anatomia clase 4 antebrazo mano

Post on 10-Apr-2015

564 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ANTEBRAZOGuillermo Reyes GamonalSISTEMA VENOSO SUPERFICIALVENA RADIAL V. MEDIANA. V. CUBITAL. M VENOSA-V. CEFÁLICA. V. BASÍLICAV.CEFÁLICA Atravieza la fascia del brazo en el tercio proximal o superior del brazo.V.BASÍLICA Atravieza la fascia a la mitad del brazo.FOSA CUBITALLÍNEA ENTRE EPICÓNDILO Y EPITROCLEASUPINADOR LARGOPRONADOR REDONDOEL PISO DE LA FOSA CUBITAL : -MÚSC. BRAQUIAL ANTERIORFOSA CUBITALCANAL BICIPITAL LATERAL N. MÚSC. CUTÁNEO. N. RADIAL( sup. y pro

TRANSCRIPT

ANTEBRAZO

Guillermo E. Reyes Gamonal

Grupo Atlas

anterior posterior medial

Epífisis Proximal:Cabeza del Radio, es aplanada y en su cara superior excavada a lo que se denomina fóvea articular (cúpula radial o cavidad glenoidea del radio).Cuello del Radio.Tuberosidad Bicipital del Radio, de forma ovoide, presenta rugosidades para la inserción del M. Bíceps Braquial.

Diáfisis:Caras: Anterior, Posterior y Lateral.Bordes: Anterior, Posterior y Medial (Interóseo).

RADIO

Epífisis Distal: Mas voluminosa.Cara Anterior: Lisa, insercion del M. Pronador Cuadrado.Cara Posterior: Presenta Tubérculo Dorsal del radio.Cara Lateral: Apófisis Estiloides del Radio.Cara Medial: Escotadura Cubital.Cara Inferior: Carillas articulares para el semilunar y el Escafoides.

CUBITOEpífisis Proximal: mas voluminosaOlecranon, inserción del M. Triceps Braquial.Escotadura Troclear (Cavidad Sigmoidea Mayor),Escotadura Radial (Cavidad Sigmoidea Menor),se articula con la Cabeza del Radio.Apófisis Coronoides.Tuberosidad Cubital, inserción del M. Braquial o Braquial Anterior.Fosa del Supinador, Tubérculo y Cresta del Supinador.

Diáfisis:Caras: Anterior, Posterior y Medial.Bordes: Anterior, Posterior y Lateral (Interóseo).

Epífisis Distal:Cabeza del Cubito,Apofisis Estiloides, mas pequeña y aproximadamente 1 cm arriba de la apófisis estiloides del radio,

ARTICULACIONES DEL ESQUELETO APENDICULAR: MIEMBRO SUPERIOR

• 1. HOMBRO: a).Esternoclavicular.Tipo sinovial; género en silla de montar. b). Acromio-clavicular.Tipo sinovial; género artrodia o plana. c). Glenohumeral.T. sinovial; género enartrosis esferoidea.• 2. CODO: 3 articulaciones dentro una sinovial. Compuesta.

a). Húmero-cubital.Tipo sinovial; género trocleartrosis. b). Húmero-radial. Tipo sinovial; género condiloartrosis. c). Radio-cubital superior. Tipo sinovial; género trocoide.• 3. ANTEBRAZO:

a). Unión de diáfisis cúbito-radio, tipo fibrosa, género syndesmosis..

b). Radio-cúbital inferior. Tipo fibrosa; género syndesmosis.• 4. MUÑECA

a). Radio-carpiana. Tipo sinovial, género condiloartrosis. b). Cúbito-piramidal. Tipo sinovial, género syndesmosis.

Ligamento Conoideo.

Ligamento Trapezoideo.

Ligamento Coracoacromial.

Ligamento Transverso del Húmero.

Ligamento Acromio clavicular.

Ligamento Coracoclavicular.

Membrana Interósea.

Carilla articular para el Semilunar

Carilla articular para el Escafoides

Disco Articular

Solamente el Radio se articula directamente con el carpo(los huesos del carpo); el cubito lo hace mediante un disco articular.

