anaplasmosis

Post on 16-Jul-2015

2.585 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANAPLASMOSIS

La anaplasmosis, causada por especies del género Anaplasma, es una enfermedad que afecta a bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes, caracterizada esencialmente por un aumento en la temperatura y una anemia progresiva

¿Qué es la Anaplasmosis? Anaplasma marginale es una rickettsia del genogrupo II de las

Ehrlichias, que parasita los eritrocitos maduros del ganado bovino y causa severas pérdidas económicas fundamentalmente en las zonas tropicales y subtropicales .

Este microorganismo presenta múltiple variabilidad antigénica, de morfología, virulencia, transmisibilidad por garrapatas y habilidad para inducir protección cruzada contra aislamientos heterólogos

¿Quién la transmite?

Es transmitida principalmente por garrapatas Ixodidaes, Boophilus microplus y Amblyoma cayenense, aunque la transmisión mecánica por intermedio de moscas, tábanos y el hombre, es sumamente importante en la difusión de la enfermedad.

Síntomas clínicos

Fiebre, anemia, aislamiento del animal, debilidad, disminución de la producción, pérdida de apetito, deshidratación, respiración dificultosa, constipación, temblor muscular e ictericia en los casos muy avanzados.

Las vacas enfermas con preñez avanzada, frecuentemente abortan.

Tratamiento

Se fundamenta en el uso de las tetraciclinas ( tetraciclina, clorotetraciclina, oxitetraciclina), administrando de 6 a 12 mg/kg de peso vivo, por vía intramuscular o endovenosa durante cinco días consecutivos

Control

Como ya se ha referido, la gravedad de la anaplasmosis aumenta con la edad del animal, por lo cual cabe afirmar que en nuestro país es preferible que los animales se infecten cuando becerros y no en la adultez.

Por otro lado, en animales importados o aquellos procedentes de otras regiones, la susceptibilidad a la enfermedad aumenta y por lo tanto, es recomendable extremar las medidas preventivas

Control

1. Inmunización, utilizando cepas virulentas.

2. Inmunización, utilizando cepas de Anaplasma céntrale.

3. Inmunización, utilizando cepas de Anaplasma margínale atenuado.

4. Inmunización, utilizando cepas de A. margínale inactivado.

¡MUCHAS GRACIAS!

top related