comida podrida).

4. Al eliminar el CO2, ayuda a controlar el pH de los líquidos

corporales. El exceso de CO2 reacciona con el agua y libera

iones hidrógeno (CO2 + H2O → H2CO3 → HCO3

– + H+); portanto, si el aparato respiratorio no se mantiene al ritmo de

la producción de CO2, se acumula H+ y los líquidos corporales

tienen un pH tan bajo que es anormal (acidosis).

5. Los pulmones dan un paso en la síntesis de un vasoconstrictor

llamado angiotensina II, que ayuda a regular la presión

arterial.

6. La respiración crea gradientes de presión entre el tórax y el

abdomen que promueve el fl ujo de linfa y sangre venosa.

7. Los pulmones fi ltran pequeños coágulos sanguíneos de la

circulación sanguínea y los disuelven, evitando que los

coágulos obstruyan las circulaciones coronaria, cerebral y

renal, que son vitales.

• FUNCIONFUNCION• DIVISIONDIVISION

• CONFORMACION OSEA DEL NASUS EXTERNOCONFORMACION OSEA DEL NASUS EXTERNO• CUALES SON LOS MUSCULOS E IDENTIFICARLOSCUALES SON LOS MUSCULOS E IDENTIFICARLOS

• IRRIGACION E INERVACION IRRIGACION E INERVACION CAVIDADES NASALES: CAVIDADES NASALES:

CONFORMACION OSEA PAREDES CONFORMACION OSEA PAREDES IDENTIFICACION PRINCIPALES ESTRUCTURASIDENTIFICACION PRINCIPALES ESTRUCTURAS

SENOS PARANASALES: CUALES SON, DONDE SE UBICAN , IDENTIFICARLOSSENOS PARANASALES: CUALES SON, DONDE SE UBICAN , IDENTIFICARLOSVASCULARIZACION E INERVACION VASCULARIZACION E INERVACION

• Es par, derecho y otro izquierdo. Es de forma triangular, en su base se comunica con el cartílago septal, su borde superior se une con el hueso nasal y su borde inferior se contacta con el cartílago alar mayor y otros cartílagos accesorios.

Cartílago lateral

NARIZ

Cartílago lateral

Cartílago alar mayor.

Cartílago accesorio

Hueso Nasal

Huesos nasales

Proceso frontal de los huesos maxilares

Espina nasal del hueso frontal

Huesos de la nariz

NARIZ

Espina nasal del paladar óseo

Espina nasal del hueso frontal

NARIZ

Músculo Depresor del septo

Músculo nasal

Músculo Elevador del labio superior y ala de la nariz

Músculo Procero

NARIZ

Músculo Compresor del orificio nasal

Músculo Dilatador del orifico nasal

Músculos Perinasales

N. Infraorbitario

Inervación sensitiva

N. Nasal externo

N. Infratroclear

NARIZ

INERVACION

• TODOS LOS CUTANEOS INERVADOS POR EL FACIAL .

• SENSIBILIDAD DEL TRIGEMINO , EL NASAL EXTERNO , INFRAORBITARIO Y N. NASAL INTERNO

INERVACIÓN SENSITIVA

N. Oftálmico

N. Nasal externo

N. Etmoidal anterior

N. Nasociliar

VASCULARIZACION DEL NASUS

• ARTERIAS DE LA NASAL RAMA DE LA OFTALMICA

• ARTERIA FACIAL

IRRIGACIÓN

• Irrigación de

la nariz externa

•A. dorsal de la nariz.

•A. nasal lateral.

•A. nasal externa

IRRIGACIÓN

A..Nasal externa.