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR: MANO

• 1. MEDIOCARPIANA. Tipo sinovial, género condilo-artrodia.• 2. INTERCARPIANAS. Tipo sinovial, género artrodia.• 3. CARPO-METACARPIANOS:

a) Carpo 3 últimos metacarpianos. T. sinovial, g. artrodia. b) Trapecio 1º metacarpiano. T. sinovial, g. silla de montar.

• 4. INTERMETACARPIANAS. T. sinovial, g. artrodia.• 5. METACARPOFALÁNGICAS. Tipo sinovial, género condiloartrosis.• 6. INTERFALÁNGICAS. Tipo sinovial, género trocleartrosis.

V.CEFÁLICAEn el tercio superior del brazo discurre en el surco Deltopectoral y luego atravieza el Triangulo Clavipectoral y la Fascia del mismo nombre.V.BASÍLICAAtravieza la fascia a la mitad del brazo.

SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL

SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL

• VENA RADIAL• V. MEDIANA.• V. CUBITAL.• “M” VENOSA-

• V. CEFÁLICA.

• V. BASÍLICA

FOSA CUBITAL

PRONADOR REDONDO

SUPINADOR LARGO*

LÍNEA ENTRE EPICÓNDILO Y EPITROCLEA

EL PISO DE LA FOSA CUBITAL :

-MÚSC. BRAQUIAL ANTERIOR

*M. Supinador Largo o M. Braquioradial.

FOSA CUBITAL

PRONADOR REDONDO

SUPINADOR LARGO

TENDÓN DEL BICEPS

CANAL BICIPITAL MEDIAL

- A. HUMERAL

- V. HUMERALES

- V. BASILICA

- N. MEDIANO.

- MEDIA BASÍLICA

- R. CUBITAL ANT.

CANAL BICIPITAL LATERAL• N. MUSCULOCUTÁNEO.

• N. RADIAL( sup. y profundo)

• A. RECURRENTE RADIAL ANTERIOR.

• V. CEFALICA.

• V. MEDIANA CEFALICA.

CANAL BICIPITAL MEDIAL Y LATERAL

MUSCULOS DEL ANTEBRAZO

• R. ANTERIOR

• R. LATERAL

• R. POSTERIOR

REGIÓN ANTERIOR

1º PLANO

2º PLANO

REGIÓN ANTERIOR

3º PLANO

REGIÓN ANTERIOR

4º PLANOREGIÓN ANTERIOR

REGIÓN LATERAL

REGIÓN LATERAL

REGIÓN POSTERIOR

PLANO SUPERFICIAL

M.AnconeoM.Extensor comun de los dedosM.Extensor propio del 5to dedoM.Extensor cubital del carpo o cubital post.

REGIÓN POSTERIOR

PLANO PROFUNDO

M. Abductor largo del pulgar.M. Extensor corto del pulgar.M. Extensor largo del pulgar.M. Extensor propio del 2ndo dedo.

CORREDERAS TENDINOSAS

PRIMERA:

- ABDUCTOR LARGO

- EXTENSOR CORTO DEL PULGAR.

SEGUNDA:

- PRIMER Y SEGUNDO RADIAL EXTERNO.

TERCERA:

- EXTENSOR LARGO DEL PULGAR.

CUARTA:

- EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE Y EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS.

QUINTA:

- EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE.

SEXTA :

- CUBITAL POSTERIOR

1era Corredera

2da Corredera

3era Corredera

TABAQUERA ANATOMICALimites:Lateral:

• Abductor largo

• Extensor corto del pulgar.

Medial:

• Extensor largo del pulgar.

• Base:

• Base 1º metacarpiano.

• escafoides.

• Trapecio

• tendón de los 2 radiales.

• *vértice de la apófisis estiloides del radio.

Elementos vasculares:

• Arterias. Radial, dorsal del carpo, dorsal del pulgar

• Vena cefálica.

Elementos Nerviosos:

• Rama superficial del nervio radial.

ANTEBRAZO – IRRIGACION

IRRIGACIÓN DEL ANTEBRAZO

1.-ARTERIA HUMERAL.

2.-ART. RADIAL.

