anatomía neurovegetativo

Post on 22-Jul-2015

704 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hemisferios cerebralesPolo frontal Cisura longitudinal

Cuerpo callosoSurco frontal superior

Surco frontal inferiorSurco parietal

Surco central

Surco posterior

Surco intraparietal

Surco parietooccipitalLóbulo occipital

Lóbulo parietal

Lóbulo parietal superior

Circunvolución pocentral

Circunvolución precentral

Circunvolución frontal inferior

Lóbulo frontal

Circunvolución frontal media

C. Frontal sup.

Porción lateral

Arteria cerebral anterior

Ramos frontales anteriores

arteria calloso

marginal

Arteria cerebralposterior

Rama terminal de la arteria cerebral anterior

arteria calcarina

Arteriafrontal anterior

Arteriapre frontal

Arteria delsurco rolandico

Arteriaparietal ascendente

Arteriaparietal posterior

Arteriatemporal anterior

Arteriatemporal media

Arteriatemporal posterior

Arteria carótida interna

Arteria comunicante posterior

Arteria cerebral posterior

Arteria calcarina

Territorio de la cerebral anterior

Territorio de la coroidea anterior

Territorio de la comunicante anterior

Territorio silvano principal

Territorio silvano profundo

Territorio de la cerebral posterior

Territorio de la cerebral anterior

Territorio de la coroidea anterior

Territorio del tronco basilar

Territorio silvano superficial

Territorio silvano profundo

Territorio de la cerebral posterior

Tronco del encéfalo

Nervios Craneales ( Distribución Motora

y Sensitiva)

Nervio Olfatorio (I)

Nervio Óptico (II)

Nervio oculomotor (III), Nervio Troclear ( IV) y Nervio abducens (VI)

Nervio Trigémino (V)

Nervio Facial (VII)

Nervio Vestíbulo_ coclear (VIII)

Nervio Glosofaríngeo (IX)

Nervio Vago (X)

Nervio Accesorio (XI)

Nervio hipogloso (XII)

Médula Espinal y ramas vertebrales

espinales

Nervios Raquídeos

CEREBELO

Arterial vertebral

Tronco basilar

Arteriacerebelosa inferior

Tronco basilar

Arteriavertebral derecha

Arteriacerebelosa inferior

Arteriacerebelosa superior

Arteriacerebral posterior

Arteriacomunicante posterior

Lóbulo Frontal

Lóbulo Parietal

Lóbulo Temporal

Lóbulo Occipital

Lóbulos

Arteria cerebral anterior

Arteria cerebral media

Comunicante anterior

Arteria Carótida interna

Arteria cerebral posterior

Arteria vertebral

Tronco Basilar

Arteria espinal posterior

Arteria espinal anterior

Arteria cerebelosa anteroinferior

Arteria cerebelosapostero inferior

Arteria cerebelosa superior

Comunicante posterior

Arteria carótida interna

Arteria

cerebral anterior

Arteria cerebral posterior

Tronco basilar

Arteria cerebral media

Arteriacomunicante anterior

ArteriaCoroidea anterior

Arteria comunicante posterior

Arteria comunicante anteriorArteria cerebral anterior

Arteria carótida interior

Arteriacomunicante posterior

Arteriacerebral posterior

Tronco basilar

Sistema Nervioso Autónomo

Preganglionar colinérgico

Postganglionar colinérgico

Postganglionar adrenérgico

Sistema Simpático y Parasimpático

Aneurisma secular

Aneurisma fusiforme

Aneurisma gigante

Aneurisma sicótico

LESIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES:

Olfatorio (I): Anosmia: perdida olfacción, Hiperosmia: agudización anormal del olfato, Parosmia: Sentido pervertido del olfato (esquizofrenias, histeria), Cacosmia: Percepción de malos olores.

Óptico (II): Escotoma: laguna campo visual (mancha oscura anormal), hemianopsia: perdida una mitad campo visual, Amaurosis: Ceguera sin compromiso ocular, solo por lesión N. Óptico.

Motor Ocular Común (III):Oftalmoplejia: imposibilidad de mover ojo, Estrabismo divergente: desviación ojo hacia fuera, Diplopía: mirar doble

Patético (IV): parálisis oblicuo mayor: el paciente no puede mirar hacia abajo y adentro (dificultad de bajar escaleras), inclina la cabeza, mirada patética.

Trigémino (V): Neuralgia del trigémino: dolor intenso área distribución, parálisis músculos masticatorios, con desviación de la mandíbula al lado afectado

Motor ocular externo (VI)Parálisis recto externo: estrabismo convergente: diplopía.

Facial (VII) : Parálisis facial, Ageusia: perdida gusto 2/3 anteriores de la lengua

Auditivo (VIII): R. Coclear: tinnitus (zumbidos), sorderaR. vestibular: Vértigos, nistagmo, nauseas y vómitos

Glosofaríngeo (IX): Ageusia 1/3 posterior lengua, disfagia: dificultad en la deglución.

Neumogástrico (X): lesión visceromotora: Modificación de la motilidad y secreción gastrointestinalLesión viscerosensitiva: Aumento secreción y motilidad gastrointestinal, bradicardia, bronco constripción e hipersecreción bronquial

Espinal (XI): Tortícolis: parálisis del Esternocleidomastoideo (ECM) y trapecio Hipogloso mayor (XII): Parálisis y atrofia de la hemilengua.

Acciones del simpático y parisimpatico

ORGANOS SIMPATICO PARASIMPATICO

Iris Midriasis (dilación) Miosis (Contracción)

Corazón Taquicardia Bradicardia Vasos Sanguinos Vaso dilatación Vasoconstricción Presión Arterial Aumento Disminución Bronquios Bronco dilatación Bronco constricción Estomago Contrae esfínter Relaja esfínter

Intestino Inhibe peristaltismo Aumenta peristaltismo

Glándulas sudoríparas Secreción local Secreción generalizada

Vejiga Contrae esfínter Relaja esfínter

Acto Sexual Eyaculación Erección

top related