anatomia fisiologia del tubo gastrico

Post on 24-Jul-2015

158 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANATOMIA DEL ABDOMENOFELIA CASTRO

JHON DE ARMAS

HECTOR GOMEZ

JORGE GRIEGO

ADRIANA RODRIGUEZ

SISTEMA DIGESTIVOGENERALIDADES

APARATO DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la

transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

PIEL DEL ABDOMEN

CAPAS DEL ABDOMEN1.- PIEL.

2.-TCSC.- es abundante y concentración central, se condensa, principalmente en la parte inferior, formando:

Hoja superficial (de Camper)

Hoja profunda (de Scarpa)

3.- FASCIA

4.- MUSCULAR

5.- Fascia trasversalis

MUSCULOS

MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

OBLICUO MAYOR

OBLICUO MENOR

TRANSVERSO DEL ABDOMEN

RECTO MAYOR DEL ABDOMEN

PIRAMIDAL DEL ABDOMEN

MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR

•Músculos psoas mayor y menor•Músculo cuadrado lumbar•Músculo iliaco

BOCA

LENGUA Papilas caliciformes o circunvaladas

Papilas fungiformes

Papilas filiformes

Papilas foliadas

GLANDULAS SALIVALESLizosima

Ptialina

Lipasa

Ph 6,3 6,8

ESOFAGOContinuacion de la faringe

Cartilago cricoides

6-10

Cricoides musculo

Aorta

diafragma

ESTOMAGOEs un ensanchamiento con forma de J del tubo digestivo. Órgano hueco de estructura musculomembranosa, que se continúa con el esófago por una parte y con el duodeno por otra. El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen

REGIONES: CardiasFundusCuerpoPíloro (antro pilórico, canal pilórico)

 El fundus: parte superior del estómago y toca el diafragma.

-  El cuerpo: conforma la mayor parte del estómago y es la zona donde se almacena todo el alimento.  El antro, o antesala al intestino delgado, justo delante del píloro, que puede cerrarse o abrirse gracias al esfínter pilórico

FUNCIONES ESTOMAGO1. Triturar, mezclar y almacenar QUIMO.

2. Digestión parcial: proteinas 15% Lipidos 10-30% Hidratos de carbono 35%

3. Acidez : activa pepsina, bactericida, estimulo secreción biliar y pancreática, absorción de calcio y hierro.

4. Moco alcalino protector.

5. No absorción de nutrientes. SI agua y alcohol.

IRRIGACION ESTOMAGO

INERVACION ESTOMAGO

HISTOLOGIA ESTOMAGOEl estómago tiene varias capas que de afuera hacia adentro

son:

− Mucosa.− Muscularis mucosae.− Submucosa.− Muscular.− Serosa.

HISTOLOGIA ESTOMAGO

SECRECION POR REGIONES

BOMBA DE PROTONES

REGULACION DE LA SECRECION

FASE DIGESTIVA

FASE DIGESTIVA

FASE DIGESTIVA

MOTILIDAD ESTOMAGO

REGULACION DE LA MOTILIDAD

REGULACION DEL VACIAMIENTO

INTESTINO DELGADO

Desde el píloro (estómago) hasta la válvula iliocecal (íleon y ciego)

Tres porciones1. Duodeno2. Yeyuno3. Íleon

Longitud: 5-8 m. El duodeno es fijo, el yeyuno e íleon es flotante está sujeto

por el mesenterio. Ligamento hepatoduodenal El resto es retroperitoneal

INTESTINO DELGADO

ESTRUCTURA

Mucosa Vellosidades Válvulas

conniventes

Submucosa Placas de Peyer

Capa muscular Serosa

INTESTINO DELGADO

YEYUNO E ÍLEON

Yeyuno 2/5 partes e íleon 3/5 partes

MESENTERIO

Repliegue peritoneal muy resistente.

Va desde el borde yeyuno íleon a la pared posterior del abdomen.

Su borde intestinal constituye los “olanes”, que son como flexuras.

Mesenterio

INTESTINO DELGADO

IRRIGACIÓN

Arteria mesentérica superior

Ramas yeyunales e iliales

DRENAJE VENOSO

Vena mesentérica superior

INERVACIÓN

Plexo celiaco y mesentérico

Fibras autónomas y sensitivas

FUNCIONES Absorber los Minerales, el agua y las vitaminas (K y B12)

Digestión: Obtiene proteinas, CH mal absorbidos en el Intestino Delg.

Flora compuesta por mas de 400 especies distintas de bacterias (aerobia y anaerobias)

Productos de metabolismo bacteriano: Ac. Grasos de Cadena Corta. (ac. Acético, propiónico, butírico)

Libera Metano en forma Gaseosa

También compacta las heces, y almacena la materia fecal en el recto hasta que es expulsada a través del ano

ABSORCIÓN Y SECRECIÓN Colon proximal “absortivo” colon distal “deposito”.