A. Etmoidal anterior.

A. oftálmica.

CAVIDAD NASAL O FOSAS NASALES PROPIAMENTE

• NARINAS

• CAVIDAD NASAL

• SENOS PARANASALES

PARED INFERIOR

• PROCESO PALATINO DE LA MAXILA

• PARTE HORIZONTAL DEL PALATINO

PARED SUPERIOR O BOVEDA

• LAMINA CRIBOSA DEL ETMOIDES

• DETRAS DE LOS HUESOS PROPIOS DE NARIZ Y ESPINA NASAL DEL FRONTAL

• CUERPO DEL ESFENOIDES

• CANAL PALATOVAGINAL

PARED MEDIAL

• SEPTO

• LAMINA VERTICAL DEL ETMOIDES

• VOMER

PARED LATERAL O EXTERNA

• MAXILA , HIATO DEL SENO

• LAGRIMAL O UNGUIS

• ETMOIDES

• PEQ. SUPERFICIE DEL PALATINO

• PROCESO PTERIGOIDEO

• CORNETES

APERTURA ANTERIOR DE LA CAVIDAD NASAL

• APOFISIS FRONTAL DE LA MAXILA

• SEPTO NASAL

APERTURA POSTERIOR

• MEDIALMENTE: Vómer

• LATERALMENTE: ala medial del pterigoides

• ABAJO: porción horizontal del palatino

• ARRIBA: cuerpo del esfenoides y ala del vómer

SENOS PARANASALES

CELLS ETMOIDALES

• Interpuesto entre la base del craneo, órbita y cavidades nasales

VASCULARIZACION DE CAVIDADES NASALES

• A. OFTALMICA: arterias etmoidales

• A. MAXILAR: a. Esfenopalatina y palatina descendente y a. Nasal posterior

• A. FACIAL : a. Septo

INERVACION CAVIDAD NASAL

• NERVIO TRIGEMINO:

• 1. RAMOS NASALES DEL N. OFTALMICO ( N. ETMOIDALES ANTERIORES )

• GANGLIO PTERIGOPALATINO: DEL N. MAXILAR DA EL NERVIO NASOPALATINO Y PALATINOS MAYOR Y MENOR

• N. SIMPATICOS Y PARASIMPATICOS CON LAS ARTERIAS .

ANATOMIAANATOMIA

LARINGELARINGE 2014 2014DR JORGE LUIS DUQUE VALENCIAMédico cirujano- magister en Educación y Docencia UniversitariaProfesor asociado Universidad del QuindioPrograma Medicina Alta calidad Armenia Quindio Colombia

DDIMENSIÓNEIMENSIÓNESS

MIDE 4.5cm DE ALTO, 4cm MIDE 4.5cm DE ALTO, 4cm DE ANCHO Y 3.5cm DE DE ANCHO Y 3.5cm DE ADELANTE HACIA ATRASADELANTE HACIA ATRAS

DE 20 A 25 AÑOS COMIENZA DE 20 A 25 AÑOS COMIENZA A OSIFICARSE HASTA LOS 65 A OSIFICARSE HASTA LOS 65 AÑOSAÑOS

AGUDA AGUDA PEQUEÑA PEQUEÑA GRAVE GRAVE GRANDEGRANDE

SSITUACIÓITUACIÓNNESTA SITUADA EN LA PARTE ESTA SITUADA EN LA PARTE MEDIANA Y ANTERIOR DEL MEDIANA Y ANTERIOR DEL CUELLO.CUELLO.

CCARTILAGOARTILAGOSSCINCO PRINCIPALES Y SEIS A CINCO PRINCIPALES Y SEIS A

OCHO ACCESORIOS:OCHO ACCESORIOS:

11. TIROIDEO. TIROIDEO 2. 2. CRICOIDEOCRICOIDEO 3. 3. EPIGLOTIS EPIGLOTIS 4. 4. DOS ARITENOIDESDOS ARITENOIDES 5. 5. DOS CORNICULADOSDOS CORNICULADOS 6. DOS CUNEIFORMES 6. DOS CUNEIFORMES 7. DOS O CUATRO 7. DOS O CUATRO SESAMOIDEOS SESAMOIDEOS 8. 8. INTERARITENOIDEO INTERARITENOIDEO

