anatomía del ojo y anexos oculares

Post on 29-Jul-2015

270 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anatomía sistémica

Dr. Héctor Mauricio Torres Valencia

Sentidos especiales

Vista

órbita protegida por huesos

1. Frontal (porción orbitaria)

2. Foramen lagrimal (alas > y < del esfenoides).

3. Cigomatico4. Palatino5. Etmoides.6. Esfenoide7. Maxilar.8. Hueso lagrimal.

¿Para qué son las cavidades en la órbita?

?

Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tu mismo.

Visión general, estructuras internas y externas

No importa cómo te sientas, levántate, vístete y asiste.

•CONJUNTIVA: PARTE INTERNA DE PARPADOS y superficie externa de globo ocular. Segrega moco “lagaña”

Edemaconjuntivitis

Aplicación absorción de fármacos, contagio de infecciones (usar lentes de protección)

Conjuntiva

Importante

La conjuntiva solo respira, se protege y nutre por las lágrimas

¿Qué pasa al ver demasiado la compu o tv?

Pausa

APARATO LAGRIMAL

Uno se siente mejor luego de llorar¿Porquè?

¿Porqué las gotas oftálmicas saben si se ponen en el ojo?

Estructuras lagrimales

Conductos lagrimales: liquido lagrimal, de Glándulas Lagrimales saco conjuntival.

• Conducto nasolagrimal: liquido lagrimal meato nasal inferior.

Camino de la lágrimaLágrima: glándula globo ocular canalículos lagrimales saco lagrimal conducto nasolagrimal salida bajo cornete inferior nariz faringe (sabor)

Al llorar se liberan endorfinas, que ayudan a mitigar el dolor y superarlo.

El reprimir el llanto puede acarrear consecuencias psicológicas a futuro.

Patologías comunes en anexos

Orzuelo y chalazión

Información médica general en oftalmología

http://www.centrodeojoscapurro.com/?s=info_pacientes

Músculos extrínsecos del ojoNervio craneal

Nombre

III Recto medial

III Recto superior

III Recto inferior

III Oblicuo inferior

IV Oblicuo superior

VI Recto lateral

3

34

6 6

3 3 3

3

Movimiento y pares craneales

¿Qué músculos usas para cada movimiento?

3

3

6 6

3 3 3

34

GLOBO OCULAR

GLOBO OCULAR CONSTITUIDO POR:

Cavidad orbitaria;Cornea.Vasos sanguíneos. Iris y cuerpoMúsculosRetinaMácula.Disco ópticoCristalino. Cuerpo vítreo.Humor acuoso.

ANTERO POSTERIOR

Cornea

CRISTALINO (lente): DETRÁS del IRIS, DELANTE del Humor vítreo del cuerpo.

Lente biconvexa y transparente, encerrada en una cápsula permite el paso de agua y electrolitos.

CRISTALINO (lente):

Avascular, incolora y casi transparente en su totalidad, 4x9 mm.Crecimiento constante durante toda la vida con el tiempo >tamaño y se vuelve mas rígido. .

CRISTALINO Función cristalino y córnea enfocar imágenes externas en zona de fijación retiniana (la mácula).

Cómo por (acomodación) cambio en curvaturas y diámetros permite enfoque de imágenes a diferentes distancias.

Cámara anterior

Cámara posterior

ANTERO POSTERIOR

IRIS: DIAFRAGMA CONTRÁCTIL Y DELGADO CON UNA ABERTURA CENTRAL, da color al ojo.

ANTERO POSTERIOR

ABERTURA CENTRAL PUPILA. PERMITE PASO DE LA LUZ. contracción: miosis, dilatación: midriasis

Pupila

Permite paso de luz.

Tamaño control por dos músculos involuntarios:

1 esfínter de la pupila estimulación parasimpática (cierra)

2 dilatador de la pupila estimulación simpática (abre).

Cámara anterior

Cámara posterior

-Cámara posterior: es el espacio entre el iris y el cristalino.

Cámara anterior: espacio entre la córnea y el iris.

ANTERO POSTERIOR

Disfruta del viaje. Sólo tienes una oportunidad.

ANTERO POSTERIOR

.

CoroidesFunciones Pigmento oscuro (melanina) evita dispersión de luzMantener temperatura constante y nutrir a algunas estructuras del globo ocular.[2

COROIDES anteriormente forma el cuerpo ciliar y la zónula ciliar

Llama o escribe a tus familiares con frecuencia 

Salida por Trabécula o red trabecular

Humor AcuosoProducido por cuerpo o proceso ciliar

1

2

3

4

5

6

7

DISCO ÓPTICO ó Papila (cabeza) del nervio óptico Disco color amarillo rosadoahí emergen fibras del nervio óptico al cerebro y entran vasos centrales de la retina. PUNTO CIEGO INSENSIBLE A LA LUZ.

MÁCULAÁREA PEQUEÑA Y OVALADA DE LA RETINA CON CONOS FOTORRECEPTORES ESPECIALES. ESPECIALIZADA PARA LA AGUDEZA VISUAL.Fóvea al centro de la mácula

Fotoreceptores

PATOLOGIAS

HESPERANOPÍA (CEGUERA NOCTURNA)

•SE PRESENTA CUANDO LA PERSONA TIENE HIPOVITAMINOSIS A GRAVE.

Explora su ojo derecho con tu ojo DERECHO, ¿porqué?

Glaucoma1

El hu

mor a

cuo

so qu

e lle

na

la cáma

ra del ojo

, pa

sa po

r p

upila

y se dre

na en

la red

trabe

cular

2 En el glaucoma de ángulo abierto el flujo no se drena, aumenta la presión en el ojo.

3 Demasiada presión anormal daña progresivamente al nervio óptico, y puede llevar a ceguera

Músculos extrínsecos del ojoNervio craneal

Nombre Acción

III Recto medial Mueve ojo medialmente

III Recto superior

Levanta ojo y gira

medialmente

III Recto inferior Baja ojo y gira medialmente

III Oblicuo inferior

Levanta ojo y gira

lateralmente

IV Oblicuo superior

Baja ojo y lo gira

lateralmente

VI Recto lateral Mueve ojo lateralmente

AGRADECIMIENTOS

CAROLINA CAMPOSECO

ANGEL FRANCISCO BAUTISTA

Fuentes

http://med.javeriana.edu.co/oftalmologia/materiales/catarata.htm

http://kepler.uag.mx/uagwbt/oftav10/tutorial/estructuras.cfm

http://prevenirlaceguera.blogspot.com/2010/08/retina-histologia-fotoreceptores.html

Anatomía del ojo

1 Procesos ciliares2 Cámara posterior3 Iris4 Pupila5 Córnea6 Cámara anterior7 Músculo ciliar

8 Ligamento suspensorio del cristalino

9 Cristalino10 Humor vítreo11 Fóvea12 Vasos sanguineos de la retina13 Nervio óptico14 Disco óptico15 Conducto hialoideo16 Esclera17 Coroides18 Retina

Cada noche antes de acostarse di lo siguiente: Doy gracias por ___________________.Hoy logré o conseguí _____________________.

top related