Absorción de Na: Transporte activo: Transporte electrogénico

Absorción de Cl: Transporte pasivo:

Movimientos del agua: 1500 – 2000 ml/día en la vál. Ileocecal. Absorción de 6 L. en 24 hrs.

FISIOLOGÍA Absorción

Agua Sal

Almacenaje de material digerido Propulsión y almacenamiento de heces en el recto

Digestión Residuos de Carbohidratos Proteínas Secreción de moco

DERECHO IZQUIERDO

TRANSVERSO

SITIO PRIMARIO DE PROLIFERACIÓN BACTERIANA, REGULACIÓN DE ABSORCIÓN DE AGUA Y SODIO

Transferencia de líquidos, electrolitos

INTESTINO GRUESO Es la penúltima porción del tubo

digestivo, formada por el ciego, colon, recto y el canal anal.

Es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo.

La primera parte del intestino grueso se llama ciego y la ultima

CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA

Mucosa: Células epiteliales columnares

con una serie de criptas caracterizadas por Serosatúbulos rectos (criptas de Lierberkuhn)

Cel. Columnares lisas con cel. Caliciformes.

Lamina Propia

Muscularis mucosae

Submucosa (plexo de meissner)

MUSCULAR Cirular Longitudinal

Plexo de Auerbach

FORMACION DE HECES

ÓRGANOS ACCESORIOS

HIGADOPRESENTACIÓN Es el más voluminoso y más grande órgano del cuerpo

humano. Es también considerado una glándula de

secreción externa.

Su color es rojo parduzco

De consistencia firme

Pesa 1,5 kg. Mide aproximadamente 28 cm transversalmente, 16 cm en sentido anteroposterior y 8 cm de espesor en la zona voluminosa de su lóbulo derecho.

HÍGADO

Glándula: Peso: 1000 - 3000 gr.

Función exocrina Bilis

Metabólica Coagulación Hematopoyética Almacenamiento

Lóbulos Derecho, izquierdo,

cua-drado y caudado

Caras: Superior

(diafragmática) Inferior (visceral)

Lóbulo izquier

do

Lóbulo derecho

Lóbulo cuadrado

Lóbulo caudado

HÍGADO

HILIO HEPÁTICO

Conducto hepático co-mún se divide en derecho e izquierdo

Vena porta formada por las venas esplénica y mesentérica superior.

Arteria hepática común se divide en derecho e izquierdo

HÍGADO

LIGAMENTO FALCIFORME

Ligamento redondo

MEDIOS DE FIJACION

Ligamento coronario Ligamentos

triangulares Ligamento falciforme Epiplón menor,

gastrohe-pático Lig. hepatoduodenalLIG.

REDONDO

HÍGADO

IRRIGACIÓN

Arteria hepática Vena porta

INERVACIÓN

Plexo hepático Fibras autónomas y

sensitivasArteria hepática

Vena hepática

VÍAS BILIARES

Conductos hepáticos derecho e izquierdo

Conducto hepático común

Vesícula biliar Conducto cístico Colédoco

Conducto cistico: Comunica la vesícula biliar con el onducto hepático común.

VÍAS BILIARES

VESÍCULA BILIAR Fondo Cuerpo Cuello

IRRIGACIÓN Arteria

cística

INERVACION simpático y

vago

PÁNCREAS

• Función:– Glándula

• Exocrina– Enzimas

pancreáticas

• Endocrina– Insulina– Glucagon

PÁNCREAS

CONSTITUCIÓN

Cabeza Cuello Cuerpo Cola Conductos

Pancreático principal Wirsung

Pancreático accesorio Santorini

CONSTITUCIÓN

PÁNCREAS

• Irrigación– Arterias

pancreatoduodenales

– Arteria esplénica• Inervación– Plexo celiaco

Arterias pancreátoduodenales

Arteria esplénica

PANCREASparte exocrina 

células epiteliales dispuestas en estructuras esféricas u ovoides huecas llamados acinos pancreáticos

parte endocrina 

Célula alfa

Célula beta

Célula delta

Células G

Célula F

BAZO

• Función– Linfática– Hemática– Depósito de hierro

• Caras– Diafragmática– Visceral

• Bordes– Superior– Inferior

BAZO

• Irrigación– Arteria

esplénica

• Inervación– Plexo celiaco

FUNCION

• inmunitarias• Hematopoyesis• Maduración y

destrucción de glóbulos rojos

VASOS SANGUÍNEOS

• Sistema porta– Drena al hígado– Formado por:

Mesentérica superior

Mesentérica inferior

Esplénica

Vena porta

GRACIAS…

top related