CCRICOTIROIDERICOTIROIDEOO LARÍNGEO EXTERNOLARÍNGEO EXTERNO

CCRICOTIROIDERICOTIROIDEOO

TENSOR DE LA CUERDA TENSOR DE LA CUERDA VOCALVOCAL

CCRICOARITENOIDERICOARITENOIDEO PO POSTERIOOSTERIORR

CCRICOARITENOIDERICOARITENOIDEO PO POSTERIOOSTERIORR

ABRE LA GLOTISABRE LA GLOTIS

AARITENOIDERITENOIDEOO

AARITENOIDERITENOIDEOO

CIERRA LA GLOTISCIERRA LA GLOTIS

CCRICOARITENOIDERICOARITENOIDEO LO LATERAATERALL

AARITENOIDERITENOIDEOO

AARITENOIDERITENOIDEOO

CIERRA LA GLOTISCIERRA LA GLOTIS

CCRICOARITENOIDERICOARITENOIDEO LO LATERAATERALL

CCRICOARITENOIDERICOARITENOIDEO LO LATERAATERALL

CIERRA LA GLOTISCIERRA LA GLOTIS

TTIROARITENOIDEIROARITENOIDEOOVERDADERA CUERDA VOCALVERDADERA CUERDA VOCAL

TTIROARITENOIDEIROARITENOIDEOO

RELAJA LAS CUERDAS RELAJA LAS CUERDAS VOCALESVOCALES

AARIEPIGLÓTICRIEPIGLÓTICOO

CIERRA EL ADITUS CIERRA EL ADITUS LARÍNGEOLARÍNGEO

TTIROEPIGLÓTICIROEPIGLÓTICOO

ABRE EL ADITUS ABRE EL ADITUS LARÍNGEO LARÍNGEO

GGLOTILOTISSPLIEGUES PLIEGUES VOCALESVOCALES

PROCESOS PROCESOS VOCALESVOCALES

HENDIDURA HENDIDURA GLÓTICAGLÓTICA

RESPIRACIÓN RESPIRACIÓN NORMALNORMAL

RESPIRACIÓN RESPIRACIÓN FORZADAFORZADA

FONACIÓNFONACIÓN

VVASCULARIZACIÓASCULARIZACIÓNN

ARTERIASARTERIAS

LINFÁTICOSLINFÁTICOS

VENASVENAS

AARTERIARTERIASSA. TIROIDEA SUPERIORA. TIROIDEA SUPERIOR

A. LARÍNGEA A. LARÍNGEA SUPERIORSUPERIOR

A. CRICOTIROIDEAA. CRICOTIROIDEA

RAMAS RAMAS ASCENDENTESASCENDENTES

RAMAS RAMAS DESCENDENTESDESCENDENTES

REGIÓN EPIGLÓTICA

PLIEGUES VOCALES

PORCIÓN SUBGLÓTICA Y PLIEGUE VOCAL

A. TIROIDEA INFERIORA. TIROIDEA INFERIOR A. LARÍNGEA A. LARÍNGEA INFERIORINFERIOR

MÚSCULOS POSTERIORES

AARTERIARTERIASS

AARTERIARTERIASS

IINERVACIÓNERVACIÓNN

PARASIMPÁTICAPARASIMPÁTICA

SIMPÁTICASIMPÁTICANERVIOS VAGOSNERVIOS VAGOS

ACCIÓN ACCIÓN VASOMOTORA, VASOMOTORA, SECRETORA Y SECRETORA Y REGULADORA DEL REGULADORA DEL TONO MUSCULARTONO MUSCULAR

IINERVACIÓNERVACIÓNNN. LARÍNGEO N. LARÍNGEO SUPERIORSUPERIOR

INTERNAS

(SENSITIVO)

EXTERNAS

(MOTOR)

REGIÓN EPIGLÓTICA Y SUPRAGLÓTICA DE LA MUCOSA

CRICOTIROIDEO Y CONSTRICTOR INFERIOR DE LA FARINGE

• Posee forma semiconica• Ápice superior • Base inferior • 3 caras

– mediastinal – costal – diafragmática

• 3 Bordes • Anterior • Inferior • posteromedial • Fisuras• P. Derecho • oblicua • horizontal • P. Izquierdo • oblicua

DOBLE VASCULARIZACION

LAS ARTERIAS PULMONARES NACEN A

NIVEL DEL ANGULO ESTERNAL.

•NETTER, FRANK H. Atlas de Anatomía Humana; 3ra Edicion.

Masson SA.

NETTER, FRANK H. Atlas de Anatomía Humana; 3ra Edicion.

Masson SA.

•M. LATARGET Y A RUIZ LIARD. Anatomía Humana. Editorial Médica

panamericana; segunda edición 1992.

ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA

•M. LATARGET Y A RUIZ LIARD. Anatomía Humana. Editorial Médica panamericana;

segunda edición 1992.

top related