- RECURRENTE RADIAL ANTERIOR

3.- ART. CUBITAL

- TRONCO DE LAS RECURRENTES CUBITALES.

- TRONCO DE LA INTERÓSEAS.

- RECURRENTE RADIAL POST.

CIRCUITO PERIEPITROCLEAR

RECURRENTE CUBITAL ANTERIOR CON RAMA ANTERIOR DE LA UNIÓN DE LAS COLATERALES INTERNAS SUP E INF.

RECURRENTE CUBITAL POSTERIOR CON LA RAMA POSTERIOR DE LA UNIÓN DE LAS COLATERALES INTERNAS SUP E INF.

RECURRENTE RADIAL ANTERIOR CON LA RAMA ANT DE LA HUMERAL PROFUNDA.

RECURRENTE RADIAL POSTERIOR CON LA RAMA POSTERIOR DE LA HUMERAL PROFUNDA.

CIRCUITO PERIEPICONDÍLEO

IRRIGACIÓN

MEMBRANA INTERÓSEA Y ARTERIAS INTEROSEAS

INERVACIÓN DEL ANTEBRAZO

NERVIO MEDIANO.( C5,C6,C7,C8,D1)

Ingresa entre los fascículos del pronador redondo

Rama interósea anterior desciende junto con la art. Interósea anterior. Inerva al pronador cuadrado y flexsor propio largo del pulgar.

inerva a los cuatro planos menos al cubital anterior.

NERVIO CUBITAL( C8,D1)

NERVIO RADIAL- da al interóseo posterior( C5,C6,C7,C8,D1)

MANO

• Huesos del carpo.

• Huesos del metacarpo.

• Falanges.(d/i/p)

Anterior

Posterior

Apófisis Estiloides del 3er Metacarpiano.

Medialmente: Escafoides y trapecio.

Lateralmente: pisiforme y ganchoso

TUNEL CARPIANO

LIMITES: P: Ligamento Anular anterior del carpo.A: M: Escafoides y Trapecio L: Pisiforme y Ganchoso

CONTENIDO:

• TENDONES DEL FCS.(4)

• TENDONES DEL FCP.(4)

• TENDON DEL FLEXOR PROPIO DEL PULGAR.(1)

• N. MEDIANO (1)

10 ESTRUCTURAS!!!!!

TUNEL CARPIANO

NO PASAN POR EL TUNEL DEL CARPO• El VAN CUBITAL• EL VAN RADIAL !

CANAL DEL PULSO

LIMITES: Medial:

• Tendon del Flexor Radial del carpo ( palmar > ).

Lateral:• Tendon del braquiradial

( Supinador Largo ).

Contenido:

Arteria Radial¡¡¡¡Rama sensitiva del N Radial.

CANAL DE GUYON. NERVIO CUBITAL VASOS CUBITALES

MÚSCULOS DE LA MANO• REGION TENAR:

• M. Abductor Corto del Pulgar.• M. Flexor Corto del Pulgar.• M. Oponente del Pulgar.• M. Aductor del Pulgar.

• REGION HIPOTENAR:• M. Palmar Corto (Cutáneo).• M. Abductor del 5to Dedo.• M. Flexor del 5to Dedo.• M. Oponente del 5to Dedo.

• REGION PALMAR MEDIA:• M. Lumbricales.(4)• M. Interóseos Palmares (3).• M. Interóseos Dorsales (4)

REGION TENAR( EMINENCIA TENAR)

1ER PLANO

2DO PLANO

3ER PLANO

ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR

O: Escafoides,Trapecio, retinaculo flexor

I: Lado lat d la base falang proximal 1er dedo

Inerv : N Mediano ( rama recurrente)

Accion: Abduce el pulgar

Flexor corto del PulgarO:

Cab Superf: Lig anular ant carpo

Cab Profunda: Trapezoide, trapecio, hueso grande

I: Cara lat de la base falang prox 1er dedo

Inerv: C superf: N Mediano

C prof: N CubitalAccion: Flexiona el pulgar

OPONENTE DEL PULGARO: Retinaculo flexor,

trapecioI: Lado lat 1MTC

Inerv: Rama recurrente del N Mediano

ADUCTOR DEL PULGARO:

C Obl: base 2 y 3 MTC, H Grande

C Transv: 3er MTC( cara ant)

I: C Obl: Sesamoideo inter pulgar

C Trans: lado medial Falang prox 1er dedoInerv: Rama prof N

Cubital

REGION HIPOTENAREMINENCIA HIPOTENAR

PALMAR CUTANEO (PALMAR CORTO)

O: Aponeurosis HipotenarI : Piel de la palma de la

manoInerv: Rama Superf N

Cubital.Accion: Arruga piel

eminencia Hipotenar

ABDUCTOR DEL MEÑIQUEO: Pisiforme

I : Lado medial base falang prox 5to dedo

Iner: Rama profunda del N CubitalAccion: Abduce 5to dedo

FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUEO : H.Ganchoso( gancho ¡)

I: Borde medial 1 falange del 5to dedo

Iner: Rama prof N CubitalAccion: flexiona falang prox 5to

dedo

OPONENTE DEL MEÑIQUE

O: Hueso ganchosoI: Cara int 5MTC

Inerv: Rama prof N Cubital

REGION PALMAR 1/2

LUMBRICALES(4)O: 1 Y 2: Tendondes lat

FCPD. UNIPENIFORMES¡¡3Y4: BIPENNIFORMES¡¡

I: 1: Tndon Indice2: Tndon Ddo1/2(borde lat)3: Tndon anular( borde lat4: Tndon meñique( bord

medial) .Inerv: 1 y 2 : N mediano

3Y4: Rama prof N Cubital.Accion: Flexion articul MTC-

Falang

INTEROSEOS DORSALES(4) :

O: 1: cara medial 1MTC y cara lat 2do MTC2 al 4: Lo mismo ( cara medial de n y cara lat de n+1).

I: 1: Borde lat tendon del indic2y3: Borde ñat tendon dedo ½

4: Bord lat tndon del anularInerv: N Cubital

Accion: Flexion 1 falang y extiende las otras 2Accesorio en la abduccion• PALMARES(3) AductoresO: 1: Cara cubit del 2MTC2: Cara radial del 4to Mtc

3: Cara radial 5to MTCI: Tendon extensor de falang prox de :

1 : Indice2: Anular

3: Meñique

Inerv: R. prof. N Cubital ¡¡

ANGIOLOGIA: ARTERIAS DE LA MANO

• Arco palmar Superficial: Art Cubital + Art Radio Palmar ¡¡¡*• Arco palmar Profundo: Art Radial + Art CubitoPalmar¡¡¡*• Arco Dorsal: Art RadioDorsal + Art CubitoDorsal ¡¡¡?’*

Drenaje Venoso de la Mano

• Vena cefalica: Vena dorsal del 1er dedo + arco venoso dorsal de la mano( del carpo) ¡¡¡**

• Vena basilica : Vena dorsal del 5to dedo (Vena Salvatela del Meñique) + Arco venoso Dorsal de la mano (del carpo)¡¡¡**

Arco de las Transversas

Anastomosis Cruciforme

Arco Dorsal del Carpo

Formado por la cubitopalmar y la arteria radial. Ramas:

Por su concavidad: 3 a 4 ramas para la cara anterior del carpo

Por su convexidad:

3 a 4 arterias ínteróseas palmares: se unen a las ramas digitales palmares del arco superficial

3 ramas perforantes: 2do, 3er y 4to espacio

Ramas colaterales externa del índice y colateral interna y externa del pulgar.

ARCO PALMAR PROFUNDO

INERVACION SENSITIVA DE LA MANO

MC

LESIONES DE NERVIOS EN LA MANO

• Lesion N. Mediano: sindrome del tunel carpiano¡¡¡, no Oponen el pulgar ¡

• Traumatismo N Mediano : Mano de Simio ¡¡¡¡ , parálisis de los mus tenares y de los 2 primeros lumbricales

Lesion N Radial: Anestesia minima sin mucha gravedad

Anestesia: ausencia de sensibilidad

Lesion N Cubital: Mano en garra ¡¡¡¡¡¡

GRACIAS…

top related